Las ampollas en el glande o pene consisten en úlceras o vejigas llenas de agua que se encuentran en el tejido epitelial que recubre el glande. Por lo general, la principal causa de la aparición de este tipo de ampollas, es la infección por contacto sexual.
Este tipo de ampollas, comienzan con picazón, piel enrojecida y la inflamación del pene, puede presentarse una ampolla o varias al mismo tiempo.
Indice De Contenido
- 1 ¿Por qué salen las ampollas en el glande?
- 2 Síntomas de las ampollas en el glande
- 3 Tratamiento para las ampollas en el glande
- 4 Ampollas blancas en el glande
- 5 Ampollas pequeñas en el glande
- 6 Ampollas en el glande después de tener relaciones
- 7 Ampollas en el prepucio
- 8 Ampollas de agua en el glande
- 9 Cómo mantener un glande saludable
¿Por qué salen las ampollas en el glande?
Las ampollas en el glande pueden deberse a diferentes causas, las cuales se pueden dividir en infecciosas y no infecciosas tales como:
- Chancroide o chancro blando
- Linfogranuloma venéreo
- Granuloma inguinal (donovanosis)
- VIH
Las ampollas en el glande resultan de cualquiera de las patologías infecciosas mencionadas, pero cabe destacar, que esas ampollas producidas por patologías infecciosas, pueden aparecer en todo el cuerpo.
Por otro lado, las ampollas en el glande producidas por patologías no infecciosas pueden ser causadas por:
- Enfermedades autoinmunes
- Neoplasias
- Procesos cancerosos.
También se ha descubierto que el uso de ciertos antibióticos puede producir una afección que también produce ampollas en el glande como Eritema.
Enfermedades cutáneas tales como pénfigo y dermopatías pruriginosas, entre otras, también pueden producir ampollas en el glande.
Pero en realidad los especialistas consideran que la primera causa de la aparición de ampollas en el glande es la transmisión sexual. Por supuesto existen enfermedades en la piel como por ejemplo la dermatitis, psoriasis, dermatitis de contacto o como ya hemos mencionado, reacciones alérgicas a algún medicamento específico.
También están las infecciones causadas por hongos como la balanitis candidiásica, la cual comienza con picazón, enrojecimiento y luego aparecen las ampollas. (Ver artículo de Ampollas en los genitales)
Ampollas en el glande por fricción
Las ampollas en el glande pueden ser el resultado de la fricción por usar ropa muy ajustada, la que se produce durante la relación sexual y también a la falta de higiene. Podemos incluir a alergias a ciertos productos de higiene personal, tipos de tela, especialmente de la ropa interior, o como se menciona anteriormente, enfermedades del piel, algunas leves y otras no tanto.
Debido a los diferentes orígenes de la aparición de ampollas en el glande, lo más recomendable es visitar al especialista que para los hombres resulta ser el urólogo, quien podrá indicar las pruebas y análisis que se necesitan para determinar el tratamiento apropiado para el tipo de ampolla.
La fricción también puede producir una fuerte irritación en la piel, lo que antes de salir las ampollas, producirá enrojecimiento, picazón y la consabida ulceración de la piel.

