¿La Psoriasis es Contagiosa?: Por Contacto, Sexualmente y más

¿La psoriasis es contagiosa? Es una de las preguntas más frecuentes e importantes que realizan los pacientes y asimismo sus familiares y pareja, es uno de los mitos, que más perturba a las personas, y al pensar que la psoriasis es contagiosa por contacto o mediante la relación sexual, tiende alejarse de los individuo que la padecen.

La Psoriasis es Contagiosa

¿La Psoriasis es Contagiosa?

Es muy común, el haber oído ciertos mitos con respecto a la psoriasis en general. Incluso, aproximadamente el 55% de los individuos que padecen la enfermedad consideran de que es mucho peor el señalamiento a nivel social que envuelve dicha enfermedad, que las sintomatologías propias de esta.

Generalmente, se lleva a cabo esta situación, ya que es una afectación que se halla de manifiesto visiblemente. El mito que es mucho más preocupante y que ha sido muy desplegada frecuentemente de que si ¿la psoriasis es contagiosa? No obstante, la respuesta a esta pregunta es totalmente negativa y falsa para quien si considere, que la psoriasis es contagiosa

Debido a ello es que es fundamental y requerido el que especialistas y doctores sigan comunicando sobre la convicción científica de que no lo es, que no se contagia, aun cuando muchos todavía muchos piensen que la psoriasis es contagiosa.

¿Es Contagiosa por Contacto?

La psoriasis por su parte no se trata de una infección, así que de ello se debe estar sin preocupar, debido a que por esta razón, no habrá un contagio de tal enfermedad, ni tampoco si es el caso de que la tengas se la vas a trasmitir a otro.

En cuanto al por que adquirimos este tipo enfermedades de la piel, no se trata de una trasmisión que se dé a través del contacto, ni siquiera incluso se da mediante fluidos, asimismo la psoriasis no posee causa vírica (como ocurre en un resfriado o cuando nos da varicela).

Lo que si puede pasar es que se origine debido a una herencia familiar (herencia genética), es decir que si dentro de la familia existe antecedentes de que un familiar presento en su vida psoriasis, sus descendientes tienen mayor propensión de padecerla igualmente.

Pero este es un 50 y 50 % de riesgo, ya que no precisamente quiera decir que si el familiar la padeció usted la va a padecer, si no que si tiene mayor riesgo a diferencia de las personas a las cuales la familia nunca ha padecido de esta enfermedad.

¿Se Contagia Sexualmente?

La psoriasis es un trastorno de la piel de tipo inflamatorio de causa multifactorial, que se puede producir en todo tipo de zona de la superficie de la piel, tiene una representación en forma de placas que tienen un borde rojizo y presenta escamas o descamaciones de color blanquecino.

La manifestación que se produce de sus sintomatologías cambia lo que es la satisfacción al igual que la actitud del individuo que la padece y mayormente en su vida íntima sexual, causa que posiblemente perturbe su autoestima, altera sus emociones y del mismo modo puede incluso aumentar el grado de estrés de esta persona.

Lo que conlleva a consecuencias negativas para poder conseguir su sanación. La doctora especialista en dermatología Rosanelly Roye, (también internista), puntualizo que generalmente, por lo menos 1 de 3 individuos que padecen de psoriasis, puede que en cierto momento de su vida, la enfermedad se manifieste en sus partes íntimas (los genitales).

Para lograr bregar con esta situación, una especialista de la UCV, explico ciertos conceptos que son equivocadas con relación a la perturbación a nivel cutáneo específicamente producido por la psoriasis, y dio ciertas recomendaciones para sobrellevar y ayudar a tener una sexualidad sana y con responsabilidad tanto en hombres como en mujeres.

Dando respuesta a la interrogante de que si la psoriasis es contagiosa por trasmisión sexual, la respuesta es que no, esta enfermedad no consigue ser trasmitida ni por el contacto de la piel afectada ni mucho menos por la intimidad sexual de las parejas, debido como mencionamos antes, que no es una infección.

Es por su parte, es una enfermedad que se manifiesta a causa de cambios y variantes que ocurren sobre el sistema inmunitario, el cual conlleva a un proceso inflamatorio que coloca el proceso mucho más rápido de la reforma de la piel de nuestro cuerpo. Consigue manifestarse similar a otras enfermedades.

