¿Conoces las Causas de la Alopecia? Descúbrela aquí

Las causas de la alopecia son muy variadas, e incluso pueden deberse a un sin número de razones, desde enfermedades hasta incluso por alteraciones hormonales, es por ello que es muy significativo el conocer cada una de ella y de esta forma y de ser posible evitarlas o identificarla para poner en marcha su tratamiento.

Causas de la Alopecia

Causas de la Alopecia

Para identificar las causas que dan origen a la alopecia se debe, previamente tener en cuenta que tipo de alopecia en sí es la que se encuentra sufriendo, ya que la pérdida del cabello, se tiende a originar por numerosas y distintas causas.

Cabe mencionar que la etapa inicial para poder dar principio a lo que es el método de tratamiento es conocer su causa para que de esta forma el tratamiento pueda ser el adecuado según el caso.

Alopecia Areata

Este padecimiento tiende a ser originada por diversos factores que son de tipo psicológicos o como también de tipo autoinmune; que interceden mediante una base genética. La manifestación de la alopecia areata, se encuentra asociada con elementos tales como:

  • Factores Infecciosos,
  • Factores Endocrinos
  • Factores Genéticos
  • Factores Psicológicos

Otras causas de la alopecia areata, pueden ser tales como las siguientes:

  • Irritaciones Oculares
  • Irritaciones Dentales
  • Traumatismos en la Cabeza.

Las causas de la alopecia, como ya mencionamos son diversas, y solicitan de un diagnóstico, que sea correcto, concreto y bien definido; se realiza a través de anamnesis, al mismo tiempo de que se realiza una exploración física y adicionalmente de análisis complementarios.

Como por ejemplo tricograma, otras que son analíticas o incluso de biopsia, que varían según la clase de caída del cabello que se presenta

Hormonas Masculinas

La alopecia que es mucho más habitual se trata debido a función que realizan los andrógenos, que son las hormonas masculinas que gradualmente van reduciendo su etapa de desarrollo o crecimiento del cabello y reemplazándolo mediante vello. Esta clase de alopecia se le conoce como alopecia androgénica.

En esta se ve mucho más perturbado de manera general al varón, no obstante cabe recalcar que incluso se pueden ver casos donde ocurre alopecia androgénica femenina.

Por su parte, en el hombre, la alopecia llamada androgenética se origina mediante el patrón que es masculino, generando de tal modo una regresión a nivel de la línea de implantación a nivel frontal o de hecho una alopecia en toda la circunferencia de la coronilla

Mientras que en el patrón femenino, referente a la alopecia androgenética, perturba en tal caso a la zona frontal parietal y en tal sentido es mucho más difusa.

Estados y Enfermedades Transitorias

Otras de las causas de la alopecia y que es muy común en lo que respecta a la caída de cabello, se encuentra relacionado con el efluvio telogénico; no obstante cabe mencionar que favorablemente esta es transitoria.

Se trata de una caída que es bastante aguda que se genera aproximadamente unos noventa días (3 meses) luego de ocurrido un suceso, algún estado de tipo especial o de hecho de alguna enfermedad de tipo transitoria tales como:

  • Un Parto
  • Unos Estados de Anemia
  • Carencias Nutricionales
  • Carencia de Vitaminas
  • Carencia de Hierro
  • Enfermedad Aguda

Todas estas, hacen que el cabello, en tal modo abandone su crecimiento y entre en la etapa de telogen o incluso en la etapa de la caída.

Por otra parte es preciso mencionar que el efluvio telogénico se puede solucionar por sí mismo y además es auto-limitado, sin embargo en ciertas oportunidades acontece demasiado tiempo, hasta que el individuo recobre su volumen capilar que tenía inicialmente.

Enfermedades Crónicas

En algunos casos el cabello tiende a caerse y de tal manera se deteriora por trastornos que son crónicos como por ejemplo el hipotiroidismo, que es un padecimiento crónico que acrecienta en la etapa telogen y retarda la etapa que es anagen o como se suele llamar de crecimiento.

Estrés

La alopecia areata por su parte, es un tipo de alopecia que se encuentra mucho mas asociada a factores de tipo psicológicos, como por ejemplo el estrés; por otra parte, si mencionamos la etiología de esta clase de alopecia se particulariza por ser de tipo autoinmune, lo que significa, que representa un daño en lo que son los folículos piloso debido a las defensas propias del individuo que la presenta.

