Herpes en el ano: causas, síntomas, tratamiento y más

La aparición del herpes en el ano conduce a la infección del cuerpo con un virus del segundo tipo. Con menos frecuencia, la patología en esta área surge debido a la transferencia de infección de otras partes del cuerpo. La mayoría de las infecciones se producen durante las relaciones sexuales sin protección. 

 

¿Cómo se desarrolla el herpes en el ano?

El herperovirus penetra en el sistema nervioso a través de la membrana mucosa o heridas abiertas en la piel. Hasta que aparecen los primeros síntomas, una infección herpética no se manifiesta durante meses o años. Su actividad es suprimida por anticuerpos específicos. (Ver artículo: Herpes en la lengua)

Las repetidas manifestaciones de herpes molestan al debilitar la inmunidad humana. En este caso, los síntomas de la enfermedad pueden ser muy diversos. La naturaleza del cuadro clínico depende de la localización del proceso patológico. El virus aparece en:

La piel en el ano. En las mujeres, las burbujas también se extienden al área cerca de la vagina.

Mucosa en el tegumento del recto. En este caso estamos hablando del curso de la proctitis. En el recto, sobre la membrana mucosa, aparece el herpes en forma de úlceras y erosiones. El diagnóstico de la enfermedad en tales condiciones es difícil.

Los principales signos de patología se producen bajo la influencia de factores provocadores que debilitan el sistema inmunológico. Estas consecuencias llevan a:

  • Estrés severo.
  • Enfermedades de los órganos internos.
  • Exacerbación de patologías crónicas.
  • Resfriados y enfermedades infecciosas.
  • Sobrecarga física.
  • Medicación a largo plazo.
  • Desequilibrio hormonal y más.

El desarrollo de las hemorroides conduce a la recurrencia del herpes. Es posible reducir la probabilidad de reaparición de los signos de la enfermedad, si usted lleva regularmente un estilo de vida saludable y, más a menudo está al aire libre.

Progresión de la enfermedad

Bajo la influencia de estos factores, se produce una recaída de la enfermedad, que se acompaña de la aparición de:

  • Prurito intenso en la zona del ano, ardor.
  • Malestar y dolor durante la defecación.
  • Descarga no característica del ano y la vagina (en mujeres).

Estos síntomas molestan al paciente durante aproximadamente dos semanas, hasta que el sistema inmunológico suprime la actividad del virus. Después de 1-2 días, aparecen burbujas en el área afectada. Su localización depende del lugar a través del cual se produjo la infección.

Las burbujas sin intervención externa se abren después de 5-7 días, dejando atrás úlceras y erosión. La presencia de este último contribuye a la adhesión de una infección secundaria. Además, las úlceras a veces sangran.

El curso del herpes anal provoca el desarrollo de muchas enfermedades. Cuando la infección se propaga se manifiesta en el área genital. Esta complicación se diagnostica con más frecuencia en mujeres debido a la proximidad de la vagina y el ano.

En los casos en que se forman burbujas en el recto, el paciente puede verse afectado por estreñimiento frecuente y tenesmo. (Ver artículo: Herpes en la boca)

Formas de infección

El desarrollo de herpes en el ano a menudo se produce por medio de relaciones sexuales sin protección, si otras personas (parejas) tienen una infección genital. Esto se aplica igualmente a hombres y mujeres. Con menos frecuencia, la infección por herpes se produce a través de gotitas en el aire.

Esta forma de la enfermedad se desarrolla a través del contacto con artículos del hogar o productos de cuidado personal, que fueron utilizados anteriormente por el portador de la infección.

Además, durante el parto, el período de recurrencia del herpes genital, cuando aparecen burbujas en la piel y las membranas mucosas, las partículas del virus se dañan por una erupción, afectando el área alrededor del ano. Tales combinaciones de patología pueden llevar a consecuencias más serias, incluida la infección del niño en las mujeres embarazadas.

En las enfermedades inmunodeficientes, el herpes “vaga” a través del cuerpo. Por lo tanto, es capaz de manifestarse en el ano, que se acompaña de la aparición de papilomas. Independientemente de la forma de la enfermedad, se utilizan métodos conservadores para influir en el virus del herpes.

