En este articulo hablaremos y conoceremos sobre el Herpes genital, aclararemos tus dudas y aprenderás todo lo relacionado a ella y como poder combatirla.
¿Qué es?
El herpes es una enfermedad infecto-contagiosa inflamatoria de tipo viral, que se caracterizara por la inicio de lesiones cutáneas que se forman por pequeñas vesículas agrupadas en gajo y que abarcaran de un halo rojo.
Historia
El herpes no es un fenómeno nuevo. Cabe destacar, que el término el herpes tiene más de 25 siglos. Se remonta a la antigüedad griega. El termino significara “arrastrarse” y fue llamado así por Hipócrates, Que fue el padre de la medicina.
Para aquellos días, las enfermedades generalmente eran catalogadas y llamadas por cómo se veían o lo que hacían en el cuerpo. Esto se debió a que estaban muy lejos de entender cómo funcionaban las enfermedades para ese entonces, los doctores tenían una idea generalizada de lo que le hacia al cuerpo y hay pruebas de que ha estado mediante un tiempo muy largo en la historia humana.
De hecho, se creyó inclusive que Shakespeare estuvo familiarizado con las lesiones de herpes simple y de cómo se transmitió. Esta prueba se origino de una parte en Romeo y Julieta adonde escribieron sobre la Reina Mab.
De esta forma la historia del virus del herpes mostrara que existe los tipos de herpes, hace ya bastante tiempo. Independientemente de toda esta pruebas, no fue sino hasta 1893 cuando Vidal admite que la transmisión humana de la infección del virus del herpes simple de un individuo a otro tenia lugar.
Antes de ser descubierta, no se sabe mucho más acerca de esta condición, cómo tratarla, o como poder evitarla. Mediante el siglo XX, las investigaciones sobre HSV efectivamente arrancaron. Estudios histopatológicos caracterizaron las células gigantes multinucleadas asociadas con la infección por virus herpes. En 1919 Lowenstein se confirma de forma experimental la naturaleza contagiosa de HSV de la que Shakespeare apenas sospechado en aquellos días. Este fue un importante adelanto en la enfermedad y de cómo se transmitiria de una persona a otra.
En los años de 1920 y 1930, la historia del HSV fue considerablemente estudiada y se probaría que HSV infectaria no sólo la piel, sino además el sistema nervioso central.
Por la década de 1940 y 1950, las investigaciones continuaron y pusieron las evidencia muchas de las enfermedades causadas por HSV. La mas recientes investigaciones se centraron en análisis anti-virales, y en las diferencias entre cepas HSV, utilizando vectores HSV para su uso en vacunas para la prevención la enfermedad y así poder encontrar una cura.
Origen
Durante cientos de millones de años, los virus de la familia Herpes viridae del griego ἕρπειν, herpein, arrastrara, en referencia a la facilidad de poder contagiarse han separarse a la par que los vertebrados que les hospedaran. Un ejemplo de esto es la codivergencia que existía entre los primates del virus de herpes simple, que se hipotetizara debió infectar al ancestro de los primates y simios.
Los virus de herpes simple con las siglas HSV se encontraran de uno por especie, pero únicamente en los humanos existirán dos virus de herpes simple diferentes: el HSV-1 y el HSV-2. Al menos un tercio de la población estará infectada con alguno de estos dos virus.
Entonces, tenemos que uno de los virus tiene su herencia mediante la diversidad de los primates, mientras tanto que el otro nace de alguna otra parte. Es por ello, que un grupo de la Universidad de California se preparo a secuenciar el material hereditario de ambos virus para decidir el tiempo de divergencia de los dos virus.
Allí encontraron que el HSV-1 coincidente-mente tenia más tiempo entre los seres humanos que el HSV-2. Por lo que prosiguieron a investigar el HSV-2 y lo compararon con virus de herpes simple de otros primates. El grupo más cercano al HSV-2 era el de los herpes virus de chimpancé.(ver articulo:Infecciones en la Piel:).
Nombre científico
Con el nombre de Herpes se clasificaran un grupo de enfermedades infecciosas víricas provocadas por los diferentes virus de la familia Herpes virus. Esta familia de virus ADN en su material hereditario y el cual contienen ácido desoxirribonucleico bicatenario envuelto, de una simetría cúbica, estará compuesta por diversos virus, generalmente los virus del herpes simple tipo 1 (VSH-1) y tipo 2 (VHS-2), el virus varicela-zoster (VVZ), el citomegalovirus (CMV) y el virus de Epstein-Barr (VEB).
Causas del Herpes genital
Hay dos patógenos causantes de un Herpes genital: el virus del herpes simple (VHS) o el virus del herpes humano (VHH) del tipo 1 y del tipo 2. Los virus simples pertenecerán al grupo de los virus del herpes, que son virus tipo ADN.
Los dos tipos de patógenos del grupo del herpes genital VHS-1 VHS-2, estarán estrechamente relacionados y son los responsables de una serie de síntoma clínicas.
El momento para contagiarse de un herpes genital sera muy anterior al de la erupción en sí, ya que esta infección suele pasar inadvertida, igualmente pasara con el herpes labial. Los virus se presentaran desde el lugar de la primera infección en la mucosa genital, en la bucal, mediante de los nervios periféricos para llegar a los ganglios nerviosos correspondientes donde mantendrán de forma activa.
En las primeras semanas de una infección por herpes, el sistema inmunitario eliminara tanto los virus como una parte de las células nerviosas infectadas. Pero cabe destacar, que el material genético (ADN) de los virus del herpes se esconderá en el núcleo celular de las células nerviosas.
Esta sera la causa por la que el sistema inmunitario no reconocerá los virus de ADN y no podrá atacarlos. De esta forma, los virus de ADN podrán estar toda la vida en los nervios, lo que provocara la aparición de nuevas erupciones de virus del herpes. Si el sistema inmunitario del paciente afectado está debilitado, se reactivara el virus del ADN y en las células infectadas aparecerán diversos virus nuevos.
La consecuencia es una segunda infección, un herpes genital visible. Las causas que pueden reactivar un virus del herpes dando paso al herpes genital pueden ser:
- La irritaciones de la piel.
- Las quemaduras.
- La exposición solar.
- Las lesiones cutáneas o exfoliaciones.
- La irritaciones en los ganglios nerviosos infectados (inflamación, tratamientos odontológicos, etc.).
- El estrés.
- Las oscilaciones hormonales, como las producidas por el ciclo menstrual.
- Producirá fiebre.
- Las enfermedades tumorales.
- Las infecciones pulmonares bacterianas.
Transmisión
El contagio de un herpes genital puede venir originado por diferentes causas. La transmisión de los virus del herpes dependerá del tipo de virus:
- El virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) se transmite por contacto sexual.
- el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) es una infeccion por patogenos en el aire y por contacto.
Por estrés
El estrés representa la causa número uno de los brotes de Herpes.
Cuando tu organismo se encuentra estresado, su sistema inmunitario estará débil y estará más susceptibles a enfermedades e infecciones. El virus del herpes es conocido por que ataca en estos tiempos de debilidad en su sistema inmunológico.
Muchas personas presentan brotes de herpes de forma más frecuentes mediante los tiempos estresantes y a veces cuando se sienten enfermos.
El estrés ha mostrado poder desencadenar brotes de herpes aún más graves y más frecuentemente de lo normal. Se ha demostrado de forma feaciente que la gran mayoría de casos que el estrés efectivamente puede activar un brote de herpes en una persona en el que el virus había estado en fase latente.
El virus del Herpes se activara por sí mismo durante o después de algún tipo de estrés en el cuerpo.
Es verdaderamente lamentable pero el estrés y herpes van de la mano. Con el fin de reducir los brotes de herpes necesitaras aprender a manejar mejor el estrés. Gestionar el estrés puede ayudarte a mantener tu herpes bajo control y vivir con menos brotes y la sintomatología sera menos intensas cuando lleguen a presentarse.
Hay varios procedimiento de relajación y meditación acondicionados que se puede practicar para manejar el estrés desencadenante de esta enfermedad. Si puedes acoplarlas a tu estilo de vida podrás aprovechar muchos de estos beneficios.
