¿Como Curar las Ampollas en los Pies? Descúbrelo aquí

¿Cómo curar las ampollas en los pies? Es una de las preguntas que muchos suelen hacerse, y aunque a veces simplemente se consigue solucionar por sí sola, a veces es requerido que se implementen ciertas medidas que son simples, y que solo llevan unos minutos, siempre tomando en cuenta que lo más recomendable es que se drene sin que se llegue a explotar.

como curar las ampollas en los pies

Como Curar las Ampollas en los Pies

De manera global muchas personas se preguntan de ¿cómo curar las ampolla en los pies? Y, es necesario informar  que las ampollas casi siempre se curan de forma simple y por si solas. En lo que respecta a la piel que se encuentra encima de la formación de la ampolla, consigue beneficiar previniendo de ciertas infecciones.

Las personas consiguen colocar una especie de venda por todo el alrededor de la ampolla, y esto logra que se conserve dicha lesión limpia. Asimismo, los individuos deben asegurarse de que no exista más ningún tipo de fricción, ni tampoco roce en lo que respecta a la ampolla ya formada.

Este simple método, si se identifica y se conoce bastante bien, no debería de generar que se tarde mucho más de unos cuantos minutos. Si se hace de una manera correcta y tomando las medidas higiénicas pertinentes, se consigue que se obtengan un alivio de manera rápida, y en lo que se trata de la sanación del área que se halla afectada pues es simple.

Remedios Caseros

Si lo que se quiere es proteger y asimismo, saber cómo curar las ampollas en los pies de una forma mucho más rápida y segura, se pueden implementar la aplicación de algunos remedios caseros los cuales son:

  • Más que una cura, es una prevención la de evitar de que se manifiesten las ampollas con el uso de desodorantes para pies. Una de las mejores prevenciones es la de conservar seco el pie, es decir libre de humedad. Y al igual que el talco el desodorante para los pies pueden ser unos productos buenos para mantener seca la piel de los pies.
  • Asimismo, se debe de conservar y proteger la ampolla, implementando tiritas o banditas, pero hay que saber cómo hacerlo, de tal manera, lo que se hace es pegar los pegajosos extremos que estén bien juntos, haciendo como una especie de carpa, de tal manera que permite es que por ella pase el aire y de igual manera, se previene de cualquier fricción que se pueda llevar a cabo con el zapato. De otra forma no sería efectiva.
  • Aplica té verde, lo que son los beneficios antiinflamatorias que posee el té verde colaboran en como curar las ampollas en los pies. Para preparar de la misma, se deben de colocar, por lo menos unas tres bolsitas de té en una taza de agua hirviendo, después se le agrega una cucharadita de bicarbonato sódico (soda) y luego hay que esperar a que se enfrié. Una vez lista se procede a su aplicación sobre la ampolla.
  • Se puede desinfectar con vinagre. Aunque muchos los desconocen, el vinagre en particular posee propiedades que son desinfectantes, y que benefician para poder mantener limpia la ampolla y asimismo, libre de las bacterias. Cabe destacar, que el vinagre tiende a crear escozor, por lo cual para utilizarlo se debe saber cómo curar las ampollas en los pies con precaución al manipular el vinagre.

como curar las ampollas en los pies

  • Se debe de tomar vitamina E. en lo que respecta a esta vitamina, consigue promover la regeneración de la superficie de la piel permitiendo que las células puedan curarse y a su vez que cicatricen bien. Se puede implementar el uso de ciertas cremas que presentan vitamina E o de igual modo puede ser administrada por via oral en los suplementos alimenticios.
  • Emplea el aceite de ricino. Se debe colocar el aceite de ricino directamente sobre las ampollas y ya después lo que se hace es permitir que actué mediante toda una noche para que de esta forma las seque. Asimismo se debe saber cómo curar las ampollas en los pies con el aceite de recino.
  • Colocar aloe vera. El aloe vera asimismo, conocido con el nombre de sábila, posee numerosas propiedades que son muy beneficiosas para la salud en general. Su acción antiinflamatorio permite que disminuya la inflamación y asimismo el enrojecimiento tras la formación de las ampollas.