Tratamiento del herpes anal

El tratamiento del herpes anal se realiza según el esquema tradicional. Para eliminar los signos externos de la enfermedad y acelerar la regeneración de los tejidos dañados, se utilizan medicamentos locales en forma de ungüentos y cremas: aciclovir, gerpervir y otros. Tales drogas inhiben la actividad del virus.

Se recomienda que estos medicamentos se apliquen en el área afectada hasta 5 veces al día. Antes de cada uso de drogas es necesario limpiar y secar el área problemática. La duración de la terapia local es de aproximadamente dos semanas.

 

Si los síntomas de la enfermedad no se detienen por tales medios, en este caso, el herpes se trata con pastillas antivirales o inyecciones basadas en:

  • Aiclovir.
  • Penciclovir.
  • Valaciclovir.

Lo más óptimo en el tratamiento de la forma anal de la patología es la elección a favor de “Valtrex”. Este medicamento, basado en valaciclovir, cura rápidamente el herpes genital en mujeres y hombres. Los remedios en forma de píldoras e inyecciones causan más efectos secundarios que los medicamentos locales. Sólo se pueden utilizar después de consultar a un médico.

Fondos adicionales

Para eliminar las burbujas que se forman en el recto, aplique velas anales que contengan sustancias antivirales. Además, los supositorios antiinflamatorios se recomiendan para la proctitis herpética.

Debido al hecho de que el área anal a menudo está contaminada, y el curso del herpes se acompaña de la formación de pequeñas heridas, la probabilidad de adherirse a una infección secundaria en esta patología es extremadamente alta. Por lo tanto, en el tratamiento de la enfermedad, es necesario tratar regularmente el área afectada con agentes antisépticos. (Ver artículo: Herpes en la lengua)

Para fortalecer el sistema inmunológico y acelerar la recuperación del cuerpo cuando aparecen los primeros síntomas de la patología, es necesario tomar complejos vitamínicos o inmuno moduladores. Estimulan los mecanismos naturales del cuerpo, por lo que este último suprime la actividad del herperovirus.

Los pacientes inmuno comprometidos de por vida deben tomar dichos medicamentos para fortalecer el sistema inmunológico. De lo contrario, el virus se propagará por todo el cuerpo y causará graves daños en la piel y los órganos internos.

El herperovirus es una de las enfermedades crónicas que deben combatirse toda la vida. Con el fin de prevenir la próxima recurrencia de la patología, se recomienda participar regularmente en el fortalecimiento del sistema inmunológico tomando complejos de vitaminas, esfuerzo físico y caminar al aire libre.

Proctitis

Todo el mundo sabe que un absceso es una inflamación con la apariencia de una cavidad purulenta y ocurre cuando los microbios pirógenos entran al cuerpo.

Las úlceras pueden formarse en cualquier parte del cuerpo humano: en la piel de la cara, en la espalda, en los genitales e incluso debajo de las uñas, si no se recortan correctamente. Es posible la formación de úlceras en los órganos internos: en los riñones, en los pulmones, etc.

La proctitis es la inflamación purulenta de la fibra adrectal (tejidos alrededor de la zona rectal). Las palabras simples se pueden explicar de la siguiente manera: se forma un absceso en la piel cerca del ano. La causa de la proctitis es bastante simple. En la estructura de la membrana mucosa del recto se formaron muescas, las llamadas criptas. (Ver artículo: Herpes en la piel)

Se localizan conductos de las glándulas anales. La proctitis comienza con la penetración de la infección en las criptas anales y luego a través de las glándulas anales hacia el tejido adrectal que rodea el recto. La proctitis también puede ocurrir cuando las bacterias en el cuerpo de cada persona entran en áreas dañadas del recto o del canal anal.

 

Están en riesgo las personas que sufren estreñimiento, diarrea, y que practican el sexo anal. Cualquier lesión en el área del recto o ano puede conducir a la entrada de bacterias en el tejido circundante y al desarrollo de un absceso, es decir, al desarrollo de proctitis.

La reducción de la inmunidad causada por enfermedades vasculares, como la diabetes mellitus, también es un factor que contribuye al desarrollo de esta enfermedad.

¿Quién sufre más a menudo de proctitis, un hombre o una mujer?

En los hombres, la proctitis ocurre 3 veces más a menudo que en las mujeres. Esto se debe al hecho de que tienen mucha más fibra pararectal. La fibra es grasa, y por lo tanto es un buen caldo de cultivo para los gérmenes. La razón es la alta frecuencia de lesiones en esta área y los malos hábitos, como se les llama, el uso excesivo de alcohol y tabaco.

