Celulitis edematosa: ¿qué es? Tratamiento, tipos y más

En esta oportunidad vamos a abordar un tema interesante como lo es la celulitis edematosa. Es de gran importancia que conozcas muy a fondo todo lo que ésta afección supone.

Por ello justo antes, empezamos a definirte la celulitis como una enfermedad del tejido subcutáneo que aunque no damnifica la salud de las mujeres, sugiere un problema de carácter estético. También se es conocida como la “piel de naranja”.

Se puede inferir que es uno de los mayores temores de muchas mujeres en el mundo pues le roba esa “delicadeza” tan llamativa a nuestras piernas. Se pensaba que ésta se debe al exceso de peso, pero en muchas mujeres de contextura delgadas también se observa.

Ocasionalmente, también suponen severas compilaciones y modifica contornos de la piel, causa molestias y afecta la autoestima de quien la padece. De hecho, la celulitis del tipo edematosa es una de las que más detrimento causa al cuerpo femenino.

Entre sus principales factores causales o de formación se involucran el ritmo de vida sedentario, la circulación y activación de las hormonas, pero principalmente la genética. Si careces de actividad física, hay menos probabilidades de que ésta reduzca.

Su momento de inicio es cuando apenas finaliza la niñez y empieza la etapa de la pubertad. Los principales afectados son el abdomen, nalgas, muslos, caderas y piernas. Ahora bien, podrás conocer lo que es la celulitis del tipo edematosa…

¿Qué es la celulitis edematosa?

Este tipo de celulitis se dice que es uno de los que más infrecuencia tiene de todos los problemas celulíticos. Además de eso, también implica consecuencias graves, por ello es conveniente tenerlo bajo control.

Es la más frecuente en jóvenes y adolescentes. En quienes la padecen, se manifiesta a través de la hinchazón y engorde hasta que se adopta un aspecto reto, casi como dos grandes columnas.

Aunado a ello, se concentra de manera específica y particular en las extremidades, y usualmente se manifiesta en mujeres de entre 20 y 40 años de edad. Afortunadamente, aunque es una de las celulitis más complicadas de sobrellevar que existe, también es una de las que más formas y métodos para solucionarse.

En algunos casos resulta dolorosa y se puede apreciar en los nódulos. De hecho, de todos los tipos de celulitis, es el que más guarda relación con los procesos hormonales. (Ver artículo: Enfermedades de la piel).

celulitis edematosa 2

Causas de su aparición

Esta afección también se caracteriza por la alta retención de líquidos. Su aparición se asocia al mal funcionamiento de los sistemas circulatorio y linfático. El sistema linfático está a cargo de hacer funcionar el cuerpo humano y trabaja de forma paralela con el sistema circulatorio.

El primer factor causante de su aparición es cuando se produce un trastorno en el sistema linfático que es el encargado de transportar las toxinas del cuerpo y los líquidos. La celulitis edematosa aparece justo en el momento en que este sistema no tiene o pierde la capacidad suficiente y necesaria para mover estos líquidos y estas toxinas.

No es posible eliminar las toxinas y el exceso de líquidos del organismo cuando estos sistemas no funcionan tan bien como se espera, lo que conlleva a que existan problemas tales como la la hinchazón, retención de líquidos, el dolor y la pérdida de sensibilidad.

Síntomas

Cuando los sistemas ya mencionados no funcionan debidamente, el cuerpo de la mujer inicia su proceso de retención de líquidos más de la cuenta. Es allí donde se produce una mala circulación sanguínea y de los diferentes líquidos internos del cuerpo, y eso es lo que produce la hinchazón.

La hinchazón no solo se presenta como tal, sino que conlleva cierto desgaste de sensibilidad en las extremidades damnificadas, y también se puede manifestar un dolor. Aunado a ello, se evidencia un cansancio que se ha generado a nivel muscular. (Ver artículo: Estructura de la piel).

En el marco de los problemas estéticos, fuera de esos problemas de salud, también emergen problemas de apariencia física. Las piernas son de tendencia a adoptar una apariencia exagerada y excesivamente hinchada. Esto último es lo que permite contar con un aspecto general imperfectamente desproporcionado.