¿Cómo Curar las Ampollas en los pies con Heridas?

Cuando las ampollas de agua en los pies hace una herida, entonces nos estamos refiriendo a un caso un tanto más grave; esto es cuando hay un levantamiento de la piel formando la ampolla, fue explotada y después se le quita la piel, es allí donde se hace la herida y si no está cubierta con algo que la proteja, suele entonces seguir rozándose con el zapato e incluso puede llegar a infectarse.

En cuanto a cómo curar las ampollas en los pies con herida, es bastante similar a cuando se hace el levantamiento de la piel, o la herida por picaduras, o aquellas heridas que son en carne viva. Cabe mencionar, que estas indicaciones pueden servir tanto en las ampollas de los pies, como cualquier otra zona del cuerpo que llegue a conformarse, como ampollas en los dedos. Las siguientes son:

  • Primeramente se debe de lavar bien las manos y la zona que se encuentra afectada, y luego se tiene que secar con mucho cuidado.

La diferencia de como curar las ampollas en los pies cuando es normal, es que con la herida previo a que sea aplicada la pomada antibiótica, se debe entonces aplicar un tanto de agua oxigenada sobre la misma, que consigue que se detenga la pequeña hemorragia, y del mismo modo, consigue limpiar intensamente el área.

  • Una vez que ya se seque la herida, entonces se puede proceder a la aplicación de un poco de yodo, incluso se puede usar en colaboración de una gasa que se encuentre por supuesto limpia, y se deja a que se seque sola al aire en unos pocos minutos.

  • Ya después, nuevamente se limpia la herida con bastante suavidad y cuidado; para que esta vez, en vez de aplicar el agua oxigenada o aplicar yodo, se procede al uso de la pomada que es antibiótica se deja reposar unos minutos y luego se tapa la herida.

Una vez que se sabe cómo curar las ampollas en los pies cuando se conforma una herida, o cuando la piel está levantada, asimismo, cuando la herida esta encarnada, luego se debe es tomar en cuenta tener las medidas de cuidados que sean necesarios, y las curas correspondientes hasta que una vez se halla sanado en su totalidad la herida de la ampolla en el pie.

¿Como Curar los Pies de los Niños con Ampollas?

Muchos no saben cómo curar las ampollas en los pies en casos de niños, debido a que ellos son menos tolerantes al dolor. Y cabe mencionar que para que dicha ampolla no consiga llegar a consecuencias de posibles infecciones, aquí mencionaremos dos métodos médicos en el momento que se presente dicha afección líquido.

Hay un método, que en consideración es el más utilizado, y es sacar el líquido que se encuentra dentro de la ampolla, con la intensión de que se logre sanar dicha superficie, previniendo en tal sentido que se complique aún más la lesión.

Luego de sacar el líquido, entonces se procede a cortar la piel sobrante, si se hace de una manera cuidadosa, no tendría por qué generarle dolor al niño, para ello se emplean unas tijeras que son apropiadas para ello, después con mucho cuidado la piel que se queda expuesta se deberá de lavar a profundidad y con mucha suavidad y seguir con precauciones.

A esta se le hacen curas hasta que la piel se renueve. No obstante, hay ciertos motivos a nivel medico por el cual hay doctores que no les gusta quitar esa piel y dejar la herida expuesta. Algunos de los especialistas o profesionales en el área, no permiten que se quite esta capa de piel que resguarda la parte del pie que está afectada por la ampolla.

Esto es debido a que se piensa que al quitar la piel que se encuentra recubriendo la ampolla, se está eliminando lo que protege de las infecciones y de posibles complicaciones.

Todo ello obedecerá de la clase de líquido que se encuentre contenido en el interior de la ampolla, ya que de esta forma se verá si es requerido que se corte o no la piel que sobra del pie donde está la ampolla en el niño. Y con ello este se sienta mucho mejor, o que simplemente, se deje que la ampolla se cure por si sola.