Cuando la psoriasis es manifestada en la zona de los genitales, logra la similitud a una posible infección producida por hongos. Se aconseja entonces acudir prontamente al doctor especialista (dermatólogo) que sabe del tema y que asimismo ayuda a conocer la posible enfermedad a través de su diagnóstico y que tal consiga ser el adecuado.

Se debe de tener mucha comunicación, es recomendable de que el individuo con el padecimiento, por el cual muchos piensan que la psoriasis es contagiosa, y que además se siente perturbado con respecto a la intimidad sexual, lo comunique con su pareja y asimismo exprese sus emociones y sentimientos.

Esto, para que de esta manera, poder entablar un ambiente mucho más comprensivo. De igual manera de debe de buscar la comodidad; el individuo que presenta la psoriasis debe de presentar en su totalidad una confianza bastante grande para poder hablar con su pareja sobre sus necesidades.

Así como también cual es la más cómoda postura, o de que si quiere que hallan ciertas caricias en mencionada zona intima o si no quiere.

Del mismo modo se tiene que impedir que haya una fricción sobre su piel afectada; es bastante significativo, el minimizar el roce que pueda existir, o por el contrario por lo menos se debe de impedir, el empleo continuo cuando se halla la manifestación de los brotes.

¿La psoriasis es contagiosa?, no! lo que hace la psoriasis es perturbar el buen funcionamiento de la barrera de nuestra piel, por lo cual asimismo esta va perdiendo su elasticidad, de acuerdo a ello, la fricción por su parte, consigue producir dolencia, malestar, asimismo ardor e inclusive el acrecentamiento de la sensibilidad.

Se debe de utilizar prendas apropiadas, por tanto es que se debe de impedir la utilización de ropa que suelen ser bastante apretadas, o incluso evitar usar ciertos tejidos que consiguen producir una irritación, estos son el cuero, la lycra asimismo el nylon, entre otros. También para evitar ello, se puede utilizar ropa que sea de algodón, incluyendo la ropa interior.

En cuanto a ciertos equivocaciones, la gente comentaba que la psoriasis es contagiosa a través del sudor, pero esto de igual manera es negativo, no obstante tanto lo que es el sudor como la temperatura, consiguen empeorar un poco los síntomas de la enfermedad (tanto lo que es el ardor, como la dolencia), en ciertas zonas que se hallan afectadas.

Para aquellos que la psoriasis es contagiosa, pueden incluso acudir a especialistas médicos, que consigan orientarlo sobre el tema y les pueda aclararle sus dudas, es bastante significativo, el llevar el manejo propio y al pie de la letra sobre las estrategias y mecanismos, que son sugeridas por el especialista dermatólogo.

Y con ello, no se debe de interrumpir el método de tratamiento que fue especificado según el caso y el tipo de psoriasis que presenta el individuo, y mucho menos el paralizar el tratamiento de forma improvista, sin que el doctor tenga previo el conocimiento del mismo.

Se debe asimismo tener mucho cuidado sobre la higiene, ya que si no lo hacemos va a parecer que si la psoriasis es contagiosa; para llevar a cabo la buena higiene, lo que se debe de realizar es la de conservar una limpieza de las partes íntimas (los genitales).

Esto implementando sustitutos del jabón, como por ejemplo un gel de ducha íntimo, debido a que la utilizaciones de tales jabones que normalmente compramos para bañarnos, generalmente acrecienta la resequedad y con ello también se pierde la flexibilidad que posee la piel.

En caso de las mujeres, en particular lo que se aconseja es de que mediante el día se cambe su ropa interior, en cambio de usar toallitas que son higiénicas. Se debe detener un mejor control sobre la enfermedad y tenerla manejada adecuadamente, debido a que la psoriasis por su parte tiende a ser una patología que consigue terminar en una remisión.

Este es la expresión a nivel médico que, se refiere al desvanecimiento de las manifestaciones de brotes, mientras que la superficie de la piel en personas que padecen tal enfermedad se visualiza sin ningún tipo de problemas o alteraciones.