Recientemente, sin embargo, las llamadas tendencias de la moda aumentan significativamente el riesgo de esta enfermedad en las mujeres. Las faldas cortas, los pantalones ajustados en la estación fría conducen a hipotermia, se desarrolla el herpes, que a su vez se convierte en proctitis.

Incluso la ropa interior conlleva un cierto peligro. Las niñas a menudo prefieren “tanga” que puede lesionar el perineo. Una infección puede entrar en esta herida y se produce un absceso, es decir, inflamación.

¿Cuáles son sus manifestaciones?

Las manifestaciones externas dependen de la etapa de la enfermedad. Inicialmente, picazón en el canal anal, luego aumento del dolor, no asociado con un movimiento intestinal, hinchazón del área, dolor durante la palpación.

Luego siguen los principales signos de supuración: esto es un aumento de la temperatura corporal, debilidad, escalofríos. El dolor aumenta mucho, puede haber falsas ganas de defecar o retrasar las heces.

¿Cuándo se vuelve peligrosa?

El principal peligro radica en el hecho de que, en ausencia de un tratamiento oportuno, el absceso se rompe y se convierte en formas fistulosas. Puede romperse tanto a través de la fibra por fuera como por dentro del recto. Las fístulas conducen a una liberación constante de pus.

La infección puede extenderse profundamente, a veces en la pelvis y en la cavidad abdominal. Al mismo tiempo, la condición del paciente empeora significativamente: se produce dolor abdominal, la temperatura aumenta significativamente.

La proctitis no tratada y tratada incorrectamente a menudo conduce a complicaciones graves. ¡En ningún caso se puede recurrir al tratamiento de remedios populares en casa!

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de proctitis es bastante simple y, por regla general, no causa sensaciones dolorosas en el paciente. En la recepción, el médico realiza una encuesta de quejas, descubre cómo comenzó la enfermedad y cómo procedió. Luego el médico realiza un examen externo, examen rectal. La aspiración y la tinción por aspiración de la fístula adrectal se lleva a cabo.

Quiero llamar la atención sobre el hecho de que no hay necesidad de temer una visita a un especialista. Entiendo perfectamente que muchas personas se avergüenzan de hablar sobre esta enfermedad, incluso con un médico. Sin embargo, si no se dirige a tiempo a un especialista, la proctitis puede llevar a consecuencias graves e incluso mortales. ¡Sé atento a ti mismo ya tu salud!

¿Cómo prevenir esta condición y cómo tratarla?

El tratamiento de la proctitis, por regla general, es quirúrgico. Es necesario abrir el absceso y dar una salida de pus, para evitar la formación de una fístula. Es muy importante que al abrir el absceso no dañe el esfínter anal, el músculo que sujeta el recto. Si el esfínter anal se daña durante la cirugía, se produce la incontinencia fecal. (Ver artículo: Herpes en la espalda)

El tratamiento de la proctitis generalmente se realiza de forma ambulatoria y ofrece muy buenos resultados. Generalmente no se requiere anestesia general. Suficiente anestesia local para que el paciente se sienta cómodo.

En promedio, la duración de los procedimientos es de 30 a 40 minutos, después de lo cual el paciente debe permanecer en la sala de un hospital,  durante aproximadamente 1 a 2 horas.

Cabe señalar que en una etapa temprana de la proctitis, en algunos casos, cuando se utiliza una terapia antibacteriana, es posible prescindir de una intervención quirúrgica. Como un método para la prevención de la proctitis y otras enfermedades del recto y del canal anal, le aconsejaría seguir las normas de higiene personal.

Después de cada acto de defecación, asegúrese de lavar. Evite los factores que favorecen la lesión del recto y del canal anal. Tales factores pueden ser comer pescado con huesos pequeños, el sexo anal. Y lo más importante, por supuesto, es un llamamiento oportuno a un especialista, en caso de los primeros signos más leves de una enfermedad.

Enfermedades del ano

Un nombre común para una amplia gama de diversas patologías del recto y la región perianal. Las cuales pueden ser causadas por diferentes patógenos y tener diferentes manifestaciones clínicas. Entre las enfermedades más comunes del ano están las fisuras anales, úlceras rectales, hematomas perianales, pellizcos de hemorroides, picazón anal, sangrado del ano, hemorroides.

