Resulta incómodo que se presente Herpes en los Niños. Por lo que es mejor estar informado sobre el tema, y así saber qué hacer en caso de que se le presente el problema. Así es que te va a interesar, continúa leyendo para que te enteres.
Causas del Herpes en los niños
Como una enfermedad de tipo infecciosa viral, es como se conoce al Herpes en los Niños. Siendo que resulta ser bastante más frecuente de lo pudiéramos pensar. Es tan así que en lo que es la década actual, han aumentado los casos de niños infectados con herpes, debido a diversas conductas de los adultos, que ponen en riesgo a los pequeños cada vez más, a las cepas del virus en cuestión.
Así es que en el periodo de la infancia, en cuanto al Herpes en los Niños, lo que más comúnmente se presenta es el herpes conocido como Tipo 1. El cual también se conoce como el herpes labial. Aún cuando también los casos del herpes tipo II, han sufrido aumento de su presencia en los infantes. De cualquier manera se trata de una enfermedad la cual produce bastantes molestias, y que además no se ha dado aún con la cura. (Ver artóculo Amigdalitis en Niños)
Principales causas del Herpes en los Niños
En la mayor parte de los casos de infecciones de Herpes en los Niños, su procedencia es proveniente de los adultos que se lo contagian. Siendo que es conocido que entre un 70% y un 90% de los mismos, son portadores de la enfermedad.
De forma básica esta infección del Herpes en los Niños, es transmitida a través de lo que es el contacto directo con las conocidas vesículas, o también llamadas ampollas. Siendo aquellas que son características de lo que es el herpes. Luego entonces de que el infante ha procedido a contagiarse, este virus va a instalarse en lo que son las células de los ganglios de tipo nervioso que son sensitivos.
De igual manera se puede presentar el contagio del Herpes en los Niños al momento en que se produce el parto. Esto en el caso de la madre se encuentre con la infección activada en ese momento. Más la forma como más usualmente se produce el contagio en mediante lo que son los besos y manteniendo contacto directo con lo que son las lesiones o ampollas. Además puede ocurrir contagio, al mantener contacto con los artículos que usen los infectados, y que se encuentren en el momento de brote activo, pues los líquidos que supuran las ampollas, enseguida proceden a realizar la transmisión del Herpes en los Niños. Tales artículos pueden ser como toallas, ropa o algunos juguetes.
Tipos y Síntomas
De los Herpes en los Niños, lo que es el herpes labial resulta ser el más común que se manifiesta en ellos. De manera básica se trata de una infección la cual es de tipo viral. Y que la provoca el virus conocido como del herpes tipo I. Siendo que el mismo se encarga de producir lesiones, las cuales resultan ser bastantes dolorosas en los alrededores de la boca. Este tipo de lesiones se conoce como aftas.
Así es que el comienzo de dichas lesiones se procede a manifestar, con el enrojecimiento en todo lo que es el área de la boca. Siendo que luego comienza a abultarse, para que de esa forma empiecen a mostrarse las ampollas o vesículas de pequeño tamaño. Luego al transcurrir los días las mismas van a comenzar a abrirse, y a supurar el líquido que contienen interiormente. Así es como posteriormente, proceden a formarse las costras que luego de pasados algunas días van a desaparecer.
Duración
Generalmente lo que es el proceso del brote infeccioso tiene una duración que va de 10 a 14 días, y además no procede a dejar marcas. Aún cuando puede realizar su propagación de manera fácil, en el caso que el líquido proceda a extenderse hacia algunas otras áreas, tanto de la boca como también de la cara.
De los Herpes en los Niños el Zóster
De igual manera el conocido como herpes zóster, que de igual manera se conoce como del tipo II. Resulta ser otro virus que es capaz de hacer su afectación en cualquier zona del cuerpo del infante.
Igualmente que el herpes labial tiene su inicio con lo que es el enrojecimiento y además mucha picazón en lo que es el área que se encuentra afectada. Siendo que en días posteriores procede a abultarse y de esa manera da lugar a lo que es una erupción que presenta ampollas muy dolorosas que tienen una forma como la de anillos. (Ver artículo Operación de Amígdalas)
Luego entonces dichas ampollas tienen en su interior un líquido el cual es el que contamina las zonas que se encuentran ubicadas alrededor de las mismas al momento en que proceden a romperse. Usualmente al transcurrir de los días van a secarse para así pasar a formar una costra la cual va a desaparecer al poco tiempo. De igual manera en los Herpes en los Niños de este tipo pudieran llegar a presentarse síntomas, variando entre un niño y otro, tales como entre otros:
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Escalofríos
- Dolores en las articulaciones
- Dolor de cabeza
Tratamiento
No se ha podido llegar hasta ahora a lo que es la cura del Herpes en los Niños ni tampoco en los adultos. El tiempo de desaparición está comprendido entre los 10 a 14 días. Sin embargo, en cuanto al virus continuará instalado, en lo que son las células del sistema nervioso. Siendo que de acuerdo a ciertas situaciones de estrés, además de la exposición a los rayos del sol. O también debido a algunos cambios de tipo hormonal, pudieran nuevamente provocar su activación.
