Causas del sarpullido: en la piel, en el cuerpo, en la cara y más

Las causas del sarpullido son variadas y particulares en cada caso en el que se presenta. Partiendo del hecho de que el sarpullido consiste en una irritación o enrojecimiento, en algunos casos, con ampollas e inflamación, estos pueden deberse a alergias a sustancias y/o alimentos, por lo que hay personas que son más propensas al sarpullido que otras.

Causas del sarpullido

Causas del sarpullido en la piel

Un sarpullido consiste en una zona de la piel que presenta irritación e inflamación. La mayoría de los sarpullidos son rojos, además duelen, irritan y pican. Otros sarpullidos también pueden ser la causa de la formación de ampollas o la aparición de algunas zonas de piel en carne viva.

Las causas del sarpullido presentan una variedad de síntomas, lo que conlleva a la existencia de una gran cantidad cuadros clínicos distintos uno de otro.

También se conocen como causas del sarpullido, un tipo de sustancias que irritan y producen alergias. La existencia de algunos genes en el organismo, es lo que ocasiona que haya algunas  personas más predispuestas a este tipo de irritación.

La dermatitis por contacto es un tipo frecuente de sarpullido. Este produce irritación, escozor y en algunos casos, hasta pequeños abultamientos. Por lo general, la irritación se pone de manifiesto, después de haber estado en contacto con alguna sustancia irritante o un producto químico, o algún elemento al que su piel reacciona con alergia, un buen ejemplo sería la hiedra venenosa.

Existen tipos de sarpullidos que se ponen de manifiesto casi de inmediato. Otros van apareciendo poco a poco, durante un lapso de varios días. A pesar de que, por lo general, los sarpullidos desaparecen de manera rápida, otros lo hacen en mayor tiempo y hasta es necesario aplicar tratamiento durante algún tiempo.

Dermatitis por contacto

Dado a que las causas del sarpullido son muchas y diversas, es relevante investigar cual es el tipo que se presenta antes de aplicar cualquier tratamiento.

Si se trata de un sarpullido serio, que con el transcurso de los días no presenta mejoría, además, aparecen otros síntomas, es recomendable acudir con el especialista. Entre los tratamientos más frecuentes encontramos humectantes, lociones, baños, cremas con cortisona los cuales sirven para calmar la inflamación y antihistamínicos, que sirven para calmar el escozor. (Ver artículo de Enfermedades del Sistema Tegumentario)

Tipos de sarpullidos

Un sarpullido, al que también se le denomina salpullido o dermatitis, consiste en una inflamación, o formación de bulto o enrojecimiento de la piel. Además de rojo, también se caracteriza porque es seco,  áspero y produce picazón.

Los sarpullidos como mencionamos anteriormente, producen bultos en la piel, úlceras, granos o como se les conoce barros en la cara y otras zonas del cuerpo.

Sin embargo, hay  sarpullidos, que cuando se presentan acompañados de fiebre, podría estar alertando de alguna condición más seria.

Las inflamaciones con irritación y granos, también conocidas como urticarias, también pueden significar la presencia de algo más severo,  porque pueden ser el resultado de una reacción alérgica y la persona puede estar necesitando acudir al especialista enseguida.

Las urticarias, consisten en abultamientos de color rojo o en algunos casos pálidos, que se aparecen en distintas partes del cuerpo, debido a un químico denominado histamina que es liberado como respuesta a un alérgeno. Por lo general, las urticarias son producidas por alergia a algún alimento, medicamento o la picadura de algún insecto, aunque hay virus que también producen erupciones.

Urticaria

Tipos comunes de sarpullidos

Eccema, a la que también se le conoce como dermatitis atópica, consiste en un sarpullido que es muy frecuente en los niños. El eccema puede ser seco, con grietas, con zonas que presentan bultos en la parte de los codos y las rodillas, o en otros casos más severos, puede ser tener una coloración rojiza, además de presentar láminas e inflamación de la piel en todo el cuerpo.

Dermatitis de contacto consiste en un sarpullido que se produce, al someter la piel al contacto con alguna sustancia química, que produce irritación.

La piel se puede tornar roja, inflamada y con picazón. Incluso una quemadura de sol puede ocasionar una dermatitis irritante porque puede ser roja y picar mientras se sana.