Síntomas de las ampollas en el glande
Las ampollas en el glande, como se menciona anteriormente, consisten en úlceras o vejigas llenas de agua que se encuentran en el tejido epitelial que recubre el glande.
Esto representa una serie de síntomas que se presentan y que se deben tomar en cuenta:
- Alteraciones en la forma de la eyaculación.
- Presencia de sangre durante la micción o la eyaculación.
- Verrugas, golpes, lesiones o una erupción en el pene o en su área genital.
- Cuando el pene esta evidentemente doblado o la curvatura provoca dolor o interfiere en la vida sexual.
- Sensación de ardor al orinar.
- Secreciones no habituales.
El dolor puede resultar muy severo después de un trauma o golpe. (Ver artículo de Ampollas en las manos)
Tratamiento para las ampollas en el glande
El primer paso para tratar este tipo de ampollas es la higiene personal. Se debe lavar con abundante agua y jabón el área afectada, antes de aplicarse cualquier tratamiento médico. Debido a las diferentes causas de la aparición de ampollas, el tratamiento puede ser a base de ungüentos cicatrizantes, antibiótico, antifúngico, antiviral o quimioterapia, por ejemplo.
El tratamiento para las ampollas en el glande, si estas provienen de una infección, consiste, generalmente en tomar pastillas antivirales tales como Aciclovir, Famciclovir o Valaciclovir, por un tiempo aproximado entre 10 y 14 días.
Las ampollas causadas por fricción, producen una irritación debido a tipos de tejidos de las prendas de vestir o el roce que se produce durante el acto sexual. También pueden ser ocasionadas por la falta de higiene en las áreas genitales, por lo que el calor hace que acumule el sudor, oleosidad y microorganismos cutáneos que pudieran generar balanitis, una infección ya antes mencionada.
Para este tipo de ampollas el tratamiento debe basarse con cremas que contengan corticoides, o que sean antifúngicas o antibióticas. Si el tratamiento es aplicado correctamente, la lesión dejada por la ampolla puede cicatrizar en solo una semana.
En los casos de ampollas que aparecen por algún tipo de dermatitis, se pueden emplear medicinas anti alérgicas, las cuales vienen en presentación de cremas, comprimidos o jarabes. Para las ampollas se puede tomar un comprimido como hidroxizina, o aplicarse una crema antialérgica en el área afectada; también se pueden aplicar cremas que faciliten la cicatrización, como por ejemplo: Polixín o beducen/ bepanthen. (Ver artículo Tiña Versicolor)

Tratamiento natural
Los tratamientos naturales a base de extractos, geles y aceites obtenidos de plantas medicinales, puede, perfectamente, ser un complemento del tratamiento recomendado por el especialista, con la finalidad de acelerar el resultado, en lo que se refiere a curar las ampollas.
A continuación te presentamos algunos de esos tratamientos naturales, que además que son de fácil preparación, algunos pueden prepararse con elementos que se tienen en la casa, como por ejemplo:
Ajo
El ajo posee propiedades antimicrobianas y anti inflamatorias, las cuales ayudan a aliviar el dolor y la picazón que producen las ampollas, también es un cicatrizante natural, por lo que interviene en la regeneración de la piel afectada por las ampollas.
El ajo actúa como un antibiótico natural, por lo que contribuye en la prevención de infecciones, por lo que lo hace especial para aplicar en cualquier tipo de afección cutánea, incluyendo las ampollas en el glande.
Este remedio natura no se prepara, solo se pela uno o dos dientes de ajo y se frota suavemente sobre la ampolla y la zona que está alrededor de la ampolla, o se puede machacar hasta formar una mezcla pastosa y colocarla sobre la ampolla. Esto ayudará a que la ampolla se seque.

Yogur
El yogur es una preparación a base de leche, por lo general y preferiblemente de vaca, aunque puede ser cualquiera, la cual se lleva a fermentación bacteriana.
Las bacterias que conforman el yogur, contribuyen a regenerar la flora bacteriana que posee el organismo humano.
Este remedio natural se aplica de dos maneras:
- La primera es consumirlo a diario para que actúe desde el interior.
- La segunda es colocar cierta cantidad sobre el área afectada del pene o glande y después de 30 minutos, se procede a lavar la zona con abundante agua y secar muy bien.

Salvia
Como bien es sabido la salvia es una planta medicinal ideal para la eliminación de hongos y ampollas en el glande.
Pero además presenta propiedades antisépticas, antiinflamatorias, cicatrizantes y regeneradoras de la piel.
Para obtener este remedio se prepara una infusión con las hojas de la salvia, se deja reposar hasta que enfríe y se procede a enjuagar el pene con la infusión, por lo menos tres veces al días. Al finalizar se debe secar muy bien.

Tomillo
El tomillo es una planta medicinal que presenta propiedades medicinales que son antibacteriana, antivírica, antiinflamatoria, antiséptica, antioxidante, carminativa, antifúngica, analgésica, entre otras.
Para este remedio se prepara una infusión con tomillo y se deja reposar hasta enfriar, para proceder a lavar el glande
Este remedio resulta ideal para combatir la balanitis.

