La celulitis en los brazos consiste en un tejido graso que se acumula en la parte interior del antebrazo, específicamente. Además, el tejido presenta pequeños agujeros en el área afectada, que es lo que se conoce como piel de naranja.
La celulitis es un problema estético, que afecta especialmente o en mayor número a las mujeres y además de formarse en los brazos, también puede salir en las piernas, las nalgas o en cualquier parte del cuerpo que tenga células grasas. Sin embargo, la celulitis también representa un problema de salud.
Causas de la celulitis en los brazos
La celulitis en los brazos consiste en un tejido graso que se acumula en la parte interior del antebrazo, específicamente. La celulitis en los brazos genera en la mujer u hombre un problema de estética (más en la mujer), pues la piel presenta unos agujeros muy pequeños que da la apariencia de piel de naranja.
Para las mujeres resulta un problema psicológico, pues les afecta principalmente, cuando la celulitis aparece un área visible del cuerpo, resultando que evitan usar prendas de vestir que dejen descubierto los brazos, aun, en épocas de mucho calor.
Entre las causas que producen celulitis, hay factores genéticos, de alimentación, algunos fármacos, especialmente los anticonceptivos, la vida sedentaria o prendas de vestir ajustadas, entre otros.

Quitar o eliminar la celulitis no es tarea fácil y exige el esfuerzo y la constancia para poder conseguirlo. A continuación se ofrece una serie de consejos que ayudarán a erradicar la celulitis en los brazos y cualquier otro sitio del cuerpo. (Ver artículo de ¿Qué causa la celulitis?)
Alimentación contra la celulitis
Una alimentación balanceada resulta primordial para evitar la acumulación de grasa o celulitis en los brazos. Es indispensable que la alimentación de todos los días sea rica en frutas y verduras, las cuales tienen propiedades antioxidantes, así como también ser rica en Omega 3, el cual se consigue en pescados y por supuesto rica en fibra, la cual encontramos en las legumbres, los frutos secos, etc.
Los alimentos que no se deben consumir son los que pertenecen al grupo de las que poseen grasas saturadas tales como los embutidos, algunos cortes de carnes que son grasosas, etc. También se debe evitar la sal pues es uno de los factores más comunes para la retención de líquidos, refrescos, jugos con azúcar, tortas y todo aquello cuya preparación requiera el uso de azúcar en exceso, así como las frituras y por supuesto, el exceso de alcohol.
Otro consejo útil para combatir la celulitis es beber mucha agua durante todo el día y a pesar de que muchos dicen que no, también durante las comidas. El agua es un excelente medio para eliminar toxinas que ayudarán con disminuir la celulitis.

Ejercicios contra la celulitis
El sedentarismo es uno de los factores que puede desencadenar la formación de celulitis en los brazos y otras partes del cuerpo. Para las personas que no acostumbran ejercitarse, ni practicar deportes, es aconsejable que tomen la rutina de caminar al menos 3 veces por semana y por lo menos 45 minutos, con el fin de eliminar el abultamiento que se conoce con el nombre de cartucheras.
Los ejercicios que son más efectivos para combatir la celulitis son los que incluye el entrenamiento cardiovascular, tales como running, montar en bicicleta, nadar, subir escaleras, los cuales contribuirán a quemar calorías.
Por otro lado hay otro tipo de ejercicios que son específicamente para combatir y eliminar la piel de naranja entre los cuales podemos destacar las sentadillas, las elevaciones de rodilla o las patadas de glúteos y los saltos de rana.

