VITRECTOMÍA: ¿QUÉ ES LA CIRUGÍA OCULAR DE ÚLTIMA OPORTUNIDAD?

La vitrectomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar el vítreo, es decir, la estructura gelatinosa que llena el interior del globo ocular. La cirugía se usa para tratar muchas enfermedades oculares, como el desprendimiento de retina o la endoftalmitis, y en algunos casos es la única forma de salvar la visión. ¿Cómo se realiza el procedimiento de vitrectomía, cómo prepararse y cuál es el postoperatorio?

vitrectomía

¿Qué es el cuerpo vítreo y dónde se encuentra?

El globo ocular se asemeja a una pelota. Consta de 3 membranas:

  • Una membrana externa flexible y fibrosa que mantiene la forma del globo ocular cuando los músculos oculomotores tiran de él
  • La membrana media, que consta de 3 partes
  • La membrana interna que recubre el interior del globo ocular

La membrana externa consta de una córnea transparente en la parte frontal del ojo y una esclerótica blanca y flexible que rodea y protege todo el globo ocular. La membrana medial, o coroides, consta del iris coloreado, el cuerpo ciliar y la coroides, ubicada en la parte posterior, de los vasos sanguíneos. El interior – sensorial – es la retina. La parte visual de la retina se adhiere a la coroides y percibe los estímulos visuales. La parte que recubre el interior del cuerpo ciliar y el iris es insensible a la luz y no percibe las impresiones visuales.

El globo ocular consta no solo de 3 membranas, sino también de 3 cámaras. La cámara anterior del ojo se encuentra entre la córnea y el plano del iris. Detrás del iris se encuentra la cámara posterior, delimitada lateralmente por el cuerpo ciliar y en la parte posterior por el cristalino (es decir, la estructura biconvexa transparente ubicada dentro del anillo del cuerpo ciliar) y el cuerpo vítreo. La cámara vítrea ocupa el espacio más grande, hasta el 80% del volumen del globo ocular. Está relleno de un cuerpo vítreo, es decir, una estructura gelatinosa y transparente compuesta en un 99% por agua, además de colágeno, ácido hialurónico y proteínas solubles. El cuerpo vítreo tiene muchas funciones en el ojo. Mantiene el globo ocular tenso y actúa como un amortiguador. Es un aislante térmico de la retina, permite el transporte de metabolitos hacia y desde estructuras vecinas, constituyendo un importante centro óptico.

El cuerpo vítreo en ciertas áreas está conectado a los tejidos circundantes, estrechamente adyacente a la retina y la presiona contra el sustrato. Con la edad y el envejecimiento, el cuerpo vítreo se contrae.

Vitrectomía: ¿qué es?

Una vitrectomía es una operación para extirpar el cuerpo vítreo. Se suele realizar con anestesia local, aunque en el caso de niños y algunos adultos se utiliza anestesia general. El oftalmólogo utiliza un microscopio quirúrgico durante la operación.

Gracias a 3 pequeñas incisiones en la pared del globo ocular, se insertan instrumentos quirúrgicos especiales y se extrae el cuerpo vítreo. Los próximos pasos y el alcance del procedimiento dependen de la situación y pueden incluir la aplicación de un desprendimiento de retina, la eliminación de las membranas epretinales y la proliferación, o la terapia con láser.

Ante la presencia de cataratas, el procedimiento que se puede realizar es la vitrectomía con reemplazo de cristalino. Durante la operación, el médico evalúa la circunferencia de la retina para excluir la presencia de agujeros (que estaban allí antes o como resultado de las medidas terapéuticas). Según el tipo de enfermedad, se administra una sustancia en el interior del ojo para sujetar la retina y mantener una presión adecuada en el ojo. Dichas sustancias pueden ser aire, aire y gas de expansión, líquido estéril o aceite de silicona. El aceite de silicona requiere reemplazo o eliminación, mientras que otras sustancias se absorben espontáneamente. También se pueden administrar antibióticos dentro del globo ocular.

cirugía de vitrectomía

Tras retirar los instrumentos, el médico valorará la necesidad de una posible sutura de las heridas de la incisión, pero el diámetro muy reducido de los instrumentos permite realizar la operación sin necesidad de suturas. Se instilarán los medicamentos apropiados (p. ej., antibióticos) en el saco conjuntival y se aplicará un vendaje estéril. Según el tipo de enfermedad y el curso de la operación, el procedimiento suele durar de 40 minutos a 2 horas. El material recogido durante el procedimiento se puede analizar (por ejemplo, histopatológico o microbiológico).

Vitrectomía ocular: ¿cómo prepararse?

Para que usted pueda someterse a una vitrectomía, primero lo derivarán a un examen de calificación. Durante el mismo, obtendrá la información necesaria sobre su enfermedad y las posibles opciones de tratamiento. Aprenderá en qué consistirá el procedimiento y qué limitaciones están relacionadas con el período de recuperación. Su médico evaluará su agudeza visual y medirá la presión intraocular. Evaluará las estructuras de los segmentos anterior y posterior del ojo durante un examen con lámpara de hendidura y una oftalmoscopia indirecta. La tomografía de coherencia óptica o la ecografía ocular también pueden ser útiles y necesarias.

Como parte de la preparación preoperatoria, el oftalmólogo o anestesiólogo puede solicitarle los resultados de otras pruebas adicionales o consultas con otros especialistas necesarios para la anestesia o la cirugía.