Las enfermedades del ano se manifiestan por dolor en el recto, picazón anal, sangrado del ano, aparición de masa voluminosa y secreción del ano.

Causas

Hay muchas razones por las cuales ocurren las enfermedades del ano. Por ejemplo, una fisura anal puede aparecer debido al estreñimiento (incluso de corta duración) y al tenesmo (falsos deseos frecuentes) para defecar, y las lesiones orgánicas del intestino se convierten en la causa de la enfermedad.

La aparición de hematomas perianales se explica por la ruptura de las venas del recto, y la secreción del ano se produce debido a la fístula rectal o la presencia de enfermedades de transmisión sexual (herpes, gonorrea, verrugas genitales). Puede causar secreción y una única úlcera rectal. (Ver artículo: ¿Como se contagia el herpes?)

El sangrado anal es posible con hemorroides, fisuras del ano, rascarse el ano y así sucesivamente. Ansiedad, dermatosis, diarrea, diabetes o la candidiasis bucal, las hemorroides, las verrugas genitales o las fisuras anales, la dermatitis o las alergias a los productos de higiene pueden causar picazón anal.

Síntomas

Los síntomas de las enfermedades del ano a menudo son similares entre sí. Por ejemplo, en caso de una fisura anal, el paciente está preocupado por el dolor durante un acto de defecación, espasmos del esfínter y sangrado anal. La fisura anal en sí misma es una úlcera oval y se encuentra entre el borde del canal anal y la línea rectal-anal.

La enfermedad se manifiesta por dolor en el ano, pero no hay lesiones orgánicas. La duración de los ataques de dolor puede ser de tres minutos a media hora, la intensidad del dolor también varía (desde molestias hasta espasmos graves). Más a menudo, los ataques de dolor se producen en la noche. La enfermedad afecta predominantemente a los hombres después de los 40 años.

Con una única úlcera del recto, el paciente siente una formación de volumen en el ano, cuando tiene una evacuación intestinal, hay dificultades, es posible liberar mucosidad y sangre del ano. La paraproctitis subcutánea (inflamación purulenta) se caracteriza por dolor punzante intenso, hinchazón, la piel cerca del ano se engrosa y enrojece, y la temperatura aumenta.

Una enfermedad común es también un volumen diferente del recto. Pueden ser verdaderas (flecos, hemorroides, condilomas) o retirarse del recto (recto, pólipos rectales).

Tratamiento

El tratamiento de las enfermedades del ano se designa en función de su tipo. Una única úlcera rectal, por ejemplo, con mayor frecuencia tiene un curso crónico, por lo que el tratamiento consiste en prevenir el estreñimiento y las dietas (los alimentos ricos en fibra son útiles).

Para el tratamiento de la fisura anal, se practica el estiramiento del esfínter y la esfinterterermia lateral subcutánea, también se recomienda para prevenir constantemente el estreñimiento.

Un hematoma perianal a veces puede requerir aspiración (se punza con una aguja sin anestesia, o se corta la piel sobre el hematoma). En caso de infracción de hemorroides, se recomienda aplicar frío al ano, puede ser necesaria una hemorroidectomía. La paraproctitis subcutánea se trata abriendo el absceso y drenándolo.

La fístula es detectada y diseccionada. Las franjas perianales se eliminan mediante cirugía: son indeseables desde un punto de vista estético e higiénico y pueden causar una picazón en el ano.

La hemorroidectomía, la escleroterapia, la crioterapia se utilizan para tratar las hemorroides. La prevención de las hemorroides es la prevención del estreñimiento y el ejercicio durante un estilo de vida sedentario. Con picazón anal está estrictamente prohibido peinar la piel.

No se recomienda la recepción de baños calientes, debe observarse la piel seca del ano, la silla debe ser regular y la ropa y la ropa interior deben estar libres.

Fisura anal

Una fisura anal es un defecto estrecho y largo en la membrana mucosa del ano. En este lugar, la membrana mucosa se desgarra, exponiendo la capa muscular. La longitud de la grieta del ano suele ser pequeña, no más de 2 cm. La anchura y la profundidad son de varios milímetros. Las grietas pueden formarse no en ningún lugar del ano, sino solo en las paredes delantera y trasera.

La localización de grietas anteriores es significativamente más común en las mujeres que en los hombres, que está asociada con las características biológicas de la estructura corporal del sexo más débil. Rara vez se produce una grieta en las superficies laterales del ano.