Si lo combinas con el descanso suficiente, si haces ejercicio con regularidad, así como tener una buena alimentación, son todas magníficas formas que te ayudarán a disminuir el estrés y fortalecerá tu sistema inmunológico.
Transmisión
El contagio de un herpes genital puede venir originado por diferentes causas. La transmisión de los virus del herpes depende del tipo de virus:
- El virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) se transmite por contacto sexual .
- el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) es una infección por patógenos en el aire y por contacto.
Síntomas
La gran mayoría de los pacientes que se infectaran con el virus herpes simple tipo 2 no desarrollaran la enfermedad, permanecerán asintomáticos y no conocerán del contagio. Hay análisis que sugieren que hasta un 80% de los pacientes contaminados no desarrollaran los síntomas.
En los pacientes que si desarrollaran los síntomas, el cuadro clínico es dividido en dos: la infección primaria y la infección recurrente.
Infección primaria del Herpes genital
Es llamada infección primaria a la primera vez que las lesiones del herpes genital aparecen luego que el enfermo ha sido infectado.
Los síntomas del herpes genital se desarrollaran dentro de 3-7 días después de la relación sexual responsable por la infección, pero en determinados casos puede retrasarse hasta dos semanas. La principal señal del herpes genital son las pequeñas burbujas agrupadas en los órganos genitales.
Es normal que las burbujas surjan y inmediatamente se romperán formando úlceras. En la infección primaria estas lesiones serán muy dolorosas. Puede haber además comezón local.
También las lesiones típica del herpes, la infección primaria estará acompañada de otros síntomas, como fiebre, malestar general y dolores en el cuerpo. Pueden presentarse linfonodos en la región de la ingle y, si las úlceras estarán muy cerca de la salida de la uretra, puede haber intenso dolor al orinar.
En los hombres, las heridas del herpes genital por lo general aparecerán en el pene o cerca de éste. En las mujeres, las lesiones podrán verse por fuera de la vagina, pero por lo general dichas lesiones ocurrirán en el interior, permaneciendo escondidas.
En los casos de lesiones internas, las únicas señales de esta enfermedad podrán ser el corrimiento vaginal y la molestia durante el acto sexual. Las lesiones del herpes genital además podrán presentarse en cualquier punto del perineo y en torno del ano de aquellos pacientes que practican el sexo anal.
Las lesiones en la infección primaria del herpes genital suelen demorarse unos 20 días en desaparecer.
Recurrencias del Herpes genital
Luego de la infección primaria, las lesiones del herpes genital desaparecerán, y permanecerán silenciosas por varios meses. En la gran mayoría de los pacientes, la infección suele resurgir de tiempos en tiempos, en determinados casos, puede ser más de una vez al año.
El 90% de los pacientes se presentaran la primera recurrencia en un intervalo de 18 meses luego de la infección primaria. Algunos podrán tener más de 10 recurrencias en el intervalo de un año. Los pacientes que suelen tener recurrencias frecuentes son los que tuvieron una infección primaria prolongada, con lesiones iniciales de herpes que duraron más de un mes.
Las lesiones recurrentes suelen ser menos dolorosas y duraran cerca de 10 días, es decir, la mitad del tiempo de la infección primaria. No sera muy común que hayan otros síntomas como malestar y fiebre. Con el transcurrir de los años, las recurrencias serán más débil y con menor frecuencia.
Las recurrencias del herpes genital suelen presentarse luego de algún evento angustioso para el cuerpo. Entre los más comunes estarán el esfuerzo físico exagerado, el estrés emocional, la enfermedad, una cirugía reciente, una exposición solar en exceso y inmunosupresión.
En ciertas mujeres, el periodo menstrual podrá ser un detonante. Pero cabe destacar que hay casos de recurrencias en los que posiblemente no se identifique ningún autor desencadenante.
En los días previos a que reaparezcan las lesiones, el paciente podrá sentir determinados síntomas de advertencia, como una comezón en los labios mayores, un entumecimiento en el pene o sensación de hormigueo en la región genital. Muchos pacientes lograran identificarlo como y presentir que una recurrencia del herpes genital estará en camino.
En ciertos casos el paciente no desarrollara los síntomas de la infección primaria enseguida luego de la contaminación, de tal manera que viene a presentarse las úlceras años después, posteriormente de algún evento que disminuya su inmunidad. En estos casos, a pesar de ser la primera aparición de las heridas, la enfermedad se comportara más como una recurrencia que como una infección primaria, siendo más corta y menos dolorosa. También, y no serán comunes los síntomas como la fiebre y el malestar.
La dificultad es que, como es la primera aparición de las heridas, el paciente pensara que ha sido infectado recientemente, y esto suele causarle problemas con la parejas con relación estable desde hace años. En estas situaciones son muy difíciles precisar cuándo el paciente fue infectado y quién lo infectó.
Primeros síntomas
Uno de los síntoma más comunes del herpes son las llagas en los genitales o la boca. Sin embargo, la mayoría de las veces no hay síntomatologías por lo que muchas personas no sabrán que tienen herpes.
Los síntomas del herpes aparecerán y desaparecerán, pero eso no significa que la infección desaparecerá ni que no puedas contagiar a otras personas. Una vez que se contrae el herpes, este permanecerá en tu cuerpo toda la vida.
Los síntoma más comunes del herpes genital es un conjunto de ampollas dolorosas o que provocaran picazón en tu vagina, en vulva, en el cuello uterino, en el pene, en las nalgas, en el ano y en la cara interna de los muslos. Las ampollas se reventaran y se convertirán en llagas. Además podrían tener otros síntomas:
- Tendrá ardor al orinar si la orina toca las llagas del herpes.
- Las dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón bloquean la uretra.
- Hay picazón.
- Hay dolor en el área genital.
- Si el herpes genital es causado por el VHS-2, además tendrá síntomas semejantes a los de una gripe, tales como:
- La inflamación de las glándulas en el área de la pelvis, la garganta y en las axilas.
- Hay fiebre.
- Tendrá Escalofríos.
- Hay dolor de cabeza.
- Una Sensación de dolor y cansancio.
Cuando aparecen las ampollas y otros síntomas del herpes genital, se llamara brote. El primer brote además llamado “primer episodio ” o “herpes inicial”. Suele aparecer 2 a 20 días luego de contraerse la infección, aunque muchas veces el primer brote tardara años en aparecer.
El primer brote de herpes durara entre 2 y 4 semanas. Si bien las ampollas desaparecerán, el virus permanecerá en el cuerpo y puede volver a causar llagas.
Serán muy comunes los rebrotes, especialmente durante el primer año. Posiblemente notaran algunas señales de avisos unas horas o días antes de aparecer el brote, como picazón, el ardor y el hormigueo en el área genital.
Los síntomas del herpes podrán producir dolor y serán persistentes en pacientes que tienen otras enfermedades que afecten el sistema inmunitario, como leucemia o VIH.
Síntomas del herpes oral
generalmente, el herpes oral dolerá menos doloroso que el genital y no provocara tanto malestar. El herpes oral se caracterizara por la aparición de llagas en los labios o alrededor de la boca, denominadas úlceras bucales o herpes febril. Además aparecerán llagas adentro de la boca, pero esto solo ocurrirá las primeras veces que se presenten los síntomas.
Las llagas duraran algunas semanas y luego desaparecerán por sí solas. Pueden volver a salir semanas, meses o años después. Las llagas son molestas, pero son inofensivas tanto para los niños como para los adultos; sin embargo, podrán resultar muy peligrosas para los recién nacidos.
Tratamiento del Herpes genital
Los medicamentos anti-virales consumidos oralmente podrán controlar de forma parcial los síntomas de herpes genital que son utilizados para tratar la infección primaria y las infecciones recurrentes, o cuando se utilizaran como terapia supresiva diaria.
Cabe destacar, que estos medicamentos no eliminaran el virus del cuerpo ni afectaran el riesgo, la frecuencia ni la gravedad de las recurrencias luego de suspender el medicamento.