Dermatitis alérgica de contacto consiste en un sarpullido que es producido por el contacto con un alérgeno. Un alérgeno es un elemento que puede conducir una respuesta de hipersensibilidad en personas que reaccionan de manera sensible y que han estado en contacto anteriormente con él, como por ejemplo goma o caucho, tinte para el cabello o níquel, un metal que poseen algunas joyas.

Causas del sarpullido en el cuerpo

La piel actúa como una barrera protectora que preserva el interior del cuerpo, separándolo del mundo exterior. No obstante, la piel también está formada de células especiales del Sistema inmunológico que dan protección a la piel y al cuerpo contra cualquier tipo de virus, bacterias y otras amenazas.

Cuando estas células especiales perciben la presencia de una sustancia extraña, empiezan una reacción en cadena en la piel ocasionando una inflamación, a la que los especialistas denominan esdermatitis, pero que se le conoce mejor con el nombre de sarpullido.

Existen distintos tipos de dermatitis y para cada tipo, hay un tratamiento diferente. A veces las células del sistema inmunológico de la piel responden a algo que la toca directamente. En otras ocasiones el sistema inmunológico produce ampollas en la piel debido a una enfermedad o infección que se localiza en todo el cuerpo. (Ver artículo de Melanoma en la piel)

Esdermatitis o sarpullido en el cuello

Causas del sarpullido en la cara

Las posibles causas de sarpullido en la cara, que a su vez, ocasionan picazón, enrojecimiento, abultamientos, granos y hasta ampollas pueden ser:

Piel seca.

Si con el sarpullido no se observan abultamientos de color rojo, además brillantes o cualquier otro cambio en el área donde se localiza la picazón, quiere decir, que la piel seca o xerosis es una causa probable. En general, la piel seca se debe al efecto que se deriva del envejecimiento o de factores ambientales, como el empleo continuo del aire acondicionado o de la calefacción central y de lavarse o bañarse en exceso.

Afecciones y erupciones de la piel.

Muchas enfermedades de la piel, pueden ser causas del sarpullido, debido a que producen irritación, entre las que podemos destacar, el eccema o dermatitis, la psoriasis, la sarna, los piojos, la varicela y la urticaria. La picazón, por lo general, afecta áreas determinadas y aparece junto con otros síntomas tales como enrojecimiento e irritación de la piel o bultos y ampollas.

Enfermedades de los órganos internos.

La picazón de la piel también puede ser un síntoma de una afección oculta. Entre estas afecciones ocultas de los órganos internos podríamos señalar, entre otras: afecciones hepáticas, trastornos renales, anemia por falta de hierro, trastornos y tumores malignos de tiroides, además de leucemia y linfoma.

La picazón por lo general afecta todo el cuerpo, particularmente la cara. Por otra parte, la piel del paciente puede parecer sana, con excepción de las áreas se rascan en reiteradas ocasiones.

Trastornos nerviosos.

Las enfermedades que involucran el sistema nervioso, como la esclerosis múltiple, la diabetes mellitus, los pinzamientos de los nervios y la culebrilla, también conocida como herpes zóster, pueden producir picazón. (Ver artículo de Lupus Eritematoso cutáneo)

Irritación y reacciones alérgicas.

Existen elementos como la lana, algunas componentes químicas, los jabones y detergentes, como otras tantas sustancias que pueden producir irritación de la piel y provocar picazón. Algunas veces, la sustancia, como la hiedra venenosa o los cosméticos, producen una reacción alérgica. También hay que sumar, las alergias derivadas por los alimentos que pueden producir de la piel.

Medicamentos.

También puede producir sarpullido en todo el cuerpo, especialmente en la cara acompañado de picazón con una y que otra erupción, la reacción a ciertos fármacos como los antibióticos, los antifúngicos o los analgésicos opiáceos.

Embarazo.

Cuando la mujer se encuentra en estado de gestación, aunque no en todas, se les puede presentar cierta picazón en la piel, especialmente la del abdomen y los muslos. También durante esta etapa, las enfermedades cutáneas que  producen picazón, como la dermatitis, pueden agravarse.

