La Dermatitis Perioral es un padecimiento que es crónico y asimismo inflamatorio perteneciente a la piel que visiblemente se encuentra perturbando la cara; esta enfermedad suele manifestarse si se emplean ciertos productos que aunque son para el cuidado de la pueden al mismo tiempo afectarla asimismo como componentes de los maquillajes.
Indice De Contenido
¿Qué es la Dermatitis Perioral?
La dermatitis perioral por su parte es una erupción de coloración rojiza, que habitualmente se abulta, esta se manifiesta en el área de la cara.
Su nombre viene dado, debido a distintas situaciones; ya que sus brotes aparecen con mayor propensión y fuerza en el área alrededor de la boca, y con respecto a su cuadro patológico es muy similar a otras distintas enfermedades perteneciente a la piel como es el caso del herpes zóster, o incluso al acné que se produce por dermatitis de contacto.
Cabe mencionar que la dermatitis perioral no es del tipo de enfermedad contagiosa y mucho menos es de peligro, en cambio se refiere, con mayor relevancia, de una dificultad a nivel estético que es bastante molesto.
Se ve perturbando con mayor frecuencia es a mujeres en la adolescencia y a mujeres jóvenes, asimismo también es visto en mujeres de la mediana edad, que suelen utilizar diversos y en cantidad cosméticos, como también ciertos productos que son de limpieza oleosos, como por ejemplo cremas para el cuidado de la piel del rostro y cremas hidratantes.
Entre las causas que medio se reconoce que da motivo de manifestación de la dermatitis perioral, es el acatamiento que tiene la piel dirigido a la utilización de cremas y se hace como una especie de dependencia, aun mas en cremas que poseen integradas corticoides.
Entonces la denominada barrera epidérmica que es natural que poseemos, se ve perjudicada debido al empleo de numerosos cosméticos, allí es donde la piel del rostro padece de tal manera de una sequedad crónica.
En el caso de las demás posibilidades, pues hay desencadenantes a nivel externo como por ejemplo el consumo de píldoras anticonceptivas o quizás también los rayos de la luz solar, que suelen en tal modo producir o empeorar la dermatitis perioral.
La utilización de cremas que poseen componentes como la cortisona, si bien consigan mejorar aparentemente la dermatitis perioral, debe en todo caso excluirse, debido a que es originario o en todo caso perjudicial de la afección.
En los casos de dermatitis perioral, la piel tiende a ponerse reseca y asimismo se torna enrojecida y de igual manera se manifiestan diminutas micro-pápulas también rojizas, incluso en ciertos casos pueden estar llenos de pus (purulento).
Aún más en las áreas donde hay pliegues, como los encontrados en los labios y en su alrededores, igualmente en la zona de la nariz en el mentón, de hecho pueden encontrarse visibles en los niveles superior e inferior del parpado.
Su diagnóstico suele realizarse de acuerdo a las condiciones sujetas al historial clínico del paciente. En lo que respecta al tratamiento de esta enfermedad, prioritariamente se trata de en lo posible evitar los factores que son desencadenantes de la dermatitis perioral.
Debido a ello es muy significativo el que se evite en todo lo posible la utilización de cosméticos y asimismo de cremas, o por lo menos tomar sus previsiones y de saber cuáles son los que nos causan los brotes.
En términos generales al inicio del tratamiento utilizado para la dermatitis perioral tiende a generar que los síntomas de la misma se empeoren, no obstante ya luego de haber pasado unas cuantas semanas entonces la enfermedad se desvanece en su totalidad.
En alguna de las oportunidades, se consigue que el tratamiento se desarrolle a base de antibióticos, con el fin de corregir el restablecimiento de la piel. En cuanto a su pronóstico, se puede decir que esta dermatitis perioral posee un pronóstico optimista. Se tiende a evitar, si se restringe la utilización de ciertos y específicos tipos de cosmético.
Incidencia
La incidencia de la dermatitis perioral, tiende a perturbar en mayor cantidad y de manera general y frecuente a mujeres que van desde jóvenes hasta mujeres que están en la mediana edad. En los últimos 30 años, ha acrecentado en tal forma la recurrencia en países que se han estado industrializando.
