Dermatitis Alérgica: ¿Qué es? Causas, síntomas, tratamiento y más

La Dermatitis Alérgica se trata, de una erupción o especie de sarpullido, el cual surge en la piel debido a varios factores importantes. Seguro que te va a interesar aprender sobre esta información. Es muy conveniente conocerla. Continúa leyendo.

dermatitis alérgica

¿Qué es?

Se conoce a lo que es la Dermatitis Alérgica también con el nombre de dermatitis de contacto. Siendo la misma una erupción que es de tipo cutánea, y que presenta una coloración rojiza.

Igualmente se produce una picazón, y hace su aparición debido a que se produce el contacto en forma directa, con lo que son sustancias que la provocan. O también debido a reacciones de tipo alérgica a las mismas.

En relación a la erupción, la misma no resulta ser contagiosa. Tampoco suele poner en peligro la vida. Sin embargo, resulta ser bastante molesta para quien la padece. (Ver artículo de Vitiligo en Niños)

Así es que, de las sustancias que se pueden considerar, como causantes de las reacciones en cuestión, se encuentran, entre otras:

  • Jabones
  • Cosméticos
  • Fragancias
  • Alhajas
  • plantas

dermatitis alérgica

Para tratarla

Con el fin de dar un tratamiento, que sea satisfactorio a la Dermatitis Alérgica, se necesita hacer la identificación, y a su vez evitar lo que es el agente causal de la reacción, que lo provoca.

Siendo el caso que al evitar lo que es la sustancia denominada como irritante, por lo general va a desaparecer la erupción en un período que puede estar entre las dos a las cuatro semanas.

Es posible que se pueda intentar producir alivio en la piel, aplicando en la misma, compresas húmedas que pueden ser a una temperatura fría. Además, aplicando cremas que coadyuvan contra la picazón. Y algunas otras medidas que son relacionadas con el cuidado personal. (Ver artículo de Sistema Sensorial)

Causas de la Dermatitis alérgica

Lo que es la Dermatitis Alérgica, tiene como causa el contacto que sucede con una sustancia, a la cual esté expuesto el individuo. Y que la misma produzca irritación en la piel, o además sea un desencadenante de una reacción de tipo alérgica. (Ver artículo de Lupus Discoide)

Así es que la sustancia, a la cual se expone la piel, procede a ocasionar irritación en la misma. Y, además, es un desencadenante de esta irritación. Dicha sustancia, es posible que sea una, de una gran cantidad de los denominados alérgenos, que son irritantes, y que además son conocidos.

Siendo el caso de que, de esas sustancias algunas, pueden producir lo que se denomina como Dermatitis Alérgica de contacto, o también llamada irritativa de contacto. (Ver artículo de Lupus Eritematoso Sistémico)

Resulta ser la Dermatitis Alérgica de contacto, la que ocurre con más frecuencia. Siendo que se trata de una reacción de tipo cutánea, que no es alérgica. Y sucede al momento en que, una sustancia procede a dañar lo que es la capa que protege la parte externa de la piel.

Reacciones a irritantes

Resulta que, en algunos casos, las personas reaccionan a diversos irritantes que son fuertes, luego de que son expuestos. De igual manera pueden otras personas, presentar algunos signos y también síntomas, luego de varias exposiciones de tipo reiteradas.

Llegándose al caso de que algunas personas pueden además adquirir tolerancia, a lo que es la sustancia irritante, luego de haber pasado cierto tiempo.

 

Irritantes frecuentes

Son una cantidad de irritantes los que pueden ser causantes de que se produzca la Dermatitis Alérgica, siendo el caso de que entre ellos nos podemos encontrar con:

  • Solventes
  • Alcohol rectificado
  • Blanqueadores y detergentes
  • Champús y soluciones para hacer permanentes en el cabello
  • Sustancias aéreas tales como el aserrín o el polvo de lana
  • Plantas
  • Fertilizantes y pesticidas

Cómo se produce la Dermatitis Alérgica

La ocurrencia de la Dermatitis Alérgica sucede, cuando alguna sustancia denominada como alérgeno, a la cual eres sensible, procede a desencadenar una reacción de tipo inmunitaria en la piel.

Generalmente solamente procede a afectar, lo que es el área que procedió a entrar en contacto con esta sustancia considerada como alérgeno.

Sin embargo, alguna sustancia que hace su ingreso hacia el cuerpo mediante productos como:

  • Alimentos
  • Condimentos
  • Medicamentos
  • Procedimientos médicos o dentales

Pueden ocasionar la Dermatitis Alérgica, ya que son desencadenantes. Por lo tanto, es posible que la persona se haya tornado más sensible, en cuanto a algún alérgeno fuerte. Tal como puede ser, por ejemplo, la hiedra venenosa, luego de que se haya expuesto solamente una vez.

Las exposiciones

Igualmente, lo que son los alérgenos que resultan más débiles, van a necesitar de unas cuantas exposiciones, que serán con el transcurso de los años, a fin de que se desencadene una alergia.

Así es que, luego de que se padece alergia a alguna sustancia, inclusive una mínima cantidad de la misma es capaz de hacer que sea provocada algún tipo de reacción.