Ya luego que los representantes con ayuda del profesional de la salud, hayan escogido una de las dos alternativas antes mencionada, ya sea como curar las ampollas en los pies con corte o dejándola por sí sola, entonces lo siguiente en hacer es mediante una gasa se tiene que colocar en la lesión de la ampolla, ya sea en el talón por causa de un zapato, o por alguna quemadura.

En cuyos casos donde el niño presenta ampollas que es generada por algo mayor, como es el caso de las quemaduras en el pie de un grado alto, lo que se llega a realizar es la aplicación de una crema que sea antibiótica, que suelen indicar los médicos tratantes, ademas, debido a quemaduras frecuentemente se pueden formar este tipo de ampollas. Ver artículo: ampollas en las manos.

Cuidados para una Ampolla Abierta

Cuando ya se ha procedido a realizar las iniciales y correspondientes curas para esta clase de heridas en la superficie de la piel, se debe de continuar observando cómo va evolucionando la herida, y así como buscar la manera de como curar las ampollas en los pies una y otra vez y muy bien.

Únicamente se continua implementando un tanto más de cremas de esa antibiótica y de nuevo se tapa. Es requerido que se lleve a cabo de 2 a 3 veces en el día. Sobre aquellas ampollas que se encuentran abiertas o en carne viva, jamás se debe de utilizar apósitos para tratar las ampollas.

El motivo de ello, es que tales apósitos únicamente se aplican cuando se van a curar las ampollas que aún están cerradas, haciendo que la piel la reabsorba muy bien sin que llegue a ocasionar heridas. Si es puesta encima de una lesión que se encuentra abierta, lo más potencial que pase, es que esta duela mucho más, y que conlleve a una infección.

Cómo Sanar una Ampolla Explotada en los Pies

Cabe mencionar y recalcar, como mencionamos anteriormente, no es muy bueno que se explote una ampolla, pero en cuyos casos ya es demasiado tarde y ya la misma se encuentra reventada, aquí explicaremos como curar las ampollas en los pies cuando están reventadas de la siguiente manera:

  • Se deben lavar e higienizar muy bien las manos, (para no contaminar), debido a que se refiere a una herida abierta, y en carne viva.
  • Luego se procede a limpiar el área del pie donde se ubica la ampolla explotada, esto se lleva a cabo con agua fresca y con un jabón que neutro.
  • Si es posible se debe dejar que la misma se seque al aire libre preferiblemente. Sino, entonces se puede usar una toalla para secar, pero debe ser con mucho cuidado.
  • No se debe retirar la piel levantada por la ampolla explotada, ni tampoco debe ser tocada. La piel que está muerta permitirá cubrir y beneficiar para que lesión sane mucho antes.

  • Con mucho cuidado y suavidad, se debe de usar una crema que sea antibacteriana.
  • Se puede colocar un vendaje que esté limpio, sin que este se encuentre presionado en exceso. Cabe mencionar que de igual manera sirven las tiritas o banditas.

Como se puede entender, el cómo curar las ampollas en los pies, no es tan complicado, siempre que se sepa hacerlo y teniendo los cuidados correspondientes, y dichas lesiones no impiden que se continúe efectuando las actividades normales.

Como Pinchar la Ampolla con una Aguja

Es el método más empleado de manera general, el cómo curar las ampollas en los pies con una aguja es muy sencillo, debido a que el material a emplear es muy común que se encuentre en una casa. Mas sin embargo, lo apropiado es que se emplee un bisturí que esté esterilizado; pero de igual forma la aguja no está mal. Se efectúa de la siguiente manera:

  • Como siempre, primeramente hay que lavar bien las manos con agua y jabón, así como de la zona donde se halla la lesión.
  • Después se tiene que aplicar un antiséptico para limpiar la ampolla, puede ser yodo o alcohol yodado, y se aplica con un algodón que esté limpio.