Asimismo por la representación que es semejante al estado de bienestar y de hecho al acrecentamiento en la utilización de ciertos productos cosméticos.
Causas
Hoy en día no se tienen causas en específicos de la dermatitis perioral. Pero se conoce que existe el factor que promueve la manifestación de la enfermedad, y es la piel seca, en ciertas oportunidades la dermatitis perioral va asociada como causas de la dermatitis atópica.
Exclusivamente la dermatitis perioral perturba a individuos que con habitualidad usan cremas que son hidratantes, asimismo maquillaje o en general de ciertos productos que incluso son para el cuidado de la piel de la cara.
En este mismo sentido, la humedad cuando es en exceso en la piel debido a la utilización de mencionados productos, es potencial que sea la causa probable que da origen a un trastorno en lo que es la barrera natural del rostro. Igualmente, se genera un acrecentamiento de lo que es la sequedad lo que conlleva a la irritación.
Entonces es cuando los que se encuentren afectados, debido a la sequedad, apliquen mucha más cantidad y variedad de productos así como con mucha frecuencia de tales productos que son para el cuidado de la piel del rostro, y es allí donde se crea un círculo vicioso.
Cabe destacar, que cada una de las cremas que son hidratantes, pueden llegar a producir una dermatitis perioral, sin embargo hay pieles que son mucho más sensibles que otras, y también hay pieles que a unos productos son más sensibles que a otros.
Debido a ello, es potencial que se llegue a la conclusión de que la causa de los brotes y asimismo de la irritación que esta genera, que sean por específicos componentes que contienen integrados estos productos. Se relacionan aún más, cuyas cremas son oleosas y de iguales modos aquellos que poseen corticoides.
Adicional a los productos de cosméticos y de cuidado del rostro, hay otras causas que pueden dar origen a la manifestación o pueden empeorar la situación de la dermatitis perioral, estos son otras clases de desencadenantes que están a nivel externo.
Un ejemplo que se puede mencionar, son ciertas cremas de diente o asimismo las pastillas anticonceptivas que consiguen aportar a la manifestación de los brotes de dermatitis perioral. Otras posibles causas pueden ser las siguientes:
- Las fluctuaciones a nivel hormonal, que ocurren mediante el ciclo menstrual
- Debido a una infección producida por hongos exactamente en el tracto gastrointestinal
- Debido a la exposición de manera sostenida al sol
La cortisona por su parte suele calmar momentáneamente los disgustos que genera la dermatitis perioral, no obstante la afectación suele ponerse aún más peor, si se deja de utilizar repentinamente, debido a esto es que se piensa de que otro factor desencadenante pudiera ser la dependencia que crea la piel a mencionados corticoides.
Ciertos individuos que tengan la afectación y que no posean, ninguna de estas particularidades, que son comunes como factor desencadenante, entonces se podría creer que el individuo este pasando por circunstancias de estrés.
Síntomas de la Dermatitis Perioral
Este padecimiento, inicia con la manifestación de nódulos que se encuentran agrupados y que presentan una coloración rojiza, asimismo poseen una representación esférica. Las señales que se presentan en la dermatitis perioral, suelen mostrarse en grados mayores y grados menores, de acuerdo a la sensibilidad del individuo, según los alérgenos bacterianos.
Si el individuo, presenta una representación de dicha enfermedad con un grado leve, de esta manera se pueden visualizar entorno a la boca granos con una coloración pálida. Si la dermatitis perioral prospera y se desarrolla aún más, la coloración que presentan los nódulos ya se van tornando con un color rojo mucho más intenso.
La zona exacta del triángulo naso-labial y asimismo la nariz también se ve perjudicada. La dermatitis perioral se suele igualmente presentar de la siguiente forma:
- Quemazón severa en el área del mentón y la zona de los labios
- En superficie de la piel del rostro, se manifiestan pequeñas escamas que tienden a caerse a través del tiempo parecidas a la psoriasis pero no tan fuerte.
- Hay agrupaciones de acné
- Cuando ya se comienzan a abrir las pápulas, expulsa un líquido blanquecino o purulencia (pus).