Alérgenos Frecuentes

Dentro de los alérgenos que se conocen, como los más frecuentes nos encontramos con:

  • Níquel. Usado en las joyas, hebillas y otros elementos
  • Medicamentos
  • Bálsamo del Perú
  • Formaldehído
  • Productos de cuidado personal
  • Plantas
  • Sustancias que se encuentran en el aire como el polen o insecticidas
  • Protectores solares

En cuanto a los niños, los mismos suelen padecer de la enfermedad debido a otros causantes que utilizan frecuentemente, tales como son la exposición a, entre otros productos:

  • Pañales
  • Toallitas húmedas
  • Filtros solares
  • Prendas con broches
  • tintes

Por picadura de pulga

En muchos de los casos en que las personas han sido picadas por pulgas, no lo detectan hasta tanto hacen la visita al médico. Es bueno saber que lo que son este tipo de picaduras, son capaces de conllevar lo que puede ser una reacción alérgica que se genera por causa de la misma picadura.

Cabe señalar que, en realidad, lo que son las reacciones de tipo alérgicas, pueden ir variando de acuerdo a cada uno de los individuos. Por lo tanto, lo que son los síntomas y la comezón, es posible que haga su aparición en algunos casos. Mientras que, en otros, es posible que ni siquiera se manifiesten alguna vez.

Comezón

En todo caso, cuando se presente una picadura de pulgas va a surgir una picazón bastante seria. Y cuando se trate de los niños, resultará aún más evidente. Debido a que será imposible que, disimulen lo que es el ardor que sienten en muchos de los casos. Siendo el caso que, hasta puedan llegar a lastimarse. Por lo tanto, será lo mejor que se esté atento, a fin de poder hacer la aplicación de una crema que le alivie de forma rápida.

En cuanto a la marca que suelen quedar de las picaduras de pulgas, las mismas suelen ser de color rojo. Siendo que son muy similares a las que producen los mosquitos. Siendo el caso que a veces pudieran llegar a confundirse.

Así es que, de sufrir algún tipo de Dermatitis Alérgica, que se deba a la picadura de pulgas. Es probable entonces que surja lo que se llama urticaria, lo cual puede que se manifieste no solamente como la marca, sino que además se riegue hacia toda la zona que se encuentre afectada.

Erupciones

En relación a las erupciones, se considera otro signo o síntoma que suele aparecer, dada una picadura de pulga. En cuanto al color de las mismas, el mismo es de una coloración roja, más tendiendo a ser rojo púrpura.

Y es capaz de llegar a prolongarse, hacia otras zonas de la piel. Esto se debe a que al momento de rascarse la misma procede a irse trasladando. Así es que conviene una crema con el fin de dar alivio a todas las dolencias ocasionadas.

Es bueno tomar nota, de que lo que se refiere a las reacciones alérgicas, puede que se tarden entre unas 12 y 24 horas, en hacer su aparición. Siendo esto a partir del momento en el cual, es recibida la picadura de la pulga. Por lo tanto, es necesario prestar atención.

Tiempo de manifestación

Más, sin embargo, si son de alergia los síntomas que hagan su aparición. Los mismos pudieran tardarse inclusive, hasta una semana en hacer su manifestación física.

En cuanto a la duración de las reacciones de tipo alérgicas, las mismas pudieran tener un tiempo de quitarse entre unas 12 a 24 horas. Siendo el caso que si la duración aumenta se hace necesario hacer la respectiva consulta al médico especialista.

Síntomas

Generalmente, la Dermatitis Alérgica de contacto suele tener su ocurrencia en las zonas del cuerpo, que en algún momento se encontraron expuestas de forma directa, a la sustancia la cual es la causa de dicha reacción.

Entonces, puede ser, por ejemplo, al momento en que una pantorrilla hace roce con una hiedra que es venenosa. O también cuando la piel roza la correa de un reloj.

Así es que la erupción de tipo cutánea, procede a realizar su aparición en cuestión de minutos, o quizás de horas luego de esa exposición. Y su duración es posible que sea de entre 2 a 4 semanas.

Signos y Síntomas

Luego entonces nos encontramos, con una serie de signos y síntomas, de lo que es la Dermatitis Alérgica, dentro de los cuales tenemos:

  • Erupción cutánea de color rojo
  • Picazón intensa
  • Piel escamosa, seca y agrietada
  • Bultos y ampollas en algunos casos supuran y hacen costras
  • Hinchazón, ardor y un ligero dolor

En todo caso siempre es recomendable, la consulta al médico especialista, a fin de estar seguros del proceso de la Dermatitis Alérgica. Y para que, además, indique el tratamiento más conveniente.

Tratamiento

En los casos en que se han practicado las medidas adecuadas en casa, pero aún así no se ha obtenido el alivio deseado de los signos y síntomas, entonces será el médico especialista, el que se encargará de indicar los medicamentos que sean necesarios, para la recuperación del paciente. Entre los mismos se encuentran:

Cremas o ungüentos que contengan esteroides

En estos casos, las cremas o ungüentos, han de ser aplicados de una forma tópica. Los mismos, ayudan con el alivio de los síntomas de la erupción de la Dermatitis Alérgica. Es posible la aplicación de algún esteroide de tipo tópico, por 1 ó 2 veces durante el día. Siendo esto por un período de tiempo de unas 2 a 4 semanas.

Medicamentos orales

En los casos que son considerados como graves, el médico especialista podrá indicar la toma de corticosteroides de tipo oral, los cuales van a servir para hacer la reducción de lo que es la inflamación.

Además de antihistamínicos con la finalidad de dar alivio a la picazón. Y de la misma forma antibióticos, con el fin de hacer combate a lo que pudiera ser una infección de tipo bacteriana.