Tratamiento

Ésta afección de la piel y su forma de tratar poseen distintas opciones, y todos y cada uno de ellos tienen la capacidad de ayudarte a aminorar tanto su aparición como su presencia. Te recomendamos que lleves a cabo cada uno de estas recomendaciones..

Para empezar lo primordial es que te apartes del estrés en la mayor brevedad posible; está claramente demostrado cada momento de estrés te conduce a problemas del sistema linfático y circulatorio. Ellos son los que se debe procurar evitar por todos los medios posibles.

En segundo término, lo recomendable es dar un balance y equilibrio a la dieta que sigues y tomas. Una dieta equilibrada coadyuva y contribuye a mejorar cómo funciona tu sistema linfático y circulatorio. Se insta a todas las mujeres que tienen esta enfermedad ayudarse acudiendo a un nutricionista experto marcar una dieta específicamente válida

Desde luego, si reduces el consumo de dulces en exceso, que suponen todo tipo de carbohidratos, se es partidiario de causar desequilibrios en el organismo, que se presentan de manera especial, con un terrible funcionamiento del sistema linfático y circulatorio.

Para dar continuación al tema se infiere que, hacer ejercicio te ayuda a eliminar el exceso de calorías y a favorecer los músculos. Por esta razón  la circulación de líquidos y de la sangre adopta factibilidad dentro del organismo, retribuyendo los problemas en los sistemas linfático y circulatorio.

Es indispensable añadir que realizarse masajes es uno de los mejores vías que propician la correcta circulación de la sangre y los líquidos. Es ideal realizarlos directamente en las zonas concretas de la piel damnificadas por está afección, y con densa fuerza, para que los efectos que tenga es nuestra piel sea todo lo potente. Al menos como nos proponemos a esperar.

En suma, cabe destacar que los diuréticos son productos usados contra la retención de líquidos con total seguridad. En sí no contribuirá a la mejora del funcionamiento del sistema linfático, pero.. sí logrará evitar uno de sus síntomas principales que ya se mencionó antes.

Finalmente, se sugiere hacer visitas al médico, puesto que si tienes este problema, con todo lo de tener una dieta equilibrada y hacer ciertos ejercicios, puede significar un problema más grave de lo normal se adentra en tus sistemas linfático o circulatorio.

En efecto, la celulitis edematosa es un problema que más ayuda tener bajo control, pues tiene la capacidad de ser bastante desfavorable para la salud. En ese mismo sentido, con está información que te hemos proporcionado, de seguro ya estás en capacidad de prevenirte de ello, pero es importante que acudas al médico que es quién guiará de mejor forma tu tratamiento.

Tratamiento casero

Las mujeres en su mayoría se conforman con tener celulitis porque tienen el mal concepto de que para librarte de ellas es preciso comprar cremas y productos muy caros. En otro orden de ideas, por el contrario, los remedios caseros para la celulitis sí existen y son muy efectivos además de que demás tienen la ventaja de ser muy económicos ya que son hechos en casa.

Después de algo previo procederemos a explicarte paso por paso lo que se requiere hacer para preparar desde la comodidad de tu casa increíbles remedios caseros para eliminar la celulitis. No obstante, una correcta exfoliación constituye una condición indispensable para lograr un resultado eficaz del producto que apliques sobre tu piel.

Las exfoliaciones y masajes son muy frecuentes y necesarios puesto que moviliza y aparta la grasa que se encuentra acumulada en la zona concreta. El masaje lo que hace es hacer a un lado todas esas sustancias tóxicas y as devuelve al torrente sanguíneo para que puedan eliminarse.

Lo que quiere decir que, los remedios caseros y naturales que te mostraremos a continuación acá, requieren buenos masajes exfoliantes como su complemento. Pero antes te daremos un pequeño consejo sobre cómo preparar un exfoliante totalmente simple.

El primer paso es colocar aceite de oliva o de girasol en tu cuerpo entero y déjalo que  actúe alrededor de unos 15 minutos. Desde luego, toma una ducha con el agua más caliente que pueda tu cuerpo resistir, pero, si tienes problemas de várices, sustituye el agua caliente por agua tibia.

