Celulitis infecciosa en las piernas: ¿qué es?. Causas, tratamiento y más

En esta ocasión te hablaremos un poco sobre una de las infecciones de las capas de la piel; la celulitis infecciosa, desde donde delimitaremos basándonos específicamente en las piernas. Pero antes de empezar, te explicaremos un poco que es una celulitis infecciosa en las piernas, como punto principal y fundamental.

¿Qué es?

La celulitis infecciosa es una de esas enfermedades que se originan por ciertas bacterias principalmente de las cuales muy poco se escucha hablar por ahí. La misma ha de comprometer tu vida y la de quienes también la padecen en caso de no tratarse de inmediato, cuidadosamente y con dedicación.

Su inicio se debe al momento en el que las bacterias logran adentrarse o internarse en tu piel. Entonces, es allí cuando infectan las más profundas capas de la piel. Como consecuencia aparece el enrojecimiento brusco en la piel, dolores punzantes e hinchazón. Y no solo eso, sino también complicaciones severas como la septicemia; una infección del organismo.

Del mismo modo, este trastorno epidérmico suele aparecer en personas de cualquier edad, en y alrededor de múltiples zonas del cuerpo como la cara, las manos, el cuello y, de manera más común, en las piernas; esto es debido a que son las áreas con más desprotección de la piel y que están mucho más expuestas a la diversidad de bacterias que se encuentran en tu entorno.

Es un tipo de infección es muy poco frecuente pero también gravemente seria ya que tiene el poder de destrozar la piel, los músculos, y el tejido subyacente. Es una infección necrosante, es decir, puede llegar a ocasionar la muerte del tejido corporal.

En el caso de las piernas, siempre afecta un poco más por lo que puede llegar a causar una parálisis leve debido a dolor punzante que causa esta infección bacteriana. En algunos casos mucho más graves, los síntomas se pueden incluir entre los síntomas más comunes fatiga, temblores, dolores musculares, escalofríos, mareos y sudoración excesiva.

La celulitis infecciosa es un trastorno razonablemente complicado y peligroso sino ha de tratarse a tiempo. Pese a creer que la misma es una infección superficial, la celulitis puede llegar a tener un efecto muy serio. Un ejemplo de ello, la muerte del paciente.

Sucede así ya que la bacteria en sus pasos iniciales posee la capacidad de causar hinchazón en las zonas afectadas. Los indicios que se presentan son enrojecimiento y dolor intenso, fiebre, necrosis (muerte de las células y los tejidos de una zona determinada), e inclusive logra dañar la epidermis de la piel sobre todo de las piernas.

Prontamente, penetra en las capas más recónditas y acuosas de la piel hasta que llega al torrente sanguíneo. Una vez, pudiendo lograr así su alojamiento en órganos como el corazón o el cerebro, inicia su etapa más aguda  y culminante.

Ahora bien, tal vez te has hecho la pregunta sobre cuánto tiempo dura una celulitis infecciosa. Fácil; una vez que está es tratada con suministros de antibioticos, tendrá un curso de pocos días, se estima que tal vez de 10 a 14. Claro está que, la celulitis del tipo más agudo deben y son tratadas por vía intravenosa. 

La celulitis infecciosa de la mano con la Erisipela

La erisipela y la celulitis son dos infecciones que poseen características que las hacen entrar en similitud. Las mismas se desarrollan justo cuando las bacterias sobrepasan la barrera de la piel. Es entonces cuando irrumpen e emponzoñan los tejidos subcutáneos. (Ver artículo: Celulitis)

La erisipela es una enfermedad que perjudica las capas exteriores y más visibles de la piel. Así pues, se debe asesorar con un dermatólogo experto para saber qué ha causado esta infección para así iniciar el mejor tratamiento.

El término celulitis causa cierto desconcierto por designar dos distintas enfermedades. Aquellas anomalías en la piel por el acúmulo de grasa y líquido, que tanto martirizan a las mujeres, peculiarmente, se deben tratar de inmediato para que no se extiendan por todo el cuerpo.