Tratamiento farmacológico

En cuanto a los brotes que aparecen de la Dermatitis Alérgica, y la distribución de la misma, todo ello va a variar. De acuerdo con la función relacionada con la edad. Siendo el caso de que, tanto en los bebés como en los lactantes, la misma suele hacer su aparición en lo que son:

  • Mejillas
  • Frente
  • Pulgares
  • Lóbulo de la oreja
  • Extremidades
  • Cuero cabelludo

Luego entonces en los niños, lo que son las lesiones suelen hacer su avance y aparición en lo que son, entre otros:

  • Pliegues de los codos
  • De las rodillas
  • Nuca
  • Alrededor de la boca
  • En las mejillas
  • Manos y pies

El Tratamiento de tipo farmacológico

En relación al tratamiento propiamente dicho, de lo que es la Dermatitis Alérgica, luego de que sea diagnosticada por el médico dermatólogo, van a ser indicados medicamentos, con su debida receta, tales como:

  • Corticoides de uso tópico
  • Inmunosupresores
  • Inmunomoduladores
  • Antihistamínicos
  • Antibióticos
  • Fototerapia

Tratamiento natural

Con la finalidad de que sea reducida la picazón, y que además se alivie lo que es la inflamación de la piel, conjuntamente con los medicamentos indicados por el dermatólogo, es necesario que se hagan ciertos cambios en el estilo de vida.

Y también se practique el uso de algunos elementos naturales, que contribuyan con el restablecimiento de la salud. Entonces resulta necesario:

Evitar el contacto con el factor alérgeno

Entonces resulta indispensable, que se identifique lo que es el agente provocador de la erupción de Dermatitis Alérgica. Y en ese caso, mantenerse completamente alejado del mismo.

Así es que el médico especialista, podrá suministrar una lista de lo que son los productos que, de manera común, son los que contienen la sustancia alérgena, la cual está siendo la causante del problema.

De igual forma se hace necesario tener alguna lista, que sea de los productos que no contienen la sustancia en cuestión.

Igualmente, en los casos de quienes padecen de alergia, al metal de alguna joya, resulta posible que se pueda utilizar en los casos, en que se coloque una barrera entre lo que es la piel y el metal en cuestión.

Crema o loción contra picazón

La utilización de alguna crema que no requiera de la receta médica, que tenga en su contenido al menos 1% de hidrocortisona. Podrá darle alivio de forma temporal a lo que es la picazón.

De igual forma es posible aplicarse un ungüento que contenga esteroides. Siendo estos entre 1 a 2 veces diarias por un tiempo de 2 a 4 semanas. De igual manera se puede utilizar la crema calamina.

Aplicación de compresas húmedas frías

Se procede a humedecer un paño que sea suave y se coloca sobre la zona que presenta la picazón, esto se deja por unos 20 a 30 minutos. Con el fin da dar alivio a la piel. Se recomienda hacer esto varias veces durante el día.

Evitar el rascarse

Se hace sumamente necesario que se evite el rascarse. De igual forma se recomienda que las uñas se mantengan cortas y limpias. En el caso de que no se pueda dejar de rascar, es recomendable que se vende la zona que pica.

Tomar baño fresco

Se recomienda tomar un baño de bañera, para quien sea posible, donde sea espolvoreada el agua con bicarbonato de sodio. O también, con algún producto de baño que tenga como base la avena.

Productos naturales

Dentro de algunos productos que pueden ayudar en el alivio de la Dermatitis Alérgica y otros problemas relacionados se tiene a la Cúrcuma. Siendo que la misma es un excelente antiinflamatorio.

Sus propiedades ayudan con la depuración del hígado de todas las sustancias que pudieran estar alterando la piel. Y resulta muy adecuada en los casos de dermatitis o eccemas, inclusive, en lo que son trastornos que sean más serios, como la psoriasis.

La recomendación es tomar de 350 a 500 mg del extracto de la raíz de cúrcuma. Cabe señalar que, en caso de padecer de piedras en la vesícula biliar, se recomienda evitar este producto.

Remedios caseros

Los remedios caseros resultan otro paliativo, cuando se padece de la Dermatitis Alérgica.

Siendo ellos, productos de los más usados, desde tiempos antiguos para ayudar en los tratamientos, de diferente tipo de patologías. Así que vamos a observar algunos que se recomiendan en el caso de la Dermatitis Alérgica.

Cromoterapia azul

Cuando de colores se trata los problemas de la salud también tiene los suyos. Siendo el caso que las inflamaciones poseen el color rojo. Lo cual se manifiesta en el caso de la Dermatitis Alérgica.

Luego entonces, el opuesto al color rojo va a ser el color azul. Siendo el caso que el color azul, está asociado a las propiedades de tipo antiinflamatorias. Esto es de acuerdo a las técnicas de curación que se relacionan con la cura mediante lo que es el color, y la cual lleva por nombre el de cromoterapia.

Así es que, se tiene un remedio antiguo que, de forma curiosa y sorprendente, ayuda al mejoramiento de las inflamaciones de la piel, con la utilización del color azul.

Aplicación

Se va a requerir de un recipiente de cristal o vidrio que sea de color azul. Siendo que el mismo se va llenar con agua. Luego de esto se va a exponer al sol por un periodo de al menos 2 horas. Después de realizado esto se va a tomar un vaso una media hora antes de las comidas que son principales del día.

Agua de mar

Otro remedio de los caseros, que se utiliza para la Dermatitis Alérgica, resulta ser el agua de mar. Siendo que el agua marina, no solamente resulta ser antiinflamatoria, además de alcalinizante y depurativa. Sino que, además, brinda una cantidad de minerales que son necesarios para el organismo.