Por fortuna se encuentran alternativas diversas de orden terapéutico, a fin de dar tratamiento al Herpes en los Niños. Y de esa manera darle alivio a los que son los síntomas tan molestos que se le presentan.
Medicamentos recomendados
Así es que cuando se comienza a manifestar del Herpes en los Niños, se recomienda lo que son los medicamentos de tratamiento antivirales de uso tópico, y también pueden ser los orales.
Los mismos se indican con el fin de lograr la disminución de la intensidad, y también la duración de lo que es la etapa aguda en cuanto a la infección. Lo que de manera normal suele extenderse por lo menos una semana. Así es que por lo general, siempre con la debida indicación del médico especialista, los que son más indicados entre otros son:
- Aciclovir
- Famciclovir
- Valaciclovir
De igual manera a fin de dar alivio a la picazón y también al dolor que ocasionan las ampollas, los médicos hacen la recomendación de aplicar bolsas de hielo, lo cual produce un efecto de tipo analgésico y además, se logra poner un freno a la propagación de lo que es la infección. Es de hacer notar, que cuando se encuentran activas las ampollas, no se debería aplicar ningún tipo de tratamiento para que sean frenados los síntomas. Ya que los mismos de manera espontánea van a desaparecer.
Tratamiento natural
Debido a que el Herpes en los Niños resulta ser una patología que se presenta de forma habitual en los niños, en la mayor parte de los casos, las personas no acuden al médico. Y solamente para ayudar al niño a sobrellevar la situación optan por remedios de tipo natural.
Resulta bastante normal que el Herpes en los Niños, sea causante de mucha picazón. Y además se produce un calor muy fuerte en toda el área de la boca. Así es que un remedio que resulta muy efectivo, a fin de dar alivio a tales malestares de forma natural, siempre es la aplicación de cubitos de hielo en lo que es el área que se encuentra afectada por dicho virus. (Ver artículo Dolor de Amígdalas)
Por lo tanto a fin de lograrlo se hace necesario que se envuelvan algunos cubitos de hielo en un paño limpio y de esa forma hacer la aplicación del mismo en todo lo que son los labios del afectado. Así se procede a dejar que actúe al menos por algunos 10 minutos, de esa manera se logra que el herpes baje considerablemente. (Ver artículo Músculos de la Espalda)
Leche
Otro de los remedios naturales, que resultan muy efectivos a la hora de que se presenta el Herpes en los Niños se trata de la leche. Siendo que debido a los nutrientes que son propios de la leche se logra la disminución de los que son las ampollas además de que las mismas se vayan regenerando rápidamente.
En estos casos se recomienda que se empape un trozo de algodón en la leche y de esa forma hacer la aplicación en lo que es la lesión, de esa manera se deja alrededor de 10 minutos. Se recomienda que se haga este remedio en el transcurso del día unas 3 veces.
Arcilla
Uno de los elementos naturales más perfectos para el tratamiento del Herpes en los Niños, resulta ser la arcilla. Puesto que sus propiedades son muy propicias al momento de que se quiera rebajar la inflamación que es propia de las ampollas. Y también lograr el alivio, de lo que son las molestias que propiamente ocasionan estas úlceras.
En este caso es necesario que se obtenga una pasta, la cual sirva para untar en lo que es la zona que se encuentra afectada. Por lo tanto es necesario diluir la arcilla en un poco de agua tibia. Y luego proceder a aplicarla sobre lo que es el herpes. De esa manera dejarla actuar por algunos 10 minutos. Posteriormente proceder a enjuagar y limpiar la zona con abundante agua. Este producto natural logrará la mejoría del niño, y aliviará las molestias propias del Herpes en los Niños, en la zona de los labios y cara.
Desaparecen ampollas
Normalmente la desaparición de las ampollas ocurre aproximadamente de los 10 días en delante de su aparición en la boca del niño. Sin embargo cabe señalar que cuando ocurra que el niño no presenta mejoría alguna, y que además aumenta la fiebre, resulta de suma importancia que se acuda inmediatamente al médico pediatra. Esto es con el fin de que diagnostique el motivo por el cual el herpes no haya mejorado, sino al contrario esté peor. (Ver artículo Adenoides y Amígdalas)
De cualquier forma en la generalidad, estos remedios naturales de seguro van a contribuir grandemente, a la mejoría y alivio de los síntomas que presenta este tipo de Herpes en los Niños. Y será notoria su mejoría cuando vayan pasando los días.