El tratamiento anti-viral que se aplicara en la piel en forma de crema o ungüento, no son recomendables por que los beneficios derivados de su aplicación son muy leves.
Tratamiento de la infección primaria
Si la persona tiene herpes genital por primera vez, deberá acudir al doctor para recibir un tratamiento con un medicamento anti-viral por de 7 a 10 días. Donde le prescribirán aciclovir, famciclovir o valaciclovir.
Estos medicamentos actuaran previniendo la multiplicación del virus. Sin embargo, no eliminaran el virus del organismo por completo.(ver articulo:Herpes:).
Tratamiento de los brotes recurrentes
En caso de síntomas leves
- Si los síntomas son leves, su doctor prescribirá un tratamiento que alivie los síntomas sin necesidad de mandarle medicamentos.
- Debe Mantener el área afectada limpia utilizando agua o sal. Esto le ayudará a prevenir la infección de las ampollas o las úlceras y ayudara a sanar más rápido. Además evitará que las zonas afectadas se peguen entre sí.
- Deberá Aplicar una compresa de hielo envuelto en una toalla, bolsas de té frías y húmedas sobre las úlceras para ayudarle a calmar el dolor y acelerar el proceso de curación.
- No debe aplicarse el hielo directamente sobre la piel.
- Aplique vaselina, o una crema anestésica, como lidocaína al 5%, en las ampollas o úlceras para reducir el dolor al orinar.
- Debe beber mucho líquido para diluir la orina. Esto hará que haya menos dolor cuando pase la orina. Orinar mientras está sentado en un baño o mientras se vierte agua sobre sus genitales además pueden ayudar.
- Evite usar ropa apretada, ya que puede irritar las ampollas y úlceras.
En caso de síntomas severos
Si sus síntomas son más severos, se le puede prescribir un medicamento anti-viral. Se puede usar aciclovir, famciclovir o valaciclovir, tratamiento que el paciente deberá tomar cinco veces al día durante cinco días.
Remedios caseros
Si ya eres paciente por Herpes genital. Tu organismo puede ir fecundando sus síntomas de forma frecuente pues, una vez contagiado, las bacterias se instalaran en tu cuerpo y aún hoy son desconocidas las maneras de desaparecer las completamente. Sin embargo, existirán determinados remedios que te ayudaran para así poder aliviar los síntomas y que se disminuyan las molestias, de esta manera, podrás controlar los brotes.
En este artículo conocerás como puedes curarte el Herpes genital con los remedios caseros o de la abuela como se dice popularmente aquí te hablamos de los ingredientes naturales que te ayudaran a controlar las picazones y dolores producto del herpes.
Entre los remedios naturales más populares para controlar y combatir el Herpes genital es a través del Te Negro. Esta bebida conseguirá que se alivie y que mejoren las llagas provocadas por el herpes genital pues sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.
Para conseguir tratar tu afección tan solo tendrás que mojar una bolsa de té negro en agua tibia (nunca caliente) y la aplicaras en la zona afectada presionando levemente. Debes repetir este procedimiento dos veces al día y, poco a poco, notarás cómo la infección mejorara.
Aplicando frio local es otra forma de tratar el Herpes genital con remedios caseros en la zona afectada. Pon un poco de hielo triturado en una bolsa de plástico y los aplicaras encima de la parte donde tienes el herpes, dejaras que el frío actúe durante 10 minutos y debes repetir este procedimiento 3 veces al día.
Pero debes tener cuidado y sobre todo jamás te apliques el hielo directamente en la piel pues podría llegar a quemarte y tampoco alargues el tiempo más de 10 minutos por la misma razón. El frío conseguirá desinflamarse la zona y te aliviara la sensación de escozor.
Además se puede curar un herpes con áloe vera también conocida como la sábila. Esta planta es idónea para conseguir aliviar las afecciones de la piel ya que dispone de potentes propiedades antibacterianas que fortaleceran nuestro organismo para estar protegido de afecciones externas.
Para aprovechar sus beneficios, necesitarás aplicar un poco de gel de áloe vera en las llagas ocasionadas por el herpes y dejarlo secar, es decir, no deberás enjuagarlo, y deberás dejar que actúe en profundidad. Repetirás este procedimiento 2 veces al día y verás cómo tu infección mejora notablemente.
El bicarbonato de sodio es además un aliado perfecto para tratar el Herpes genital y es que, entre sus propiedades, destacaran sus cualidades que ayudaran a calmar la irritación al secar la infección.
Para poder aprovechar estos beneficios deberás aplicar un poco del polvo de este producto sobre las úlceras del herpes y la dejaras que actúe durante unos 10 minutos; luego enjuagaras la zona y repetirás el procedimiento 2 veces al día para conseguir que la infección se seque lo más rápido posible.
Otro ingrediente natural perfecto que puede ayudar a curar las infecciones cutáneas como el Herpes genital es el aceite de ricino. Para poder tratarlo tan solo tendrás que aplicar una pequeña cantidad de este producto en una tela y colocarla sobre la zona afectada; se recomienda que realices este tratamiento por la noche para que así puedas dejar la tela actuar durante varias horas.
Tratamiento casero
El tratamiento para el Herpes genital puede ser realizados en la casa con el uso de pastillas y capsulas como las anti-virales que son Aciclovir, Famciclovir, Valaciclovir, aproximadamente por 10 a 14 días. El tratamiento no dolora, y deberá ser indicado por un urólogo en el caso de los hombres o por el ginecólogo en el caso de la mujer.
También de los comprimidos, el doctor además puede indicarles el uso de una pomada para el Herpes genital como Aciclovir, que deberá ser aplicada sobre la región afectada por un máximo de 5 veces por día, y que no deberá ser utilizada al mismo tiempo por la pareja para no pasar el virus de uno para otro.
También este tratamiento casero, el paciente deberá tener determinados cuidados que facilitaran el tratamiento como:
- Debe lavar la región afectada con agua y jabón o agua y sal, para evitar infecciones.
- Aplicaras compresas frías sobre el área con herpes, para que se alivie el dolor;
- Colocaras vaselina o una pomada anestésica como Lidocaína, luego de orinar, para que alivies el ardor.
- Beberás bastantes líquidos como agua, té, y agua de coco.
- Evitaras utilizar ropa muy apretada, para no hacer fricción a las heridas del herpes.
- Evitaras compartir objetos que ya hayan estado en contacto con la región infectada.
Además es fundamental que utilicen el condón en todos las relaciones sexuales para que así se evite el contagio de la enfermedad a otras personas.
También, en algunos casos el Herpes genital puede causara el surgimiento de fisuras anales, que deberán ser tratadas con pomadas cicatrizantes.
Cuidados
Lo primero que tenemos que mencionar en cuanto a los cuidados es primordial y fundamental que es la higiene personal. Tengas o no la enfermedad se deberás tener muy presente la limpieza y aseo del cuerpo, sobre todo si llevas una una vida sexual activa. En el caso del Herpes genital se deberas tener muchísimo cuidado con las vejiga y llagas ya que podrían iniciar infecciones mayores de no ser tratadas de forma adecuada sobre todo por la zona en la que se encuentren.
Por ello es fundamental que cambies tu ropa interior diariamente, que no uses las toallas de otras personas y que mantengas zonas como el baño en un buen estado de limpieza. Con esto te estarás cuidado a ti mismo y a las personas que estarán a tu alrededor.
Además hay remedios caseros que te permitirán el cuidado y alivio del Herpes genital, sin embargo no su curara. Aplicar las compresas frías en las zonas afectadas por las vejigas te ayudarán a que puedan sanarse el dolor y la picazón que estas te pudieran general. Además puedes hacer lavados de manzanilla o lo puedes aplicar tibie-cito para buscar una forma natural de aliviarte estos síntomas.
Los pacientes que están pasando por esta enfermedad de Herpes genital deberán tener muy presente que se debe lavar levemente las vejigas con agua y jabón y el secado deberá hacerse de manera muy suave para no explotarlas y que les genere algún daño. Además debes evitar rascarse, no debes usar perfumes o cremas ya que pueden provocar que estas empeoren la ya grave situación.