Las bacterias pueden llegar a causar complicaciones severas como septicemia con tan solo llegar a la corriente sanguínea lo que pondría en riesgo a una vida.

Causas de la celulitis infecciosa en las piernas

La celulitis infecciosa emerge desde el momento en que la bacterias de tipo StaphylococcusStreptococcus se internan y encajan muy dentro de la piel. Por esa gran razón, la misma es muy común en aquellas personas con picadas y cortes o heridas quirúrgicas que no han sido tratadas de manera correcta que no fueron correctamente tratadas.

Además de eso, una gran cantidad de personas padecen problemas de la piel que pueden suscitar cortes como micosis, eccema o dermatitis. Estás personas también tienen mayor contratiempo de germinar un caso de celulitis infecciosa, pero también personas con diabetes o con el sistema inmune debilitado.

Si una persona se queda de pie por mucho tiempo, más de lo debido, se verá aún más afectada por la hinchazón de las piernas. Esta última supone un intercambio de líquidos entre intracapilar y el espacio intersticial localizado en los miembros inferiores.

Son múltiples las causas, muchas de ellas peligrosas, las que cumplen con alterar el mecanismo que hace posible e intercambio de líquidos. Cuando la sangre se acumula en las piernas el líquido se ve obligado a manifestarse por la paredes de los capilares y que puedan acumularse en los tejidos intersticiales.

El factor causal principal más común de porqué se hinchan las piernas se debe al exceso de presión hidrostática y también por la reducción de la presión oncótica, la primera es la que se da por la insuficiencia cardíaca.

Como el corazón no posee las fuerzas necesarias para bombear e impulsar la sangre de manera adecuada, existe suficiente razón para que la misma permanezca estancada en los miembros inferiores. Cualquier persona puede padecer de un aumento de la permeabilidad vascular como producto de las picaduras, alergias, quemaduras o bien infecciones bacterianas

Independientemente de cual sea la causa que provoca una celulitis del tipo infecciosa, hasta las medidas más sencillas que has de tomar logran el mejoramiento de este problema. Algo que es realmente bueno y nos puede proporcionar un alivio es hacer la elevación de los pies por las noches y algunas veces por día a unos 30 o 40 cm por encima de tu cabeza.

Es recomendable usar desde la mañana medias gruesas para que no exista oportunidad alguna de que tus piernas se hinchen. El ejercicio físico a diario, de la mano del bajo consumo de sal y la pérdida moderada de peso también son prácticas que resultan benéficas.

En caso de que ninguna de estás medidas preventivas no den resultado alguno, puedes considerar el uso de algún diurético recetado por tu médico.

En extrañas ocasiones, la acumulación de líquido en el espacio extracelular o intersticial de las piernas, puede ser un signo de infección si está acompañado de calores locales, un rubor o alguna dificultad para respirar. Esta razón es más que imprescindible para acudir a un médico.

Las heridas infectadas

En la piel se hallan gérmenes que si en ella se internan pueden ser nocivos. En ello,  cabe resaltar que el Stafilococo es el consecuente y responsable de la gran mayoría de las infecciones cutáneas. Cuando una herida se contamina, pueden emerger ciertos fenómenos.

Se vuelve roja la piel, serosa, abultada y de temperatura caliente, apareciendo seguidamente una secreción de aspecto maloliente. La causa principal de ello es la mala higiene que le damos a la piel.

Por esta razón , la principal prevención se halla en una adecuada limpieza y eliminación de microorganismos no deseados. El contacto con la suciedad puede ser la principal razón para defender o vendar una herida, sin que se produzca su reblandecimiento.

Un entorno estrecho y poco transpirable puede facilitar el crecimiento de gérmenes más violentos, como bien sucede cuando una herida se encuentra cerrada en “falso”.

La escasez de oxígeno beneficia al incremento y desarrollo de estos gérmenes denominados anaerobios, y la maceración de ella por infiltraciones y secreciones, puede facilitar el alojamiento de hongos sobre la misma.