Aun cuando el principio patogénico perteneciente a la alopecia areata posee una etiología que es autoinmune, se ha comprobado el significado importante de los elementos psicológicos en el inicio o principio y asimismo de la persistencia de esta clase de alopecia.

Numerosos individuos señalan de estrés con episodios agudos, al momento de que se les efectúa la historia médica. Ya sea por las siguientes razones tales como las siguientes:

  • La pérdida de un trabajo
  • Una ruptura traumática
  • La muerte de un familiar

Tienden estas pueden estimular cierta alteraciones que son de carácter inmunológicas, en la cual los linfocitos T acometen en contra de los folículo piloso. Si no se emplea un método de tratamiento, pues el pronóstico es impredecible. En ciertos casos se sana por sí solo, mientras que otras oportunidades se amplia y jamás vuelve el cabello a crecer.

Padecimientos Inflamatorios de la Piel

Los padecimientos que son inflamatorios ocurridos en la piel, como por ejemplo el lupus o quizás como también el liquen, son causas de la alopecia y demandan un metodod de tratamiento que sea bastante específico.

Envejecimiento del Cabello

Del mismo modo que en ciertos tejidos, además que en otros tipos de órganos, el pelo tiende a envejecer. Con el pasar del tiempo y asimismo los años, el número de fibras del cabello se minimiza, de manera que ya al inicio de los 40 años de edad, el cabello igualmente va perdiendo su grosor, por lo cual se reduce lo que es la densidad total.

Por otra parte, en cuanto a la menopausia se refiere, esta, realiza un desbalance alterando en cierta manera el estrógeno y asimismo los andrógenos, por la cual el daño que se efectúa en el cabello (que es el empobrecimiento de la firas capilares), se puede generar de manera en una menor a mayor medida.

Causas la Alopecia Femenina

En el momento de averiguar cuáles son las causas de la alopecia, hombres, como incluso también mujeres, es bastante significativo recalcar que es un trabajo un tanto dificultoso.

Es por ello que se debe iniciar de allí; una caída de cabello es en cierta manera un resultado bastante notorio de una dificultad que la mayoría de las veces no es tan notoria y que obedece de ciertos factores que son desencadenantes.

Es bastante dificultoso hallar a un individuo que presenta alopecia, y que su caída de cabello se deba únicamente a un solo elemento desencadenante, ya que lo frecuente es que sea a consecuencias de diversos tipos de factores. Generalmente esto es de esta manera, sin tomando relevancia de que es mujer o se es hombre.

Si es el resultado de un caso de la alopecia en las mujeres, la cantidad de elementos desencadenantes que se ven involucrados en la caída del pelo es muchísimo mayor a la ocurrida en hombres, siguiendo a este aspecto se explicaran cuáles podrían ser estos factores, ya que entre todos, existen tres causas de la alopecia que son principales estos son los siguientes:

  • Menopausia
  • Embarazo
  • Herencia genética

Estas tres son las causas de la alopecia que se podrían señalar como frecuentes sospechosos. Las primeras dos que se mencionan poseen en concordancia que generan que el organismo de la mujer, presencie como una especie de terremoto de tipo hormonal, que va cambiando drásticamente el hecho de cómo se sobrelleva su organismo.

Es algo que se encuentra bastante visible y es algo que se evidencia claramente, y aun más en el cabello tanto así como también en la piel. Sin embargo se refiere es a circunstancias que son diferentes y que ocurren en la vida de la mujer, ya sea el embarazo como asimismo la menopausia, ambos generan a dificultades similares a lo que se refiere al cabello.

Embarazo

Escasos métodos que son de carácter biológicos, se ven atacando lo que es el crecimiento del cabello, en comparación a lo que si lo efectúa un embarazo. Fundamentalmente, el crecimiento del cabello durante el embarazo es bastante significativo (esto por que crece de manera desmedida).

Y ya luego del alumbramiento, luego de que meses anteriores había crecido de forma espectacular pues comienza a caerse. A través de los iniciales meses de embarazo se genera entonces una exagerada fabricación de estrógenos, que es la hormona femenina, y esta a su vez va cambiando lo que es la vida de los denominados folículos pilosos.