No obstante, los individuos que se ven perturbados por la enfermedad tienen que saber al respecto de la misma y con ello que es un trastorno que se da a nivel crónico y del mismo modo recidivante, lo que quiere significar, que consigue retornar, a través de ciertas circunstancias o debido a estar expuesto a los factores que son desencadenantes de la afectación.

Debido a ello, es que se tiene que encontrarse la persona con el problema, muy atenta y conservar el registro medico preciso. Se da a conocer que los especialistas dermatólogos consiguen colaborar a que los individuos puedan llegar a esclarecer las dudas que se tenga con respecto a la enfermedad como tal, y asimismo de la sexualidad con la misma.

El especialista en particular tiende a observar y evaluar de manera temprana las señales que conllevan a presentar una baja autoestima o del mismo modo de la depresión, al darse cuenta de ello, este lo que hace es que lo refiere a otro especialista en el tema, en este caso un psicólogo.

Con el fin de que mediante una forma multifacética se consiga de tal forma los objetivos completos de corregir en el paciente su calidad de vida.

¿Cómo Influye la Psoriasis en la Intimidad Sexual?

La psoriasis en particular, tiende a perturbar la intimidad a nivel sexual, en la gran parte de los casos; no obstante, frecuentemente este tema en particular, no es uno de los cuales los pacientes se sientan cómodos de hablarlos.

Es más, la psoriasis consigue generar dificultades en el ámbito sexual, en la mayoría de los casos incluso hay pacientes que no se sienten cómodos teniendo una pareja, aun cuando la enfermedad se manifieste en cualquier tipo de zona del cuerpo.

Esta es de tal forma, debido a ciertas razones; es claro de que los brotes a nivel cutáneo en áreas genitales, consiguen perturbar en la intimidad sexual de quien la padece, aunque, adicionalmente, la psoriasis muy frecuentemente consigue reducir el autoestima del paciente.

En resultado de ello, hace figura en la que respecta a su actitud, delante de su intimidad sexual. En cuyo caso el paciente presenta un tipo de psoriasis más debilitante, como tal es el caso de la artritis psoriásica, se incluye adicionalmente, la dolencia a nivel crónico y también el agotamiento.

Del mismo modo, ciertos fármacos, que se emplean como parte de un método de tratamiento para la psoriasis, consiguen producir complicaciones en la función eréctil. Muy aparte de todo lo antes dicho, es un problema del cual mucho no tienden a mencionar durante el trascurso de la consultas.

Ya sea debido a que el individuo enfermo se siente reprimido, o porque piensa que la psoriasis es contagiosa, ya sea porque los doctores no mencionan específicamente sobre el tema tampoco, o no hacen referencia a ello.

La Psoriasis de la Cabeza es Contagiosa?

La psoriasis como ya se ha vendo mencionando, es capaz de perturbar y manifestarse en cualquier zona de la superficie de la piel. Cuando sucede la manifestación en la cabeza, exactamente hablando en el área del cabello, se le denomina con el nombre de psoriasis del cuero cabelludo.

Pero se dónde sea que esta se produzca, el origen de la causa en general, todo el tiempo es el mismo. Incluso hasta el mito de que si la psoriasis es contagiosa mediante tener contacto con el cuero cabelludo o por peinarse con el mismo cepillo.

 

Esta enfermedad cabe resaltar, aunque los que piensen que la psoriasis es contagiosa, es mejor explicarle que tal enfermedad se genera, cuando el sistema inmunológico, le indica equivocadamente a nuestro cuerpo que luche en contra de infecciones, aunque tal no exista.

Esto permite que, como que se encuentra sujeto a la respuesta que se da inmunológicamente, se desprenda en sí, ciertos químicos dañinos que son a su vez inflamatorios que permiten que de la piel, sus células se produzcan de una manera rápida en una marcha que es mucho mayor que la que se produce normalmente.

Generalmente, las células perteneciente a la superficie dela piel de los individuos que se ven afectados con la psoriasis, se renuevan cada 3 días, mientras que siendo lo normal de las células pertenecientes a individuos que se encuentran sanos y que por ende no tienen psoriasis, que se renuevan de unos 21 a 28 días.

Es un mecanismo que se lleva a cabo de manera natural, y que no se tiende a visualizar a simple vista. Si se padece de psoriasis, las células por su parte, conseguirían producirse a una rapidez mucho mayor, incluso unas diez veces más; lo que permite que las células que quedan sobrantes, conformen y creen placas delimitadas en la superficie de nuestra piel.