Aplicación

Usando una toallita que se encuentre humedecida en el agua de mar, se procede a limpiar la piel que se encuentra afectada y se procede dejar que se seque de manera natural. Esto se hará en la mañana al levantarse y en la noche antes de irse a la cama.

Avena

Otro remedio que resulta muy beneficioso para la Dermatitis Alérgica, resulta ser la avena. La cual puede ser aplicada en la parte externa de la piel.

Resulta ser este, uno de los elementos naturales que es muy beneficioso y medicinal para usar y consumir de manera habitual. Debido a sus maravillosos valores de tipo nutricional.

Por lo tanto, en el caso de sufrir de Dermatitis Alérgica, se recomienda hacerse el baño con avena.

Aplicación

Se procede a hervir 500 gramos de avena en hojuelas, por un lapso de 3 minutos, y luego se bate muy bien esa mezcla. Se va a producir una lecha algo espesa de avena la cual será la que se añadirá al agua de la bañera.

Cuando se trate de zonas de la piel, que sean más pequeñas, o para que se complete el baño se puede elaborar una esponja de avena.

Esto se realiza introduciendo lo que son las hojuelas o copos de la avena cruda, dentro de alguna tela que sea porosa, tal como la de gasa. Luego esto se procede a atar con algún lazo.

Al momento en que se introduce dicha esponja en agua caliente, la misma procede a irse deshaciendo a través de masajes suaves, se van a ir soltando las partículas en nuestra piel.

Recordatorio

Es necesario recordar, que lo que son remedios de tipo natural no van a suplantar, lo que es la visita al especialista. Ni tampoco, la ingesta de los medicamente que hayan sido recetados.

Por lo tanto, los remedios caseros que se recomiendan para la Dermatitis Alérgica, van a ser útiles para dar alivio a los síntomas, sin embargo, siempre la recomendación será realizar la debida consulta al médico especialista.

Tipos

Se tiene conocidas dos tipos de Dermatitis llamada de contacto, siendo las mismas:

Dermatitis irritante de contacto

Este tipo de dermatitis resulta ser la más común. Siendo que la misma no está causada por ningún tipo de alergia, sino que resulta ser una reacción que se produce en la piel, hacia lo que puede ser una sustancia, o alguna fricción que resulte irritante. Dentro de las sustancias irritantes se pueden encontrar:

  • Ácidos
  • Materiales alcalinos
  • Jabones
  • Detergentes
  • Suavizantes de tela
  • Disolventes
  • Otros químicos

Luego entonces lo que son químicos que resulten muy irritantes, son capaces de ocasionar alguna reacción justamente luego de que se produce el contacto. De igual manera, los químicos que son poco irritantes, además pueden ocasionarla luego de que se produzcan diversos contactos. Así que, quienes padecen de la Dermatitis Atópica, se encuentran corriendo un mayor riesgo, de desarrollar la Dermatitis irritante de contacto.

Materiales irritantes

En cuanto a los materiales que pueden resultar más comunes, y que resultan ser muy irritantes para la piel se encuentran:

  • Cemento
  • Tintes para el cabello
  • Exposición prolongada con pañales húmedos
  • Plaguicidas o matamalezas
  • Guantes de caucho
  • Champús

Dermatitis Alérgica de contacto

Este tipo de Dermatitis Alérgica, se trata de una forma de la afectación que es producida al momento que, la piel procede a entrar en contacto con alguna sustancia la cual, ocasiona un tipo de reacción que es alérgica de forma particular a quien lo toca.

Alérgenos más comunes

Son una variedad de productos y plantas que pueden ser alérgenos a ciertas y determinadas personas. Siendo que se mencionan algunos, los cuales son entre otros:

  • Adhesivos, inclusive aquellos que son usados con el fin de pegar los peluquines o también las pestañas postizas.
  • Antibióticos, tales como la neomicina que se frota en la superficie de la piel
  • Bálsamo de Perú, el cual se usa en diversos productos de uso personal y también en cosméticos, además de en una variedad de alimento y también de bebidas.
  • Telas y prendas de vestir, donde se incluyen tanto materiales como tintes

 

De uso común, plantas y cosméticos

  • Fragancias en los perfumes, cosméticos, jabones y cremas humectantes
  • Esmalte de unas, tintes para el cabello, soluciones que hacer permanentes
  • Níquel y algunos otros metales que están presentes en joyas, correas de relojes, ganchos de sostenes, botones, navajas, estuches de los lápices labiales y polvos compactos
  • Hiedra venenosa, roble venenoso, zumaque venenoso y otro tipo de plantas
  • Guantes o zapatos de caucho o de latex
  • Preservantes usados de forma común en diversas recetas y también en fármacos de uso tópico y de venta libre
  • Formaldeido utilizado para fabricar una gran cantidad de productos

La aparición

Es probable que no se manifieste una reacción a la sustancia al momento de exponerse por vez primera a la misma. Pero se procederá a desarrollar la reacción cuando se exponga en futuras ocasiones.

Igualmente es posible que, se vaya incrementando la sensibilidad, y se manifiesten reacciones de hacer uso constante de la sustancia alérgena. Siendo el caso de que posiblemente se pueda tolerar la sustancia, por una gran cantidad de años, antes de que se desarrolle alguna alergia. Luego entonces al haberse desarrollado la misma, se procederá a ser alérgico para el resto de la vida.