Si lo reglamentario, que ya es algo habitual que 8 de cada 10 cabellos en mujeres se encuentran en una etapa de crecimiento, o lo que también se conoce como fase anágena, a través del embarazo entonces seria 9 de cada 10 cabellos.

Puede sonar como una elevación muy poco significativa, pero si es importante y demasiado importante, debido a que únicamente no solo crece mucho más el cabello, si no que además su caída tiende a ser mucho menor.

Y asimismo, posee en tal modo una representación mucho más saludable, debido a que acrecienta la fabricación de queratina, así como también a la producción de grasa. La buena ventaja es que da como resultado que el cabello se encuentre mucho más bonita además de mucho más poblada.

Pero únicamente a través de un tiempo generalmente este tiempo es ya una vez se efectué el alumbramiento.

Ya generado el alumbramiento, los iniciales meses posteriores al parto, no habrá mucha diferencia en cuanto al cabello de la mujer, pero ya más o menos para el tercer mes, comenzara a pasar que se va cayendo el cabello a razón o resultado de que todo se encuentre como estaba previo al embarazo en su estado natural.

El factor que es bastante significativo es el psicológico, esto a razón de que aun cuando la mujer no va caérsele más cabello del que se solía a caer previo al alumbramiento, la mujer suele sentir, de que si está ocurriendo una pérdida del cabello bastante significativa, y esto pasa es porque ya a los meses finales del embarazo se adquirió en tal manera mas cabello.

No obstante, hay siempre que tomar en cuenta y mantenerlo presente y es que si es el embarazo la causa de la caída del cabello, lo frecuente es que, ya luego de ocurrido los primeros meses de la caída (aproximadamente en los dos meses). Entonces el cabello regresa a su normal ciclo de vida y asimismo regresa a su ritmo de crecimiento.

En cierta manera, no continuara luciendo de una forma abundante y bastante bonito como cuando ocurre a través del embarazo, pero si es bastante similar a como ya se encontraba anteriormente antes del embarazo.

Menopausia

A diferencia de lo que ocurre en el embarazo y el estrógeno, en la menopausia en cambio, su pérdida de cabello obedece a una reducción en la cantidad de mencionada hormona femenina (estrógeno). Que ya va perdiendo relevancia en relación a las hormonas que son masculinas. Con lo que es acrecentamiento de la testosterona, asimismo de la androsterona.

Y de igual manera ocurrida con la di-hidro-testosterona o con sus siglas (DHT), que es la hormona que da origen a las causas de la alopecia en los hombres, entonces ya adquiriéndola la mujer, entonces esta va a iniciar también con la pérdida del cabello.

Cabe mencionar que en el caso de la mujer, esta pérdida de cabello no es tan visible como cuando ocurre en los casos de los hombres, de manera global si podrá ser notable generalmente la pérdida de cabello cuando se presenta la menopausia.

Que es considerada una de las causas de la alopecia frecuente que es de tipo androgenética a nivel femenino, o FAGA; se centraliza mayormente en la zona a nivel superior de la cabeza. Asimismo ocurrirá que habrá una perdida en cuanto a la densidad de la fibra capilar.

Del mismo modo, exactamente en esa región el cabello se va colocando mucho más fino, lo que generara en su momento que se visualice mucho más lo que es el cuero cabelludo. Únicamente existen escasos casos y adicional a esto tal pérdida de cabello se propaga en si a otras regiones en la cabeza.

Herencia Genética

Hasta ya hace muy poco, era frecuente señalar de que únicamente los hombre se encontraban mucho menos o incluso mucho más propensos a padecer de alopecia.

Esto a consecuencia de la herencia genética, de hecho la mayoría de los estudios, investigaciones y también análisis exponía a que las causas de la alopecia por una herencia genética se brincaban a la mujer debido a que únicamente se veía perturbada la descendencia masculina.

Y en cierta manera esta manera de pensar tenía razón de ser, debido a que ya que el origen de la causa hormonal perteneciente a la alopecia androgenética es netamente característica de la hormona masculina; esta es la DHT (Di-hidro-testosterona).

Ya con el pasar de los años, hasta los días de hoy, la ciencia de tal forma ha comprobado que, si efectivamente la alopecia androgenética es mucho más frecuente que ocurra en los hombres y que asimismo estos poseen mucho más riesgos y potencialidad de adquirirla y padecerla, si existe en la familia un antecedente.