En la boca
El Herpes en los Niños que se refiere a la boca, resulta ser una infección que es de tipo viral, y que se encarga de ocasionar llagas, y además úlceras dentro de la boca del mismo. Siendo que dichas úlceras bucales, no son la misma cosa que las conocidas ampollas o aftas del herpes labial.
Las causas
El nombre que recibe este tipo de Herpes en los Niños, se denomina como estomatitis herpética. Se trata de lo que es una infección, la cual es ocasionada por el virus del herpes simple (VHS). Así es que en los niños más pequeños, de manera común son afectados por el mismo, al momento en que reciben su exposición al VHS por vez primera. Generalmente el primer brote resulta siempre ser el que manifiesta más intensidad.
Es importante señalar, que el virus del herpes simple puede propagarse de una manera fácil desde un niño hacia otro. Por lo tanto, en el caso que el padre o algún familiar que viva con el niño tenga alguna úlcera o llaga, pudiera ser capaz de haberla contagiado al niño, produciendo la estomatitis herpética. Sin embargo, resulta con más probabilidad el que no se pueda saber la manera como fue contagiado.
Síntomas
Dentro de los síntomas que se pueden manifestar en este tipo de Herpes en los Niños cabe mencionar entre otros:
La presencia de ampollas en la zona de la boca. Siendo que se manifiestan en:
- Lengua
- Mejillas
- Paladar
- Encías
- Borde interior entre el labio y la piel adyacente
- Dificultad para tragar
- Babeo
- Irritabilidad
- Dolor de la boca
- Encías inflamadas
De igual manera luego de que las ampollas proceden a romperse, se van a formar una especie de úlceras en la boca, siendo frecuente que sean en la lengua o también en las mejillas. De igual manera es frecuente que se presente fiebre hasta de 40º C. Lo cual es posible que sea de 1 a 2 días antes de que aparezca el brote de ampollas y de úlceras. Es por todo ello que pueden resultar tan desagradables los síntomas, que el niño se torne inapetente sin ganas de comer ni tomar ningún líquido.
Herpes labial en los niños
En cuanto al Herpes en los Niños, el que se conoce como herpes labial va a tener su comienzo cuando se presentan ampollas de pequeño tamaño. Las cuales proceden a formarse en lo que es el derredor de los labios y también en la boca. De igual manera sucede que se presenten además en:
- Mentón
- Mejillas
- Nariz
Posteriormente del transcurrir de algunos días, lo que son las ampollas hacen un proceso de supuración del líquido que contienen, para posteriormente conformarse en costras. Las mismas se van a curar completamente en lo que es un plazo aproximado de entre 1 a 2 semanas.
Cabe señalar que aún cuando el nombre en inglés es el de cold sore, lo cual de manera literal significa llaga por refrío, lo que es de los Herpes en los Niños el herpes labial nada tiene que ver con lo que son los resfríos.
Los Herpes en los Niños y los tipos de virus
Es así que el Herpes en los Niños, de forma especial el herpes labial, es ocasionado por lo que es el virus del herpes simple de tipo 1. Es bueno señalar que generalmente, el herpes conocido como genital se ocasiona por lo que es una cepa distinta del virus del herpes simple 1, la cual es de tipo 2.
Aún cuando en ambos casos las cepas de estos virus son capaces de ocasionar llagas en lo que es cualquier lugar del cuerpo. Bueno es señalar que la mayor parte de las personas que son expuestas por vez primera al VHS, se encuentran en edades que están comprendidas entre los 1 a los 5 años.
Causas
De los Herpes en los Niños, el herpes labial resulta ser extremadamente contagioso. Siendo que su forma de contagio es posible:
- A través de la saliva
- Mediante contacto piel con piel
- Tocando objetos manipulados por la persona infectada por el virus
En el caso del Herpes en los Niños cuando surge la presencia del herpes labial por vez primera, lo cual también se conoce como VHS primario. Lo que son las ampollas tienden a hacer su propagación hacia otras zonas más extendidas de los labios tal como son la boca y también las encías. De igual manera es posible que se presente en el niño:
- Fiebre
- Ganglios linfáticos inflamados y se encuentran adoloridos
- Dolor de garganta
- Irritabilidad
- Babeo
De igual manera pudiera suceder que se presenten síntomas de manera muy leve. Siendo que sean imperceptibles para los padres.
La aparición de nuevo de las ampollas
Luego de que del Herpes en los Niños surja el primer brote de las ampollas, lo que es el virus procede a realizar la instalación en paquetes, de lo que son las células nerviosas que pertenecen al cuerpo. Esto va a suceder sin que se presenten síntomas de ningún tipo. Esto será así a menos que el virus se active de nuevo y surja hacia la superficie de la piel. Siendo que si bien este virus procede a permanecer en el cuerpo, lo hará por el resto de la vida. Lo que se refiere a la reaparición del herpes labial va a ser muy variable. Debido a que en algunos casos habrá niños que no vuelvan a padecer del herpes labial en su vida. Mientras que algunos otros niños pudieran presentar varios brotes durante el año.