Cirugía de vitrectomía – indicaciones para la cirugía

El mayor grupo de indicaciones para el procedimiento de vitrectomía son recomendaciones terapéuticas o curativas. Sin embargo, conviene saber que también existen una serie de indicaciones tanto diagnósticas como diagnósticas y terapéuticas en las que la vitrectomía es un método de recogida de material para la investigación.

¿Cuáles son las indicaciones para una vitrectomía?

  • Retinopatía diabética (por ejemplo, hemorragia vítrea recurrente): lea más sobre esto en este artículo: Retinopatía diabética: ¡el tratamiento con láser puede ayudar!
  • Desprendimiento de retina (por ejemplo, ciertas formas de desprendimiento ortogénico) – Descubra qué es un desprendimiento y cómo se trata: Desprendimiento de retina. ¿Cuándo es necesaria la cirugía?
  • Enfermedades y patologías de la mácula (por ejemplo, agujero macular, membrana retiniana, síndrome de tracción vitreocular): puede leer sobre enfermedades maculares aquí: Degeneración macular: tratamiento sintomático con preparaciones anti-VEGF
  • Complicaciones de otros procedimientos oculares (por ejemplo, dislocación de fragmentos de masas de cataratas o dislocación de una lente artificial después de una cirugía de cataratas)
  • Inflamación del interior del globo ocular
  • Lesiones (por ejemplo, lesiones relacionadas con hemorragia vítrea, desprendimiento de retina o cuerpos extraños intraoculares)
  • Tumores (por ejemplo, vitrectomía diagnóstica para linfoma intraocular)
  • Uveítis (por ejemplo, infecciones virales, bacterianas, fúngicas, parasitarias)
  • Enfermedades de la retina en niños (por ejemplo, retinopatía de bebés prematuros)

La vitrectomía es a veces la única forma de mantener o recuperar una buena visión. En el caso de endoftalmitis, y si falla el tratamiento conservador, la extracción del cuerpo vítreo y sus patógenos y toxinas puede ser un procedimiento para salvar la visión. El procedimiento de vitrectomía mejora significativamente las relaciones anatómicas y funciones del ojo después de lesiones severas y previene la atrofia del globo ocular.

Vitrectomía – procedimiento después de la cirugía

Recuerda seguir todas las indicaciones del médico después del procedimiento. Si es necesario, después de la cirugía, recibirá todos los medicamentos necesarios, por ejemplo, antiinflamatorios esteroides y no esteroides, medicamentos para bajar la presión en el globo ocular, antibióticos o medicamentos que mejoran la regeneración del epitelio corneal. Quizás también se te indique cómo colocar la cabeza de manera óptima para el proceso de recuperación.

A su salida del hospital (que puede ser el mismo día), se te informará sobre el tratamiento local, las recomendaciones generales y la fecha de la revisión prevista. El tratamiento tópico puede incluir el uso de gotas conjuntivales: un antibiótico, un antiinflamatorio esteroideo o no esteroideo, o medicamentos que dilatan la pupila si es necesario.

Durante el período de recuperación, recuerda cuidar cuidadosamente la higiene del ojo operado, no lo toques con las manos sucias, no lo presione ni lo frote. Trate de evitar el esfuerzo físico (practicar deportes, levantar cosas pesadas), agacharse repentinamente y baños calientes y saunas. Si se utiliza gas durante el tratamiento, hasta que no se absorba, no viaje en avión ni bucee.

Si notas algún síntoma o dolencia que te preocupa, consulta a un médico de inmediato. Asegúrate de acudir al control postoperatorio en la fecha prevista. Durante el examen, el médico evaluará la agudeza visual después de la vitrectomía, medirá la presión intraocular, examinará el segmento anterior del globo ocular en un examen con lámpara de hendidura y evaluará el fondo del ojo.

Vitrectomía: ¿cuándo vuelve la vista?

Los efectos de la cirugía y la agudeza visual después de la vitrectomía dependen de la condición inicial del ojo y el grado de su daño, y el curso posterior de la enfermedad que condujo a la necesidad de cirugía. Si la operación tiene éxito durante un cierto período de tiempo (a veces son unos pocos o incluso una docena de meses consecutivos), la agudeza visual mejora gradualmente.

La vitrectomía, como cualquier procedimiento quirúrgico, está asociada al riesgo de complicaciones. Estos incluyen: inflamación e infecciones, fugas de heridas postoperatorias, hemorragia intraocular, cataratas, desprendimiento de retina, aumento de la presión intraocular, discapacidad visual y otros. Afortunadamente, las complicaciones son raras y existe un mayor riesgo de daño ocular si no se realiza el procedimiento.

La vitrectomía

Vitrectomía en niños

La vitrectomía ocular en niños se asocia con varias diferencias importantes en comparación con la vitrectomía en adultos. Cada operación se realiza bajo anestesia general y, en algunos casos, también se utiliza para el examen inicial. La estadía en la sala dura muchos días y puede ser necesario administrar medicamentos no solo localmente, sino también en general.

Vitrectomía: ¿qué vale la pena recordar?

La vitrectomía es un procedimiento quirúrgico realizado con fines diagnósticos y terapéuticos. Con el desarrollo del conocimiento, el número de indicaciones para la vitrectomía aumenta constantemente y la técnica del procedimiento se ha mejorado significativamente a lo largo de los años. La cirugía de vitrectomía puede ser un procedimiento para salvar la visión, pero no debe tratarse como el “último recurso“, porque la vitrectomía demasiado tardía (cuando la agudeza visual ya es extremadamente baja y el ojo está severamente dañado) no traerá los resultados esperados.

(Visited 57 times, 1 visits today)

Deja un comentario