  • Se tiene que desinfectar la aguja que se vaya a utilizar, aplicándole alcohol, o se puede pasar por un mechero. Asimismo, se podría implementar un bisturí quirúrgico, es válido.
  • Se debe hacer un agujero pequeño hacia un lado de la ampolla con la aguja previamente esterilizada, o si es con el bisturí, se realiza un corte superficial. Sin que logre hacer que se explote la pompa.
  • Se debe luego dar presión de forma suave y ligera hasta que se consiga drenar el líquido contenido en él, sin que la piel llegue a romper, ni tampoco se tiene que extraer la piel.
  • Se tiene que lavarla nuevamente con un algodón o una gasa que esta empapada con un desinfectante antiséptico. Lo que mayormente se hace es implementar un compuesto que sea de yodo o de Povidona Yodada, como ejemplo, está el Betadine. Ya que este no genera tanta irritación.
  • Se debe de cubrir protegiendo con un vendaje el área a nivel cutáneo que se encuentra adolorida con una gasa puesta.

  • Lo perfecto es permitir que esté al aire libre para que consiga un secado mucho más rápido, y colocar ya sea un apósito o asimismo, un parche antes de que se vuelva a exponer al rozamiento con el zapato cuando se camine o corra.

Drenar con una Jeringuilla

  • Para que sea drenada a través de una jeringuilla, lo primordial es proceder a lavar las manos y de igual modo, la zona que se ve afectada por la ampolla, utilizando agua y jabón.
  • Se tiene asimismo, que emplear un antiséptico como la conocida Iodopovidona, o pudiera ser también, el alcohol etílico para conseguir desinfectar dicha zona.
  • Se tiene que usar una jeringuilla hipodérmica para pinchar la ampolla, y así conseguir succionar dichos líquidos internos en ellos, sin que se reviente la misma. Cabe mencionar, que lo más práctico para que se lleve a cabo una sanación mucho más rápido, es a través de un drenaje a la ampolla.
  • Se debe luego de drenar, cargar el pistón de la jeringa con lo que comúnmente conocemos como Betadine, y proceder a inyectar todo esto en la cavidad drenada. Al llenar la herida con betadine, se lograra desinfectar y con ello, sanar en un menor plazo.

  • Después se tiene que cubrir totalmente con gasas que sean de seda, o alguna tipo de compresa o incluso con una venda.
  • Se tiene que esperar a que se encuentre seco para restaurar la marcha. Si es que no se cuenta con mucho tiempo disponible, entonces es mucho más factible la primera opción.

Cabe destacar, que los dos métodos o procedimientos que se mencionaron, consiguen ser bastante eficaces, y no es cuestión de que tome mucho tiempo, ya que dura solo unos cuantos minutos hacerlo, no obstante, si se efectúa con la segunda técnica donde se utiliza la jeringuilla, se obtienen resultados mucho más beneficiosos.

Aunque la técnica de la aguja, es la que más se emplea. Ojo, se requiere de que luego de cualquiera de los procedimientos, se ponga en reposo y al margen, por lo menos unas horas.

Curar Ampolla por Correr

El cómo curar las ampollas en los pies por correr, o por efectuar deporte, es cuestión de qué tamaño sea el daño y asimismo la molestia que la mismas genere y más cuando estemos disfrutando de la actividad preferible de la persona.

Si es el caso de que por correr se hace una ampolla y la lesión dérmica es en tal sentido pequeño y asimismo no produce ninguna dolencia, el cómo curar las ampollas en los pies es sencillo, simplemente conservar siempre la piel de la lesión en el pie limpia.

Y asimismo, se tiene que utilizar sobre la misma, un antiséptico como por ejemplo la povidona iodada para que de esta forma, se consiga un mejor secado en la superficie de la ampolla y que de igual manera, se eviten las posibles infecciones.

Sanar Ampollas Grandes

En este caso, si se quiere sanar una ampolla con un tamaño considerablemente grande, y que la misma esté causando dolor, lo más aconsejable es que dicha ampolla proceda a ser drenada, y que salga todo el líquido que se encuentra en su interior.