Asimismo las mujeres se encuentran potencialmente expuestas a padecer en tal coso de la alopecia si como ya mencionamos algún miembro de su familia la ha padecido anteriormente.

Causas de la Alopecia Masculina

La alopecia AGA, se encentra como responsable de gran parte de los tipos de calvicies masculina a nivel mundial. Generalmente posee un proceder bastante gradual. Inicia acortando lo que es el crecimiento del cabello hacia los dos lados de la frente, lo que luego se convierte en unas conocidas entradas.

Esto suele ocurrir ya mediante los 21 años de edad, sin embargo incluso puede suceder mucho antes. Mediante la edad de los 20, tales entradas conseguirán progresar o incluso quedarse allí como están.

La distinción de la forma o marca que se efectúa en las entradas ya a los 30 años de edad, ya lo regular es que las entradas se tornen mucho más visibles, y en ciertas oportunidades, hay casos donde ya se comienza a visualizar una claridad en lo que es la coronilla.

Previo a la caída del cabello, que es a la cual se relaciona rápidamente con la alopecia, lo frecuente es que el cabello de esa área se encuentre en riesgo y valla disminuyendo su grosor. Con el paso de los años, tal cabello iniciara a caerse y ya se puede referir entonces a una calvicie. Cabe mencionar que la androgenética es imparable, pero tiende a dar señales.

Ya entre las edades comprendidas de los 30 a los 40 años de edad, la alopecia en si tiende a realizarse mucho más notable. Debido a que en la zona de la coronilla, se encontrara ya desdoblada y en cuanto a la línea en la frente, pues habrá crecido, lo cual en tal sentido las entradas se encontraran un poco disimuladas.

Pero por otra parte, se hará notorio que se ha perdido cierta fracción del cabello en la región a nivel frontal. Ya a raíz de allí, la androgenética incluso hasta puede parar, o también enlentecer su progreso, o incluso en ciertos casos se pueden acentuar más siendo mucho más graves o se siguen desarrollando.

Alopecia Androgenética

La alopecia que es androgénica o también conocida como androgenética masculina, se genera debido a que se efectúa un cambio a nivel hormonal, siendo esta la primera de las razones.

Ya que también se puede producir, debido a una predisposición a nivel genético generando de tal manera que tal cambio a nivel hormonal sea mucho más agudo siendo esta su segunda razón de origen.

La mezcla de estas dos razones de ser, suele ser una fórmula que es para la caída del cabello, pues imparable; cada uno de los hombres se hayan como proyectados hormonalmente hablando, para que estos en tal sentido, pues pierdan el cabello.

Pero si aparte de ello poseen, ya por herencia genética, entonces ocurre una desenvoltura mucho más fácil para que dicho cambio a nivel hormonal se genere con mucha más potencia, ya solo es tema de tiempo para que de este modo se efectuara la caída del pelo.

El foco referente a la alopecia androgenética se halla fuertemente asentada en la di-hidro-testosterona, o de hecho como se consigue mayormente con sus siglas (DHT), que es la hormona masculina que, con el paso de los años, termina de sustituir a la testosterona.

Dicha hormona testosterona, es la que se encuentra facultada para desarrollar la masa ósea en los hombres, asimismo como sus bellos además de su musculatura. En lo que respecta de la etapa de la niñez para pasar a la etapa de la adolescencia, tiene demasiada relación con la conocida testosterona.

Con el paso de los años, tal hormona comienza a ser suplantada por la DHT, que de igual manera es una hormona que es masculina, pero que de tal manera es un tanto menos actuante que la testosterona. En respuesta a tal, entonces el pelo va disminuyendo su fuelle hasta que lo pierde y cuando aparece la alopecia.

La Alopecia Infantil

Una de las habituales causas de la alopecia a nivel infantil, se ven relacionadas a infecciones mediante hongos. Esto se refiere a una afección a nivel micótica a la cual se le conoce como dermatofitosis o quizás también se le escuche llamar como tiña del cuero cabelludo.

Esto lo que hace es generar caída en el cabello del niño de manera temporal. Este hongo, perturba en tal modo el tallo del cabello, lo que origina que el cabello entonces se quebrante a la altura de la superficie. Se suele visualizar a través de ello unas manchas que son algo oscuras en la zona del cuero cabelludo que tiende a efectuar una comezón o un picor.