Sarpullido durante el embarazo

Complicaciones

Existen ciertas complicaciones que te pueden producir la picazón de la piel y con ello afectar la calidad de tu vida. La picazón y el rascado continuo pueden incrementar la magnitud de la picazón, y probablemente ocasionar:

  • Lesiones en la piel
  • Infección
  • Formación de cicatrices

Causas del sarpullido en los adultos

Cuando la piel pica, se siente incomodidad y molestia, las cuales producen la necesidad de frotarse. Ésta picazón también se le conoce con el nombre de prurito y por lo general ésta se debe a la resequedad de la piel, lo cual es muy común en personas de avanzada edad.

Dependiendo de cuál sea el motivo de la picazón, la piel puede tener una apariencia normal. Además de presentar enrojecimiento, sentirse áspera al tacto o tener abultamientos o ampollas. Si esa zona es frotada todo el tiempo, como medida de calamar la picazón, se corre el riesgo de que sangre o se infecte.

Para contribuir a calmar la picazón de la piel, se deben tomar algunas decisiones en lo que se refiere al cuidado personal, tales como humectar la piel, emplear productos que ayuden a calmar la picazón y tomar baños fríos, entre otros. Para calmar por un largo período de tiempo a largo plazo es necesario determinar y aplicar el tratamiento indicado para el motivo específico de la picazón. Los tratamientos para la picazón de la piel se basan en medicamentos, vendas húmedas y fototerapia.

Sarpullido en los adultos

Síntomas del sarpullido en los adultos

Los síntomas del sarpullido son por lo general, picazón en la piel en áreas específicas y pequeñas, como por ejemplo un brazo o una pierna, o de cualquier otra parte del cuerpo. La picazón de la piel puede manifestarse sin otros síntomas visibles en la piel, pero también puede estar relacionada con:

  • Enrojecimiento
  • Abultamientos, máculas o úlceras
  • Piel reseca y con grietas
  • Piel de apariencia escamosa o curtida

En algunos casos, la picazón tarda mucho tiempo en desaparecer y hasta puede llegar a ser severa. Mientras más se frota o se rasca el área afectada, la picazón se incrementa. Y mientras más pica, más se siente la necesidad de rascarse. No es fácil sentir picazón y no rascarse, pero rascarse en todo momento, puede lesionar la piel o producir infecciones.lupis pernio

Es recomendable consultar con el especialista en enfermedades de la piel o mejor conocido como dermatólogo o al médico de cabecera si la picazón:

  • El tiempo de duración se extiende por más de dos semanas y no presenta mejoría con las medidas de cuidado personal.
  • Es tan fuerte que interfiere en las actividades diarias o en las horas de sueño.
  • Aparece de repente y no se conoce con exactitud la causa
  • No es solo una parte del cuerpo sino todo el cuerpo
  • Además hay presencia de otros síntomas, como cansancio extremo, pérdida de peso, cambios en los hábitos intestinales o en la frecuencia de la micción, fiebre o enrojecimiento de la piel. (Ver artículo de Síntomas del lupus eritematoso)

Causas del sarpullido en los niños

Los días con mucho sol y calor y las noches frescas con estrellas que disfrutan los niños jugando, chapoteando y explorando pueden provocar picazón e irritación en la piel.

Causas del sarpullido por calor

El sarpullido por calor al que se le conoce como sudamina o miliaria, es típico en bebés y niños pequeños debido a que los poros de las glándulas sudoríparas y la transpiración se tapan y la transpiración presenta dificultad para salir.

El sarpullido se ve como manchas con abultamientos o úlceras de color rosado o rojo, que se localizan debajo de la vestimenta o de áreas donde la piel suele a doblarse tal como en el cuello, en los codos, en las axilas o en los muslos, pero también puede aparecer en otras áreas cubiertas.

Causas del sarpullido por Eccema

El eccema, al que se le conoce como dermatitis atópica o DA, consiste en una afección aguda que es frecuente en los niños que forma como manchas de piel seca, con apariencia de escamas y color rojizo y que suele agravarse en los meses fríos, cuando hay poca humedad en el aire.

Pero el eccema puede ser ocasionada por la resequedad que ocasiona el uso continuo de aire acondicionado y en los aviones presurizados durante los viajes de verano. El sobrecalentamiento, la transpiración y el cloro de las piscinas también son elementos que pueden generar el eccema.