Este en tal sentido, puede ser desde un líquido trasparente hasta incluso, sanguinolento, debido a la acción sobre esfuerzo y carga que haya aguantado. En este caso, lo que se hace es emplear los procedimientos antes mencionados, como la de pinchar la ampolla y proceder a que salga todo dicho líquido de su interior.

Ciertos corredores utilizan para pinchar la ampolla, una simple aguja de coser con su correspondiente hilo, luego de que con la aguja atraviesan la lesión dejan colgando una pequeña hebra de hilo a cada lado; la intensión con ello, es que el agujero se mantenga abierto.

Es bastante significativo, de que como ya hemos explicado anteriormente, en numerosas ocasiones, no se debe de cortar la piel que queda sobrante de la ampolla y que la misma se halla cubriendo la lesión, a razón de que dicha piel es considerada la mejor opción de apósito que se puede implementar de manera natural para resguardar la piel sensible de abajo.

Si es el caso donde se manifiesta dicha ampolla a través del proceso de una carrera y que se encuentra ocasionando molestias; ¿Cómo curar las ampollas en los pies en dicho caso?; la principal y mejor elección que podemos hacer, es detenernos y empezar por tratarla.

En primera instancia, se debe de sacar todo el líquido incluido allí, y luego proceder a desinfectar el área sensible. Luego de eso, se tendría que poner una protección para que de esta forma se consiga continuar corriendo; aun mayormente en casos donde la superficie de la piel que se encuentra colgante, y se haya separado parcial o incluso totalmente.

En la Planta del Pie

Las ampollas que se forman sobre la planta del pie, se deben básicamente a la ejecución de actividades bastante habituales, a razón de niveles altos de movilidad hacia los laterales, también debido a la fuerza de torsión por motivo a una presión que se da más que en todo el resto del pie.

Para sanar una ampolla que se localiza en la planta del piel, lo inicial a realizar es hacer una limpieza por toda la lesión y su alrededor, e incluso, en toda la planta del pie utilizando agua y jabón para ello, y que sea neutro, y si se piensa que sea requerido algún tipo de antiséptico, que sea tipo yodo o clorhexidina.

Si debemos utilizar zapatos, se debe entonces resguardar muy bien la ampolla mediante gasas estériles o asimismo, se podría emplear los apósitos hidrocoloides conocidas también como tiritas, que tales consiguen protegerla de que continúen rozando y protegiéndola igualmente de ciertos gérmenes.

Es aconsejable que se efectué además de ello, diariamente unas curas sobre las ampollas, de modo que estas sean desinfectadas y de igual modo, secándose de una forma correcta y muy bien hasta que se logre deshacerse de estas molestas ampollas.

Hay apósitos especiales para proteger los pies contra las Ampollas de la Planta del Pie, en particular no se refieren a un apósito común y corriente. Gracias a la actualizada tecnología hidrocoloide, funcionan como una segunda piel, debido a un gel protector que calma la dolencia al instante, e impide la fricción y el rozamiento.

Al mismo tiempo, estos apósitos, crean un ambiente perfecto para consentir una acelerada cicatrización. La parte donde posee la almohadilla con un mayor grosor favorece a impedir dicha fricción. Estos se encuentra muy bien diseñado para los atletas, para que se usen en las prácticas deportivas, y para que el mismo consiga acomodarse perfectamente en la planta del pie.

Estos apósitos para las ampollas en la planta del pie, consiguen:

  • Calmar de forma instantánea el dolor que es generado por las ampollas.
  • Proteger y consigue amortiguar el rozamiento y la fricción.
  • Lograr que se lleve a cabo una rápida cicatrización.
  • Conseguir Cubrir, además de sellar la lesión causada, impidiendo el ingreso de suciedad y bacterias que conllevan a una infección.

Para concluir podemos decir, que generalmente se deben implementar medidas higiénicas para que sanen las ampollas que se localizan en la piel, a razón de los rozamientos y fricción con los zapatos.

(Visited 1.195 times, 1 visits today)

Deja un comentario