Cosmética contra la celulitis
Usar frecuentemente, por lo menos una o dos veces al día cremas que tengan propiedades que ayuden a combatir la celulitis, será de gran ayuda para eliminar la tan desagradable piel de naranja que se produce cuando aparece la celulitis.
Los productos de cosmética contra la celulitis, pierden eficacia si no se usan con regularidad y constancia, por lo que se aconseja incluirlos en los pasos acostumbrados después del baño, por la mañana y en la noche.
Las cremas anticelulíticas se aplican junto con un masaje circular que va de abajo hacia arriba y siguiendo la dirección que marcan las agujas del reloj.
Sin embargo, hay algo que es elemental en lo que se refiere a la eliminación de la piel de naranja y son los masajes. Por supuesto los masajes más indicados son los que da un especialista, pero con los avances de la tecnología, hay una serie de elementos que se consiguen en el mercado que ayudan a facilitar los masajes en casa y dados por ti misma.
Síntomas
Si bien hemos tratado el tema de la celulitis en los brazos, como el tejido graso que se acumula en la parte interior del brazo, también debemos hacer referencia a la celulitis que es originada por una infección producida por bacterias que afectan la piel. Mientras que los síntomas de la celulitis antiestética son pequeños agujeros en la piel que le dan apariencia de piel de naranja, los síntomas de la celulitis causada por bacterias son:
- El paciente presenta un cuadro febril.
- El área enferma presenta mucha sensibilidad, es decir duele.
- Hay enrojecimiento de la piel y a medida que pasan las horas, la inflamación va en aumento, debido a que la infección se va extendiendo.
- Aparece un sarpullido que crece con rapidez en las primeras 24 horas.
- La piel se estira y tiene apariencia tensa y brillante.
- El área enrojecida es caliente al tacto.
- Las articulaciones se tornan rígidas debido a la inflamación.
- Se pueden presentar náuseas y vómitos. (Ver artículo de Celulitis)

Tratamiento
Si nos referimos a la celulitis en los brazos causada por bacterias, el tratamiento indicado por el especialista será a base de antibióticos orales y también algún analgésico para calmar el dolor, pero antes de aplicarse cualquier tratamiento se debe acudir al especialista, para determinar la severidad del caso de la celulitis y definir el tipo de antibiótico más adecuado.
También existe una variedad de tratamientos caseros que ayudan a acelerar el proceso de sanación y regeneración de la piel y que pueden ser administrados al mismo tiempo que el tratamiento médico.
El ajo, el yogurt, el té de Caléndula, la Equinácea y el agua son algunos de los más recomendados por sus propiedades, antisépticas, antiinflamatorias, antibióticas, antioxidantes, entre otras. Sin embargo, no se debe olvidar, que los remedios caseros solo actúan como complemento del tratamiento indicado por el especialista, el cual nunca debe ser sustituido por alguno de ellos.

Ejercicios
Mientras que la celulitis en los brazos se origina por bacterias se combate con antibióticos y remedios caseros, en tanto, la celulitis que produce piel de naranja, se combate con ejercicios.
La celulitis en los brazos no es fácil de eliminar, pero con ejercicios adecuados, algunos cambios en tu vida cotidiana y nuevos hábitos alimenticios, podrás obtener una muy significativa reducción de la piel de naranja.
Entre los nuevos hábitos alimenticios, es recomendable una alimentación baja en grasas, rica en fibra, vegetales frescos, frutas y con una buena hidratación, con el fin de evitar la acumulación de grasa en el cuerpo. Estos nuevos hábitos alimenticios no son para perder peso, son para aprender a alimentarnos.