La reacción en cuestión de la Dermatitis Alérgica, va a suceder más frecuentemente de 24 a 48 horas, luego de que se está expuesto. De igual forma es posible la persistencia, por una cantidad de semanas luego de que sea terminada la exposición.

Reacciones al exponerse a la luz solar

Se da el caso también, de que algunos productos son causantes de reacciones, solamente cuando la piel se encuentra expuesta a la luz del sol. Siendo esto llamado como fotosensibilidad. Dentro de los mismos se mencionan, entre otros:

  • Lociones de afeitar
  • Filtros solares
  • Ungüentos y pomadas que contengan sulfa
  • Algunos perfumes
  • Productos de alquitrán de hulla
  • Aceite de cáscara de lima

De contacto

Este tipo de Dermatitis Alérgica llamada de contacto, se manifiesta con un sarpullido que se produce luego de mantener contacto con una sustancia que es determinada.

Generalmente es posible, que la misma persona, pueda hacerse su propio diagnóstico. Siendo que raramente, es requerido algún tipo de análisis de laboratorio. O de otro tipo de estudios que, sean con imágenes para realizar el diagnóstico en cuestión.

En todo caso, la curación de este tipo de Dermatitis Alérgica de contacto, se obtiene luego de transcurridos unos días o tal vez pocas semanas.

Irritantes

La sustancia causante de la irritación de la piel, es capaz de generar lo que es una reacción de tipo alérgica. Siendo que dentro de los agentes que, van a desencadenar dicha reacción se encuentran, entre otros:

  • Jabón
  • Cosméticos
  • Fragancias
  • Joyas
  • Hiedra venenosa

Luego entonces, el principal síntoma de la Dermatitis Alérgica de contacto, resulta ser la aparición de un sarpullido de color rojo que cada vez que se contacta con la piel produce dicha irritación.

En todo caso, se hace necesario que se evite el irritante o alérgeno que, produzca la aparición de lo que es el sarpullido. Luego de esto, el mismo va a desaparecer entre 2 a 4 semanas. Siendo necesario que se usen fármacos, que sean capaces de reducir la picazón.

Tratamiento

Este tipo de indicación, siempre debe ser recetada por el médico especialista. Siendo el mismo el más indicado en recomendar el tipo de tratamiento más eficaz, en base a lo que es el agente causal, de dicha Dermatitis Alérgica de contacto.

Frecuentemente, lo que es el tratamiento tiene incluido el lavado del área que está afectada, esto hay que hacerlo con abundante agua, a fin de que sea retirado cualquier tipo de rastro de lo que quede de irritante en la piel. Y por supuesto el evitar que se hagan futuras exposiciones con la sustancia

De igual manera, lo que son emolientes o humectantes, son capaces de brindarle ayuda a la piel, manteniendo su textura humectada. Y además contribuye con la reparación de la misma.

Siendo que va a evitar que se produzca la inflamación nuevamente. Además, forma parte de una clave para prevenir y tratar, lo que es la Dermatitis Alérgica de Contacto.

Casos graves

En los casos en que la Dermatitis Alérgica de contacto se haya agravado, es posible que sea necesaria la indicación, de corticosteroides en pastillas. Siendo el caso que el proveedor, comenzará a darle altas dosis.

Luego entonces, de esa forma posteriormente irá haciendo de forma gradual, la reducción de la misma. Esto durante un aproximado de unos 12 días. De igual manera, se puede hacer la aplicación de inyecciones que contengan los corticosteroides.

También resulta recomendable que se apliquen compresas húmedas con agua fría y además se apliquen lociones que son suavizantes las cuales contribuyen a aliviar la picazón.

En la cara

La conocida Dermatitis de Contacto, resulta representar entre el 70 al 90% de las enfermedades que ocupan la piel. Siendo que se trata de una condición que provoca la inflamación de la piel, y que se encuentra inducida debido a que es expuesta la misma, a algún agente denominado como irritante, o alérgeno que está en el exterior.

Siendo el caso de acuerdo a estudio realizado, se llegó a la conclusión de que este tipo de condición resulta tener un impacto bastante perjudicial, en lo que es la calidad de vida de quienes padecen dicha patología. Tanto en sus relaciones personales como las sociales.

Tipos de Dermatitis de contacto

Se tiene que uno de los tipos de Dermatitis de Contacto es la irritativa. La misma se manifiesta como una respuesta de tipo no inmunológica, que es producida debido a lo daños que de forma directa, se producen en la piel por lo que son diferentes agentes químicos o físicos.

Lo que ocurre, de manera más acelerada, a lo que es capaz la piel de hacer la reparación por ella misma.

Causantes

Asimismo, en prácticamente el 80% de los casos, la Dermatitis Crónica de tipo irritativa. Se tiene que los causantes principales que son más comunes en la misma son:

  • Jabones
  • Detergentes
  • El agua
  • Disolventes
  • Aceites de corte
  • Ingredientes de alimentos

La afectación se ubica más comúnmente en las Manos. Y de forma principal en los espacios que son húmedos de los dedos. Además de en la cara.

La Dermatitis Alérgica de Contacto

Este tipo de Dermatitis Alérgica, se ocupa de un 20% de lo que son los casos totales. Siendo que resulta ser una reacción de tipo retardada, de la hipersensibilidad tipo IV, a lo que es algún tipo de alérgeno exterior. Y que es producida, solo en las personas que se han sensibilizado con anterioridad.

