Las Causas del Vitíligo, se basan en unas teorías (autoinmune, neurogena y autodestructiva), pero también puede llegar a desencadenarse por ciertos factores significativos donde se encuentra incluido el estrés, debido a ello puede llevar a consecuencias psicológicas que pueden afectar fuertemente al individuo que la esta sufriendo.
Indice De Contenido
Causas del Vitíligo
La ausencia de coloración en áreas de la piel que son particulares en el vitíligo, se debe a la falta de melanocitos. Por su parte estos melanocitos son unas células capases de producir la melanina, que es la responsable de la coloración tanto de la piel como del cabello. Hoy día aún es desconocida las causas del vitíligo.
¿Cuales Son?
Por la pérdida celular que da origen al vitíligo, hay numerosas teorías que se han propuesto como causas del vitíligo, no obstante no existen pruebas que comprueben y que asimismo sean específicas que le den validez a cualquiera de estas. Entre estas teorías podemos mencionar tales como las siguientes:
Teoría Auto-Inmune
El mismo sistema inmunitario perteneciente al individuo con la afectación es el que detalla a los melanocitos como si fuera un peligro (amenaza) y los ataca (hasta eliminarlos). Hoy en día es considerada la teoría más viable, como causas del vitíligo, generalmente cuando se habla del vitíligo de tipo generalizado.
Esto se debe a la relación que posee con distintos trastornos que igualmente son autoinmunes, entre los cuales podemos mencionar las siguientes:
- La Diabetes
- La Tiroiditis
- La Espondilitis Anquilopoyética
- Entre otros.
Teoría Neurógena
Ciertas sustancias que son altamente toxicas son expulsadas en lo que son las terminaciones nerviosas afectando gravemente a las células responsables de darle color a la piel.
Esta teoría se sostiene debido a los casos donde simplemente en un dermatoma es por el cual se encuentra distribuida la despigmentación. (Que es la zona que adopta las mencionadas terminaciones nerviosas a través de una raíz proveniente de la médula espinal). Siendo esta una las causas del vitíligo del tipo segmentario.
Teoría de Autodestrucción
Esta teoría se basa en la destrucción que proporcionan los melanocitos así mismos, se piensa que esto es debido a la desproporción en cuanto a la funcionalidad o quizás incluso debido a que no puede destruir por incapacidad a las toxinas que son procedidas del metabolismo perteneciente a las células propias de la piel.
Almacenándose en tal forma y repercutiendo en que se transforman para los melanocitos en toxicas.
Cada uno de tales procedimientos potencialmente asimismo consigan interferir al mismo tiempo, dando así las causas del vitíligo perteneciente algunos casos que se dan de la enfermedad, constituyendo de tal manera una teoría que es integradora, como es propuesta por numerosos médicos especialistas sobre el tema (dermatólogo)
Características de las Causas
- El vitíligo consigue manifestarse incluso a toda edad. Si existe un acrecentamiento al ritmo que se efectúa tal trastorno en ciertas familias en específico.
- El vitíligo se encuentra relacionado con otros tipos de enfermedades de la piel o asimismo a otras clases de trastornos que son autoinmunes; como por ejemplo las mencionadas a continuación:
- Enfermedad de Addison (que es un trastorno que se lleva a cabo en las glándulas suprarrenales, debido a que no promueven la producción de numerosas hormonas que sean suficientes)
- Enfermedad de la tiroides
- Anemia perniciosa (esta es la reducción de los glóbulos rojos que se produce debido a que los intestinos no logran absorber de manera correcta la vitamina B12)
- Diabetes
Causa Emocional
Las causas del vitíligo debido a las emociones es un foco de atención desarrollado por la descodificación biológica, estas causas emocionales que lo generan junto con la indiscutible situación a nivel biológica, y le quita un poco de atención solo a la visualización de la manifestación que ocurre en la superficie cutánea.
De manera general, lo que son los padecimientos ocurridos en la superficie de la piel, conllevan a dificultades de incluso una separación, de la perdida en el contacto físico corporal, con las personas que tenemos a nuestro alrededor y las más importantes amigos, familia y pareja de manera frecuente.