Además de la buena alimentación, algo que resulta ideal para combatir la celulitis es hacer ejercicio. El ejercicio produce músculos y donde hay músculos, no se acumula la grasa. A continuación una serie de ejercicios que podrán ayudarte a combatir la celulitis en los brazos:
Lo más indicado para tonificar los brazos son ejercicios, entre los cuales podemos destacar: Flexiones de pecho, Flexiones de tríceps, Curl de bíceps, Elevaciones laterales para los hombros, Dips de tríceps, Press de hombros, Extensión de tríceps, entre otros. Además complementados con una dieta especial para erradicar la grasa acumulada. (Ver artículo de Tratamiento para la celulitis)
Movimientos de Articulación
Los movimientos de articulación son ejercicios que sirven para tonificar los músculos tríceps y bíceps.
¿Cómo eliminarla?
Por lo general, para eliminar la celulitis en los brazos, se emplean cremas anticelulíticas con cafeína y gel, pues contribuyen a mejorar la circulación sanguínea, así como a devolver la flexibilidad a la piel. También hay otro tipo de tratamientos como por ejemplo la mesoterapia, la cual consiste en una serie de inyecciones rápidas de una sustancia especial directamente en las áreas que presentan la celulitis en los brazos.
La sustancia que se emplea en la mesoterapia consiste en una composición de vitaminas, minerales y algunos fármacos, cuyo objetivo es el de romper las células que componen el tejido adiposo, sin que se ocasione algún daño al flujo sanguíneo.
Al igual que otros tratamientos para eliminar la celulitis en los brazos, no se pueden observar los resultados con la aplicación de un solo tratamiento, sin embargo, en la primera aplicación de la mesoterapia, se tendrá una sensación de firmeza en los brazos y de la piel más tensa.
Tener una piel más firme después de la primera aplicación indica que el tratamiento da buenos resultados, pero se debe tomar en cuenta que deben aplicarse por lo menos dos más, antes de notar que la celulitis se ha reducido visiblemente. Una nota importante sobre este tratamiento es que debe ser aplicado por especialistas a quienes les hayan dado una certificación y bajo estricta supervisión.
Celulitis en los brazos y las piernas
La celulitis en brazos y piernas es un trastorno de la piel que afecta a la estética. Este problema puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque la mayoría de los casos se presentan en mujeres. La celulitis en los brazos y en las piernas se trata de tejido graso acumulado, dando una apariencia de piel de naranja en la zona donde aparece. También pueden observarse unos nódulos que están formados también por grasa.
Las causas de la celulitis en los brazos, ya han sido mencionadas anteriormente, pero podemos agregar la acción de las hormonas, razón por la cual hay más casos de celulitis en mujeres que en hombres.
Sin embargo hay factores genéticos, de alimentación, algunos medicamentos, especialmente los anticonceptivos, la vida sedentaria o prendas de vestir ajustadas, entre otros.

Cómo eliminar la celulitis
Según una investigación, se ha demostrado que nueve de cada diez mujeres, que superan los veinte años de edad, tienen celulitis en los brazos o en las piernas en ambas partes. La celulitis o piel de naranja es una molestia desagradable que puede afectar la autoestima de la mujer.
Sin embargo existen tratamientos opcionales para eliminar o reducir la celulitis bien sea en los brazos o en las piernas.
Como ya hemos mencionado, la alimentación es fundamental, esta debe ser saludable, rica en verduras, frutas y fibra. Debes evitar el exceso de sal, pues produce retención de líquidos, lo cual produce celulitis, también se ha determinado que tanto el alcohol como la cafeína influyen en la aparición de la celulitis.
Es recomendable, antes de ducharse, cepillar la piel de los brazos y piernas, con una esponja vegetal, con la cual puedes aplicar leves masajes en movimientos circulares, para mejorar la circulación, además de mejorar el aspecto de la piel.