Seguidamente, lávate con un jabón neutro y luego pasa con toda la presión posible una esponja vegetal o un cepillo de cerdas naturales por la piel de tu cuerpo por completo. No temas lastimarte, pues lo único que lograrás con este masaje es eliminar las células muertas y que tus poros se abran.

Con todo esto, provocarás que los remedios caseros que posteriormente vas a utilizar, logren penetrar y adentrarse en tu cuerpo más profundamente. Este tipo de exfoliación solo debe hacerse una vez a la semana, de lo contrario no habrá tiempo para que se regenere tu piel. Lo que sigue es humectar tu piel usando aceite de oliva o de rosa mosqueta como paso final,

Ahora que ya sabes todo sobre cómo preparar este estupendo exfoliante, te contamos como preparar los remedios caseros para tratar con la celulitis.

Macerado de limón

Los ingredientes principales son el limón y aceite de oliva, si existe la posibilidad de conseguir limones orgánicos sería estupendo. Es necesario recordar que los pesticidas se adentran en la cáscara de las frutas y lo que le restan propiedades a los remedios caseros para la celulitis.

 

Si no los consigues, no hay de que preocuparse. Lo que puedes hacer es diluir una cucharada de bicarbonato de sodio en un litro de agua y luego sumerge los limones has escogido y vas a utilizar para preparar el macerado.

Luego de esperar unos 15 minutos debes retirar los limones y enjuagarlos muy bien. No es un problema como para preocuparse si queda algún residuo porque el bicarbonato logra matar las bacterias y elimina los pesticidas pero no es para nada tóxico y por lo tanto no te causa ningún mal.

Una vez limpios los limones, los pelas y debes colocar la cáscara cortada en trozos pequeños en un frasco pequeño. En dicho frasco, luego, debes cubrir los trozos de cáscara con aceite de oliva extra virgen. Seguidamente, debes cerrar el frasco y dejar que macere por lo menos durante una semana en un lugar oscuro y frío.

Es importante que esterilices el frasco momentos antes de preparar el macerado para así evitar que el mismo se contamine. Para esterilizarlo utiliza agua hirviendo o alcohol.

 

El limón tiene muchas propiedades que producen desecación pero no puedes utilizar este macerado puramente ya que es muy punzante y podría quemar tu piel. Pasados los 10 días, se debe colar lo que ya has preparado y diluirlo en aceite de oliva. La cantidad de aceite de oliva debe ser estrictamente igual a la cantidad de macerado obtenida.

Es importante que el macerado de limón se use debida y únicamente de noche ya que por lo general, la mayoría de los aceites cítricos son fotosensibilizantes y pueden provocar quemaduras en la piel si has de exponerte con frecuencia a la luz solar.

Sin ponerlo en duda, las piernas constituyen una de las zonas del cuerpo más afectadas por la celulitis. por suerte, hay remedios naturales para ellas. Estudios recientes han podido demostrar que la semilla del aguacate posee propiedades mágicas benéficas para la belleza del cuerpo. Es por ello que, el macerado de aguacate es una opción fiable.

Lo primero que debes hacer es tomar cuatro semillas grandes de aguacate y cortarlas en trozos lo más pequeños que sean posibles pues así evitarás que se estropee la licuadora. También, si quieres evitar que así suceda, puedes tomar la opción viable de rallarlas. Una vez trituradas las semilla, colócalas en un frasco y añade aceite hasta formar una pasta (puede ser de girasol, oliva o almendras).

Posteriormente, tapa la preparación y déjala en un sitio fresco y oscuro durante tres días. Debes recordar que una vez listo el macerado, es decir, pasados los tres días, guárdalo en el refrigerador para así evitar que le salga moho.

Ahora bien debemos culminar enseñándote cuáles son los laxantes naturales de mayor efecto en la piel celulítica que actúa tanto interna como externamente. Para realizar el primer laxante natural debes colocar medio litro de agua en una jarra y seis ciruelas disecadas, mucho antes de irte a dormir. Al día siguiente en la mañana, toma en ayunas tanto las ciruelas como el jugo que se formó en la jarra.

El segundo laxante natural también es realmente simple, consiste en que, antes de irte a dormir,  coloques en un vaso con agua semillas de lino, y a la mañana siguiente, en ayunas, te tomas el agua y comes las semillas.