Tratamiento
De los Herpes en los Niños el herpes labial no tiene cura, pero lo bueno es que su desaparición la hace mediante él mismo. Siendo que tal vez en algunos casos se tarde más en sanar que en otros.
Generalmente lo que es el herpes labial no es tratado, debido a que de aplicarse medicamentos en las ampollas, lo que se logra es retrasar el tiempo de la cicatrización de las costras. Por lo tanto lo que pueden hacer los padres es proteger a sus niños contra lo que es la propagación del Herpes en los Niños, llamado herpes labial.
Además de ayudar a mitigar las molestias del niño cuando ocurre el brote, mediante el uso de algunos recursos caseros y naturales, tal como pueden ser las compresas con hielo.
De importancia
A fin de que no se propague el Herpes en los Niños, es necesario tomar algunas medidas en el hogar por parte de los padres, tal como el que se evite que el niño afectado se rasque, o que además de eso proceda a eliminarse las costras del herpes. Debido a que haciendo esto, es posible que se propague el virus hacia otros lugares del cuerpo. Siendo el caso como a los dedos o a los ojos. Inclusive también lo propague hacia otros niños.
Igualmente debido a que se puede trasladar el virus hacia los juguetes es recomendable lavarlos y desinfectarlos. Además de evitar que otros niños los utilicen o jueguen con ellos.
Asimismo en el tiempo de duración del brote del herpes, no deben compartirse ningún utensilio del niño como cubiertos, platos, o tomar del mismo vaso. Además de no usar las toallas o ropa de cama del niño y mantenerlas perfectamente aseadas y desinfectadas en la medida de lo posible.
Finalmente
Generalmente en los casos de Herpes en los Niños, en cuanto al labial, pudieran regresar a sus actividades escolares o a la guardería si tiene una infección aún activa. Sin embargo, es recomendable y será lo que el pediatra indique de seguro, que se queden en casa cuando el babeo es constante o además de que presenten un primer brote de lo que es el VHS.
De igual manera al surgir el Herpes en los niños, en el caso de que el niño participe en alguna actividad deportiva, donde se encuentre presente el contacto piel con piel, tal como puede ser la lucha, será necesario evitar su práctica hasta tanto se haya terminado el proceso del brote activo.
Remedios caseros
Son varios los remedios caseros que se pueden utilizar cuando se presenta el Herpes en los Niños. De cualquier forma es necesario tener en cuenta que cada niño presenta sus diferencias. Es por lo que en algunos casos resultarán más efectivos que en otros casos.
Más la idea es tener alternativas que usar, en caso de que se presente Herpes en los Niños. Una de las buenas soluciones se trata del Aceite de Árbol de té, esto se debe a que es rico en nutrientes. Y además se cataloga como un antiséptico natural. Siendo que se encarga de hacer la reducción de la hinchazón y también alivia el ardor.
Más opciones
Igualmente se puede hacer toques en la zona afectada varias veces al día con un algodón que se haya empapado en alcohol. Siendo que con esto se conseguirá que se sequen más rápidamente las ampollas.
Asimismo uno de los mejores aliados, para coadyuvar la manifestación del Herpes en los Niños en el caso del labial, se trata del hielo debido a que fácilmente puede usarse para aliviar la zona afectada. Igualmente el conocido aceite de coco y el extracto de bálsamo de limón son otros de los remedios caseros más eficaces.
Prevención
Es indispensable la prevención, a fin de que no se propague la infección del Herpes en los Niños a otros niños y adultos. Así es que a fin de que se evite la transmisión del virus se recomienda:
- Que se eviten los besos, y el contacto de piel con piel del infectado con otras personas, sobre todo cuando se encuentran las ampollas en brote.
- Evitar que se compartan los elementos y utensilios que son usados por el niño que está infectado del virus en su etapa de brote
- Mantener en todo momento las manos limpias
- De suma importancia en el Herpes en los Niños es no tener contacto con otras partes del cuerpo, como los ojos o los genitales a fin de evitar la propagación.
- Que se eviten factores que se conviertan en desencadenantes para el Herpes en los Niños, tales el excesivo estrés, la exposición al sol entre otros.
Tratamiento natural
Dentro de la variedad de tratamientos naturales, también nos encontramos con algunas alternativas para tratar el Herpes en los Niños, tal como en el caso del herpes labial se pueden mencionar:
El Hipérico
Se trata de una infusión del hipérico, siendo que el mismo está constituido con propiedades que son antivirales, y que proceden a ayudar para que sean recuperados del Herpes en los Niños, quienes están padeciendo del mismo. De igual manera posee propiedades antiinflamatorias, que ayudan a la curación de las ampollas.