La enfermedad tiene dos formas principales del curso: aguda y crónica. Una grieta aguda puede acumularse en caso de condiciones favorables. Pero sin el tratamiento adecuado, una grieta aguda después de unas pocas semanas puede volverse crónica. (Ver artículo: Causas del herpes zoster)

La fisura crónica se caracteriza por bordes más ásperos y pequeños tubérculos en su comienzo y final. La fisura crónica por sí sola casi nunca pasa y requiere una intervención quirúrgica para el tratamiento. Aunque la remisión puede ocurrir en la enfermedad, no se debe esperar que conduzcan a una cura completa.

Bajo ciertas circunstancias (violación de la dieta, la aparición de estreñimiento), la enfermedad puede volver con una nueva fuerza. En la mayoría de los casos, la fisura anal se acompaña de un espasmo del esfínter, lo que dificulta la defecación, especialmente durante el estreñimiento.

Complicaciones

Con cada acto de defecación, una grieta no curada se expone a masas fecales. Es especialmente peligroso para el estreñimiento cuando las heces son duras. Además, una gran cantidad de bacterias se acumula en la grieta (como se sabe, las heces humanas son más de la mitad de las bacterias). Esto conduce a una inflamación aún mayor de la herida. (Ver artículo: Herpes ocular)

Las grietas no tratadas ubicadas en el ano pueden llevar a complicaciones graves: paraproctitis purulenta aguda, formación de fístulas, úlceras tróficas, sangrado masivo, gangrena y sepsis. En los hombres, las fisuras anales aumentan la probabilidad de prostatitis.

Síntomas

Las grietas en el ano se hacen sentir por un dolor intenso que aparece después del inodoro o durante el acto de defecar. El dolor, en general, es agudo y se asemeja a la sensación de la presencia de vidrios rotos en el área del ano. El síndrome de dolor con una grieta puede persistir durante mucho tiempo, aumentando con una larga sesión.

Puede conducir a afecciones neuróticas e insomnio. El paciente también puede formar una especie de miedo a la defecación. Esto conduce a un estreñimiento aún más severo, que a su vez, exacerba aún más la enfermedad.

También un signo importante es el sangrado durante la defecación. Puede ser tan insignificante, y consistir en unas pocas gotas de sangre, y serias, lo que lleva a la anemia. Todo depende de la naturaleza y tamaño de la grieta.

Una enfermedad puede afectar el estilo de vida de una persona. La incapacidad de sentarse sin dolor implica la imposibilidad, por ejemplo, de realizar un trabajo sedentario. Y la pérdida de trabajo exacerba el estado mental adverso del paciente.

Causas

Las causas directas de la enfermedad se pueden dividir en daño mecánico al pasaje anal y daño a la membrana mucosa como resultado de la tensión del esfínter. Los daños mecánicos que pueden ocurrir, son:

  • Durante los movimientos intestinales, debido al daño a la membrana mucosa de objetos sólidos en las masas fecales.
  • Durante el sexo anal

Con los estudios instrumentales del recto, puede aparecer una grieta como resultado de acciones no calificadas del personal médico. Las roturas en la membrana mucosa debido a tensiones musculares se producen principalmente durante los intentos durante la defecación.

Además, con bastante frecuencia las grietas rectales pueden ocurrir en mujeres durante el parto. (Ver artículo: Consecuencias del herpes genital)

Durante mucho tiempo se ha establecido que el factor principal que provoca la aparición de grietas es el estreñimiento crónico. Los intentos constantes de heces conducen a un aumento de la tensión de los músculos del ano.

Además, las heces duras tienen un impacto negativo en el estado de la membrana mucosa del ano. Todo esto puede conducir a su ruptura y la formación de grietas. Más raramente, las grietas pueden formarse como resultado de la diarrea.

Algunos expertos creen que las hemorroides también contribuyen a la formación de fisuras anales. Aunque hay otro punto de vista, consistente en el hecho de que las hemorroides no afectan este proceso.

Estas dos enfermedades tienen muchos síntomas similares, pero en general hay una etiología diferente, y los enfoques para su tratamiento también son muy diferentes. Sin embargo, a menudo es posible encontrar la presencia de ambas enfermedades a la vez en un paciente.

(Visited 10.989 times, 1 visits today)

Deja un comentario