Atendiendo a las recomendaciones, es importante que tengas en cuenta los beneficios que puedes obtener de la naturaleza y sus propiedades favorables para lograr el cuerpo que buscas.

Tratamiento estético

Si la celulitis está en un grado inalterable, es realmente necesario el empleo de algún tratamiento para que se elimine la celulitis. Hay una gran pluralidad de tratamientos estéticos que ayudan a combatir la celulitis, son estimulantes del sistema linfático para así favorecer la circulación y expulsión de las toxinas y grasas acumuladas.

En los casos más severos, puede ser necesario emplear métodos quirúrgicos. El primero de ellos puede ser la mesoterapia que consiste en un tratamiento mediante la inyección de pequeñas dosis de sustancias homeopáticas. Estos componentes se personalizan para cada paciente y ayudan a disolver  el exceso de grasa.

Tambien disuelven las toxinas en la zona tratada para activar la circulación sanguínea y linfática y expulsar las grasas y toxinas de nuestro cuerpo.

Por otro lado,  tenemos la presoterapia que es un tratamiento que utiliza la presión del aire para que se realice un drenaje linfático. Se introduce a la paciente en una funda para cubrir las zonas a tratar, y a través de un equipo compresor se llena de aire. A modo de masaje, la presión del aire, activa la circulación linfática, para hacer expulsión de las toxinas y grasas en acúmulo y eliminar la celulitis.

La cavitación, también posee máquinas que logran de eliminar la celulitis completamente a través de la generación de microburbujas de aire en el interior del tejido graso auxiliándose de un rodillo específico. Estas microburbujas rompen las células de grasas para eliminarlas mediante el sistema linfático. Ademas, estos aparatos poseen un efecto moldeador que logra la reafirmación.

También está la radiofrecuencia; consiste en una técnica capaz de regenerar el colágeno y mejorar la elasticidad de la piel. Posee un efecto estimulante sobre el sistema linfático mediante el calor intradérmico provocado por las vibraciones. Esta activación consigue aminorar las toxinas y líquidos concentradas en la grasa corporal, y reduce así la celulitis.

Los tratamientos con ultrasonidos sirven también para eliminar la celulitis emitiendo un haz de ultrasonidos de frecuencia que cumple con romper las células de grasa del tejido adiposo. Es así como se eliminan la orina y el sudor por el sistema linfático

La técnica que aplica las corrientes eléctricas mediante electrodos, es la electroestimulación, que de manera controlada se contraen los músculos que trabajan de forma inducida, logrando eliminar la grasa localizada. La ozonoterapia, por otro lado, oxigena los tejidos afectados de los músculo por la celulitis mediante ozono inyectado. Así es como se elimina la grasa y se activa la circulación.

Para concluir, tenemos la lipoescultura; un tratamiento la cual no requiere cirugía ni anestesia, y consiste en aplicar inyecciones de ácido desoxicólico Aqualix, que es un componente que logra la eliminación de los pequeños acúmulos de grasa de manera completa.

Pero, es preciso resaltar que en los casos más complicados se recurre a tratamientos quirúrgicos como la liposucción. Consiste en succionar la grasa acumulada en la zona tratada mediante una pequeña cánula que se introduce a través de pequeñas incisiones. Es así como se reduce también los depósitos de grasa que se encuentran en el tejido adiposo.

Como término final, te exponemos sobre la lipoescultura es un tratamiento quirúrgico que consiste en introducir mediante pequeñas incisiones una sonda de radiofrecuencia. El calor generado provoca que la grasa acumulada se revuelva, para que pueda eliminarse y ser extraída con mayor facilidad.

Ejercicios

Hacer deporte de forma moderada es fundamental para que la sangre fluya. Recuerda ejercitarte sanamente y no en exceso pues el objetivo de ello es lograr la tonificación de las zonas afectadas por la celulitis. La combinación de ejercicios quemagrasas como correr  bien sea la natación, con otras disciplinas como el yoga o el gym son la mezcla ideal y perfecta para que el resultado esperado.

Como hemos dicho anteriormente, la celulitis afecta en gran manera al paciente por sus consecuencias estéticas. Sin embargo, los síntomas trascienden notablemente en el estilo de vida por el daño y a la fatiga que produce.