La principal consecuencia de manera general de las enfermedades que están relacionadas con la piel, es lo que se conoce como el amor. Ya que el tener o no contacto con otros lo que se refiere, es que nos sentimos amados o no, si nos quieren o no, si no hay contacto la persona se siente incomprendida y no se siente apoyada, esto es así de manera indiscutible.
Debido a estas circunstancias por la pérdida de contacto con los seres queridos, es de donde proviene el miedo, así como todo sentimiento de angustia o sentirse bajo amenaza, de rechazo, es cuando se pierde incluso el total bienestar emocional.
En otro sentido, la piel incluso personifica y simboliza en tal forma la identidad de nosotros como personas, asimismo la individualidad de cada uno. Es por ello, que las dificultades presentes en la piel, en tal forma trasgreden o colocan en nuestro pensar dudas acerca de cómo se ve y en la imagen física en general.
Y a través de esto, la perdida de la propia identidad ante la sociedad que tiene un peso grande sobre todo lo que ocurre a nivel exterior (los aspectos físicos externos). Cuando existen dificultades a nivel de la superficie de la piel incluso puede conllevar a generar a conflictos graves, donde inclusive el individuo que lo padece atenta contra su integridad.
Sintiéndose en tal sentido sucio, vacío, con sentimientos de des-protección, se siente rechazada, manchada, tachada, siente que la sociedad la agrede y la deshonra e incluso siente que perdió su dignidad.
De hecho, consigue presentarse algunas situaciones donde son sentidas e incluso vividas como con vergüenza, aun mas en aquellos individuos que suelen ser muy sentimentales y sensibles, que a toda palabra, opinión y de hecho a los juicios que los demás suelen hacer acerca de ellos, en conclusión le dan demasiada importancia y relevancia al asunto.
Cada uno de estos asuntos genéricos pertenecientes a lo que es la descodificación biológica, dirigido a los trastornos que ocurren en la superficie de la piel, tienen que ponerlo en consideración en el momento de atreverse a recibir algún tipo de terapia para el vitíligo, sin embargo dicho padecimiento posee particularidades muy definidas y puntuales.
En cierta manera el vitíligo en específico expone particularmente que el individuo que lo padece, se encuentra de forma muy hiriente sufriendo y tiene sentimientos de culpa a la separación. Es potencial que asimismo aprecie como una especie de rechazo personal debido a la perdida y distancia sobre el contacto con otras personas.
Incluso llega a tener sentimientos de culpa, ya que siente que no fue capaz de poder evitar alguna separación que vivió en su momento y que le afecto inmensamente por que fue algo muy profundo, consiguiendo de hecho despreciarse a través de esto. Es allí, cuando se produce un sentimiento de marca o mancha con relación a la situación en particular.
El cambio que se produce a nivel físico (externamente) y asimismo a nivel estético en tal forma generada por la manifestación de áreas que son des-pigmentadas, conlleva a sentimientos de angustia por la pérdida de lo que es la identidad.
Las indiscutibles manchas que se visualizan y son blanquecinas forjan unas emociones de forma automática e involuntaria de ser diferente al grupo, de sentirse apuntado, de no pertenecer a un sitio, a la sociedad de hecho puede llegar a pensar que no forma parte de su familia ni de su grupo de amigos.
De esta característica que es particular en el vitíligo que se visualiza a nivel exterior incluso puede inducir a sentimientos de mancha de encontrase así como sucios de hecho una impureza que no puede ocultar o borrar.
En otro sentido, el individuo que se encuentra sufriendo a causa del vitíligo, tiende a pensar que está diciendo a través de su cuerpo que hay dificultades a nivel de suciedad en el grupo social en que se encuentra.
En tal caso, es importante el evaluar con diligencia lo que es el árbol genealógico y asimismo se incluye el proyecto sentido, para que de tal forma se pueda conocer las causas del vitíligo, asimismo como su naturaleza de donde se produce y el origen de donde proviene dicho conflicto. Ya que puede ser viable que el individuo con la enfermedad la haya recibido.
Ya sea por afinidad trans-generacional o igualmente por lealtad, el creer que debe de “limpiar” tal mancha que lo tiene marcado y esto sucede inclusive de modo inconsciente, así como también incluye la memoria de algo que en su momento a nivel trans-generacional no fue en su totalidad culminado, resuelto, terminado e incluso superado.