Así que para su uso se recomienda sumergir un algodón en la infusión de hipérico, y aplicar sobre lo que son las zonas que se encuentran afectadas. Esto debe repetirse entre 2 a 3 veces por día.
Hojas de Col
Se refiere a lo que son cataplasmas que se realizan con hojas de col, y que producen un efecto refrescante al momento en que las úlceras del Herpes en los Niños, están produciendo mucha molestia y ardor. Así es que gracias a las propiedades que contiene la col se acelera el procedo en cuanto a la cicatrización.
En este caso se procede a machacar algunas hojas de col y se aplican en la parte superior de las zonas afectadas en la piel del niño, se deja actuar por unos 5 minutos y se procede a enjuagar. Se recomienda usarlo al menos 2 veces en el día.
Caléndula
Son recomendados los lavados con lo que es la infusión de las flores de caléndula, los que van a proporcionar un efecto que es de tipo protector sobre la zona afectada. Esto va a acelerar la maduración de las ampollas del Herpes en los Niños, tanto en los labios como en las zonas adyacentes. Puesto que contiene componentes que son antivirales, y también antiinflamatorios, lo cual va a contribuir con que se controle la enfermedad.
Así es que entonces se procede a enjuagar la zona afectada de la piel del niño, con lo que es la infusión que se realizó con la caléndula. Y se procede a repetir la aplicación del tratamiento unas 2 veces por día.
Finalmente
Es recomendable que en el caso de que las lesiones del Herpes en los Niños se empeoren, o que no sea mostrada mejoría. Y que además se presente fiebre alta, malestar general e irritabilidad, sea consultado de manera inmediata el médico pediatra.
Herpes zóster en niños
Dentro de los Herpes en los Niños, el herpes zóster se conoce como una erupción que se presenta en la piel, y que no resulta muy frecuente en los niños aún cuando si se manifiestan algunos casos. La misma es producida por el virus conocido como el varicela-zóster. Siendo que el virus en cuestión, es el que se encarga de provocar la varicela.
Concretamente lo que ocurre es que el mencionado virus, procede a manifestarse primeramente como la varicela. Siendo que esto va a ocasionar que el mismo se instale de manera permanente en el mismo. Sin embargo, van a haber personas a las cuales nunca se les manifestará de nuevo la enfermedad. Mientras que a otras si podrán sufrir de la reaparición del virus pero ahora será como el herpes zóster.
Resulta necesario que se establezca que lo que atañe a la reactivación del mencionado virus puede deberse a que se deba a diversas causas tales como algunas otras enfermedades, además de la malnutrición o también a que se ingieran ciertos medicamentos.
Los Síntomas
La edad promedio en que se presenta habitualmente del Herpes en los Niños, el herpes zóster, se encuentra comprendida entre los 5 y los 6 años. Cuando así sucede van a presentarse algunos síntomas entre los cuales destacan:
La sensación de picor en lo que es el área del cuerpo, donde de manera posterior aparecerá la erupción. El tipo de erupción comienza siendo como unos granitos tal como un sarpullido. Posteriormente se van hinchando los granitos para convertirse en ampollas y luego cuando proceden a comenzar a curarse se van convirtiendo en costras. Es de notar que las mismas se van a caer por ellas mismas. Y dejarán algunas marcas los primeros días para que luego desaparezcan.
- Fiebre
- Dolores de cabeza
- Sensación de dolor en los músculos a nivel general
- Fatiga y cansancio de manera constante
Causas
En el caso tanto de la varicela como el del herpes zóster, la causa principal se trata del virus denominado como virus varicela zóster. El mismo se encuentra relacionado con el virus del herpes que es causante, tanto del herpes labial que es el tipo 1 y el que ocasiona el herpes genital que es el tipo 2.
Así es que luego de que es contraída la varicela por una persona, lo que es el virus procede a permanecer en el sistema nervioso de la misma. Esto queda en estado latente tal como si se encontrara dormido. Tal situación va a ser así por el resto de la vida. Aún cuando la varicela se haya curado.
Es el caso que no se va a reactivar el virus nunca más en mucha gente. Sin embargo en otro grupo de personas es posible que si se reactive y es en estos casos que se va a producir lo que es el herpes zóster. Siendo posible que de forma excepcional pudiera desarrollarse inclusive más de una vez.
No hay respuesta
Hasta ahora en cuanto al Herpes en los Niños, los médicos no encuentran respuesta del motivo por el cual se procede a reactivar el virus del herpes zóster, luego de que transcurran meses o también años sin que se haya activado. Pudiera ser posible que el sistema inmunitario se haga con el transcurso de los años, más vulnerable a lo que son las infecciones. Esto pudiera dar explicación a por qué el Herpes Zóster, resulta aparecer con más frecuencia en las personas mayores.