Algo muy fundamental con respecto a los cuidados personales, y de las personas que rodean al paciente, es que cada vez que vayas a comenzar una relación sexual con alguien nuevo deberás informarle a esta persona de la enfermedad para que esta este enterado y pueda tomar las medidas pertinentes del caso y así estar bien claro de la situación a la que se está enfrentando.
Alimentarse adecuadamente, dormir lo suficiente, evitaras los periodos de alto estrés y protegerse del clima en general serán los cuidados primordiales que marcaran la diferencia y que ayudaran al paciente a controlar y sobre llevar el herpes para que se haga de una forma más notoria.
Lo primero es hacer el comentario que te expusimos en los cuidados acompañado con el uso de los condones o poliuretano que te ayudaran a evitar el contagio y la propagación de la enfermedad. Asimismo deberás evitar las relaciones sexuales cuando tengas un brote en los genitales.
Si no tienes mucho tiempo conociendo a la persona con la compartirás relaciones sexuales deberás protegerte. Independientemente de que no observes ningún síntoma de Herpes genital, deberás recordar que esta afección puede ser asintomática lo que significara que no conocerás si esa persona estará infectada o no tan solo por su exterior.
Para los dos sexos es importante alcanzar los conocimientos con respecto a las relaciones sexuales en general pero sobre todo sobre el Herpes genital. Se deberás estar bien informado de las consecuencias y lo doloroso que puede llegar a ser. El conocimiento es la primera herramienta de prevención.
Al saber cómo puede tratarse este tipo de afección pero sobre todo como prevenirlas es primordial en la vida de cualquier ser humano. Desde que se es muy pequeño hay que comenzar a acondicionar el camino a la edad adulta alcanzando la información precisa sobre el herpes y cualquier otra enfermedad de transmisión sexual.
Alimentación
Debe evitarse los suplementos alimenticios que tienen exceso de arginina.
Una de las teoría manejadas es que los alimentos que tienen altas cantidades del aminoácido arginina podrán ocasionarle un episodio de herpes en determinados pacientes.
Estará relacionado al hecho de que el virus del herpes necesitara de este aminoácido para su crecimiento, poder replicarse y así llegara a estar activo. Esta es la causa del porqué se limitaran los alimentos que son ricos en arginina llegan a ser útiles para aquellos que estarán tratando de reducir los brotes de herpes.
Los alimentos que son altos en arginina y frecuentemente pueden desencadenar un brote son:
- Los chocolate.
- Las nueces, aquí se incluye la mantequilla de maní.
- Los batidos de proteínas y bebidas que contienen arginina.
- La avena, que incluyen las gachas.
- Las fórmulas para originar músculo y multivitamínicos que contienen arginina.
La disminución de alguno de estos alimentos puede resultar útil, pero es fundamental no hacer de este el foco primordial de su dieta. El organismo por si mismo producirá naturalmente Arginina por lo que jamás podrá ser eliminada por completo.
Simplemente se tratara de ser consciente de los alimentos que son excesivamente altos en este aminoácido, y no tomarlos en forma de suplemento, es suficiente para reducir los síntomas del herpes.
Tip de Dieta Para el Herpes #2
- Aprender a equilibrar los alimentos que son ricos en arginina con lisina.La lisina ayudara a parar el virus que causara el herpes. Si el paciente en la dieta grandes cantidades de este aminoácido puede ayudarle a disminuir la frecuencia de los síntomas y que se haga más rápida la curación. Es por esto que se aconseja comer alimentos que son ricos en lisina, o tomar un suplemento de lisina.Los alimentos que contienen altas cantidades de lisina son:
- La gran mayoría de las frutas y verduras, en particular las remolachas, los aguacates, los mangos, los tomates, las manzanas, los albaricoques, las peras, los higos y la papaya.
- Los productos lácteos como la leche, el yogur y los quesos formadores de ácidos.
- Huevos son formadores de ácidos.
- La levadura.
- El pescado, en particular la sardina y el bacalao son formadores de ácidos.
- El pollo, la carne de res y el cordero son formadores de ácidos.
- Las coles.
Tip de Dieta Para el Herpes #3
Deberá comerse alimentos que son muy buenos para la piel.
Uno de ellos es la lisina que es muy beneficiosa, sin embargo no es el único nutriente que el cuerpo necesitara para protegerle del herpes. La piel además deberá ser alimentada con nutrientes esenciales que son necesarios para resistir una infección, así como para regenerar y repararse a sí mismo.
Asegúrese de que vaya a encontrar mucho zinc, vitamina C y bioflavonoides en su dieta para ayudarle a proteger, nutrir y fortalecer la piel.
Esto ayudará a su piel a sanar más rápidamente durante los brotes, y le permitirá a su cuerpo ser más resistente a los síntomas que aparecerán durante un brote.
Los alimentos que contienen altas cantidades de vitamina C:
- Las frutas frescas son fundamentales en especial los cítricos, como las naranjas.
- Las hortalizas de hoja, como las lechuga, las col china y las espinacas.
- El Brócoli.
- Las coles de Bruselas.
- El coliflor.
- Los pimientos.
- Las fresas.
- La papaya.
- El perejil.
Los alimentos para combatir el herpes que contienen altas cantidades de bioflavonoides son:
- La gran mayoría de los cítricos, incluyen las naranjas, los pomelos, los limones, las limas, las mandarinas y otros.
- Muchas de las frutas y las verduras de colores brillantes, que incluirán las cerezas, los arándanos, las uvas, los pimientos, las ciruelas y los albaricoques.
- Las hortalizas de hoja, como las lechuga y las espinacas.
- El té negro.
- El Brócoli, las coles de Bruselas y la berenjena.
- El vino y los jugo de bayas y uvas.
- Determinadas variedades de trébol rojo.
- La rosa Mosqueta.
Los alimentos que contienen un alto contenido en zinc son:
- Los mariscos.
- Las semillas de calabaza.
- La mayoría de los productos lácteos.
- Los frijoles y las lentejas.
- Los cereales integrales.
- Las legumbres
Hay en el mercado suplementos de lisina enriquecidos con vitamina C, bioflavonoides y Zinc.
Tip de Dieta Para el Herpes #4
- Debe evitarse y reducirse el consumo de los siguientes alimentos para ayudar a la prevencion de los brotes.
- Los edulcorantes artificiales, las evidencias anecdóticas insinúan que los edulcorantes artificiales pueden desencadenar un brote de herpes en determinados pacientes. Se encontraran frecuentemente en alimentos y las bebidas denominados de “dieta” o “sin azúcar”, que incluyen los refrescos de dieta, muchas pastas de dientes y los sustitutos del azúcar.
Verificar la etiqueta para ver si contiene la palabra “edulcorante” seguido de un número de referencia, o de cualquiera de estos nombres de ingredientes:
- La sacarina (Sweet’N Bajo).
- El aspartame (Equal, NutraSweet).
- La sucralosa (Splenda, Altern).
- El sorbitol.
- Los batidos de proteínas o las formulas que ayudaran a sacar músculos que contienen el aminoácido arginina.
- El pan blanco debe reemplazarse con harina integral, de centeno cuando sea posible.
- Debe reducirse el consumo de café, cafeína y gaseosas,especialmente si usted siente que consumo demasiado de estos en su dieta.
- Si el paciente va a beber alcohol o tomar drogas recreativas debe tratar de hacerlo con moderación. Si el paciente no consigue dormir lo suficiente, trate de tomar Panax o Ginseng coreano (antes, durante y después) para ayudarte a reducir el impacto negativo que puede tener en su cuerpo los desvelos. Esto a su vez puede ayudarte a reducir la posibilidad de un brote.
- Los azucares refinados, ser conscientes del exceso de dulces en su dieta y optar por un edulcorante natural en lugar de azúcar en la medida de lo posible.
- No comer todos los días o con moderación el chocolate, nueces y avena.
¿Cómo se cura?