Problemas de la Psoriasis del Cuero Cabelludo

Cabe mencionar que no únicamente la caspa que se produce es una dificultad que se da estéticamente, sino que además, consigue que sea parte de una sintomatología de una circunstancia dermatológica que se da mediante una enfermedad mucho más complicada, entre estas se hallan habitualmente son la psoriasis y del mismo modo la dermatitis seborreica.

La psoriasis, como ya se ha venido mencionando es una patología que se da a nivel cutáneo, que perturba a la población, estando de tal manera comprometida la cabeza (piel del cuero cabelludo) muy habitualmente, incluso se da con frecuencia aproximadamente dentro del 75 al 80 % de los individuos que la padecen donde se ve comprometido la zona de la cabeza.

Este tipo de psoriasis donde se encuentra involucrado la piel del cuero cabelludo, consigue ser desde leve, en este caso origina una delgada descamación, o incluso consigue ser severa, esto es cuando induce a una caspa en forma de escamas mucho más gruesas y en mayor proporción.

Esta se halla rodeada por una rojez y es tan gruesa dentro de esta zona causando de tal manera bastante comezón. La producción del brote de la psoriasis, desconsuela a los que la padecen, debido a que aparte de las molestias que puede generar tanto el picor como la caspa.

Asimismo las placas que son rojizas consiguen ponerse de manifiesto al exceder la línea que se encuentra delimitante del nacimiento de nuestro cabello, y con ello conlleva a que se cree un gran impacto a nivel social y de las relaciones intrafamiliares de los pacientes con la enfermedad.

Psoriasis de la Piel

La psoriasis es un trastorno, que día tras día es muy común en nuestra población, y que muy a pesar de que muchos creen que la psoriasis es contagiosa, y no lo es, consigue ser incuso bastante severa, asimismo deformante, y aunque no se crea hasta incapacitante, para los individuos que sufren de la misma.

La psoriasis por su parte suele aparecer y darse a conocer puesto que se pone en manifiesto en la superficie de la piel, mediante una rojez, que conlleva a descamación descamación y asimismo comienza a hincharse (inflamarse).

Constantemente la abundante transformación (por que se renueva) que se da a nivel celular epidérmica (los hiperqueratosis), concibe una agrupación en representación de las tradicionales placas que tienden a tener comezón y que de hecho genera dolencia.

Los adultos mayores son los individuos que tienden a ser más vulnerables a padecer de la psoriasis, en ciertas oportunidades convenidas por distintos factores desencadenantes entre estos se encuentran:

  • Herencia genética
  • Sobrepeso
  • Diabetes
  • Entre otros

Aproximadamente mucho más del 80% de los individuos que padecen de la enfermedad, reside procurando manejar sus efectos en representación y sintomatología, conjuntamente de atenuar sus factores desencadenantes (como por ejemplo el estrés, del mismo modo la alimentación y también el alcohol, entre otros).

La psoriasis no únicamente se confine a la piel, ya que igualmente consigue manifestarse en cualquier zona de nuestro cuerpo, como por ejemplo el cuero cabelludo, visiblemente es muy similar a la dermatitis seborreica, e ir interviniendo en la pérdida del cabello, asimismo en las uñas o quizás también en las articulaciones, entre otros.

ALOPECIA POR ESTRÉS

Algo que también se debe de tener en consideración es que mediante el tiempo de invierno los individuos que presentan psoriasis, deben de cambiar el cuidado que le dan a la piel, debido a que en representación de un clima frio este tiende a exacerbarse con la manifestación de la enfermedad.

Las elecciones que existen de los métodos de tratamiento en relación a la psoriasis, se encuentran contenidos la implementación de la aloe vera, asimismo el aceite de rosa mosqueta.

También se pueden incluir análogos con vitamina A y vitamina D y la B12 o como se conoce como, ‘fish oil’, que consiguen aportar al manejo de sobrellevar este trastorno.

Además se puede usar foto terapia, la hipertermia (calentamiento del área afectada) o la combinación de ambos con psolarenos tópicos. Algunos pacientes pensarían que el tratamiento difiere dependiendo del color de la piel, pero ello no es así, ya que es el mismo para todos.