Sarpullido por calor al que se le conoce como sudamina o miliaria

Causas del sarpullido por picaduras de insectos

Existe una variedad de insectos tales como abejas, avispas, mosquitos, hormigas rojas y garrapatas que pueden producir picazón y algunas molestias en la piel del área en donde se realizó la picada.

En algunos niños, las picaduras de insectos ocasionan una reacción alérgica severa a la que se le denomina anafilaxia, en la que se pone de manifiesto un sarpullido o urticaria y síntomas peligrosamente mortales como lo es la inflamación de las vías respiratorias.

Existen muchos casos de niños con reacciones alérgicas conocidas a las picaduras de insectos, para lo que es recomendable tener estar prevenidos para la asistencia de emergencia necesaria para tratar la anafilaxia. Por otro lado, existen la patologías transmitidas por insectos tales como la enfermedad de Lyme, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y el virus del Zika, las cuales también pueden producir sarpullidos y otros trastornos de salud.

Causas del sarpullido por dermatosis plantar juvenil 

Dermatosis plantar juvenil, a lo que también se le conoce como el síndrome del calcetín transpirado, consiste en un sarpullido rojo y liso que se localiza en los pies del niño o adolescente, en donde, en algunos casos, la piel se pela, le salen grietas o escamas.

Esto sucede cuando los pies se humedecen y suele secarse muy rápido, pero se repite una y otra vez.

Causas del sarpullido por impétigo

El impétigo es una infección cutánea producida por una bacteria que es más frecuente cuando el clima es caluroso y húmedo. Produce un sarpullido que puede presentar úlceras llenas de líquido o un sarpullido que supura y está cubierto por ronchas amarillas. El impétigo tiene se desarrolla principalmente cuando la piel presenta grietas, como alrededor de picaduras de insectos.

Sarpullidos causados por hiedra venenosa y otras plantas

En algunos niños se puede desarrollar un sarpullido que además de picar, arde fuertemente en las áreas en donde la piel roza con las plantas. Esto puede suceder por ejemplo, con la hiedra venenosa, roble venenoso o zumaque, que están compuestos con un aceite de consistencia pegajosa llamado urushiol.

Una reacción alérgica en la piel, produce enrojecimiento, inflamación y la formación de pequeñas úlceras. Sin embargo, hay otro tipo de plantas, como la chirivía o pastinaca silvestre, el perejil gigante y los cítricos que están compuestas por sustancias químicas que hacen que la piel presente hipersensibilidad a la luz solar y producen un sarpullido por fitofotodermatitis.

Enfermedad de mano, pie y boca

Es un virus que se hace presente, por lo general en invierno. Sin embargo, este tipo de afecciones virales, como lo es la enfermedad de mano, pie y boca, son más frecuentes durante la estación de verano y en el inicio del otoño.lupus pernio

Los brotes son más frecuentes en niños pequeños y se pueden contagiar en centros de guardería, centros preescolares y campamentos de verano.

Es ocasionado  por el Enterovirus coxsackie, la afección se inicia con fiebre, dolor de garganta y nariz que gotea, muy similar al resfrío común, pero luego se forma un sarpullido con pequeñas úlceras en algunos o todos los siguientes lugares del cuerpo:

  • En la boca, en la zona interna de las mejillas, en las encías, a los lados de la lengua o en la parte de atrás de la boca.
  • Dedos o palmas de las manos
  • Plantas de los pies
  • Nalgas
Enfermedad de mano, pie y boca

La protección de la piel de los niños es una inquietud que tienen los adultos, es decir los padres o quienes se encargan de cuidarlos, durante todo el año, pero durante los meses del verano, época en la que la piel de los niños suele estar más expuesta al sol y sensible a sus consecuencias, debido a que puede ser una de las causas del sarpullido más común.

Gracias a Dios, la gran mayoría de los sarpullidos de verano desaparecen rápido por sí solos, sin necesidad de tratamiento. Sin embargo es recomendable consultar con el especialista que trata al niño, ante la presencia de cualquier tipo de erupción que le aparezca al niño, especialmente si no sabe la causa del sarpullido y si este no desaparece rápido o si muestra síntomas  de infección o si además presenta trastornos para respirar.