El Herpes genital no tiene una cura definitiva porque el virus no puede ser eliminado del organismo una vez que es contraído, por esta afección lo que realmente se puede hacer es controlar los síntomas disminuyendo la permanencia de virus en el cuerpo y evitando que las heridas en la piel se presenten nuevamente.
Todavía en la actualidad no es posible curar el herpes de manera definitiva porque el virus se aloja en las terminaciones nerviosas, adonde no es alcanzado por ningún medicamento, pero a pesar de esto, para su tratamiento se usan medicamentos anti-virales que se encargaran de disminuir la replica del virus, reduciendo su tiempo de acción en el cuerpo y las posibilidades de transmitir la enfermedad a otras personas.
Por esto, siempre que una persona presente heridas del herpes deberá seguir el tratamiento indicado por su doctor para así evitar contaminar a otras personas y así mejorara su calidad de vida, reduciendo el dolor y la incomodidad que este virus ocasionara.
Características
Las características clínicas de otras úlceras genitales de causa infecciosa son:
Los Chancro sifilítico. Presentaran un período de incubación de 9 a 90 días. Típicamente es una úlcera única, indurada, rojiza, limpia e indolora y las adenopatías regionales son bilaterales, indoloras y rodaderas.
Los Chancro blando. Tras un período de incubación de 1 a 2 semanas, aparecerán pápulas que progresaran a pústulas y úlceras muy dolorosas, de consistencia blanda, un fondo de la base sucio, aspecto necrótico y maloliente. Las adenopatías suelen ser dolorosas y tienden a la abscesificación y fistulización.
La Linfogranuloma venéreo. Tras un período de incubación de 4 a 20 días aparece una pápula o vesículopústula o úlcera indurada que puede involucionar en 2-4 días y se curara totalmente sin dejar ninguna cicatriz. En una fase secundaria, a la siguiente semana, aparecerá una linfadenitis inguinal con tendencia a drenar y fistulizar.
La Granuloma inguinal. Período de incubación de 2 semanas a 3 meses. Inicialmente es una pápula que evoluciona a úlcera y dará lugar a un granuloma indoloro y blando. Sin tratamiento, la lesión se prolongara hasta la región inguinal, adonde los granulomas inguinales pueden interpretarse erróneamente como adenopatías.
Las úlceras genitales infecciosas aumentaran el riesgo de infección y transmisión del VIH. La infección VIH puede favorecer la persistencia de la úlcera.(ver articulo:Virus del herpes:).
Factores de riesgo
Uno de los factores de riesgo son aquellos que incrementaran su probabilidad para que se contraiga una enfermedad o condición. … Pero cabe destacar, que mientras más factores de riesgo tenga, mucho mayor será su probabilidad de ser infectado con Herpes genital.
Prevención
Para poder prevenir el herpes labial, por lo general ocasionado por el herpes simple tipo 1 (VHS-1), y que además se conocerá coloquialmente como pupa o calentura, a pesar de que no es necesario tener fiebre para que aparezca, se deberá evitar que se compartan los vasos, los cubiertos, las toallas, y las pinturas de labio…, porque si el que la usa esos objetos tiene una de estas pupas el virus puede sobrevivir en ellos y contagiarte. Por supuesto, tampoco hay que besar a una persona con un herpes labial.
Si has sufrido herpes labiales en el pasado, hay determinadas situaciones que pueden hacer que se reactive el virus. Algunas no se pueden evitar, como la menstruación o una bajada de defensas por enfermedad o una intervención quirúrgica, por ejemplo, pero además el estrés y la exposición solar pueden desencadenar la aparición de una calentura, así que debe intentarse controlar el estrés en la medida de lo posible, dormir lo suficiente, seguir una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, que fortalecerán el sistema inmune, y aplicarse protección solar adecuada, pueden prevenir esta infección molesta y anti-estética.
Prevención del herpes tipo 2
En el caso del virus VHS tipo II, que es el principal responsable del Herpes genital, la mejor manera de prevenirla es tomando las debidas precauciones al mantener relaciones sexuales, ya que cualquier persona sexualmente activa podrá contaminar con esta infección, principalmente si se tienen numerosas parejas sexuales.
El uso de los preservativos han reducido en gran medida la infección genital por herpes, sin embargo, se puede contraerse un Herpes genital mediante las relaciones sexuales vaginales, orales o anales, no obstante si la pareja no tiene los signos visibles de la infección, y el uso de preservativos no protegerá del todo para que se evite el contagio.
En cualquier caso, se deberá evitarse el contacto directo con las heridas abiertas, y para ello el personal médico deberá usar siempre guantes al examinarlas.
No sólo deberán de tener cuidado con las personas cercanas al paciente, además el propio afectado deberá tener la precaución de no tocarse las heridas para no prolongar la infección; esto evitará que las lesiones herpéticas se sobre-infecten por las bacterias, lo que obligaría a añadir tratamiento antibiótico.
También, en caso de sufrir herpes se deberá prestarse especial atención para no infectar a neonatos y personas cuyo sistema inmune no funcione de manera correcta. Y siembre hay que extremar la higiene, no tocarse las lesiones ni propias y menos ajenas, y deben lavarse las manos frecuentemente.
Vacuna
La infección, provocada predominantemente por la cepa de herpes simple HSV-2 y algo menos frecuente por el HSV-1, es incurable, y los intentos anteriores realizados para tratar de desarrollar un tratamientos y la vacunas han fallado.
Pero es muy probable que por fin estemos cerca de encontrar una vacuna efectiva contra las verrugas genitales provocadas por el virus del herpes simple, tras los esperanzadores resultados de experimentos realizados recientemente en cobayas y monos. Los ensayos de seguridad humana de un candidato a vacuna, compuesto por tres proteínas virales clave, podrían comenzar en menos de 18 meses.
Consecuencias
Herpes es el nombre de un grupo de virus que causara dolorosas ampollas y llagas. Los virus más comunes son:
El Herpes zoster: causante de la varicela y del herpes zóster.
El Virus del herpes simple (VHS) tipo 1 y tipo 2: causante del herpes labial o ampollas febriles alrededor de la boca y dolor en los genitales (órganos sexuales).
El Herpes genital es una infección de transmisión sexual (ITS). Una vez que se contrae la infección, se tendrá este virus para toda la vida.
Diagnóstico
Su doctor realizara una exploración física y observará las llagas. Puede efectuar un cultivo del líquido de una llaga y analizarlo para detectar herpes. Además se pueden realizar análisis de sangre u otras pruebas del líquido de una ampolla.
Transmisión
El Herpes genital, por lo general puede ser transmitido al entrar en contacto directo con las ampollas o úlceras con líquido en los genitales, los muslos o el ano, que causaran dolor, un ardor, un malestar y una picazón. Conocerás todos los síntomas que esta enfermedad puede ocasionar.
El herpes es una enfermedad de transmisión sexual, y por esto en la gran mayoría de los casos se transmitirá durante las relaciones sexuales. Sin embargo, además puede transmitirse mediante la boca o las manos que han estado en contacto directo con las heridas causadas por el virus.
También, aunque es raro, la transmisión del virus del herpes puede suceder incluso cuando no hay síntomas presentes de la enfermedad, al tener contacto íntimo sin condón con una persona que tiene el virus. Si tiene herpes o si su pareja es portadora de Herpes genital, deberá hablar con el doctor para definir estrategias para así evitar que le transmitir la enfermedad a su pareja.
Periodo de incubación
El reservorio del VHS es humano. El periodo de incubación es de 2 a 12 días. Las personas con lesiones genitales primarias son activas para infectar de 7 a 12 días pero la transmisión puede suceder por contacto sexual con una persona asintomática 1. … por virus herpes simple.
Formas de contagio
Hay dos tipos de VHS, y ambos pueden causar Herpes genital, sin embargo lo más habitual es que sea el VHS tipo 2. Una paciente infectado con un Herpes genital puede contagiar o transmitir el virus con mucha facilidad a otra no infectada mediante la relación sexual. … Además se puede transmitir la infección por el sexo oral.
Tipo 1
- El herpes simple tipo 1 con frecuencia causara llagas labiales. Además puede causar herpes genital.