Tipos

Además de la celulitis edematosa, también existen otros dos tipos de celulitis: la blanda y a dura. Como su nombre lo indica, la celulitis del tipo blanda es blanda al tacto. Es caracterizada por moverse al andar o al cambiarse de posición, y aumenta al engordar o con la edad.

En ella, la piel adopta un aspecto ondulado y surge piernas y brazos en la parte superior, y ca de la mano con la aparición de varices. Por otro lado, se infiere que es la falta de tonicidad muscular quien hace que ésta empeore gradualmente.

Por otra parte, en la celulitis dura, cuya frecuencia se da en mujeres jóvenes mayormente, la piel se ve tersa, y granulada y no se mueve al caminar. Tal parece como si la piel estuviera pegada firmemente al músculo. Es ésta una de las primeras formas en las que la celulitis se da a manifiesto.

Avanzada

Este tipo de celulitis es de gran preocupación para quien la sufre, ya que en ella se evidencia la mayor acumulación de grasa que hay. Cuando ya es avanzada se manifiesta en el cuerpo la deformidad en las extremidades inferiores, que es una de los factores consecuentes.

Aquellos que padecen celulitis edematosa han de presentar como base un trastorno en la circulación por lo que la piel tiende retener líquidos. Y se infiere también, que el exceso de hierro y el azúcar son los responsables de la aparición del tejido adiposo (la grasa corporal).

También, es común hoy en día ver cuán extensa es la diversidad causal de la celulitis que hasta en las mujeres delgadas se observa. Lo que conocemos como “la celulitis de las modelos”, la cual es producida por la glicación; la forma de reaccionar químicamente del corazón de la dermis el cual se activa cuando existe una concentración demasiado alta de azúcar en la sangre

En las piernas

Como bien sabemos, el tejido adiposo o grasa corporal se retiene en múltiples zonas del cuerpo provocando así un cambio físico totalmente deforme, no solo tocante al volumen del cuerpo, sino también al aspecto de la piel que se encuentra mucho más áspera, con anomalías incuestionables y aparición visible de flacidez.

Generalmente, los muslos y la parte más elevada de las piernas, así como también los glúteos, son las zonas específicamente más afectadas precisamente por el acúmulo excesivo de grasa. Todo esto logra cambiar el modo de vestir de algunas mujeres que, en lugar de estar conformemente favorecidas con su vestimenta, sólo se enfocan en lograr ocultar aquellas zonas que les causa incomodidad.

Lo cierto es que esta dolencia es mucho más común de lo que se puede llegar a pensar y las personas que padecen la celulitis en las piernas no son únicamente aquellas con exceso de peso.

Un gran número de mujeres delgadas que se encuentran dentro de su peso ideal sufren la desagradable presencia de la piel de naranja localizada en sus piernas y muslos, aunque los casos más graves sí se presentan en individuos con obesidad o exceso de peso, en los que la acumulación ha pasado a un grado mayor.

Celulitis edematosa y fibrosa

A la celulitis fibrosa es reconocida por estar incrustada, ser dura y hasta a veces susceptible y dolorosa. En la amyoría de los casos se ubica en los glúteos, muslos y en zonas cercanas a las rodillas o alrededor de ellas. Ésto es producto del colágeno endurecido que se adueña de las células grasosas, lo que complica el proceso de su eliminación.

En este tipo de celulitis, cabe destacar, que es torrente sanguíneo e encargado de crear las fibras reticulares, lo que permite que se acerque acercarlo a las arterias y venas. De allí se debe su nombre.

Su principal causa es la alimentación desordenada, la falta de actividad física, o a un desequilibrio hormonal que es lo que más comparte con la celulitis del tipo edematosa. Ésta última por su parte, se forma cuando hay una desaceleración circulatoria, y existe tendencia a la retención de líquidos y la primera zona donde se evidencia es desde la rodilla.

Lo que también comparte con la celulitis fibrosa es su sensibilidad y dolor al tacto, y hay zonas que podemos encontrar que sueltan cierto calor. Es allí en donde la piel comienza a adoptar una apariencia intoxicada y con tendencia a relajarse.

(Visited 1.835 times, 1 visits today)

Deja un comentario