De igual forma los niños que han padecido de la varicela, son los que con mayor frecuencia tienen el riesgo de padecer el herpes zóster. Siendo esto mayormente, en los casos en que el sistema inmunitario de ellos proceda a debilitarse. Lo que pudiera ocurrir por cualquier motivo que produzca esta debilidad como por ejemplo el SIDA. O también la ingesta de medicamentos inmunodepresores.
Síntomas
La manifestación del Herpes en los Niños, en su tipo de herpes zóster, se presente primeramente con lapresencia de picazón. Además de un hormigueo y ardor, o también dolor en la piel. Esto sucede por sobre todo en la zona del tronco, con incidencia en el tórax y el abdomen.
Luego de transcurridos unos 4 a 5 días, lo que es la zona procede a enrojecerse, y de esa manera van a manifestarse unas ampollas las cuales son contagiosas, debido a que son las que contienen en su interior al virus, mediante el líquido que se empoza en las ampollas.
Así es como las ampollas van a proceder a romperse, y se van a transformar en lo que son unas úlceras. Pasada una semana o quizás dos, las mismas se van a secar y proceden a formarse unas costras. Las cuales posteriormente se van a caer, y es posible que dejen algún tipo de cicatriz de las que son residuales.
Otros síntomas
De igual manera en el Herpes de los Niños que se enmarca en el zóster, pueden surgir algunos otros síntomas tales como son:
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Dolor articular
- Erupciones que no son habituales la cara y las zonas aledañas
Tratamiento
Al momento en que se sospecha de que exista el Herpes en los Niños de tipo zóster, resulta necesario llevarle de inmediato al médico pediatra. Siendo que el mismo se encargará de realizar los exámenes de rigor, con la finalidad de llegar al diagnóstico que sea el más adecuado, en base a los resultados obtenidos.
En caso de que exista la confirmación de que el niño padece de herpes zóster, tomará entonces en cuenta lo que es la gravedad en la que se encuentra el caso. Y de esa manera optar por la alternativa más conveniente en pro del mejor estado de salud de su paciente.
Así es que dentro de las alternativas en cuestión, se podrán indicar algunos medicamentos tales como:
Cremas, para aliviar el dolor que produce al zóster en el área del cuerpo.
Compresas frías, en este caso se aplicarán compresas frías en lo que son las zonas que se encuentran afectadas. Y también las mismas deben encontrarse completamente higiénicas, a fin de que no surja ningún tipo de infección que empeore la situación del Herpes en los Niños.
Medicamentos antivirales
Este tipo de medicamento será usado solamente en los casos que se consideren como más serios, y que de esa forma se puedan evitar algún tipo de complicaciones. Concretamente se cree como la mejor medida a tomarse cuando los niños que están afectados, además padecen de un sistema inmunitario debilitado y sus defensas se encuentran muy bajas.
Medicamentos para la fiebre
A fin de poder paliar lo que es la fiebre, el médico pediatra va a indicar lo que es la toma de algún fármaco en cual considere que es el más adecuado con la finalidad de lograr que se baje de manera más rápida las décimas de más.
Se hace indispensable la comunicación con el médico pediatra del niño en los casos de que:
- Se sospeche que tiene el herpes zóster
- Si pudiera ser que lo tenga en la cara
- En el caso de que el sistema inmunitario se encuentre debilitado
Todo esto con la finalidad de que se tomen las previsiones y los correctivos a tiempo para evitar complicaciones posteriores.
Tratamiento natural
Con la finalidad de ayudar a aliviar los síntomas del Herpes en los Niños del tipo zóster. Resulta propicio en primer lugar el que se mantenga la zona que está afectada, en perfecto estado de limpieza e higiene.
Así es que es recomendable lavarla con agua tibia y algún tipo de jabón que sea suave. De esa manera entonces colocar compresas que sean frías, y además húmedas sobre lo que son las ampollas. Esto hacerlo durante el día en varias ocasiones. A fin de que sea aliviada la picazón, y también el dolor.
De igual forma resultan muy beneficiosos los baños de avena. Igualmente con el fin de promover que se evite el contagio del virus hacia el resto de las personas se debe mantener cubierta toda la zona que se encuentra afectada por el sarpullido.
La Miel
Uno de los recursos más potentes, con el fin de dar alivio a lo que son las ampollas que se producen en el Herpes en los Niños de tipo zóster. Resulta ser la miel. Siendo que inclusive hasta lo que fue la II Guerra Mundial, este producto era el tratamiento utilizado en las heridas. Debido a que sus amplias sus propiedades de antibacterial y antiinflamatorio. Así es que en base a estudios, se ha llegada a la conclusión que la dulce miel, también ayuda en el tratamiento natural para lograr curar las heridas que ocasiona el Herpes en los Niños de tipo zóster
Avena
Muy conocido como un alimento bastante popular para el desayuno resulta ser la avena. Más además se tiene que este cereal, de igual forma es un aliado muy potente para luchar contra el Herpes en los Niños de tipo zóster, o también conocido como culebrilla.