Tipo 2
- El herpes simple tipo 2 con frecuencia es el que causara el Herpes genital, pero además puede afectar la boca.
Etapas
- Puede contagiarse a una persona justo antes de tener un brote, mediante él o enseguida de haberlo tenido.Es debido a que el virus muere inmediatamente al salir del organismo, que es prácticamente imposible que el contagio sea por medio de artículos de limpieza, las toallas, y otros objetos de la personas infectadas.¿QUIÉNES ESTARÁN EN MAYOR RIESGO DE CONTAGIARSE?
- Las personas que usualmente no toman ningún tipo de protección en sus relaciones sexuales.
- Las personas promiscuas es decir que están íntimamente con varias parejas a la vez.
- Los que mantienen una relación intima con una persona que es promiscua.
Brotes
Los brotes del herpes genital podrán cambiar mucho de persona a persona. Pueden que sean severos o moderados. El primer brote de una paciente puede durar de tres a cuatro semanas, pero la sintomatología tienden a desaparecer entre dos a doce días. Entre los síntomas se encuentran incluidos:
- Una o varias llagas, las úlceras, el fuegos, las ampollas, las cortadas o los sarpullido.
- La picazón, el ardor y el hormigueo en el área genital, los dolores en el área genital.
- Los síntomas que son semejantes a la gripe, el dolor de cabeza, la fiebre, las glándulas de los nódulos linfáticos inflamadas cerca de la ingle.
- El dolor al orinar y el flujo vaginal, o en el pene son posibles síntomas, pero poco comunes, en el herpes genital.
Muchas pacientes tienen brotes que generalmente sanara muy rápido, este se deberá a que no hay dolor o a que aparecerán en un área poco visible. Muchas veces, el herpes puede ser confundido por:
- La picadas de los insectos.
Los hongos vaginales.
Los sarpullidos o el ardor luego de rasurarse.
La picazón en el área genital.
Los folículos vellosos inflamados.
Las hemorroides.
Primer brote
Cuando un paciente sufre de Herpes genital, el virus permanecerá inactivo es decir dormido, en los nervios que se localizan en la base de la columna vertebral. Cuando el virus se activa o despierta, viajara mediante los nervios en dirección a la superficie de la piel, a veces causándole un brote. Los nervios en los genitales, parte superior de los muslos y glúteos estarán conectados; de tal manera de que una persona puede experimentar brotes en cualquiera de estas áreas. Tales áreas incluirán:
- La vagina.
- La vulva.
- El pene.
- Los escroto o testículos.
- El ano.
- El glúteos.
- Los muslos.
Las cantidades de brotes que se presentan en los pacientes variara según sea de persona a persona. El número promedio de brotes por año es de cuatro a cinco.
Por lo general, hay mas brotes durante el primer año, y el primer brote tiende a ser el brote más fuerte que un paciente puede tener. Muchos pacientes descubrirán que las recurrencias tienden a ser menos severas y menos habituales con el tiempo.
Diversas enfermedades, una pobre alimentación, el estrés físico, la fricción, los traumas quirúrgicos y los tratamientos con esteroides, tales como el tratamiento del asma, pueden accionar un brote de herpes.
Complicaciones
- Al tener úlceras en la piel, en el área genital, aumentara el riesgo de padecer otras enfermedades de transmisión sexual incluyendo VIH SIDA.
- Los bebés que nacen de madres infectadas pueden contagiarse durante el nacimiento al pasar por el canal vaginal. Esto puede dar como resultado, un daño cerebral, la ceguera o la muerte del bebé.
- El Herpes genital puede inflamar la mucosa del recto, particularmente en los hombres que tienen sexo con hombres.
Leve
El herpes genital es una infección frecuente de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. El contacto sexual es la principal vía de propagación del virus. Después de la infección inicial, el virus permanece inactivo en el cuerpo y puede reactivarse varias veces al año.
El herpes genital puede provocar dolor, picazón y llagas en la zona genital. Pero es posible que no tengas ningún signo ni síntoma. Si estás infectado, puedes contagiar, aun cuando no tengas llagas visibles.
Simple
El Herpes simple se refiere a un conjunto de virus que infectaran a los seres humanos. Al igual que el herpes zoster. El herpes simple causara erupciones dolorosas en la piel. Por lo general, los primeros síntomas son la picazón y una sensación de hormigueo, luego seguidos por la aparición de ampollas que se abrirán. La infección se mantiene latente en los nervios. Este se le denomina latencia. Sin embargo, se puede reactivar sin ningún síntomatología.
El virus herpes simple 1 (VHS1) es la causa de las úlceras en el herpes oral que aparecerán alrededor de la boca. El VHS2 generalmente causara Herpes genital. Sin embargo, a través de las relaciones sexuales, el VHS1 puede causar infecciones en el área genital y el VHS2 puede infectar el área de la boca.
Recurrente
Tras las recientes revisiones de las guías de práctica clínica (GPC) y procesos de evidencia, en pacientes con episodios recurrentes son muy habituales (y además cuando los episodios son graves o causaran muchísima morbilidad psicológica en el paciente) de infección genital, por virus herpes simple (HSV) la alternativa terapéutica de opción sería el tratamiento supresor crónico con aciclovir o valaciclovir (deberá tenerse en cuenta que aciclovir es el fármaco con menor coste y que valaciclovir es el de más fácil cumplimiento al tratarse de una dosis diaria). Este tratamiento debería re-evaluarse cada año para ser valorado en la necesidad de continuarlo.
Masculino
El Herpes genital es considerada una enfermedad de transmisión sexual. Es una infección que puede ser muy peligrosa en los bebes y en los pacientes con inmunosupresión.
Esta infección sera provocada por contacto directo con el virus del herpes simple (VHS), específicamente los tipos 1 y 2 (VHS-1 y VHS-2). Es habitual el contacto con el virus desde la infancia, de manera que el 80% de los personas adultas se infectaran alguna vez por el virus del herpes simple aunque jamas hayan manifestado los síntomas.
Una vez que el paciente se infecta por el virus del herpes simple, el virus quedara en estado dormido en las células nerviosas. En ciertas situaciones en que se altera el sistema inmune del paciente, el virus en estado latente se despertara, y producirá un nuevo brote con sus respectivos síntomas.
Síntomas
Las muestras del herpes simple son las llagas, las fisuras y las ampollas, que producirán una picazón picor y dolor, ubicadas alrededor o en el interior de la boca y los orificios nasales en el Herpes Oral o (Herpes simple tipo I) ubicados en el pene, en la vagina y en los alrededor del ano, que lo acompañara el dolor al orinar o defecar, en el Herpes genital (Herpes simple tipo II).
Tratamiento
No hay ningún tratamiento que logre eliminar por completo el virus. Pero cabe destacar que el tratamiento con antivirales orales podrá acelerar el proceso de curación, reducirá el dolor y retrasara y puede prevenir los brotes recurrentes.
Femenino
El Herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual provocada por el virus del herpes simple, esto sucederá por el contacto directo con el líquido que contienen las ampollas o las úlceras que se localizan en los genitales, en los muslos, en el ano de un paciente ya infectado, que genera los siguientes síntomas como el ardor, la comezón, el dolor y el malestar.
Causas
El Herpes genital afectara la piel o las membranas mucosas de los genitales. El virus se trasmitirá de una persona a otra a través del contacto sexual. Hay 2 tipos de VHS: El VHS-1 frecuentemente afectara la boca y los labios, y causara úlceras bucales y las ampollas que dan fiebre.
Síntomas
Principalmente los síntomas del Herpes genital que surgirán son:
- Los pequeños agrupamientos de ampollas y de heridas.
- La comezón y el malestar.
- El ardor al orinar, en los casos adonde las ampollas se localizan muy cerca de la uretra.
- El dolor.
- El ardor y el dolor al defecar, en caso de que las ampollas se localicen muy próximas al ano;
- los ganglios inflamados en la entrepierna.