 

Así que ya saben, si usted tiene un enrojecimiento, placas plateadas escamosas que pican y hasta producen dolor, vaya a su médico porque con la salud no se juega.

Psoriasis Nerviosa

La psoriasis es una patología a nivel dermatológico que perturba generalmente un aproximado de un 1 % de la población. Se desarrolla en representación de unas placas que se tornan rojizas y que asimismo se tienden a descamar y que se asientan, en lo que son los codos, asimismo en el cuero cabelludo, también en la rodilla y en el área lumbar, no obstante su término y gravedad consigue ser bastante alteradas.

La psoriasis es una enfermedad dermatológica que afecta a aproximadamente al 1% de la población. Se manifiesta en forma de placas enrojecidas que se descaman y que se sitúan en los codos, rodillas, cuero cabelludo y zona lumbar, sin embargo su expresión y gravedad pueden ser muy variadas.

La psoriasis no es contagiosa ni infecciosa. Está causada por diferentes mecanismos que interactúan entre ellos, como son la predisposición familiar, el estrés, el sobrepeso, las infecciones, el tabaco y algunas medicaciones que son capaces de agravarla.

La psoriasis es una dermatosis que mejora mucho con la exposición solar y los baños en la playa. Muchos pacientes se sienten estigmatizados al mostrar su piel en lugares públicos por lo que tapan con ropa las zonas afectadas y no acuden a los baños de sol que tanto les benefician. Es importante reconocer que esta enfermedad no es infecto-contagiosapara que los pacientes afectados puedan realizar una vida “normal”.

Psoriasis Nerviosa y su Correlacion Entre Mente y Cuerpo

Como ya se ha mencionado la psoriasis es una patología inflamatoria perteneciente a la piel y que además es crónica, y de procedencia autoinmune.

Es causada por un mal funcionamiento del sistema inmunológico, que al estar expuesto a situaciones de estrés como el miedo y la ira hacen que el cuerpo aumente la producción de sustancias químicas y hormonas como la adrenalina, logrando que la sangre se coagule y se contraigan los vasos sanguíneos.

Es importante destacar que cuando nuestro sistema nervioso detecta situaciones de peligro, hace que el estrés emocional se active y de allí que nuestro sistema inmunológico se debilite. Cualquier situación como la muerte de un familiar, una ruptura sentimental, accidentes o problemas profesionales pueden desencadenar la psoriasis nerviosa.

Los síntomas de ésta enfermedad se manifiestan en forma de lesiones escamosas que se enrojecen y engrosan en la piel. Asimismo se suelen producir en todo clase de superficie perteneciente a la piel de nuestro cuerpo.

Sin embargo se presenta con mucha más habitualidad como ya hemos mencionado en los codos asimismo en las rodillas el abdomen en el cuero cabelludo y también en la espalda.

La psoriasis nerviosa se puede desencadenar por diferentes causas que pueden ser de origen genético, inmunológico, medioambiental y psicológico. Entre las más comunes tenemos:

  • Estrés o asimismo nerviosismo.
  • Debido al exceso de alcohol.
  • También debido a Cambios hormonales.
  • Por Infecciones a nivel crónico.
  • Empleo de ciertos medicamentos.
  • Traumatismo, asimismo algún corte o picaduras en la superficie de la piel.
  • Debido a la Obesidad.

Por su parte para concluir podemos, mencionar que aunque digan que la psoriasis es contagiosa, incluso de cualquier tipo, esta no es contagiosa, no obstante ciertas investigaciones opinan que la enfermedad proviene de herencia familiar.

Cabe mencionar que es muy importante, que en cuanto a juzgar a las personas por como lucen, sin saber antemano saber por qué razón es que están en esa situación, está mal. Debido a ello es necesario dar conocimiento en cuanto a esta enfermedad y por sobre todo si no sabemos si la psoriasis es contagiosa o no.

Apoyemos a nuestros familiares si está pasando por algo tan incómodo como lo es esta enfermedad, porque peor son los daños psicológicos que las propias afectaciones físicas que se puedan presentar.

(Visited 1.639 times, 1 visits today)

Deja un comentario