¿El Herpes Zóster es Contagioso? Descúbrelo aquí

¿El Herpes Zóster es Contagioso? Es una de las interrogantes que muchas personas se hacen, y su respuesta es muy controversial, ya que si se puede originar un contagio pero no del herpes zóster en específico si no del virus de la varicela zóster, que en una reactivación de esta última, donde se causa el herpes zóster o mejor conocido como culebrilla, aquí en este post te aclaramos las dudas.

¿El Herpes Zóster es Contagioso?

Muchas veces nos preguntamos si ¿el herpes zóster es contagioso? Y es que el herpes zóster es una enfermedad que no puede ser contagiado de un individuo a otro, no obstante quien lo sufre si tiende a contagiar el virus varicela zóster, a través de la relación directa de las secreciones que encierran las ampollas, que son las que posee el virus.

De manera, que el individuo que se contagia de manera inicial es por que entra en relación con este virus mediante las heridas que posee el enfermo en la piel, entonces desplegara la varicela en vez del herpes zóster.

Los individuos no logran contagiarse, previo a que se conformen las ampollas características, ni tampoco luego de que se secan y brotan las costras. El herpes zóster también conocido como culebrilla posee una vacuna, si es una de las personas que no presenta tal vacuna, lo mejor es que se ponga a distancia de quien si la padezca.

Si usted es la persona que presenta el herpes zóster, entonces debe de alejarse de aquella persona que aún no se ha puesto la vacuna contra la varicela, o de las personas que jamás ha sido contagiada de varicela o incluso de aquel individuo que presente un sistema inmune que se encuentre débil.

¿Quién posee mayor riesgo de contagio?

El herpes zóster es contagioso únicamente cuando brota en los individuos que ya han padecido durante su vida la varicela.

Esto se debe a que el virus de la varicela zóster, tiende a cobijarse entre los nervios del organismos a través de toda la vida, y en cierta etapa de la vida que el sistema inmunitario se encuentre debilitado, se tiende a reactivar en la manera donde se halle más situada al nervio.

Los individuos que poseen gran peligro (riesgo) de desplegar herpes zóster pueden ser las siguientes:

  • Que tenga mucho más de 60 años
  • Que presente algunas enfermedades que debilita el sistema inmunitario como en los casos de SIDA y también de Lupus
  • Que hayan recibido tratamiento de quimioterapia
  • Que hayan utilizado de manera prolongada los corticoides

No obstante, el herpes zóster es contagioso asimismo en los adultos que poseen mucha cantidad de estrés o que apenas se hallen restablecidos de ciertas enfermedades entre estas; una gripe muy fuerte, igualmente de un dengue, debido a que el sistema inmune en estas situaciones también se encuentra debilitado.

El herpes zóster es contagioso para aquellos individuos que jamás han presentado en su vida, de varicela o como mencionamos anteriormente, que no han sido aún vacunadas, debido a que son padecimientos originados a través del mismo virus, aunque, en caso de existir tal contagio, será de presentar es una varicela.

A parte de ello, tiende a repetir el brote en un momento cualquiera, no obstante la vacuna que es contra el herpes zoster y el de la varicela tiende de colaborar en cuanto a la prevención de esta situación.

¿Cómo se contagia el herpes zóster?

El herpes zóster es contagioso a través de las siguientes formas:

  • Mediante entrar en contacto con las supuraciones de la persona que se encuentra contaminada
  • Mediante el aire, solamente se requiere de una persona que padezca de varicela, y que simplemente tosa o asimismo respire muy cerca. Si el individuo ya presento la varicela en algún momento anterior de su vida, tiene probabilidades de desplegar un herpes zóster.

Como ya hemos mencionado el herpes zóster es como una especie de reactivación perteneciente al virus varicela que se desarrolla en un sitio determinado, aún más cuando existe una debilidad en el sistema inmunitario.

De manera global, la persona que se halla contaminada con el virus de la varicela en la niñez tiende luego, al ser expuesto nuevamente a alguien que tenga varicela, es entonces allí donde existe la reactivación y se transforma entonces en el herpes zóster mejor conocido como “culebrilla”

Causas

Luego de que se es contagiado con la varicela zóster, tal virus continua aun en su recuperación es un estado de inactividad (ósea que se encuentra latente), y se halla localizado como mencionamos antes en los nervios del cuerpo.