Por lo tanto, el hecho de que se reexponga de nuevo al producto alérgeno, va a provocar que las células T, que son mensajeras en la circulación de la memoria, susciten una reacción de tipo inmunológica.

Luego esto va a ocasionar lo que es la inflamación de tipo cutánea. Siendo que lo mismo, puede suceder aproximadamente dentro de las 48 horas.

En las manos

La Dermatitis Alérgica en las manos, por contacto, es también llamada como eczema. Siendo que la misma tiene su ocurrencia en las manos, cuando las mismas hacen contacto con algún agente que es el agresor.

Luego entonces los síntomas que se manifiestan es el enrojecimiento de las mismas, además de una fuerte picazón.

Estos signos pueden hacer su aparición de inmediato. Más, sin embargo, también lo pueden hacer transcurridas unas 12 horas, luego de efectuado el contacto como tal.

Agresores comunes

Se conocen como agresores comunes, aquellos con los cuales se tiene contacto directo, y que van a producir lo que es la Dermatitis Alérgica por contacto. Entre los mismos se encuentran lo que son productos de limpieza y los detergentes.

Sin embargo, también se puede producir la Dermatitis Alérgica por contacto, cuando:

  • Se realiza un tatuaje donde se use pasta de henna, que es un tinte natural
  • Se utilice bisutería tal como son anillos y pulseras
  • Al mojarse las manos en baldes con tinto o solvente

Síntomas

En relación a los síntomas que se presentan, por la Dermatitis Alérgica en las manos comienza con, entre otros:

  • Comezón
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón
  • Descamación en la piel que se encuentra en la palma de la mano y entre los dedos

La localización de dicha alergia, se puede ubicar en lo que es una parte de las manos. O tal vez en solo una mano. También se puede dar el caso de que, sea en ambas manos a la vez. Siendo que cuando se presentan los casos que son más graves, los síntomas resultan ser mucho más intensos.

De igual manera la Dermatitis Alérgica, en las manos, es posible ser confundida con lo que se conoce como psoriasis. La cual se manifiesta con descamación en las manos y también se presenta resequedad.

Además, en algunas ocasiones, también se puede confundir con dishidrosis, que es capaz de ocasionar ampollas, y también picor intenso en las manos.

Consultar al especialista

Luego entonces, resulta de vital importancia que sea consultado el médico especialista, siempre que se manifiesten síntomas de tipo alérgico en las manos. Dado a que el mismo ha de ser el más indicado, en la evaluación del tipo de alteración que se trate. Y de allí lograr el diagnóstico, con la debida revisión.

Tratamiento

El tratamiento a recetar para lo que es la Dermatitis Alérgica en las manos, debe indicarlo el médico. Sin embargo, se dan algunos consejos a seguir, tales como:

Utilizar guantes de goma siempre

Evitar el lavarse las manos frecuentemente

Usar siempre lo que son cremas de tipo hidratante que contengan urea y aceites calmantes

Utilizar cremas antiinflamatorias con corticosteroides como la betametasona, prescrita, por el dermatólogo.

De presentarse alguna infección en las manos puede que el dermatólogo prescriba medicamentos como la prednisona.

Para las alergias crónicas, cuya mejoría no es evidente, son indicados algunos fármacos tales como:

  • Azatioprina
  • Metotrexato
  • Ciclosporina
  • Alitretinoína

Complicaciones

Cabe mencionar que pueden surgir algún tipo de complicaciones, las cuales se dan cuando la Dermatitis Alérgica en las manos, no es tratada de forma correcta. Esto hace que se presenten infecciones de tipo bacterianas, que provengan de los estafilococos o estreptococos.

Luego entonces pueden presentarse:

  • Póstulas
  • Costras
  • Dolor

En niños y Bebés

En cuanto a la Dermatitis Alérgica, lo relacionado con la presencia de la dermatitis atópica, resulta ser una alteración que se manifiesta en la piel. Y que suele hacer su aparición, tanto en los bebés como en los niños pequeños.

Además, puede tener su prolongación, hasta la edad adolescente o inclusive hasta la edad adulta.

Así es que se trata de una condición, la cual es de tipo crónica. Y además resulta ser hereditaria. Lo que significa que en el caso de que alguno de los padres tenga la presencia de:

  • Eccemas
  • Asma
  • Conjuntivitis
  • Rinitis alérgica

Será mucho más probable que, el niño vaya a presentar algún eccema, en el transcurso de la vida.

Las condiciones

Siendo que existen muchas sustancias, y condiciones que son capaces de ejercer su acción como desencadenantes, de que se presente un episodio por primera vez. O tal vez sea un agravante, en el caso de que la persona vaya a presentar alguna Dermatitis Alérgica precisamente en ese momento.

Así es que algunos de los factores en cuestión pudieran ser:

  • Otras alergias
  • Sustancias irritantes como la lana o los detergentes
  • El estrés
  • Cambios bruscos de temperatura
  • Bacterias que produzcan infecciones de tipo secundarias en las lesiones de la piel

Las Causas

Dentro de las causas que se presentan para que la Dermatitis Alérgica de tipo atópica surja, se pueden mencionar, entre otros:

  • Predisposición genética
  • Alteraciones inmunológicas
  • Alteraciones vasculares
  • Y alteraciones en lo que es la función barrera

Manifestación de la Atopía

En relación a la Dermatitis Alérgica, lo que es la dermatitis atópica se refiere a una manifestación de tipo cutánea de la atopía. Lo cual quiere decir, que es la predisposición de algunas personas, a sufrir de lo que son algunas condiciones que se producen por la inmunoglobulina E.