Aloe vera
Las innumerables propiedades que presenta el gel de aloe vera, lo convierten en el mejor remedio casero para cualquier afección de la piel, entre las que podemos destacar:
- Alivia las irritaciones y calma el dolor que éstas producen.
- Regenera y cicatriza la los tejidos.
- Hidrata la piel.
- Es capaz de destruir virus, bacterias y hongos.
- Tiene propiedades anti inflamatorias.
- Nos ayuda a depurar nuestro organismo.
Como se mencionó anteriormente, las propiedades de esta planta medicinal se encuentran en el gel que se obtiene de las hojas, también llamadas pencas.
La aplicación de este remedio consiste en colocar suficiente cantidad del gel en la zona afectada del pene y dejar que la piel lo absorba por completo. Este remedio se puede aplicar las veces que se desee, hasta ver la mejoría que seguro ocurrirá antes de lo que se espera.

Té de flores de Caléndula
Las propiedades de la Caléndula son:
- Antiinflamatorias
- Antisépticas
- Cicatrizantes
La Caléndula ayuda a disminuir los síntomas que producen las ampollas en el glande, especialmente el ardor y la picazón.
La preparación de este té es como cualquier infusión de otra planta. Se hierve una taza de agua y se le agrega dos cucharadas de flores de Caléndulas, se tapa y sedea reposar hasta que enfríe.
Para la aplicación, se agarra una gasa o algodón y se moja bien en el té y se aplica en el glande, dejándolo actuar por lo menos 10 minutos.

Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio presenta propiedades antisépticas además de antimicóticas, por lo que resulta ideal para combatir las ampollas que son producto de una infección.
La preparación consiste en mezclar 3 cucharadas de bicarbonato de sodio en medio litro de agua. Lista la solución, se procede a lavar el pene.
Es necesario tener presente que al finalizar se debe secar muy bien.

Infusión de manzanilla
La manzanilla es una planta medicinal que tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, que contribuyen a calmar el ardor, la picazón y el ardor que producen las ampollas en el glande.
Consumir manzanilla con frecuencia, ayuda a reducir los síntomas que produce dichas ampollas y si se aplica como remedio en la piel afectada, contribuye a que la regeneración de la piel sea más rápida.
Para la elaboración de este remedio natural, solo agregue una cucharada de flores de manzanilla a una taza de agua hirviendo, dejándolo reposar por unos 15 o 20 minutos.
Al enfriar, se empapa una gasa en la infusión y se coloca sobre la zona afectada unos 30 minutos. También se puede lavar el pene con la infusión. Este procedimiento se puede repetir 3 veces al día, hasta que el problema desaparezca.

Aceite de árbol de té
El árbol de té es una planta medicinal que posee grandes propiedades antisépticas y además actúa como un antibiótico natural que ayuda a combatir las infecciones de la piel.
Es fácil de encontrar pues está a la venta no solo en farmacias, sino que se puede encontrar en tiendas naturistas, entre otras y hasta puede conseguirse on line.
El aceite de árbol de té es un remedio natural que al mezclarlo con agua resulta ideal para las enfermedades de la piel del pene.
Mezcla 10 gotas del aceite de árbol de té en un litro de agua y procede a lavar la zona afectada con la mezcla. Recuerda que debes secar muy bien la parte lavada.

Ampollas blancas en el glande
Las ampollas blancas en el glande pueden ser causadas por una herida en la piel que ocasiona la formación de pápulas perladas, las cuales consisten en filas de pequeños bultos de color carne en la corona del pene.
Otra causa de aparición de manchas blancas se debe a glándulas sebáceas y se aparecen específicamente en prepucio. Estas ampollas no necesitan tratamiento.
Aunque parezca insistente el tema de la higiene personal, cabe destacar que la aparición de infecciones en el glande, como la candidiasis, por ejemplo, produce manchas en el pene y también la falta de higiene. Sin embargo, la mayoría de estos casos de manchas en el glande, no son graves.
A pesar de la falta de gravedad de las manchas blancas en el glande, cabe destacar que si las manchas persisten más de tres días, es recomendable acudir con el especialista para determinar si es necesario la aplicación de algún tratamiento específico, además de la rutina con la higiene normal de los genitales.
Solo en casos extremos, la aparición d manchas en el glande puede significar que hay cáncer en desarrollo.