Entonces el origen es cuando el virus de la varicela se reactivan donde se hallan localizados tales nervios ya incluso de haber pasado algunos años y se transforman en el herpes zóster.

Numerosas personas han tenido la enfermedad de la varicela, pero como no fue manifestada, debido a que pudiera haber sido una varicela leve y que, por tal razón no sabían que presentaron la infección. Ahora la razón exacta de por qué mencionado virus del herpes se convierte en activo nuevamente no queda muy aclarado.

Pero con habitualidad los casos de manifiesto únicamente se presenta una vez o por lo menos tiende a ser así.

La culebrilla se suele originar en todas las edades. Pero posee más potencialidad a desplegar esta enfermedad aquellos que:
  • Poseen una edad superior a los 60 años.
  • Se contagió de varicela previo a cumplir 1 año de vida.
  • Su sistema inmune se halla debilitado debido a los fármacos o alguna enfermedad.

Si en cambio si ya una persona adulta no presento durante la infancia la varicela o si no fue vacunada, entonces si se halla ante la presencia de los brotes de las erupciones, el herpes zóster es contagioso entonces a dar una varicela en vez de la culebrilla.

Síntomas

Generalmente el síntoma inicial es una dolencia únicamente en un lado, asimismo se presenta un ardor y un hormigueo. Tanto el ardor como el dolor tienden en tal forma ser habitualmente intenso y se manifiesta incluso previo a que surja cualquier tipo de erupción.

En la gran parte de los casos, en los individuos se establecen como una especie de parches en la piel, continuado de ampollas pequeñas.

  • Las ampollas se tienden a romper, constituyendo de tal forma úlceras pequeñas que empiezan a secarse y luego se forma las costras en ellas, mediante las cuales se comienzan a caer dentro de 2 a 3 semanas. Cabe destacar que la cicatrización es particularmente rara.
  • La erupción de manera global implica, una zona que es algo estrecha perteneciente a la columna en torno a la zona frontal de la región ventral o quizás en el pecho.
  • Asimismo la erupción tiende a envolver la cara (cuando aparece la manifestación de las erupciones en el rostro), los ojos, asimismo la boca y además los oídos.

Otros de los síntomas tienden a ser los siguientes:

  • Dolor abdominal
  • Fiebre y también escalofríos
  • Sensación de un malestar general
  • Úlceras a nivel genital
  • Dolores de cabeza
  • Dolores articulares
  • Ganglios linfáticos inflamados

Asimismo se tiende a generar dolor, una fragilidad a nivel muscular e igualmente un sarpullido que envuelve distintas zonas de la cara siempre que el herpes zóster perturbe los nervios a nivel facial.

Del mismo modo tiende a incluir:

  • Problemas para mover ciertos músculos localizados en la cara
  • Caída del párpado (ptosis)
  • Hipoacusia
  • Pérdida de la movilidad del ojo
  • Dificultades en el sentido del gusto
  • Problemas de visión

Pruebas y exámenes

El doctor para realizar el diagnóstico del herpes zóster, debe de examinar detalladamente la piel asimismo realizar una serie de preguntas relacionadas del historial hospitalario y así saber si el herpes zóster es contagioso a través de qué forma.

En muy escasas oportunidades se requieren de algunos exámenes, pero incluso estos tienden a incluir una toma de una pequeña muestra de piel, para percibir si realmente se halla infectada con el virus varicela zóster que es el que origina el herpes zóster conocido popularmente como “culebrilla”.

Los análisis de sangre tienden a ostentar un acrecentamiento en los glóbulos blancos y asimismo en los anticuerpos que combaten al virus de la varicela zóster, pero sin embargo no logran comprobar que la manifestación de la erupción se debido al zóster.

Tratamiento

Su médico de confianza le puede indicar fármacos que tienden a combatir la infección del virus, que son conocidos como antivirales, estos fármacos colaboran en cuanto a la minimización de las dolencias se refiere, asimismo para tratar de evitar algunas complicaciones que se puedan generar y además para acortar el progreso de la enfermedad.

Los fármacos son mucho más eficaces cuando se empiezan dentro de los 3 días (72 horas) luego de que se inicie primeramente la primera dolencia o el ardor. Es mucho más recomendable comenzar a ingerirlos previo a la manifestación de las ampollas.