Por lo tanto posee el vitíligo, en tal manera el afán biológico de limpiar, de inducir a que se fomente mucho más la luz que representa a la familia para poder aclarar o disolver la mancha familiar, según el individuo que la presenta.
De manera inconsciente se produce unas ansias de volverse invisible o incluso transparente, con el fin de que se ilumine con la luz todo aquello que por demasiado tiempo se encontraba bien oculto, de hecho a través de muchas generaciones había estado bien escondido en lo más profundo.
Ya que a través de que se presentó la manifestación, género en tal manera vergüenza y fue intensamente traumático. Los individuos que padecen el vitíligo, en tal forma ha ocupado el cargo que gobierna el involuntario sello a nivel familiar y ejerce en tal sentido la responsabilidad de terminar por acabar con la mancha del grupo.
Toma la iniciativa y el empuje de ser quien revele de manera específica, detallada los secretos que por mucho tiempo han estado ocultos y que desea se revelen y salgan a la luz. Asimismo dicho individuo tiene que examinar y estudiar como también debe de tomar en consideración las dificultades y problemas, que conllevan los secretos y manchas familiares.
Causa del Vitíligo en Niños
En lo que se refiere a las causas del vitíligo que son propuestas, se menciona que el estre que ocurre a nivel emocional, incluso tiende en apresurar y movilizar o desencadenar la enfermedad de la piel conocida como vitíligo, aun mas en cuyas personas se encuentran con más potencialidad y tendencia a manifestarlo.
Asimismo se ha mencionado que los traumatismos producidos en la piel pueden ser causas del vitíligo o mejor dicho la pueden desencadenar, de manera más potencial lo que son las quemaduras.
Del mismo modo se puede mencionar que dicha enfermedad tiende de manera más frecuente afectar a individuos que aún son jóvenes, de manera más habitual a personas cuyas edades están por debajo de los 40 años, no obstante esto también suele suceder y manifestarse en niños.
Enfermedades Similares al Vitiligo
- Con la Pitiriasis Alba: Es muy habitual que se presente en el rostro de los niños. Se refiere a una variedad perteneciente a la dermatitis atópica. Aunque las lesiones en particular, poseen un tanto más de pigmento y asimismo lo que son los bordes son mucho más anormales.
- Hipopigmentación Postinflamatoria: Esta tiende a producirse mediante que se presente todo tipo de agresión perteneciente a la superficie de la piel.
- Piebaldismo: se visualiza un mechón de cabello de color blanco en la zona de la frente y de igual manera hay lesiones que son acrómicas tanto en el tórax como en las rodillas.
Causas Psicológica
En cuanto al impacto que ocurre a nivel psicológico por parte del vitíligo, es intensamente difícil en la etapa de la infancia. Las emociones que se pueden ver asociadas tiende incluso ser el temor, siendo en tal caso una experiencia bastante negativa, ya que siente que es cuestionado debido a su apariencia física.
Puede llegar a sufrir de acoso, burlas producida por otros, asimismo consigue sufrir y padecer de ansiedad por que tiende a pensar que la enfermedad será mucho más extensa y se dispersara por otras zonas más del cuerpo.
Existe interrupción en el desarrollo emocional del individuo, consigue llegar a estar bajo depresión y le cuesta inmensamente el socializar con otras personas y hay interferencia en la misma tal es el caso de su debut a nivel sexual.
Aproximadamente el 25% de los niños que padecen de vitíligo, son examinados para evidenciar ciertos problemas a nivel psicológicos, mientras que el 60% si presentan en definitiva dificultades a nivel psicológico.
Un ensayo de una evaluación que fue reciente, donde se estudió la calidad de vida que llevaban las personas que presentaban enfermedades a nivel cutáneo desde la infancia; expreso que, de manera general, los niños que padecen de vitíligo perciben en tal manera una baja autoestima, asimismo sienten vergüenza.
Presentan igualmente una estigmatización a nivel social, en tal forma tienden a evitar en su totalidad de la intimidad, tienen emociones de depresión, presentan de igual manera ansiedad, se producen ciertos trastornos en cuanto a la adaptación, tienen sentimientos de miedo, odio por la vida incluso llegan a presentar sentimientos suicidas.