No es recomendable usar prendas de vestir muy ajustadas que puedan perjudicar la circulación, además de producir celulitis.
Celulitis edematosa
Por lo general, la presencia de los pequeños agujeros en la piel que le dan una apariencia de piel de naranja, es considerado un problema estético. Sin embargo, hay casos en los que la celulitis está relacionada a una serie de síntomas que ocasionan mucho dolor, inflamación y rigidez de algunas partes del cuerpo, que imposibilitan el movimiento, como es el caso de la celulitis edematosa.
La celulitis edematosa se encuentra de manera específica en las piernas, las cuales presentan inflamación, aunado a la apariencia de piel de naranja. Las personas que presentan este tipo de celulitis, presentan piernas gruesas y rectas.
La celulitis edematosa se relaciona con trastornos en la actividad de los sistemas circulatorios y la linfa; el sistema linfático opera de manera paralela al sistema circulatorio, el cual no tiene la capacidad de trabajar por si mismo.
Es decir que si el sistema circulatorio presenta algún trastorno, el sistema linfático también presentará problemas, pues éste necesita la fuerza que la circulación le proporciona para trabajar correctamente, es decir que el flujo de los líquidos y toxinas será menos rápido, por lo que los desechos que son transportados por el sistema linfático no serán eliminadas, lo que ocasionará que se queden en los tejidos, dando pie a la aparición de la celulitis. Este procedimiento es lo que recibe el nombre de retención de líquidos.
Factores que influyen en la aparición de celulitis
Alguno de los numerosos factores que influyen en la aparición de celulitis es el sedentarismo. Mantener posturas por largos períodos de tiempo, impide el buen funcionamiento de la circulación.
El estrés también puede ser un factor que contribuya con la aparición de la celulitis, debido a que el estrés ocasiona un desajuste en ciertos neurotransmisores a nivel del sistema nervioso central.
La alimentación no balanceada, en donde hay exceso de grasas y carbohidratos, contribuye a la acumulación de grasas. Además el exagerado uso de la sal y alimentos que contienen sodio, conllevan a la retención de líquidos y la falta de fibra, eleva la resistencia venosa de las venas en las piernas, lo que influye negativamente en la circulación.
Es importante la hidratación constante del organismo, por lo que se debe tomar mucha agua, además del cuidado de la piel con las cremas hidratantes que se consiguen en el mercado. (Ver artículo de Celulitis Edematosa)
Tratamiento
Por lo general, las cremas, lociones, mascarillas, etc. para eliminar la celulitis, suelen ser muy costosas, pero existen alternativas naturales caseros que pueden ser elaborados por ti misma y tienen la particularidad de que resultan mucho más económicos y tan efectivos como los que encuentras en el mercado. Así que ya no hay excusas para seguir teniendo celulitis y tener que vestir con mangas o pantalones largos en épocas de calor.
Antes de entrar de lleno en el tema de las preparaciones caseras para eliminar la celulitis, es necesario indicar, que antes de cualquier tratamiento para la celulitis, es necesario realizar, lo que se conoce como un cepillado en seco, antes de tomar una ducha. El cepillado en seco es lo que se conoce también con el nombre de exfoliación.
La exfoliación es un procedimiento que ayuda en la penetración del producto en la piel y un resultado más efectivo del mismo.
Además de la exfoliación, también se hace necesario la aplicación de masajes, para eliminar la grasa que se acumula en una zona determinada. El masaje contribuye a que las sustancias tóxicas entre en el flujo sanguíneo y puedan ser desechadas.
En conclusión, podemos afirmar que los cepillados en seco y los masajes son el complemento perfecto para los remedios caseros que a continuación presentaremos, no sin antes recomendarte una preparación sencilla y casera de una mezcla exfoliadora.

Para la elaboración de una mezcla exfoliadora es pasarse cierta cantidad de aceite de oliva o de girasol por el cuerpo y dejar que actúe por lo menos unos 15 minutos. Transcurrido los 15 minutos, usando un jabón neutro y con una esponja vegetal aplica masajes circulares, sin ejercer demasiada presión, dentro de la ducha.
Remedios caseros para eliminar la celulitis
De la gran variedad de remedios caseros que contribuyen a eliminar la celulitis, presentamos algunas opciones, que resultan muy fáciles de hacer y económicos:
Exfoliante de café: según investigaciones realizadas por la Universidad de Vanderbilt, en EE.UU, la mayoría de las cremas que se elaboran para la eliminación de la celulitis, tienen cafeína entre sus componentes, además afirman que son ideales para eliminar líquidos y movilizar la grasa acumulada. El remedio consiste en frotar granos de café molido en el cuerpo con movimientos en círculos durante algunos minutos, mientras estás en la ducha.

Azúcar: el azúcar resulta ideal para eliminar células muertas de la piel destapando los poros, además coadyuva con la recuperación de las células cutáneas y contribuye con la circulación, lo que la hace un remedio casero efectivo para eliminar la celulitis. Puedes aplicar azúcar mezclada con aceite de oliva, en las áreas afectadas principalmente.
Otra alternativa para utilizar el azúcar es mezclarla con espuma de jabón para exfoliar para ayudar a limpiar los poros.
Sal marina: la sal marina resulta un exfoliante natural, que por su alto contenido en calcio, hierro, yodo y magnesio, contribuye a la movilización de la grasa acumulada, desecha líquidos tóxicos, tonifica la piel, mejora la circulación, lo que la hace excelente para eliminar la celulitis.