De manera global, los fármacos se administran en representación de pastillas. Es potencial que ciertos individuos requieran que se les suministre el medicamento a través de la vía intravenosa (IV).

Los fármacos que son antiinflamatorios que son potentes que son conocidos como corticosteroides, como por ejemplo la prednisona, tiende a utilizarse para minimizar la dolencia y asimismo la inflamación. Estos medicamentos no actúan en todos los individuos.

Asimismo existen otros fármacos que pueden ser los siguientes:

  • Antihistamínicos para minimizar lo que es la picazón (administrados por vía oral o asimismo pueden ser usados untados en la piel)
  • Analgésicos
  • Zostrix, es una pomada que posee capsaicina (que es un extracto perteneciente al chile picante) para minimizar la dolencia.

De tal forma se deben seguir las instrucciones que le indique su doctor, de cómo se puede cuidar usted estando en su casa.

Igualmente otras de las medidas tienden a ser las siguientes:

  • Se debe cuidar muy bien la piel empleando compresas húmedas y que estén frías para refrescar y asimismo para minimizar el dolor, y emplear baños que sean calmantes y relajantes.
  • Descansar en cama hasta que ya haya bajado la calentura (la fiebre)
  • Debe de permanecer distanciados de otros individuos durante que las heridas se encuentren supurando, ya que el herpes zóster es contagioso para quienes jamás han sufrido de varicela, fundamentalmente para aquellas mujeres que se hallan es estado de embarazo.

Expectativas (Pronóstico)

El herpes zóster generalmente dura aproximadamente de 2 a 3 semanas cuando desaparece, y es muy raro cuando reaparece. Si el virus de la varicela zóster perturba lo que son los nervios que dirigen los movimientos (conocidos como nervios motores), se tiende a originar una fragilidad e incluso una parálisis que puede ser temporal o inclusive permanente.

En ciertas oportunidades, la dolencia en la zona donde se desarrolló la culebrilla tiende a permanecer durante algunos meses incluso años. A este dolor crónico se le conoce como neuralgias pos-herpica.

Esto se genera debido a que cuando los nervios han derivado a ciertos daños luego de una manifestación de algún brote de herpes zóster. La dolencia tiende a ir de muy leve a muy intenso. Y es bastante potencial que la neuralgia pos-herpica se ostenta en personas que van pasando más de los 60 años de edad.

Posibles Complicaciones

Las complicaciones que se pueden ver a través del herpes zoster contagioso mediante la varicela tienden a ser los siguientes:

 

  • Otra manifestación del brote de la culebrilla
  • Infecciones a nivel cutáneo y asimismo bacteriano
  • Ceguera (si el herpes zoster es contagioso cuando se presenta a nivel del rostro exactamente en los ojos)
  • Sordera
  • Infección, donde puede albergar una encefalitis o incluso una sepsis (que es una infección a nivel de la sangre), en personas que presentan un sistema inmune que se encuentre debilitado
  • Síndrome de Ramsay Hunt si el herpes zóster tiende a perturbar los nervios a nivel de la cara o asimismo del oído

Otras de las complicaciones que pueden generar el herpes zóster pueden ser las siguientes:

Neuralgia Pos-herpética: Es como ya mencionamos una de las complicaciones que son mucho más frecuente en la culebrilla. Puede dar origen a una dolencia bastante intensa en las zonas donde presento la manifestación de la erupción del herpes zóster.

De manera global, se puede obtener una mejora en el trascurso de una semana o unos pocos meses. Pero ciertos individuos tienden a presentar dolencia por la neuralgia pos-herpetica a través de muchísimos años y logran obstaculizar con el día a día de la vida.

  • Si el herpes zóster perturba en su ojo consigue que presente incluso una pérdida de la visión. Esta consigue ser temporal o puede ser permanente
  • Dificultades de audición o igualmente de equilibrio: Son potenciales si posee el herpes zoster alrededor o dentro del oído. Asimismo tiende a presentar agotamiento en los músculos exactamente en ese lateral de la cara. Estas dificultades tienden a ser igualmente temporales o incluso permanentes
  • En muy inauditas oportunidades, el herpes zóster del mismo modo tiende a originar una neumonía y asimismo una inflamación en el cerebro
  • La muerte.