Así es que la buena noticia es que los baños que se dan teniendo como base la avena, resultan ser bastante eficaces a fin de dar refrescamiento a la piel, y de esa forma coadyuvar para que las ampollas procedan a secarse de manera mucho más rápida. Y de esa forma calmar lo que es la picazón. La forma es añadiendo avena en un bol con agua que se encuentre tibia y echarla encima de la persona afectda. Luego de ello dejar que se seque sobre la piel.
En niños vacunados de varicela
De lo que son los Herpes en los Niños, el conocido como herpes zóster resulta ser una infección la cual se produce, debido al mismo virus que ocasiona a la varicela.
Así es que, cuando un niño padece la conocida varicela, lo que es el virus se instala en el organismo, quedando allí de manera inactiva. Siendo que pudiera reactivarse tanto en meses como en años. Se tiene que la vacuna contra la varicela está contenida de igual forma, de los virus que se encuentran vivos y no son muy activos. Siendo que son capaces de hacer el estímulo de las defensas de lo que es el organismo, sin que se produzcan enfermedades o produciendo una de una manera muy leve.
De acuerdo a un reciente estudio se hace evidente que la vacuna contra la varicela, además de que procede a hacer la disminución de lo que es la enfermedad, y también lo relacionado con sus complicaciones. También se encarga de hacer la disminución de incidencia, en cuanto al Herpes en los Niños del tipo zóster en ocasiones posteriores.
En la garganta
Son muchos los niños y bebés que proceden a contraer diversos virus, los cuales resultan ser bastante nocivos. Y además molestos en cuanto a la salud y el bienestar de los mismos.
Es el caso de que al comenzar a ir a la guardería y también a la escuela son expuestos, sin que se den cuenta los padres, a ser contagiados de manera rápida sin que se pueda hacer nada para evitarlo. Por lo tanto, es necesario que en el mismo momento en que aparecen en la boca de los niños, algunas lesiones tal como yagas o ampollas. Además de que se acompañen con fiebre se proceda a tomar medidas a fin de buscar el estado de salud óptimo del niño nuevamente.
El nombre
De los Herpes en los Niños en herpes en la garganta se conoce con el nombre de gingivoestomatitis herpética. Lo cual resulta ser una infección que se origina por el virus del herpes simple. Siendo que el mismo se encarga de afectar tanto la boca como la garganta, y además algunas otras zonas aledañas a la cara.
Así es que generalmente se manifiesta en los niños con edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años de edad. Al tratarse de un virus, el mismo procederá a realizar su instalación en el cuerpo de por vida, dado a que no se puede manejar como si fuera una enfermedad simple.
Es decir que va a quitársele en unos días sin embargo, luego de transcurrido algún tiempo se volverá a manifestar. Luego en cuanto a la forma como se transmite el virus en cuestión es mediante el contacto directo con lo que es la saliva o también las secreciones que emanan desde las ampollas y que están infectadas. Puede ser por ejemplo cuando comparten los utensilios para comer dentro de los establecimientos de educación, al momento de las comidas, tal como tenedores, cucharas, etc.
Otros síntomas
Tanto en los bebés como en los niños, lo que se refiere al Herpes en los Niños, relacionado con la garganta, se hace acompañar también por algunos otros síntomas como puede ser la fiebre alta. Ésta se presenta luego de que han transcurrido del contagio entre 2 y 12 días.
Luego también se hace presente dolor en la garganta, que además se encuentra llena de algunas lesiones tales como llagas o fuegos en la zona de la boca. Al momento de presentarse casos que tengan mayor gravedad, se va llenando la boca de lesiones que proceden a llegar hasta la garganta. Y también las encías se van a notar inflamadas. Siendo el caso que pudieran llegar al punto de sangrar.
Así es que todo este proceso resulta ser bastante incómodo para los niños, por lo cual es probable que manifiesten su malestar en mucho llanto. Lo que conlleva a tener mucha paciencia además de llevarlos al médico pediatra a fin de que hagan la indicación de algún tratamiento que les contrarreste tanto malestar.
Tratamiento
En cuanto al tratamiento para lo que es el Herpes en los Niños que se refiere a la garganta, se tiene que en relación a los bebés, es necesario que se les administre muchos líquidos de forma abundante. Tal como puede ser el caso de jugo de manzana, gelatinas. También caldos o papillas que resulten sencillas de pasar por la garganta.