De cualquier modo, el tratamiento pasa primero por ser limpiada la herida con eliminación del tejido necrótico o de cualquier material no deseado en la herida. Los antisépticos han de ser útiles sí y solo sí se aplican de forma correcta y en tanto a un tiempo suficiente, es decir, varios minutos.

Es el agua oxigenada quien tiene la capacidad  de destruir los gérmenes de manera eficaz por la manera de actuar del oxígeno. Por otro lado, el alcohol elimina de inmediato la capa protectora de grandes cantidades de bacterias; las debilita y contribuye a  su devastación.

El acondicionamiento de antibióticos debe ser estimado por un facultativo, quien debe determinar la oportunidad de su uso y suministración por vía tópica para infecciones leves u oral que supone en ocasiones ser la auténtica forma de que llegue de manera correcta a la zona contaminada.

Recomendaciones

Una de las cosas que principalmente se aconseja es la limpieza de las respectivas heridas de forma apropiada para que se elimine cualquier suciedad o material extraño. Por lo que se debe sobre la herida agua a pura presión.

Una vez que limpies la herida, es de gran necesidad que apliques algún antiséptico y lo dejes actuar al tiempo de 5 a 10 minutos. Se puede aplicar cualquiera que se tenga a la mano (alcohol, agua oxigenada…) siempre que se mantenga a vigilancia su fecha de vencimiento y que el envase esté perfectamente bien conservado.

Lo más conveniente es cubrir la herida únicamente para protegerla de la suciedad o roces con áreas contaminadas. Para hacerlo así, se debe proceder al manejo de paños limpios o vendas  hasta que sean estimadas por un médico o alguien con experiencia y conocimiento.

Si la herida es extensa, puede destilar un líquido seroso que al estar en contacto con el aire tiende a volverse pegajoso. En casos de esta similitud, no se debe aplicar o pasar algodón o tejidos filamentosos sobre la herida.

Por último pero no menos importante, es preciso la vigilancia periódica de la herida por si acaso aparece cualquier señal de infección, aún más si debe estar cubierta o permanecer oculta por algún doblez.

Precaución

En el marco de las medidas precavidas, son muchas las razones por las cuales se debe acudir al servicio médico más cercano a usted. Cuando se evidencia una hinchazón alrededor de la herida acompañado de un enrojecimiento muy doloroso y separado de las orillas de la misma.

Se sugiere estar alerta al momento de aparecer por la herida un líquido sucio y fétido y que en el fondo de la herida desaparezca ese aspecto rojo o carnoso, dejando en su lugar un aspecto del tipo desvitalizado, que adopta un color entre blanco y un poco verdoso.

En el momento en que la herida se contamina, la cura se vuelve un poco engorrosa si el pus no se evacúa. No se debe ser manipulada la herida por individuos sin preparación, puesto que se estaría contribuyendo al avance de los gérmenes a la sangre o inclusive al riesgo de beneficiar la expansión de las zonas infectadas.

Se debe dar una atención particular a las infecciones ubicadas que se encuentran cerca de una zona llamada antepierna por el contratiempo y la posibilidad de que la infección sea propagada hacia esa zona.

Tratamiento

En esta misma forma, cada vez que haya sospecha de una infección en la piel es muy importante recurrir a la emergencia para que se realicen los exámenes  pertinentes y que se inicie un tratamiento de manera, que en lo normal se hace usando antibióticos para tratar  las bacterias que estén causando la enfermedad.

Un conveniente tratamiento para la celulitis del tipo infecciosa en su mayoría se inicia con el uso de antibióticos orales como Amoxicilina o Cefalexina de entre 10 a 21 días. En este período se adiestra tomar todos los medicamentos en el horario según se indique por el médico.

Además, es conveniente que se haga observación de la evolución del enrojecimiento en la piel. Si ésta aumenta u otro indicio agudiza, es de suma importancia volver al médico, ya que significa que el antibiótico que se recetó posiblemente no haya tenido el efecto esperado. Es allí donde se precisa cambiarlo por otro.

Es muy probable que su médico también le recete analgésicos como Paracetamol o Dipirona para lograr el alivio de los síntomas. Normalmente los mismos mejoran a los 10 días después del inicio de suministración de antibióticos.