 

Siendo la misma, una molécula de lo que es el sistema inmune. Así es que la función de la misma, resulta ser la activación de unas células, al momento en el que sistema inmune del paciente, hace la detección de algún tipo de sustancia, la cual procede a producir alergias o también algunas infecciones.

Las mencionadas células, al momento de activarse, proceden a hacer la liberación de alguna sustancia, de nombre histamina, la cual resulta ser la responsable, de lo que es el final de los síntomas de las alergias tales como, entre otros:

  • Picazón
  • Inflamación
  • Dolor

La Histamina

En cuanto a la histamina, en la Dermatitis Alérgica, y la atópica, la misma se encarga de provocar, entre otros signos tales como:

  • Enrojecimientos
  • Picor
  • Erupciones

Sin embargo, cuando se trata de la dermatitis atópica aún cuando es liberada la histamina. En ningún caso se tratará de alguna alergia a sustancia, o algún tipo de alimento. Si no que, es una muestra de que el paciente, resulta ser más propenso, a padecer dichos síntomas, dado que la inmunoglobulina procede a descontrolarse, cuando ya resulta desorbitada la reacción.

Síntomas

Lo que son los síntomas que de manera habitual se manifiestan, en cuanto a la Dermatitis Alérgica atinente a la atopía, se tienen entre otros:

  • Piel que se muestra muy seca lo que es la xerosis
  • Picor muy intenso que es el prurito
  • Inflamación y enrojecimiento de la piel
  • Pequeños bultos o erosiones en la piel que exudan liquido al rascarse
  • Al momento de presentarse el eccema crónico se presenta engrosamiento de la piel.

Es necesario que se tengo cuidado especial, con lo que son las lesiones cuando se rasca la piel. Debido a que es posible que se produzcan heridas de pequeño tamaño, las cuales son capaces de producir sangramiento. Lo que pudiera dar lugar a que se origine algún proceso de tipo infeccioso.

Dermatitis Atópica Infantil

Cuando el niño arriba a un año y medio o dos años de edad. Las lesiones proceden a desarrollarse de manera más frecuente, en lo que son los pliegues de la piel. Debido a que son zonas que, tienen mucha propensión a este tipo de afecciones.

Siendo que la ubicación del pliegue, no permite que el aire y la luz ayude a secarse la lesión. Y la humedad va a favorecer, lo que es la aparición y también la permanencia de la misma.

Zonas de desarrollo de la Dermatitis

Lo que son las vesículas, resultan ser mucho más frecuentes que en la dermatitis del lactante. En cuanto a las zonas en donde se procede a desarrollar con más frecuencia, lo que es la dermatitis atópica a estas edades, resultan ser los pliegues:

  • Que se ubican en la parte interna de los codos
  • Ubicados en la parte trasera de las rodillas
  • Pliegues de las comisuras de la boca

Además de que se presenta un picor bastante intenso, lo que produce que se rasque mucho el niño, dando además origen a la aparición de diversas heridas y costras.

Factores que influyen en la aparición de la Dermatitis en la piel

Dentro de los factores que se presentan, cuando hay la Dermatitis Alérgica, y que pueden además propiciar su aparición se pueden mencionar, entre otros:

  • Piel seca
  • Irritantes
  • El estrés
  • El calor y la sudoración
  • Las infecciones
  • Los alérgenos

La Dermatitis Alérgica y los animales

En relación a la Dermatitis Alérgica, y lo que son los animales peludos, se tiene que los mismos resultan ser un alto riesgo para los niños que tienen tendencia a las alergias.

Luego entonces, en los casos en que se trate de que sea indispensable la mascota, es recomendable que la misma, sea mantenida en las afueras y alejada de las camas. Además de las alfombras o tapetes, y también de los muebles. Siendo todas estas las áreas en donde el niño pase tiempo y juegue.

Dermatitis alérgica al sol

En relación a las erupciones, que son producto de los rayos solares. Por lo general, son llamadas como las alergias al sol. Resultan ser una manera bastante común, de lo que se llama fotodermatitis o también dermatitis solar.

Este tipo de dermatitis, hace su aparición debido a lo que es la radiación solar, dado a una reacción que se produce en la piel por estos rayos. Así es que se produce una erupción, la cual se manifiesta con granos de pequeño tamaño, con un color rojo y mucha picazón.

En todo caso solamente se puede solucionar de una forma y la misma es previniendo.

Síntomas

La erupción solar resulta ser bastante común. Su afectación se ubica en la población femenina, más frecuentemente, con edades comprendidas entre los 15 y los 35 años de edad. La manifestación física aparece, con unos granos que son de pequeño tamaño, los cuales se hacen acompañar con mucha picazón.

La zona de aparición menos frecuente es la cara. Y donde más se puede apreciar es en:

  • Zona del escote
  • Hombros
  • Brazos
  • Piernas

Generalidades

La erupción denominada como solar, es producto de la radiación ultravioleta, especialmente por la radiación UVA, siendo que la misma hace su aparición, luego de 12 horas de lo que es la exposición que se hace al sol. Luego entonces, la reincidencia resulta inevitable por lo normal.

En todo caso, el principal tratamiento resulta ser la prevención. Y lo que pudiera ser una solución final, será evitar exponerse a los rayos solares. Y también en todo caso utilizar ropa que proteja contra los mismos. También procurar el uso del protector solar que tenga un factor alto de protección.