Como también otros tipos de enfermedades psiquiátricas. Nuevas investigaciones han referido que los casos de vitíligo en la etapa dela infancia, crea un impacto significativo en lo que es la calidad de vida del niño, algo similar a lo que es la psoriasis, esto hasta que ya el niño entra en la etapa de la adultez.
En los Jóvenes
Una indagación que se efectuó a través de la internet (tipo encuenta), sobre pacientes que presentaban vitíligo dentro de las edades comprendidas dentro de los 0 meses a los 17 años de edad, y por supuesto su familia.
Este arrojo que en vitíligo pediátrico en particular se relacionó con un acrecentamiento de lo que son las variaciones que se desarrollan en la calidad de vida con el progreso y el pasar la edad.
Cuando se les presento la interrogante de si los niños eran a causas del vitíligo molestados, únicamente el 4,1 % de los adolescentes en las edades que van de los 15 a los 17 años no presentaban burlas debido a su enfermedad, mientras que de los niños que van de los 0 meses a los 6 años de edad si presentaron burlas en un 45, 6 %.
Por otra parte los niños de edades comprendidas de los 7 a los 14 años, representaban el 50 %. En específico, la exposición de zonas como la cara y asimismo de las piernas y brazos, era en tal sentido más dificultoso para el individuo. Ya que las lesiones ocurridas a nivel facial y también en los brazos, se encuentran mucho más asociadas con burlas y rechazo.
El estar involucrada lo que es la zona de la cabeza y del mismo modo el cuello, en caso de los niños, así como también en zonas más privadas como los genitales e igualmente en las piernas, en los casos de las niñas se produjo en tal sentido mayor impacto negativo para sobrellevar y la calidad de vida en tal forma fue negativa.
De hecho también es cierto y lo han comprobado, que el disimular las lesiones a la altura de la cara y que son altamente visibles pueden conseguir mejorar en tal sentido la calidad de vida que puede llevar un niño a causas del vitíligo
Se detectó en aproximadamente dentro del 26% al 43% de depresión y asimismo de ansiedad a causas del vitíligo, en los padres o asimismo en personas que tienen el cuidado de los niños con la enfermedad.
Causa por Estrés
Hoy en día hay estudios que han llegado a la conclusión de que existe una gran conexión entre la enfermedad del vitíligo y el desencadenante estrés, si lo llevamos a cálculos, se puede medir en porcentaje, siendo un aproximado del 50 % al 70 % significativamente, con manifestaciones que son muy contiguas a la circunstancia que la ha conllevado.
Las situaciones de las causas del vitíligo en individuos que se encuentran afectados asimismo por estrés, son numerosas, incitando mayormente las dificultades que se generan a nivel familiar, asimismo incluyen conflictos laborales, por situaciones monetarias, por interacción a nivel social, incluso por la pérdida de alguien muy querido entre otras tantas.
Las reacciones después de que se ha especificado y detallado el diagnostico tiende a cambiar y alterar, entre lo que es la depresión, generando en tal manera malestar e irritabilidad, conlleva próximamente a problemas en lo que son las relaciones a nivel interpersonal, y en casos mucho más severos incluso puede ver aislamiento.
En los casos donde están involucrados son niños, se debe entonces de indagar y analizar mucho más de lo que es el entorno que los rodea, y a nivel familiar, investigando y buscando eventos que se puedan suscitar en el ambiente escolar.
De manera global, las manchas ocasionadas por causas del vitíligo por estrés pueden incluso desaparecer, aun cuando no han sido tratadas.
Causas del Vitiligo Genital
Las causas del vitíligo, actualmente todavía se hallan en estudio, no obstante se maneja hoy por hoy su causa, basada en la manifestación debido a una situación de carácter autoinmune, perteneciente al organismo. Este acciona eliminando las células halladas en la piel conocidas con el nombre de melanocitos.
Estas células son las responsables de la producción de la melanina (esta melanina no es más que el pigmento que le da coloración a la piel). Entre las potenciales causas del vitíligo, donde ocurre una destrucción en lo que se conoce como melanocitos se encuentran tales como:
- Circunstancias a nivel emocional, que liberan estrés y asimismo ansiedad.