Ampollas pequeñas en el glande
Las ampollas pequeñas en el glande son características de cierto tipo de enfermedades que se producen en los genitales masculinos y que por supuesto afectan el pene.
Tales enfermedades son infecciones que se transmiten por medio de las relaciones sexuales, como por ejemplo:
- Herpes genital el cual consiste en ampollas pequeñas y dolorosas llenas de líquido claro o color amarillento.
- Verrugas genitales que son manchas de color carne de apariencia plana o abultada y pueden lucir como la parte superior de una coliflor.
- Chancroide es un pequeño abultamiento en los genitales, que se convierte en una úlcera al cabo de un día de su aparición)
- Sífilis se trata de llagas o úlceras abierta pequeña que no presentan dolor y que se le conoce como chancre en los genitales.
- Granuloma inguinal son pequeños bultos de color carne que aparecen en los genitales o en la zona del ano.
- Linfogranuloma venéreo pequeña llaga indolora en los genitales masculinos.
También pueden producir ampollas pequeñas en el glande erupciones cutáneas como psoriasis, molusco contagioso, reacciones alérgicas, infecciones que no se transmiten sexualmente.
Ampollas en el glande después de tener relaciones
Como se especificado anteriormente, por lo general las ampollas en el glande aparecen por la actividad sexual. Algunas de las causas que las pueden producir son:
- Fricción o roce mientras se realiza el acto sexual.
- Numerosas y diferentes tipos de infecciones.
- La aparición de un posible síntoma de cáncer de pene.
- Contagio de enfermedades de transmisión sexual.
- Desarrollado por algún tipo de dermatitis, sarpullido o acné.
- Alergia a algún producto de higiene personal, tipo de tela de la ropa interior o de vestir, etc.

Ampollas en el prepucio
El prepucio es la piel que se encuentra en el glande y sirve de protección del meato urinario y al propio glande de infecciones, además de mantenerlo húmedo y sensible.
Por lo general es una revisión constante que debe hacerse a los bebés, con el fin de evitar la aparición de una fimosis, la cual consiste en la pérdida de la capacidad de contraer el prepucio.
Las infecciones que son más frecuentes y que producen ampollas en el prepucio son:
Foliculitis: consiste en un pelo que crece hacia dentro es decir, encarnado, que ocasiona una infección, la cual puede ser bacteriana o fúngica que producen ampollas en el prepucio.
Candidiasis: es una infección producida por cualquier tipo de Cándidas, a la que se le denomina también candidosis, moniliasis u oidiomicosis. Además de la inflamación que produce, es la que ocasiona la aparición de ampollas en el glande y por supuesto en el prepucio. (Ver artículo de ¿La Psoriasis es contagiosa?)
Ampollas de agua en el glande
Las ampollas de agua, también conocidas como flictenas, son unas vejigas que contienen un líquido que parece agua por ser incoloro, aunque en algunos casos se detecta algo de sangre en su interior y las ampollas toman una coloración algo rojiza.
Este tipo de ampolla suelen aparecer cuando ocurre algún tipo de lesión, debido a que son la respuesta de defensa del sistema inmune, ante cualquier ataque externo.
La ampolla aparece en el área afectada y se llena de líquido, mientras que la piel está siendo nutrida por medio de la sangre, para regenerarla y cuando la ampolla desaparece, la piel está completamente renovada.