Si los síntomas se agravan, será necesario el cambio del antibiótico  o que la persona permanezca hospitalizada para que se le haga el tratamiento vía endovenosa. Así no se eliminará por completo la infección pero se evitará que la misma pueda expandirse por el cuerpo.

Remedios caseros

Una vez que usted se percata de que padece esta infección, lo que se aconseja es que acuda de inmediato al doctor. Es a través del tratamiento que él le recete y los remedios caseros que en esta oportunidad te ofrecemos. De seguro muy pronto habrá recuperación por eso se debe procurar seguir todos y cada uno al pie de la letra como se indica acá así se evitarán las propagaciones.

Este trastorno epidérmico es de fácil propagación, ya que en cuestión de horas llega a deteriorar la superficie de la piel. Yendo de la mano con las indicaciones de los especialistas sí se puede combatir la celulitis infecciosa. Presta mucha atención…

Ajo

El primer factor componente para su combate es el ajo. Este pequeño ingrediente funciona perfectamente como un mecanismo anti bacteriano. Es lo que lo convierte en un remedio ideal para que se combatan infecciones de este tipo.

No se recomienda que se coloque el ajo justo al pie de la herida. No obstante, sí se recomienda es su consumo. Se debe ingerir por lo menos 3 dientes de ajo y se deberá masticarlos muy peor muy bien. De esta forma, su cuerpo ha de absorber todas las propiedades antibacterianas de este ingrediente y así hace que desaparezca de una vez por todas la infección.

Se infiere que el ajo tiene propiedades antioxidantes, logra la estimulación del sistema inmunológico y posee también in efecto anti-inflamatorio.

Aceite de coco

Este gran componente posee una cierta cantidad de ácidos grasos que favorecen a la infección al dañar las membranas celulares de la bacteria y los posibles hongos. El aceite de coco puede ser considerado un remedio eficaz sí y sólo sí se ubica en el marco de las infecciones cutáneas del tipo leve y moderadas.

La idea es aplicar el aceite de coco justo sobre la parte contaminada por lo menos unas 3 veces al día. De acuerdo al lapso de tiempo que dure la herida y por ende celulitis del tipo infecciosa, es preferible que lo uses por algunas semanas. Más aún cuando la infección desaparezca por completo.

Este hecho te permitirá prevenir de manera efectiva las infecciones venideras y te sirve como humectante de la piel.

Yogurt

A pesar de que son muy pocos los que no se imaginan, el yogurt es cierta y verdaderamente, uno de los remedios que combate la celulitis infecciosa de inmediato, con más eficacia y con extrema efectividad.

Este remedio casero se considera el mejor armamento que puede tener cualquier persona en su refrigerador para borrar del mapa esas bacterias malignas que posee éste tipo de infección.

El yogurt logra contribuir también al aumento de las bacterias beneficiosas dentro del cuerpo humano. Aunado a ello, logra hacer que el sistema inmune trabaje con mucha más rapidez.

Solo por el simple hecho de ingerir por lo menos dos tazas diarias de este, si usted tiene celulitis infecciosa o cualquier persona, resulta  realmente bueno y eficaz.

Lo que sí es cierto, es que durante el suministro de antibióticos se infiere ingerir yogurt. Esto se debe a que el yogurt posee propiedades ricas en probióticos que por ende logran el combate de los efectos negativos de un antibiótico.

No obstante, pese a que el uso de antibióticos combate infecciones, tiene una lucha interna y constante con las malas bacterias. Lo que hace que nuestras bacterias benéficas tengan tendencia a debilitarse. Se ingieren los probióticos a razón de que ayuden a nuestras defensas y las bacterias que benefician nuestro organismo.

Aparte de ello, también tiene propiedades desinfectantes si se aplica sobre cualquier parte de la piel.

Caléndula

Ésta planta medicinal herbácea promueve la cura de heridas, logra el estímulo de la acción cicatrizante y la regeneración de la piel dañada. Sirve también para las quemaduras y para rebajar las inflamaciones que esta infección llega a ocasionar.