- Agresión por parte del sistema inmunológico.
- Hallarse en exposición bastante continua a los rayos del sol.
- Encontrarse en exposición a lo que son sustancias químicas.
- Alergia o incluso medicación de manera descomunal sin haber siquiera algun tipo de prescripción por parte de un doctor.
- Anemia
El vitíligo por su parte puede afectar en tal manera a personas cuyas edades se encuentra comprendida a partir de los 20 a 30 años potencialmente, se menciona que únicamente el 1% de la población son los que padecen de esta patología tan incómoda.
Vitíligo en Adultos (Hombres)
Esta clase de vitíligo a nivel genital, consigue ser uno de los más inquieta a los individuos que lo presentan, debido a que al inicio de la enfermedad las primeras manchas que son pequeñas y blancas, que se manifiestan tanto en el glande como también en el prepucio e incluso el escroto.
Lo primero que llega a la mente del hombre (de manera general) es “como me contagie de esto”. Pero cabe recalcar que los que piensan de esta manera se les debe aclarar de que el vitíligo genital no es una enfermedad contagiosa.
Las causas del vitíligo genital, suelen ser muchas e incluso pueden haber ciertas que son aún desconocidas, no obstante, el individuo no debe preocuparse, ya que igualmente puede continuar llevando su vida íntima y social como de costumbre sin ningún tipo de problema más allá de que en sus genitales halla las particulares manchas.
Sin embargo, por su parte este tipo específico de vitíligo es uno de los más impresionantes a nivel psicológico, y aún más para aquellos individuos que no poseen una estable pareja, esto conlleva a que en numerosas oportunidades la falta de conocimiento de dicha enfermedad genera emociones de rechazo o incluso de pena.
Esto perturba grandemente lo que es la tranquilidad del mismo modo la paz y por sobre todo la seguridad que pierde el individuo debido a esta enfermedad.
Vitiligo en la Cara y Piel (Tipos)
Hoy día hay distintos tipos de vitíligo de acuerdo a su manera de manifestación producida:
- Localizado: esto se da únicamente en lo que son las manos o incluso en la cara: en la mayoría de los casos esta sería la representación mucho más frecuente.
- Segmentario: este es el que lleva a un camino de un nervio o incluso de un dermatoma. Se manifiesta como unas líneas que son gruesas que van a lo largo de la piel, exactamente en un lado de nuestro cuerpo.
Este tipo de vitíligo de forma general casi nunca se suele propagar hacia más allá de la zona donde inicia. Ya luego de haber aparecido, pues es muy estable.
- Generalizado: en numerosas áreas corporales, que se encuentran muy cercanas unas a otras. De manera habitual, con una habilidad simétrica hacia los dos lados del cuerpo.
- Disperso: este es el tipo donde se halla en diferentes lugares del cuerpo, la despigmentaciones se encuentran distanciada unas de otras.
- Universal: que es la que ocurre por casi toda el área de la superficie de la piel de nuestro cuerpo.
Consecuencias
Cabe destacar, que como ya se ha mencionado antes, el vitíligo se encuentra en estrecha relación con otros tipos de enfermedades tales como las siguientes; diabetes, asimismo la tiroiditis de Hashimoto, de hecho el hipotiroidismo como también el hipertiroidismo.
De igual manera enfermedad de Addison, de hecho el asma se puede ver asociada, por su parte la alopecia areata, además de la miastenia gravis e incluso el halo nevus.
Causas y Tratamiento
Para concluir, se puede incluir que para contrarrestar los trastornos psicológicos que se originan por causas del vitíligo, se deben de acudir a terapia psicológica (terapia tanto para el paciente como para su familia). Y asimismo contar con el apoyo total de amigos y familiares.
Asimismo se tiene que especificar que no existe un tratamiento que elimine el vitiligo por completo pero, hay unos que aclaran y otros que emparejan el color, pero estos incluso pueden traer efectos secundarios. Debido a ello, los especialistas suelen recomendar el uso de maquillaje para el área del rostro.
Para que de esta manera el individuo con vitíligo, pueda mejorar su estado de animo y de tal manera lleve una mejor calidad de vida.