El Herpes Zóster es contagioso a través de la varicela

El virus varicela zóster participa en las particularidades de latencia que presentan toda la familia herpes y que son muy común, después de la propagación que se genera en la niñez (lo que conocemos como la varicela), se instituye en ganglios raquídeos, asimismo en ganglios craneales y además en ganglios autonómicos.

El herpes zóster es contagioso por la varicela zóster y, este último se replica en exclusiva únicamente en los tejidos humanos y asimismo en las células, uno de los elementos que limita ampliamente la capacidad de examinar sus propiedades que son patogénicas y asimismo biológicas.

Los motivos detallados del tropismo que se restringen en los seres humanos y asimismo en los primates como varicela zóster no se hallan esclarecidas visiblemente, aunque posiblemente se relacionen con receptores que son ligeros en las células pertenecientes al amarre de proteínas que son virales.

Como un ejemplo podemos señalar, la enzima que tiene la funcionalidad de degradar la insulina, hace muy poco se comprobó que tal efecto es un receptor que se encuentra mediando entre lo que es la difusión célula a célula y la infección por el virus varicela zóster

Aquellas complicaciones que son a nivel neurológico tienden a ser a través de los resultados que provoca la infección inicial o asimismo de la reactivación del virus que da el herpes zóster es contagioso por la varicela zóster. Ocasionando de tal manera una gran gama de enfermedades entre las que podemos incluir las siguientes:

  • Herpes Zóster como ya mencionamos antes
  • Neuralgia Pos-Herpetica
  • Vasculopatía
  • Mielopatía
  • Necrosis Retiniana
  • Cerebelitis
  • E incluso zóster sin herpes

Del mismo modo las complicaciones que son generadas por la varicela y de las que se ven relacionadas al herpes zóster es contagioso por raras circunstancias. Y aquellas que se hallan relacionadas con la varicela ocurren en 1-3 casos/10.000 h. En individuos que son adultos mayores se relaciona con habitualidad a contextos de inmunodepresión.

El daño que genera la varicela zóster es una patofisiología que pertenece a su actividad vasculitica que envuelve pequeños y asimismo medianos vasos arteriales a nivel cerebral, y de igual manera accionamientos inmunomedidos con heridas que son inflamatorias y también desmielinizantes.

Precisamente estos son considerados los fenómenos que originan la conocida encefalitis por varicela zoster (VZ). Los efectos vasculiticos por su parte suelen suceder en un tiempo que tiende a varias después de la reactivación y manifestación cutánea o no se encuentra antepuesta por esta, lo que ocasiona que sea aún más dificultoso su diagnóstico.

En lo que se trata del diagnóstico licuoral por su parte, precisamente el citoquímico continua los lineamientos de una respuesta inflamatoria inmanente de algunas otras infecciones que son virales, la PCR es positiva, pero se restringe hacia los días iniciales de la infección neuronal, después de ello se transforma en negativa.

Cabe destacar que se han presentado en ciertos casos falsos positivos (lo que indica que es un zóster que no es complicado), el descubrimiento de Ac antiIG M, posiblemente sea la más exacta técnica y asimismo que se mantiene mucho más en el trascurso del tiempo.

El único descubrimiento de Ac antiIg G es bastante discutido, debido a que tiende a encontrarse marcando la latencia únicamente del virus a la altura ganglionar.

Cuándo contactar a un profesional médico

Se debe acudir a un doctor si presenta los síntomas característicos del herpes zóster, generalmente si presenta para ese momento un sistema inmune que se halle débil o si incuso si los síntomas se mantienen o se ponen peor.

La culebrilla que tiende a perturbar la zona del ojo o a este directamente puede a conllevar a una ceguera que suele ser permanente si no se establecen los cuidados médicos necesarios y urgentes.

Prevención

Se debe de prevenir de la culebrilla ya que el herpes zóster es contagioso por la varicela evitando de tal forma ponerse en contacto con las erupciones y asimismo de las ampollas de personas que presenten herpes zóster, ya que como ya mencionamos el herpes zóster es contagioso para la varicela.

Se debe asimismo si nunca se ha colocado una vacuna para la varicela o si nunca se ha padecido de ella se debe alejar totalmente de personas como ya se mencionó si lo manifieste.