Alimentaria

Se conocen las alergias alimentarias, como una respuesta que produce el sistema inmunológico, a la ingesta de determinado alimento particularmente. Siendo que es lo que se refiere, a la respuesta normal, de lo que es el Sistema Inmunitario en tolerarlos.

Más, sin embargo, resulta que en ocasiones es generada una respuesta, la cual puede ser alterada. Y que es capaz de provocar, que al momento en que las personas se encarguen de consumir, una cantidad determinada de alimentos, procede a desencadenarse diversos efectos de tipo nocivos.

Y, además, una serie de reacciones por parte de lo que es el sistema inmunológico, lo cual va a dar lugar, a que se produzcan las alergias de tipo alimentarias.

Respuestas inmunológicas

Es por todo ello que se manifiestan respuestas de tipo inmunológicas, que son mediadas por células. Las cuales van a provocar diversas respuestas las cuales van a hacerse presente posteriormente.

Siendo que las mismas pueden ser de tipo cutáneas, tales como la Dermatitis Alérgica, la atópica, o también las digestivas o alimentarias.

Igualmente, lo que son los alimentos, además son capaces de ocasionar alergia, cuando proceden a tener contacto con la piel. O también luego que se encuentren expuestos por la vía respiratoria.

Así es que, en el caso primero se puede ocasionar entre otras, lo que es la dermatitis alérgica o la urticaria. Mientras que, en cuanto a la segunda, se pudieran ocasionar problemas que se involucran con el aparato respiratorio, tal como puede ser el asma o la rinitis.

Alimentos más frecuentes en provocar alergias

En relación a los alimentos que, de manera más frecuente son capaces de producir diversas alergias, nos encontramos con:

  • Leche
  • Huevos
  • Mariscos
  • Frutos secos
  • Trigo
  • Legumbres
  • Soja
  • Frutas
  • Pescados

Dermatitis alérgica en perros 

La dermatitis en los perros, se trata de una de las más frecuentes enfermedades de tipo cutáneo, que se presentan en las mascotas caninas. Siendo el caso de que hasta el 10%, de estas macotas, proceden a tener o tendrán en un futuro, lo que es la dermatitis en algún momento en el transcurso de su vida.

¿Qué es?

En la mayor parte de los casos, lo que es la dermatitis en los perros, resulta ser una reacción de tipo alérgica, a lo que es algún tipo de sustancias. O también a materiales con los cuales el perro, procede a tener contacto bien sea de manera directa o no.

De igual manera se puede tratar de comida, también de elementos del entorno. Al igual que de:

  • Algunos tejidos
  • Polen
  • Ácaros

En la mayoría de los casos, se encuentran suspendidos en el aire, o en otros casos están ubicados en el suelo.

Épocas

Cabe señalar que durante el año hay épocas que son más propicias para que se agrave la dermatitis canina. Tal como es el caso de la primavera lo cual se debe a la polinización.

En este sentido, cuando la Dermatitis Alérgica resulta ser de este tipo, no hay cura que exista para ella. Debido a que se torna crónica.

Por pulgas 

Se conoce a la Dermatitis Alérgica, debido a la picadura de pulgas, como una hipersensibilidad que es mixta. Siendo de tipo I y IV, que se tiene frente a lo que son los antígenos, y además que se encuentran contenidos en la saliva que tienen las pulgas.

Por lo tanto, son una afección de tipo cutánea, que con más frecuencia sucede tanto en perros como en gatos. En todos los sitios que son cálidos. Y también en la zona mediterránea donde la zona es más o menos húmeda.

Cabe señalar que, luego de que se ha establecido lo que es el estado alérgico, solo bastará con que se produzca una picadura a la semana, para que se presente el mantenimiento. Por lo tanto, procede a convertirse en un proceso de tipo perenne.

Así es que la infestación por lo que son las pulgas, no necesariamente conlleva a una Dermatitis Alérgica, por lo tanto, no hay que confundir los dos procesos.

Dermatitis alérgica en gatos 

En cuanto a las reacciones de tipo alérgicas en los gatos, se pueden producir cuando el gato se ha expuesto en contadas ocasiones, a algún tipo de material de tipo alérgeno, que es causante de la reacción.

El proceso en cuestión va a implicar, que lo que es el sistema inmunológico proceda a producir, anticuerpos que van a procurar desencadenarse, en una serie de acciones, en lo que es el cuerpo. Y que proceden a liberar diversa cantidad de sustancias, de tipo inflamatorias. Lo que a la vez va a ocasionar picazón.

Luego entonces, en el caso de que el gato se encuentre expuesto a alérgenos, va a observarse que se rasca. Y además que la piel se encuentra inflamada. De igual manera, se pueden desarrollar diversas lesiones. Y también infecciones de tipo cutáneas, así como también pueden comenzar a perder su pelaje.

Sustancias alérgenas

Son muchas las sustancias que pudieran tener su actuación, como alérgenos y proceder a ocasionar Dermatitis Alérgica. Siendo que nos encontramos con entre otras:

  • Alérgenos que son inhalados, tal como el moho, polén o también partículas de polvo.
  • Alergias a las pulgas
  • Dermatitis por contacto
  • Alergias alimentarias

Luego entonces la alergia es producto de alguna combinación de factores. Por lo tanto, es posible que el veterinario, busque la forma de hacer una reducción del impacto tanto de uno como de varios factores a la hora de indicar el tratamiento más conveniente para la mascota en particular.

(Visited 2.230 times, 1 visits today)

Deja un comentario