Diagnóstico
El diagnostico, se encuentra basado de acuerdo al historial que se asocia a la manifestación particular de la dermatitis perioral. En la consulta con el doctor, este suele realizar preguntas relacionadas a los productos que generalmente usa el individuo con la afectación, que son para el cuidado de la piel, así como también los cosméticos utilizados.
Asimismo sobre el historial clínico, de acuerdo a las reacciones alérgicas que el individuo ha presentado; igualmente si ha manifestado alguna de las enfermedades de la piel de tipo cutánea crónica (un ejemplo de esta puede ser la rosácea), si se ha presentado eccema de contacto entonces el diagnóstico de la dermatitis perioral debería ser descartado totalmente.
Tratamiento
En cuanto al tratamiento que está indicado para la dermatitis perioral, este va orientado generalmente y primordialmente a lo que es la prevención, evitando en tal forma aquellos desencadenantes que dan origen a la enfermedad.
Es recomendable entonces, el que se desacostumbre la utilización de productos que generalmente usamos en la piel, asimismo se debe emplear la costumbre de lavar el rostro de manera frecuente.
Hay que saber que para retirar la utilización de las cremas a las que se está acostumbrado, debe realizarse de manera gradual, debido a que si es eliminada de modo repentino y de golpe, los signos y síntomas consiguen agravarse.
Sin embargo, se invita a que se usen cremas en cuyos casos se sienta o se visualice que la piel del rostro se encuentra en sequedad o tirantez, sin importar el día ni la hora.
Esta también es puesta en tratamiento a base de antibióticos (generalmente tetraciclina e incluso eritromicina). En cuyos casos son graves, este es empleado de forma local, y si son casos de mayor gravedad, entonces se tiende a tratar con métodos de administración oral.
Tratamiento de la Dermatitis Perioral con Remedios Caseros
Existen varios remedios caseros que pueden ser muy buenos y útiles para hacer que sanen y calmen los síntomas manifestados por la dermatitis perioral, a continuación te presentamos tales como los siguientes:
Vinagre de Manzana
Dentro de los remedios caseros que son efectivos como parte de un método de tratamiento para la dermatitis perioral, es el vinagre de manzana. Este tónico por su parte es beneficioso ya que combate en contra ciertos hongos, asimismo bacterias y de igualmente a virus, para tratar lo que posiblemente consigue ser el origen de la dificultad de la enfermedad.
Cabe mencionar que este artículo suele en tal modo calmar los malestares que genera tal afectación.
Extracto de Semilla de Pomelo
Un excelente tratamiento a base natural es el extracto de la semilla del pomelo, que sirve para calmar la molestia causada por la dermatitis perioral. Asimismo, este remedio natural, muy poderoso es anti-fúngico, igualmente es un agente antiséptico y además es un potente anti-inflamatorio, beneficia en calmar a los dolorosos síntomas de la enfermedad.
La Plata Coloidal
Un remedio casero que se puede implementar también como método de tratamiento para la dermatitis perioral es la plata coloidal. Ya que esta permite la eliminación de ciertas toxinas que presenta el organismo, de igual manera previene el desarrollo de gérmenes que agravan la afectación.
Yogur
Por su parte el yogur, cabe destacar que el no contiene edulcorantes que son artificiales y asimismo sin azúcar, tienden a ser empleado para calmar los síntomas que genera la dermatitis perioral.
Este alimento en particular funciona como un eficaz agente que es anti-bacterial, que estas actúan eliminando lo que son las bacterias que son malas encontradas en la piel.
Cuidados Generales
Aparte de los métodos de tratamiento que usualmente son utilizados para combatir la dermatitis perioral y que ya mencionamos anteriormente, es preciso que se implementen ciertos cuidados generales orientados a la piel que se encuentra perturbada por la dermatitis perioral.
Debido a esto aquí se mencionan algunos consejos que son beneficiosos para mejorar y asimismo prevenir las manifestaciones de los brotes de la dermatitis perioral, entre estos se encuentran tales como los siguientes:
Mediante el Tratamiento de la Dermatitis Perioral
- Lavar el rostro únicamente con agua templada.
- No utilizar jabón.
- No emplear tónicos ni tampoco cremas.
- Lavarse el cabello con un champú que sea hipoalergénico.