También de estos síntomas, surgirán otros por lo general semejantes a los de la gripe como por ejemplo: el quebranto, el escalofríos, el dolor de cabeza, y el malestar general, la pérdida del apetito, el dolor muscular y el cansancio, siendo estos más frecuentes durante el primer episodio de Herpes genital o en aquellos más severos adonde las ampollas surgirán en grandes cantidades, prolongándose por gran parte de la región genital.
Las heridas del Herpes genital, también surgirán en el pene y en la vulva, además pueden surgir en la vaina, en la región peri-anal o en el ano, en la uretra o incluso en el cuello uterino.
Tratamiento
El tratamiento del Herpes genital se pueden utilizar los medicamentos antivirales como Aciclovir o Valaciclovir en pastillas o en pomadas, ayudando así a reducir la multiplicación del virus en el organismo y poder curar las ampollas y las heridas.
Encima de esto, como las ampollas en la región genital suelen ser muy dolorosas, el doctor podrá prescribir el uso de pomadas o anestésicos locales como por ejemplo Lidocaína o Lidocaína, los cuales ayudaran a hidratar le la piel y anestesiar la zona afectada, aliviando así el dolor y el malestar.
Además existirán ciertos remedios caseros que podrán ser usados para aliviar los síntomas como por ejemplo la aplicación 3 veces al día de 4 gotas de extracto de propóleo, para ayudarle a que las heridas cicatricen más rápido.
En el embarazo
El Herpes genital en el embarazo podrá provocar aborto o el atraso del crecimiento durante la gestación y, el tratamiento deberá ser hecho durante el embarazo con antivirales indicados por el obstetra como aciclovir, para que así se pueda evitar la transmisión al bebé.
Adicionalmente, para poder evitar el contagio del bebé se deberá elegir la cesárea y luego del nacimiento del bebé se necesitara y deberá ser aislado en el retén de niños.
Si tiene su primer brote de Herpes genital durante el embarazo, informe a su doctor. Es muy probable que sea tratados con un medicamento antiviral. El riesgo de que su bebé se contagie de herpes es muchísimo mayor si tiene su primer brote de Herpes genital muy cerca de la fecha del parto.
Es muy importante que se evite contagiarse de herpes durante el embarazo. Si la pareja tiene herpes y usted no la tiene, debe asegurarse de utilizar condones durante las relaciones sexuales en todo momento. La pareja podría transmitirle la infección aunque no esté experimentando un brote en ese momento. Si las llagas están visibles, trate de evitar tener las relaciones sexuales por completo hasta que las llagas se estén curadas.
Virus
El herpes es ocasionado por dos virus diferentes pero similares: el herpes simple tipo 1 (VHS-1) y el herpes simple tipo 2 (VHS-2). Los dos provocaran que se aparezcan las llagas en y alrededor de la vulva, la vagina, el cuello uterino, el ano, el pene, el escroto, las nalgas, la cara interna de los muslos, los labios, la boca, la garganta y, muy rara vez, en los ojos.
Herpes genital en la boca
- Los principales síntomas del herpes incluirá la presencia de las ampollas o las úlceras con borde rojizo y las cuales contienen líquido, que aparecerán por lo general en los genitales, en los muslos, en la boca, en los labios y en los ojos, ocasionando dolor, un ardor y un picazón. Sin embargo es más común que el herpes se muestre en estas regiones, éste puede surgir en cualquier región del cuerpo.Sin embargo, es muy factible identificar que va a tener un episodio de herpes, mucho antes de que surgir las ampollas, ya que existirán los síntomas que precederán a la erupción en la piel como los hormigueo, la picazón, el malestar o inclusive el dolor en alguna región específica de la piel. Estos síntomas de advertencia pueden presentarse varias horas antes de la aparición de las las ampollas, o inclusive 2 a 3 días antes, por lo que es posible comenzar el tratamiento y que se evite el contagio si se está bien atento al surgimiento de estos síntomas.Los principales síntomas del herpes labial, pueden comprender:
- La herida en el labio.
- Las ampollas sensibles.
- El dolor en la boca.
- La picazón y enrojecimiento en una esquina del labio
Bacteria
El virus del herpes simple es un agente infeccioso frecuente de piel, los genitales y la mucosa oral y la faríngea en los humanos. Puede ocasionar las ulceras, las corneales y la queratitis.
Frecuentemente, en eventos de inmunosupresión terapéutica, el cáncer, el alcoholismo, las grandes quemaduras, entre otros, puede provocar infecciones más peligrosas como la neumonía.
La infección con herpes simple generalmente ocurrirán por re-activación del virus endógeno del nervio vago o el trigémino del hospedador. El virus hará contacto con células de la piel por intermedio de receptores y ligados específicos, tal como las células para nasales e intermedias genitales de la vagina y cerviz provocando inflamación localizada.
La inflamación se caracterizara histológicamente por células gigantes y multinucleadas, la notable degeneración por el englobamiento, el edema y la presencia de inclusiones eosinofílicas intranucleares denominadas Cowdry tipo A. Por ser un virus de cotolítico, las células infectadas son acabadas y provocando como resultado las pústulas y las costras en la mucosa infectada. El virus tiene la capacidad de emigrar a los ganglios de las raíces dorsales y posteriores pudiendo provocar latencia.
En niños
El herpes infantil es una infección viral cotidiano, que se presentara en dos variedades. El herpes tipo I, la mas frecuente tanto en niños como en adultos, que producirá lesiones dolorosas cerca de la boca en forma de aftas (calenturas).
Las lesiones que iniciaran en un lado de la boca y darán paso a una zona enrojecida y abultada, con vesículas dolorosas de 1 a 3 mm de diámetro, que se abrirán y dejaran salir un líquido opalescente. Luego se formara una costra.
En los bebés
La Presentación de un caso, de una niña de 5 meses que fue atendida por unas lesiones vaginales y perianales y en la que el análisis identificó anticuerpos tanto para VH-1 como para VH-2, sin que hubiera ninguna prueba de un abuso sexual, les permitió que se especulara con las posibles vías de contagio.
Se Comentara en el encuentro que la transmisión indirecta de VH-1 y VH-2 pudo haber sucedido por contacto con la ropa, los materiales plásticos, los aerosoles, las toallas y los asientos del baño.
La explicación más factible para la infección mixta de VH, en este caso, podría ser que ambos VH-1 y VH-2 se transmitieron por inoculación de virus de forma simultánea o secuencial durante un contacto no sexual, tales como las caricias, o mediante el cambio de pañales; y desde una persona que tenía una infección herpética latente o activa.
La paciente no tenía historia o evidencia clínica de haber sufrido de un abuso sexual, sin embargo la posibilidad no puede ser por completo descartada. La transmisión no sexual del VH-2 parecía la más probable aunque no está claro por qué ruta fue transmitida, y si los dos tipos de VH fueron adquiridos simultáneamente, o uno tras otro.
Herpes labial y genital
La infección por VHS-1 es muy contagiosa, habitual y endémica en todo el mundo. Se adquiere mayoritariamente mediante la infancia y durara toda la vida. La gran mayoría de las infecciones por VHS-1 son herpes labiales (las infecciones en la boca o a su alrededor, por lo que se llamaría en ocasiones herpes bucal, labial o bucofacial), si bien algunas son Herpes genitales ( las infecciones en la zona genital o anal).
Úlceras
Los proceso de evidencia y las guías de práctica clínica se consideraran un mecanismo frecuente de transmisión de las úlceras genitales causadas por el virus del herpes tipo 2 (VH-2) es la sexual; teniendo además en cuenta la posibilidad de transmisión vertical de la infección, en recién nacidos de un embarazada infectada.
Las lista de casos de Herpes genital diagnosticados en la infancia, no confirmaran la transmisión sexual en todos los pacientes; sin embargo la presencia aislada de úlceras genitales, una edad mayor de 5 años y que la lesión esté provocada por VH-2, se asociara con mucha frecuencia con una situación de abuso sexual.
En los proceso de evidencia, se resumirá que la transmisión de la infección primaria del virus del herpes se producirá por contacto cercano con la piel o las secreciones genitales de un paciente infectado, en un momento en que hay replicación viral y que el virus entrara mediante las mucosas o por la piel.