Remedios naturales para los sarpullidos de la piel

existen diversas causas del sarpullido que pueden ser tratadas, además de con lo que indica el especialista, con una serie de remedios naturales. A continuación mostraremos algunos de ellos:

Baño de inmersión

Consiste en sumergir el área con sarpullido en agua, a la cual se le han agregado unas cucharadas de bicarbonato de sodio o avena, por un tiempo aproximado de una hora.

El bicarbonato de sodio y la avena sirven para calmar la comezón y si el área afectada está inflamada, actúa como desinflamatorio.

Avena

Se lleva a punto de ebullición, cierta cantidad de hojuelas de avena hasta formar una especie de mezcla pastosa. Dejar enfriar y colocarla sobre sobre un lienzo o gasa limpia y aplicarla sobre la piel con sarpullido como una compresa.

Patilla para aliviar síntomas

Se mete la cáscara de una patilla en el refrigerador y después de un buen rato, se pasa suavemente por el área afectada con sarpullido, esto servirá para calmar la picazón, el escozor y quitar el enrojecimiento.

Infusión de manzanilla o aloe vera

Se prepara una infusión de manzanilla y se deja enfriar. Con un algodón empapado de la infusión, se procede a limpiar el área con sarpullido, lo que ayudará a aliviar la picazón y el ardor.

Al igual que con la manzanilla, el gel que se encuentra en la planta de aloe vera, sirve mucho en lo que respecta al alivio de los síntomas que ocasiona el sarpullido, pues aplicándolo sobre la piel afectada calma el enrojecimiento e impide que la piel se reseque.

Almidón de maíz

Se mezcla el almidón de maíz con agua hasta hacer una mezcla que quede con una consistencia más bien pastosa. Se aplica suavemente en el área con sarpullido y se deja hasta que se seque por completo, para permitirle a la mezcla actuar. Ya seca, se procede a retirar con un paño que se colocó en un recipiente con agua bien fría, con anterioridad, se limpia la parte del sarpullido, muy suavemente.

Apio

Se hierven dos tallos de apio en medio litro de agua durante 10 minutos. Se deja enfriar y se cuela, con gasas o telas de algodón empapadas en el líquido, se aplican en el área afectada, ejerciendo un poco de presión, sin causar dolor. Se sujetan a la zona con sarpullido y se deja toda la noche.

Plátano

Después de lavar bien algunas cáscaras de plátano, se colocan sobre el área que presenta el sarpullido. Se forra el área con una tela y se hace un poco de presión para que se sostenga; se deja por un tiempo aproximado de dos hora, para que actúe la alantoína de esta fruta y desprenda sus propiedades antiinflamatorias y antimicóticas.Lupus pernio

Pepino

El pepino es un excelente remedio natural y se trata de cortar en cubos, no muy grandes, un pepino, llevarlo a licuadora y mezclarlo hasta que se forme una pasta, que se pueda aplicar en la piel con sarpullido. Una vez aplicada la pasta, se procede a cubrir el área con el sarpullido y la pasta de pepino, con un paño y dejarlo así, hasta el día siguiente, aproximadamente 24 horas. El pepino es un antiinflamatorio excelente.

Hielo

El hielo resulta un gran aliado en cuanto al alivio de los síntomas del sarpullido se refiere. Se emplea haciendo compresas frías con cubitos de hielo, que se colocan directo en el área afectada, lo cual contribuirá a calmar, de manera instantánea el calor y la picazón de la piel. Otra recomendación en la utilización del hielo para los sarpullidos, es  darse un baño con agua bien fría, lo más frío que pueda soportar.

Otra recomendación para ayudar en la cicatrización e impedir que haya una infección en la zona del sarpullido es remojar gasas esterilizadas en una solución compuesta de tres partes de agua hervida y una de alcohol.

Remedios naturales para los sarpullidos de la piel

Si bien es cierto que el sarpullido resulta ser una afección incómoda y hasta dolorosa en algunos casos, hay muchas maneras de aliviar los síntomas, de forma natural y con elementos que están al alcance de la mano.

Sin embargo, es bueno recordar, que cuando no se puede determinar las causas del sarpullido y este persiste por varios días aún después de haber aplicado algún remedio natural, es recomendable acudir al especialista, especialmente si se trata de niños, con el fin de evitar problemas de salud más complicados en el futuro.

(Visited 9.338 times, 1 visits today)

Deja un comentario