Lugo del Tratamiento de la Dermatitis Perioral
- Utilizar un limpiador que no contenga jabón y mucho menos sustancias que sean químicas.
- Usar un sérum con el fin de hidratar la piel.
- Emplear cremas que sean de textura ligera y asimismo que sea con base de agua.
- Realizarse peeling facial para renovar la piel del rostro de vez en cuando.
Evolución
La evolución en cuanto a la enfermedad de la dermatitis perioral, en la situación cuando no se encuentra bajo ningún tipo de tratamiento, cursa de manera crónica y se manifiesta por brotes, no obstante hay casos donde incluso consigue de modo directo curarse sin la implementación de algún tipo de tratamiento.
El pronóstico de mencionada enfermedad suele ser bastante prospera, en los casos donde se excluyen las cremas para el rostro, que son las posibles causantes de la dermatitis perioral. El sometimiento de la piel a mencionadas cremas, se reduce de manera rápida como resultado del tratamiento.
No obstante, los individuos que padecen de dermatitis perioral, para su mejoría deben emplear una buena disposición y disciplina en cuanto a todas las recomendaciones que el especialista le sugiera.
Para iniciar, la exclusión de los productos cosméticos, a veces presentan la sensación de que cuando son eliminados la piel comienza a estirarse con mucha más potencia, y en este sentido se presenta como un malestar y una gran incomodidad.
Con la implementación de o tratamiento específico y adecuado según el caso del individuo con la afectación, se puede sanar la dermatitis perioral en un tiempo de 1 mes a mes y medio en la mayoría de los casos en estas circunstancias y sin presentar ningún tipo de consecuencia.
Complicaciones
Si es el caso que la superficie de la piel de la cara se encuentra en su zona afectada muy erosionada, consigue entonces sobre-infectarse a razón de bacterias que deberían estar bajo combate por tratamiento.
Prevención
La manera más efectivas de prevenir una enfermedad como la dermatitis perioral, es la de excluir en su totalidad productos cosméticos y del cuidado de la piel del rostro y otros productos de belleza que son los factores desencadenantes de las afectaciones que se originan en la piel a nivel de la cara.
Dermatitis Perioral en Niños
La inicial señal de la presencia de los brotes de la dermatitis perioral causada en niños es la de una erupción que se localiza alrededor entorno a la boca del niño. Esta asimismo puede manifestarse en lo que es el mentón a través de que se está alimentando el niño y luego de haber comido y lavado pues esta erupción tiende a desaparecer.
En casos donde la afectación de la dermatitis perioral se va desplegando aún mucho más, el rostro del niño, en la zona ya mencionada comienza a tornarse rojiza y se mantiene allí constante. En caso donde mencionada afección no es tratada, las zonas perturbada por la dermatitis perioral se tornaran de color azul, preocupando a los padres de tal manera.
Esto se debe a que los diminutos vasos comprendidos en esa zona se tornan notorios. Si el doctor ya ha realizado su diagnóstico y especifico que el niño presentaba dermatitis perioral entonces lo recomendable es lo siguiente:
- Limitar en tal forma y en lo posible el contacto del niño con el agua
- Se debe de excluir del menú, las comidas que son grasosas, asimismo las comidas saladas y los dulces
La enfermedad de la dermatitis perioral en los casos de niños es bastante rara. Esta genera ciertas dificultades a nivel hormonal que se desarrollan en el organismo, la utilización de cremas y también de aerosoles que contengan GCS producen los brotes.
Mediante el arreglo de las hormonas en el niño cuando es recién nacido, los brotes se aplacan y eliminan al haber pasado un mes. En tal caso donde las erupciones es originada por el empleo de medicamentos que son del tipo hormonal, al culminar dicho tratamiento, como ocurre en casos de personas adultas esta permanecerá durante unos 90 a 120 días
Durante el Embarazo
El padecimiento inicia con la manifestación de diminutas pápulas que son rosaditas y tornando a rojas y que contienen un líquido que a veces puede ser purulento (pus). Hay que mencionar que la dermatitis perioral no simboliza ningún tipo de peligro para él bebe. A través del ciclo del método de tratamiento, la afectación no puede encontrarse llena.