Si existe disponible una vacuna para el virus, cabe mencionar que las vacunas, el herpes zóster es contagioso para la varicela es distinta a la vacuna de la varicela zóster, por su parte los adultos mayores que se colocan la vacuna contra el herpes zóster poseen menos potencialidad de poseer alguna complicación propia de esta enfermedad.

Neuralgia Post-herpética

El herpes zóster es contagioso mediante la varicela, y la neuralgia post-herpetica es una complicación que se da a través de estos virus, ya que es una “entidad nosológica”, que es originada mediante la manifestación de una enfermedad que es viral donde puede verse perturbada la piel del paciente como ya dijimos que presenta el herpes zóster.

En las primeras etapas de la enfermedad, el herpes zóster conocido también como culebrilla genera unas heridas vesiculares (bolsitas) cutáneas que se encuentran sujetas a una dolencia y luego continuando con la propagación del dermatoma que se ve afectado, en la gran parte de los casos con propensión a inclinarse hacia la rama oftálmica, conocido como herpes zóster oftálmico.

En la etapa que es aguda de la enfermedad, las heridas se desvanecen en un tiempo que puede ser variable dentro de las 2 a 4 semanas y la dolencia por su parte sequita luego de pasar unos días más.

La NPH se encuentra bastante definida por autores como la representación del dolor presente y asimismo con otros síntomas sujetos como parestesias (lo que quiere decir como una sensación de hormigueo) 30 días posteriores de que se manifiesten los iniciales síntomas del herpes.

Suele ser presencia de novo, constancia a partir del principio de la enfermedad o una recurrencia sobre el dolor. En la neuralgia pos-herpética (conocido por sus siglas NPH).

La dolencia permanece en el área del dermatoma a través de algunos meses o incluso años aun cuando las heridas de la piel se hayan sanado y no existan presentes síntomas cutáneos característicos de la enfermedad.

La dolencia tiende a revelarse como una sensación así como de un toque eléctrico, puede ser bastante intenso, es algo rápido y asimismo intermitente, ya que la lesión a nivel neuronal a la altura de primera neurona, de manera global va hacia lo que es la rama oftálmica perteneciente al nervio trigémino.

En algunas otras ocasiones, la dolencia tiende a ser quemante (urente) y asimismo asfixiante, en la misma zona cutánea, puede ser además intenso y cesante, incluso durante varias horas e incluso varios días, y suele ser incapacitante con una inespecífica sensación en su colocación a través de la lesión a la altura neuronal de la segunda neurona a la altura retro-ganglionar.

Como en la complicación que es más habitual que posee sitio tras la presencia de un virus como el herpes zóster y ocurre en los casos incluso en un poco más del 10% en la etapa subaguda de la perturbación. Su periodicidad es muy cambiante ya que depende de la edad de la que la padece.

Por su partes los individuos que son menores de 60 años de edad poseen una probabilidad de riesgo de ostentarla en un 1.8%, incluso al contrario en los que son mucho mayores de los 60 años de vida, acrecienta hasta por lo menos un 3.7%.12 aproximadamente.

En lo que respecta al virus varicela zóster (con sus siglas VHZ) es lo que se considera como neurotrofico y se alberga en lo que es el tejido nervioso que se halla vecino hasta conseguir lo que se conoce como el ganglio sensitivo perteneciente al nervio originando de tal forma la muerte neuronal.

La neuralgia pos-herpética por su parte remite de forma natural a partir de los iniciales seis meses, y en ciertos casos la dolencia perdura continuamente hasta haber recibido cierta elección de método terapéutico concluyente.

En lo que se trata del tratamiento de la NPH, tiene que ser por separado para la etapa de la enfermedad, que son características particulares de la dolencia, o asimismo síntomas que están relacionados y es un estado clínico global de cada individuo enfermo.

En conocimientos globales se encarga el comenzar con fármacos con algunos efectos antineuríticos, como lo son los antiepilépticos, igualmente los antidepresivos; del mismo modo tanto los analgésicos como los antiinflamatorios que no son esteroideos.

De hecho incluso analgésicos que son derivados morfínicos y la utilización reservada de lo que son los antiinflamatorios esteroideos. En los casos que son difíciles a los métodos de tratamiento que son farmacológico se aconseja algún tipo de métodos a través de neurocirugía funcional.

(Visited 1.643 times, 1 visits today)

Deja un comentario