Se ha de ingerir por medio de la preparación de un té o infusión de la misma. También se puede usar en las tinturas, las maceraciones o en las compresas. Es incluso altamente recomendada por los mejores médicos que ponen su fe es los recurso de la naturaleza, pues al momento de la desinflamación también ayuda al alivio del dolor punzante de la infección.

De alguna u otra forma, tiene poderes magníficos que lograr calmar la infección que perturba la paz de quienes la padecen.  Todo gracias a sus propiedades anti-inflamatorias y antisépticas.

Equinácea

La equinácea es más usada frecuentemente y más reconocida popularmente por el logro de reducir los indicios de un resfriado común y se utiliza como mecanismo para fortalecer el sistema inmunológico. Cosa que es realmente vital para combatir infecciones como la celulitis infecciosa.

Gracias a ella las distintas infecciones y patologías de la epidermis pueden ser tratadas inclusive desde las eccemas y abscesos hasta la famosa psoriasis. En indispensable saber que lo que logra que una infección se pueda propagar o no además del tratamiento incorrecto es una posible falla del sistema.

Con relación a lo antes planteado, se debe fortalecer el tratamiento. De ser así, será más dificultoso que la misma se propague. (Ver artículo Dermatitis de contacto).

Tratamiento natural

Como sabemos que no lo esperabas, pues.. ¡Así es! El agua resulta beneficiosa aquí y en muchos otros padecimientos de trastornos de la epidermis. Veamos cómo…

Muchas personas afirman con certeza que el agua todo lo cura. De nuevo aquí esta nuestro recurso más prescindible y favorito que en todo está presente. Es una de las mejores opciones naturales para tratar este tipo de padecimiento sin alterar cosa alguna.

De seguro te estarás preguntando entonces… ¿De qué manera trabaja para con esta infección? Si te animas a ingerir por lo menos unos 3 litros diarios de agua al tiempo que padeces la infección, ésta trabajará en tus sistemas internos. De modo que te va ayudar a que se eliminen todas esas bacterias malignas no deseadas por la orina. Así como por sí misma la afección ha de disminuir.

No obstante, lo que más se recomienda es que si usted sospecha o ya sabe que tiene celulitis infecciosa vaya con rapidez al doctor. Tomar en cuenta todo lo que el médico le recete es lo ideal y para añadir, no dudes ni demores en el uso de los remedios caseros que previamente se te compartieron.

La mezcla de ambos tipos de tratamiento son de clase infalible y te ayudarán a combatir la infección de una vez por todas.

En la mayoría de los casos, a los pacientes les gusta optar por acudir a soluciones naturales que se venden en lo que conocemos como “herbolarios”. No es la opción que más se recomienda, pero se puede tomar muy en serio si has de proponértelo.

Sin embargo, lo ideal es comentárselo todo el tiempo al médico. Tu especialista es el que te dará garantía de lo que has de elegir y cómo lo vas a elegir, por lo que te dará un diagnostico y tratamiento con gran validez para que vaya de la mano con tus opciones naturales.

¿Cómo se cura?

En gran parte de los múltiples casos de celulitis infecciosa, por lo general el tratamiento ha logrado un aniquilamiento exitoso y completo de la bacteria maligna causante. Todo esto a causa de un constante y dedicado trato por lo que se ha confirmado que sí se puede curar.

Todo está en la manera en cómo se lleva a cabo su tratamiento el cual debe ser constante y consecuente. Pese a esto, los primeros pasos para su curación siempre han de ser la inmediata detección de la infección para evitar daños severos y que sea tratada a buen tiempo.

Permanecer siempre alerta en caso de haber alguna herida o pequeño corte que podría ser la vía correcta para el avance de los gérmenes. En raros casos, sí existe la intervención quirúrgica para muchas de las infecciones de este tipo, y por lo general, se procede a este medio sí y sólo si  es en caso de que exista algún absceso subperióstico.

(Visited 3.907 times, 1 visits today)

1 comentario en “Celulitis infecciosa en las piernas: ¿qué es?. Causas, tratamiento y más”

Deja un comentario