Es importante señalar que esta infección es de tipo infecciosa y logra ser traspasada de un niño que se halla contagiado a un niño que se encuentra completamente sano, a través de cepillar el cabello de ambos niños con el mismo cepillo, o por el uso de la misma toalla e incluso por los sombreros, entre otros medios que también puede ser vía de contagio.

No obstante, lo bueno es que ya una vez sea la infección excluida y eliminada, el cabello entonces vuelve a su crecimiento natural. Cabe mencionar que también existen otras causas de la alopecia en niños.

Causas Difusa

Diversas son las causas de la alopecia difusa que la generan de acuerdo a la evolución de este padecimiento.

Del mismo modo que ocurre con la cicatrizal, la difusa entonces tiende a estar generada por ciertas enfermedades que no tienden a presentar perturbación exactamente relacionada con el cabello, pero que en concordancia con los síntomas y resultados si se ve la vida de los folículos pilosos perturbada, y como resultado de ello es por la cual procede la caída del cabello.

No obstante, la inicial diferenciación con la cicatrizal, aparte de que las causas por lo general no coinciden, y es que de manera global es reversible la alopecia difusa. Ya que una vez se haya eliminado y batallado la enfermedad que la origina, entonces también la caída del cabello cesara.

Entre las razones que son más frecuentes se hallan aquellas enfermedades tales como las siguientes:

  • Las que se encuentran relacionadas con la tiroides
  • La diabetes
  • La neumonía
  • La sífilis

Asimismo ciertos métodos de tratamientos médicos que son bastante agresivos tales como los siguientes:

  • La quimioterapia
  • La radioterapia

Igualmente aquellas que son enfermedades a nivel intestinal y que además son crónicas tales como:

  • Colitis ulcerosa
  • Enfermedad de Crohn

Del mismo modo se pueden ver relacionados aquellos cambios de tipo hormonal que suelen ser bastante drásticos, como por ejemplo, un embarazo, o de dejar de ingerir una píldora. También, algunas razones pueden ser las siguientes:

  • El estrés
  • Los trastornos a nivel alimenticio que son bastante graves tal como; la anorexia y del mismo modo la bulimia).

A toda esta lista de razones, incluso se deben integrar otra posible causa que es debido a la herencia genética. De manera que si alguien de la familia ha padecido de mencionada alopecia difusa, entonces tiende a pasar de que esta se repita en los sucesores de la familia.

Causa Androgénica

La enzima conocida como 5ª-reductasa transforma a la testosterona en la hormona di-hidro-testosterona, la cual, esta última es la que se activa para dar origen a la alopecia androgenética en los hombres. Como ya hemos mencionado a esta hormona se le consigue en los libros con sus siglas DHT, en unión cal alguna propensión a nivel genético.

Esta hace que se reduzca la cantidad de folículos pilosos, consiguiendo que el cabello se torne cada vez mucho más ligero de lo normal hasta lograr su desaparición.

Causas de la Alopecia en Perros

La alopecia que se encuentra relacionada con perros, tiende a presentarse a razones totalmente distintas y de diferentes niveles de gravedad. Entre estas causas de la alopecia en perros podemos mencionar las que son más comunes, tales como las siguientes:

  • Sarna: que es el ácaro que genera como su nombre lo indica, la sarna, esta consigue dañar la piel del perro e induce a la caída de sus pelos, conjuntamente se pueden formar descamaciones y el perro tiende a presentar comezón o picores, que son bastante insoportables.
  • Dermatitis Acral por Lamido: cuando un perro se encuentra asustado por algún impacto fuerte, o esta traumatizado o incluso cuando se halla estresado tiende entonces a lamerse de manera compulsiva, induciendo de tal modo a la caída del pelo en sitios delimitados.

Otras de las causas  de la alopecia en perros pueden ser:

  • Alergias
  • Infecciones: generadas por ciertos parásitos o debido a enfermedades.
  • Desequilibrios Hormonales

Obedeciendo de cuales sean las razones de la alopecia en los perros, la representación de su forma serán distintas según sea el caso; tiende a ser en gran parte una alopecia que es generalizada, igualmente puede ser simétrica, o de hecho localizada.

Esto puede colaborar grandemente a efectuarse en tal sentido el correcto diagnóstico de la dificultad y de esta manera lograr colocarle el tratamiento más adecuado.

(Visited 337 times, 1 visits today)

Deja un comentario