Té verde: el té verde es excelente para muchas enfermedades de la piel. Una taza de té verde al día, proporciona grandes beneficios en el organismo. Según estudios realizados por el Centro Tang para la Investigación Médica Herbal de la Universidad de Chicago, el té verde tiene la capacidad de reducir la acumulación de grasa que está bajo la piel.
Diente de león: una infusión o té de Diente de león es ideal para eliminar la celulitis, debido a sus propiedades, lo que resulta efectiva para la eliminación de las grasas que se acumulan en las piernas, mejorando la circulación.
Vinagre de manzana: el vinagre por lo general es utilizado para muchas lesiones de la piel por sus beneficios anti inflamatorias, entre otras, pero también es un excelente remedio casero para eliminar la celulitis, pues contribuye a movilizar el exceso de grasa acumulada.
El vinagre de manzana se puede aplicar directamente sobre el área afectada con la piel de naranja, mezclado con aceite de oliva, masajeando la zona por unos 15 o 20 minutos.

Centella asiática: es una hierba de la India que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y la configuración del sistema conectivo, lo que incrementa la producción de colágeno proporcionando firmeza a la piel. La centella asiática se puede aplicar como exfoliante líquido.
Espinaca: por su alto contenido en hierro, las verduras de hoja verde, contribuyen a la oxigenación de los tejidos, lo que contribuye a eliminar la grasa.
Cola de caballo: la cola de caballo o Equisetum arvense, como se le conoce científicamente, presenta múltiples e importantísimas propiedades ideales para la salud, debido a que es un excelente diurético y remineralizante natural, aunque no se debe abusar de su uso.
La cola de caballo sirve para la recuperación del tejido conjuntivo que conforma la piel y también para desechar los líquidos tóxicos que son retenidos en el tejido subcutáneo, lo que contribuye a eliminar la celulitis.

Piña: la piña es una fruta que presenta propiedades diuréticas y anti inflamatorias, gracias a la enzima bromelina. La piña sirve para reducir los nódulos de grasa y por su acción diurética, sirve para eliminar los líquidos tóxicos del cuerpo. También promueve la asimilación de las células grasas.
Macerado de limón: luego de lavar bien los limones, se pelan y los trozos de la concha se colocan en un frasco pequeño, previamente esterilizado. Se agrega aceite de oliva extra virgen hasta cubrir las conchas de limón. Se cierra el frasco muy bien y se coloca en un lugar donde no le pegue luz, ni calor, durante una semana.
Semilla del aguacate: se debe cortar las semillas del aguacate, por lo menos cuatro, en trozos muy pequeños para meterlos en la licuadora. Una vez pulverizadas las semillas, se colocan en un frasco y se les agrega aceite hasta conseguir una pasta densa. Se tapa la preparación y se guarda en un lugar fresco y sin luz por tres días. Transcurridos los tres días se debe guardar en el refrigerador.

Plátanos: el plátano es ideal para la circulación sanguínea y sirve para disminuir la acumulación de grasa, que genera la molesta piel de naranja, debido a que es un alimento rico en potasio.
Además del plátano, existen otros alimentos que pueden aportar una gran cantidad de potasio tales como el tomate, los frutos y frutas secas, las legumbres, los aguacates, los champiñones, y las frutas, la coliflor, las espinacas o las zanahorias y verduras en general.
Incluir el cambur o cualquiera de esos alimentos ricos en potasio en la dieta diaria, contribuye con la circulación y la eliminación de las grasas.

Sin embargo, es bueno recordar que no basta la aplicación de los remedios caseros y tener la alimentación adecuada para combatir la celulitis, también es necesario hacer ejercicios, o por lo menos llevar a cabo una rutina básica en la que se combata el sedentarismo, para de esa forma tener mejores resultados para eliminar por completo la celulitis.