La infección por virus del herpes causara típicamente racimos bilaterales de pápulas y vesículas eritematosas en los genitales externos, alrededor de 4-7 días seguidamente de la exposición. Posteriormente el virus se desplazara de la piel al ganglio de la raíz dorsal sensorial y se establecerá episodios recurrentes como resultado de la reactivacion del virus.
Herpes genital y VIH
El VHS no es una de las infecciones que formaran parte del diagnóstico oficial de SIDA. Sin embargo, los pacientes coinfectadas con el VIH y el VHS tendrán mayores posibilidades de tener brotes herpéticos con mayor frecuencia. Estos brotes podrán ser más serios y duraran más tiempo que en las personas VIH negativas.
Las lesiones que ocasionara el herpes crearan una vía para que el VIH traspasara las defensas del sistema inmunitario y facilitara la infección con el VIH.
De hecho, las personas con VHS2 tendrán en riesgo tres veces más alta de infectarse con el VIH que las personas sin VHS2. Un investigación reciente mostró que tomar el tratamiento contra el HSV puede provocar una disminución fundamental en la carga viral de VIH. Sin embargo, otro estudio mostró que las pacientes tratados por el Herpes genital no habían una tasa limitada de infección por VIH.
Los pacientes con VIH y VHS deberán tener mucho cuidado durante los brotes de VHS. Por lo general, durante los brotes herpéticos la carga viral. El VIH normalmente aumenta, lo que podría facilitar la transmisión del VIH a otros.
Por otro lado, el tratamiento de VHS en pacientes coinfectadas con el VIH y el VHS puede disminuir la carga viral. Además podría disminuirá el riesgo de transmitir el VIH a otros.
Llagas
El síntoma más frecuente del herpes son las llagas en los genitales o la boca. No obstante, la gran mayoría de las veces no hay síntomas por lo que muchas personas no sabrán que tienen herpes.
Verrugas
El virus que provoca las verrugas genitales se denomina virus del papiloma humano (VPH). La infección por este virus es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente. Hay más de 180 tipos diferentes de VPH. Muchos no causaran ningún problemas. Algunos causaran verrugas en otras partes del cuerpo y no en los genitales. Los Tipos 6 y 11 son los más comúnmente vinculados con las verrugas genitales.
Determinados tipos del VPH pueden conducir a cambios pre cancerosos en en cuello uterino o el cáncer cervical. Se llamaran tipos de VPH de alto riesgo. Además pueden ocasionaran cáncer vaginal o de vulva, el cáncer anal, y el cáncer en la garganta o boca.
Asintomático
Infección asintomática: es la que sufre una persona que carecerá de historia, o de los síntomas de la enfermedad.
Es la forma más habitual y la detección de anticuerpos frente a cualquiera de los dos tipos de VHS es el único método práctico para identificar a estos pacientes.
Aproximadamente, el 20% de los pacientes con anticuerpos frente al VHS2 son positivamente asintomáticos o tienen lesiones en ubicaciones imposibles de observar.
El 60% restante poseen lesiones que no son reconocidas como tales por el propio paciente o por el doctor que le atiende.
Homeopatía
La homeopatía puede actuar con eficacia en las lesiones y sin complicaciones. Los pacientes que tienen herpes declararan a menudo que usan la homeopatía para evitar que el herpes se repita y haya una recaídas.
Las aplicaciones más frecuente son para el herpes labial, el herpes oral o el Herpes genital.
Algunos ejemplos de los tratamientos homeopáticos que se pueden ofrecer son:
Vaccinotoxinum 9 CH: 1 dosis en los primeros síntomas del herpes en un espacio de cada 3 horas.
Rhus 15 CH: 5 gránulos (4 veces al día).
Staphysagria 9 CH (misma dosis).
PARA LAS LLAGAS EN LA BOCA: 3 dosis al día BORAX 5 CH.
Cuidado! Estos ensayos son meramente indicativos, sigue el consejo de un homeópata para evitar complicaciones.
Lesiones
El virus herpes simple tipo 2 es transmitido por vía sexual, y es mucho mas contagioso mientras el paciente presente lesiones activas . El gran problema del Herpes genital es que la transmisión que puede ocurrir inclusive en las fases en que el paciente está asintomático.
Por lo tanto, igualmente fuera de la crisis, el paciente continuara eliminando el virus de forma intermitente, de forma que puede transmitir el Herpes genital a su compañero(a). Asidua-mente, en un periodo de 100 días, el paciente pasa 2 ó 3 eliminando el virus de modo asintomática.
Infectado
El herpes II es una infección viral de transmisión sexual que con frecuencia producirá heridas dolorosas, por lo general en el área genital. Una vez infectada, el paciente puede ser portador del virus y estará sujeto a brotes recurrentes de la infección. Ciertas personas calcularan que una cifra alta, aproximadamente del 20% de la población adulta en los Estados Unidos ha estado expuesta al virus.
Herpes genital y cáncer
Los diferentes virus del herpes, responsables de enfermedades benignas y además de dolencias muy graves y frecuentemente mortales, pueden estar relacionados de modo muy directo con algunos tipos de cáncer, según fue puesto de manifiesto ayer en el V Congreso Internacional de Virología, que hoy se clausura en Estrasburgo.
El Congreso investigo ayer la posible relación entre algunos de los virus de la familia del herpes, y el cáncer de útero, el linfoma de Burkitt y el carcinoma rinofaríngeo.
La sesión fue dedicada de modo casi monográfica al herpes. Esta familia de virus constara de cinco grandes grupos de microbios, algunos de ellos conocidos desde muy antiguo; estos virus habitaran en casi todos los organismos de vertebrados, y cada especie originara una enfermedad diferente en el hombre.
El herpes simple número 1 (HS1) dará lugar a una enfermedad trivial, que se caracterizara por una fiebre moderada y por la aparición de vesículas transparentes alrededor de la boca y la nariz. El herpes simple 2 (HS2) se manifestara en la zona genital, causando lesiones en la piel y además en las mucosas internas.
Un tercer tipo de herpes originara la varicela e infectara el sistema nervioso ganglionar; la varicela es el primer signo de la infección de este tipo de virus, el cual se ocultara posteriormente en el sistema nervioso para aparecer mucho más tarde bajo el modo de lesiones dolorosas y reincidentes.
Según el doctor Peter Sheldrick, del Instituto de Investigaciones Científicas sobre el cáncer de Villejuif (París), este tipo de virus es neurotropo y residirá en los ganglios del sistema nervioso; «las lesiones exteriores son una reactivación de lo que existirá en los ganglios en estado latente».
Herpes genital y candidiasis
La candidiasis es ocasionada por la levadura de hongos del género Candida. Estos microorganismos son parte de la microflora normal de la boca, la vagina y del colon más sano de las personas.
La enfermedad es provocada no sólo por la presencia de hongos de Candida, y su reproducción en gran número. Muy a menudo candidiasis ocurrirá cuando la disminución de la inmunidad general y local. La infección por Candida Aunque los patógenos de la candidiasis puede transmitirse por vía sexual, en la mayoría de los casos, la candidiasis no está asociado con las relaciones sexuales.
La Candidiasis no es una enfermedades de transmisión sexual y se considerara anexo con ellos a razón de cuadro clínico similar. Los factores que contribuyen al desarrollo de la candidiasis. La recepción de antibióticos de amplio espectro. Debilitamiento en la inmunidad general (debido al cambio climático abrupto, el estrés emocional severo). En el embarazo (especialmente los últimos 3 meses de embarazo).
La diabetes. La infección por VIH Herpes Vaginal Que Es? Entre las enfermedades del aparato genitourinario amplia mente extendido es el herpes genital. La enfermedad es viral, que se caracterizara por la transmisión sexual. Su razón es HSV, el virus del herpes simple tipo II.
El pico de incidencia del herpes en mujeres es entre las edades de 20 – 30 años. La Infección por Herpes Genital. El virus se transmitirá por el herpes simple tipo 2 a una persona sana mediante el contacto cercano.