Causas de las ampollas de agua
Las ampollas pueden ser la consecuencia de diferentes factores tales como:
Roce. Por lo general es la más frecuente. Este tipo de ampollas por roce, son ocasionadas por la fricción lo que hace que la piel se lastime hasta el enrojecimiento y la inflamación y por supuesto, la aparición de la ampolla. Como por ejemplo, cuando se lleva a cabo una larga caminata con calzado inadecuado, es posible que en la parte del pie donde hubo más roce, aparezca una ampolla de agua.
Quemaduras solares. La exposición al sol en exceso, es contraindicada para la piel, dado que la quemadura que resulta por la exposición del sol, puede terminar con la aparición de una ampolla.
Quemaduras químicas. Por lo general, los detergentes, las sustancias químicas que contienen los productos de higiene personal, algunas telas que se utilizan tanto en prendas de vestir como en ropa interior, entre otras, puede producir un tipo de alergia al entrar en contacto con la piel. Las ampollas de agua son la reacción del organismo como respuesta frente al ataque del químico.
Escaldaduras. Cuando la piel entra en contacto directo con líquidos que están excesivamente calientes como por ejemplo agua hirviendo sobre la estufa, que caiga en cualquier parte del cuerpo, específicamente sobre el área genital, seguramente se formará una ampolla de agua en esa zona.
Congelamiento. Así como el agua excesivamente caliente puede ocasionar la aparición de una ampolla de agua, los elementos fríos en exceso, también pueden producir en una herida grave en la piel, cuando los tejidos son expuestos a dicho frío extremo.
Dermatitis de contacto. Como se sabe la dermatitis de contacto es una reacción de la piel a ciertos productos que resultan alérgenos que producen una respuesta, en algunos casos inmediata, con la aparición de ampollas de agua, que tienen la particularidad de ocasionar inflamación, irritación y dolor.
Patologías infecciosas. Algunas enfermedades infecciosas como la varicela, producida por el virus varicela-zoster (VZV), pueden producir ampollas de agua.

Cómo mantener un glande saludable
Existen algunas normas o consejos que pueden contribuir en la prevención de la aparición de las ampollas en el glande y a que se mantenga saludable.
A continuación presentamos una lista que pueden ser muy útil:
Relaciones sexuales responsables.
La recomendación que más se escucha en la radio, televisión, cuando vas al doctor, es precisamente el usar protección para el momento del sexo. El uso del preservativo es imperativo para poder mantenerse protegido de las infecciones. Además, evitar la promiscuidad y tratar de mantener una relación monógama.

Vacunarse.
Existe una vacuna que se denomina VPH que actúa en contra del virus del papiloma humano, la cual es muy efectiva para la prevención de la aparición de verrugas en los genitales.
Actividad física constante.
Se ha comprobado que tener una actividad física como rutina, sin que signifique hacer grandes esfuerzos, reduce de manera significativa, la disfunción eréctil.
Higiene.
La higiene es fundamental en lo que se refiere a la salud del pene o glande. Si no has sido sometido a la circuncisión, debes lavar con agua y jabón, debajo del prepucio con mucha frecuencia. Es necesario que el prepucio se retraiga a su posición normal. Después de haber tenido relaciones sexuales.

Control de los fármacos.
Hay fármacos que como efectos secundarios pueden ocasionar situaciones no deseadas en el momento de la relación sexual, por eso es conveniente consultar con el especialista, que prescribe algún fármaco para otra afección, la influencia que pudiera tener sobre el pene al momento del acto.
Atención a la salud mental.
Es decir que, el estrés del día a día, los problemas en el trabajo o los estudios, los contratiempos familiares y con amigos, etc., pudieran provocar situaciones depresivas que afectarían directamente al momento de tener relaciones.

Limitar la cantidad de alcohol que se bebe.
Está más que comprobado que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud en general. El alcohol en exceso disminuye los niveles de testosterona, la cual consiste en la hormona sexual del hombre que en niveles elevados, contribuye a elevar el deseo sexual. Por tal razón, los especialistas recomiendan no ingerir más de dos copas al día.
Tomar decisiones saludables.
Tomar decisiones saludables consiste en tratar de mantener un peso en el que la salud no se vea afectada, con la finalidad de disminuir el peligro de tener niveles muy elevados de colesterol en la sangre, sufrir hipertensión, diabetes de tipo2, entre otras. Poder controlar todas esa patologías, puede ser la mejor manera de prevenir casos de disfunción eréctil.
Aunque la realidad es que no todos los trastornos que se puedan presentar en el pene se pueden prevenir, lo cierto es muy conveniente, hacerse un examen de rutina de vez en cuando, para conocer el estado de salud del pene, con el fin de asimilar los cambios que se generan con el paso de los años.
Otra particularidad de hacerse un examen de rutina es que estos contribuyen a que cualquier trastorno que esté comenzando a afectar la salud del pene, puede ser diagnosticado a tiempo, aumentado así, la posibilidad de encontrar la solución.
Para finalizar, el mejor consejo es acudir al especialista y plantearle todas las dudas, si es que las hay o practicarse un estudio detallado, para poder mantener un pene saludable.