De igual manera los helados también ayudan a que se puedan sentir mejor. Se necesita evitar alimentos que sean muy salados o que contengan picante. Generalmente la duración de esta enfermedad se encuentra entre unos 10 a 14 días.
Luego entonces se hace necesario, que se le administre algún medicamento para la fiebre. Y además proceder a lavarles las lesiones con bicarbonato, con el fin de aliviar las molestias que ocasionan. Todo esto bajo la supervisión, y la indicación por supuesto del médico pediatra tratante, el cual es el más indicado para dar todas las medidas a tomar, en cuanto al rescate de la salud del niño en estos casos.
En la cara
Son muchos los debates que se dan en relación de si es adecuado o no el que se le de besos a los bebés en la boca. Siendo que algunas opiniones indican que no existe nada malo en eso. Y que solamente se trata de amorosas muestras de cariño. Es seguro que en algún momento se le ha dado un beso en la boca al hijo bebesito.
Sin embargo hay los que dicen lo peligroso que resulta esto dado que se le transmiten muchos microorganismos desde la boca del adulto al niño cosa que puede generar cualquier tipo de enfermedad.
Hacer una deducción a priori se basa en el hecho cierto de que el individuo se encuentre sano, lo que minimiza el riego, pero en el caso de que padezca algún tipo de enfermedad o algún virus, es totalmente contraindicado que se haga.
De los virus más peligrosos
Luego entonces se tiene que de los más peligrosos de los virus que se conocen en este sentido se trata del herpes simple. El cual se hace manifiesto en ocasiones y se presenta con heridas, ampollas o úlceras que se encuentran presentes en los labios.
Así es que es allí justamente en ese momento, que es más contagioso y cuando se transmite más fácilmente. Es así que resulta claro que no es un buen proceder el que se le den besos a nadie en esos momentos, y mucho menos a ningún bebé ni a ningún niño. Inclusive está documentado un caso en Australia donde falleció un bebé por haber recibido un besos antes de que cumpliera un mes de edad.
Herpes primario
El herpes primario se conoce como el que resulta ser más severo, que el que es ya recurrente. Siendo que en los dos casos se ocasionan ampollas las cuales resultan ser muy dolorosas y también pueden hacerse manifiestas en los que son los labios. Además de en la parte interna de la boca, y también es capaz de que se produzcan lesiones en el rostro, las manos o los genitales.
Se manifiesta cuando se comienza a presentar una sensación tanto de ardor como de hormigueo por lo general entre 1 a 2 días antes de que suceda el brote. De igual manera es posible que se presente:
- Fiebre
- Nódulos linfáticos inflamados en la zona del cuello
- Irritabilidad
- Inapetencia
- Dificultad a la hora de dormir
Finalmente
Aún cuando los niños que presentan el herpes de manera recurrente, por lo general no ameritan de cuidados médicos que sean especiales. Siendo que se recomienda que lo más apropiado es, que se recurra al médico pediatra de inmediato en los casos en que exista la sospecha de que el niño está padeciendo de herpes en la cara, bien sea el primario o el recurrente. Esto con la finalidad de que en base al diagnóstico indique las instrucciones a las que haya lugar.
Ocular
Se conoce al Herpes zóster oftálmico como una enfermedad la cual se encarga de afectar a las personas desde los 6 meses de edad hasta su vida adultas, y que se encuentre en estado de inmunodepresión. En los niños la presencia de esta enfermedad resulta no tan frecuente, sin embargo se presenta en los casos de niños que no hayan recibido la vacuna o se encuentren con el sistema inmunológico debilitado.
Siendo el caso que en niños sanos el herpes zóster oftálmico, si puede afectar a niños que se encuentran además sanos. Así es que realizando un diagnóstico precozmente, e indicando un tratamiento que sea el más conveniente, proceden a reducirse las situaciones de riesgo a que se complique severamente.
Se sabe que el virus del herpes varicela zóster, es el que se encarga de provocar lo que es la varicela, la cual se hace manifiesta con más frecuencia en la población de niños que se encuentran en su segunda infancia
Autolimitada
Se trata también de una enfermedad que se denomina como autolimitada, debido a que permite que llegue el virus hasta lo que son los ganglios nerviosos radiculares, y también al ganglio Gaseer. Es así que tanto en personas de la tercera edad como en algunos adultos o también niños, que se encuentran inmunodeprimidos, es capaz de provocar lo que es la reactivación de esta enfermedad.
Luego entonces, en estos casos se presenta con un cuadro que se conoce como zóster, porque tiene afectación metamérica. Así es que al momento en que involucra la metámera que corresponde al nervio oftálmico, la misma va a denominarse como el herpes zóster oftálmico.
En lo que son los niños resulta que esta enfermedad es raro que se les presente. Sin embargo, es factible que ocurra en algunas personas que no se hayan vacunado.