Dicha enfermedad consigue asociar su causa en casos de mujeres embarazadas, con ciertas anormalidades que se pueden desarrollar ginecológicamente, debido a unas dificultades entre las células pertenecientes al feto y a la madre que sucede de manera temporal.
La manifestación de la dermatitis perioral aporta a una tendencia de predisposición a nivel genético perteneciente a la mujer. La iniciación de la terapia debe ser en el segundo trimestre a base de ungüentos que son antibacterianos.
Conclusión
Para concluir podemos mencionar que hay que tener mucho cuidado en diagnosticarnos nosotros mismo la enfermedad solo por ver que la zona alrededor de la boca se encuentre enrojecida, ya que se debe específicamente acudir a un dermatólogo para que este diagnostique de manera correcta lo que estamos padeciendo.
Por otra parte, tampoco debemos de auto medicarnos, debido a que esto nos puede generar ciertas complicaciones, igualmente tenemos que seguir las recomendaciones que nos indique el especialista, ya que esté, de acuerdo a nuestra piel, a los síntomas y al grado en que se presenta la dermatitis perioral, es que nos va a indicar dicho método de tratamiento.
Es muy significativo no desafiar a la enfermedad, y seguir cuidados específicos y necesarios requeridos para que estas manifestaciones de los brotes de dermatitis perioral, pues pueda desaparecer y sanar.
En caso de las mujeres que suelen utilizar en gran cantidad diferente tipos de productos de maquillaje y de productos estéticos para el rostro, deben de evitarlo en su totalidad mientras se sana la enfermedad. No por verse dichas imperfecciones en el rostro quieran cubrirlas con maquillaje ignorando que esta puede ser la posible causa de su afectación.
Cabe mencionar que se pueden sustituir ciertos productos que nos puedan estar ocasionando daños en la piel en general, ejemplo, utilizar jabones naturales que son leves, que no contengan detergente ni sustancias químicas dañinas, incluso el doctor suele indicarnos un jabón específico que se puede utilizar.
Asimismo podemos hacer uso de champús, del mismo el doctor es el que nos va a sugerir el más adecuado, nos explicara asimismo como hacer limpieza del cabello para que no tenga contacto con el área de la cara e irrita también la piel.
El maquillaje si lo eliminan en su totalidad, aunque se pudiera dar con uno que no cause reacción ni tampoco irritación en la superficie de la piel del rostro debido a la dermatitis perioral, cabe mencionar que todo lo que se utilice debe ser consultado por el especialista, debido a que este, es el que conoce lo que pueda estar ocurriendo y como debemos solucionar.
Las cremas que son hidratante, el especialista la excluye totalmente, y gracias a dejar de utilizarla, regularmente es lo que permite que sane y desaparezcan las erupciones que se manifiestan en el rostro, a causa de la dermatitis perioral.
También existen algunos elementos naturales, que son remedios caseros, que son muy buena opción para implementar como parte y acompañamiento del método de tratamiento tradicional.
A menos que el medico lo indique los remedios caseros jamás deben ser sustitutos de los tratamientos que se encuentren indicados por el especialista para la dermatitis perioral.
Cabe mencionar también que todos estos consejos adicionales no deben ser la primera opción para emplear se debe acudir al médico especialista antes de que se de con la búsqueda de alternativas y consejos para que el doctor sea el que especifique si realmente lo que presentas es la dermatitis perioral.
Y no sea en cambio otro tipo de enfermedad que pudiera ocurrir en el rostro, como herpes zóster, alergias, acné y otras tantas enfermedades que incluso desconocemos.

Otro punto importante y muy significativo, es el hecho de que la erupción de la dermatitis perioral no es contagiosa en lo absoluto, así que no debes de preocuparte al ver una persona con ello ya que no lo vas a adquirir por contacto, no se deben excluir a las personas por ello, ni mucho menos.
Es importante también tener conocimiento de que no es una enfermedad peligrosa, lo que si es, es que es dolorosa ya que la zona alrededor de la boca arde, es molesta ya que esta es una irritación, en lo que respecta a la parte estética, pues esta afección, al individuo que la presenta pues suele generarle incomodidad y no tienden a salir para que no los vean así.