¿La sarna es contagiosa? Aparición, transmisión. Descúbrelo aquí

Sabía que la sarna es contagiosa? Se trata de una afección cutánea, cuyo síntoma principal es una sensación incómoda que produce un gran deseo de rascarse. Sabía que la sarna es contagiosa?, en efecto, y se trata de una afección cutánea, cuyo síntoma principal es una sensación incómoda que provoca un gran deseo de rascarse.

La sarna es contagiosa

Aunque la sarna resulta muy incómoda, no es peligrosa y además puede ser tratada con medicamentos en pastillas o cremas.

¿La sarna es contagiosa de persona a persona?

Dado que la sarna es contagiosa, esta es transmitida por roce o fricción directamente de persona a persona, como ocurre con el contacto sexual, pero hay otras maneras de contagio. La sarna se puede contagiar a otras personas con las que convives y es una afección muy frecuente en lugares como los albergues, residencias de ancianos, internados, presidios, jardines de infancia, entre otros.

La sarna se puede transmitir también, compartiendo ropa, paños, ropa de cama, etc. de personas infectadas. No es común que la sarna se transmita por contactos imprevistos, como por ejemplo un saludo de manos o una caricia. Así como tampoco, compartir el sanitario, presenta riesgo de contagio. En el común de los casos, es necesario un contacto muy cercano con una persona enferma para que se contagie la sarna.

Por contacto

Como ya hemos mencionado la sarna se contagia, por lo que la convierte en una afección infecto-contagiosa. El parásito o ácaro, que es quien la transmite, se desplaza por medio del roce directo, lo que le facilita movilizarse de un sitio a otro y de una persona a otra.

La sarna es contagiosa debido a que se trata de una infección cutánea, que es producida por un parásito que recibe el nombre de ácaro de la sarna. La hembra del parásito, se mete dentro de la piel y coloca sus huevos a las pocas horas de haber penetrado, y logra poner de dos a tres huevos cada día. El proceso dura aproximadamente diez días, para que los huevitos se rompan y salgan los animalitos y se conviertan en adultos, lo que ocasionará que el proceso comience de nuevo.

La sarna se parece a los piojos púbicos pero los ácaros resultan muy pequeños para poder observarlos a simple vista. El ácaro se mete en la piel y produce llagas que pican mucho, no es común que se localicen en el cuello o en la cara. La sarna puede afectar a cualquier persona, sin que esto signifique falta de higiene o suciedad.

Transmisión

Como ya se ha dicho, la sarna es contagiosa por medio del contacto de persona a persona, la cual se hace más posible, cuando se pasan horas juntos en la cama que cuando se ha tenido relaciones sexuales y luego de terminadas se separan. Aunque se señala el sexo como una causa de transmisión de la sarna, ésta puede ocurrir también, simplemente con el contacto diario y constante, entre los integrantes de una casa.

Cabe desatacar, que estar en contacto constante con camas, muebles, o ropa infectadas, también puede ser la causa de la transmisión. Sin embargo, no se transmite, si se comparte el sanitario con una persona infectada, tampoco con un simple apretón de mano, etc, es decir, que cuando hablamos de la transmisión por contacto, no se refiere a que la sarna se transmite, con solo tocar a alguien infectado.

La hembra del parásito, se mete dentro de la piel y coloca sus huevos

La sarna que padecen las personas, es muy diferente de la que padecen los animales. Los ácaros que infectan a los animales, aunque penetren la piel humana y traten de poner sus huevos, no duran vivos mucho tiempo en la piel de los seres humanos, por lo que no hay posibilidad de reproducción. (Ver artículo de Sarna)

Síntomas de la Sarna

Los síntomas suelen variar si la persona ya ha padecido sarna anteriormente o la que no. Si la persona no ha tenido sarna con anterioridad, los síntomas se manifiestan en cuatro o seis semanas, aproximadamente, mientras que la que ya la ha tenido, comenzará a sentir los síntomas entre uno a cuatro días.

Entre los principales síntomas podemos señalar:

  • Prurito constante, que se intensifica en horas de la noche.
  • La lesión superficial, se presenta generalmente en zigzag o lo que se le conoce como patrón de S.
  • Aparición de nódulos marrones, sarpullidos o erupciones con granos.
Aparición de nódulos marrones, sarpullidos o erupciones con granos.

¿La sarna de perros y gatos es contagiosa al humano?

Siempre ha existido la duda de si que si una de las mascotas de la casa, perro o gato, ha sido infestada con sarna, puede contagiar, no solo a otras mascotas de la casa, sino también a las personas que conviven y tienen contacto directo con el animal enfermo.

Sin embargo, esto dependerá del tipo de ácaro que haya producido la afección en el animal, pues hay un tipo de ácaros que afecta a los humanos y otras que solo afectan a los animales.

También hay que resaltar, que las personas más propensas al contagio son aquellas que presentan las defensas del organismo bajas, o aquellas con una respuesta inmunológica defectuosa, pues se ha comprobado que hay personas que presentan el ácaro en la piel y por ser muy saludables, no se les manifiesta la infectación.

Sin embargo, es necesario, tener en cuenta los síntomas para tomar las medidas apropiadas cuanto antes.

Síntomas de la sarna en perros y gatos

A pesar de que los ácaros que infectan a los humanos son diferentes de los que infectan a los animales, los síntomas son muy parecidos, por no decir iguales:

  • Picazón constante y muy intensa.
  • Rascado constante.
  • Piel enrojecida.

Sarna de perros y gatos

  • Lesiones y sarpullidos.
  • Caída del pelo en algunas zonas.
  • Engrosamiento de la piel.
  • Mal olor.
  • Falta de apetito.
  • Pérdida de peso.

Tipos de sarna en perros

La sarna en perros o como también se le conoce sarna canina, no es exclusiva en perros, pero es la que es más común en los perros. La sarna canina también puede afectar a gatos, y es la más parecida a la sarna humana. No obstante, es mucho más común en perros que en otro tipo de animales.

Sarna sarcóptica es la misma sarna canina, producida por el Sarcoptes scabiei, por lo que a la afección se le conoce como escabiosis. Este tipo de sarna es contagiosa y afecta a los seres humanos.  (Ver artículo de Sarna en los perros).

El Sarcoptes scabiei, por lo general, no habita en la piel de los perros o de los seres humanos, este tipo de ácaros, habita en el entorno o cualquier otro animal cercano que esté infectado. Cuando se atiende un animal o persona infectada por este parásito, se requiere utilizar guantes, cambiar de ropa y lavarla constantemente y mantener la adecuada limpieza del lugar con desinfectantes especiales, entre otras medidas de prevención.

La sarna sarcóptica, bien sea de perros o humanos, debe ser sometida a tratamiento lo antes posible, por la infestación por este tipo de ácaros se produce de manera acelerada y tiende a extenderse por todo el cuerpo.

Por otro lado, otro tipo de sarna es la Sarna cheyletiella, la cual es conocida como cheyletiellosis o queiletielosis, es más frecuente en los gatos, pero también puede afectar a perros y otros animales. De igual manera, este tipo de sarna es contagiosa entre el animal y el humano, aunque no es muy frecuente.

Cuando se atiende un animal o persona infectada por este parásito, también es necesario utilizar guantes, cambiar de ropa y lavarla constantemente, así como mantener la adecuada limpieza del lugar con desinfectantes especiales, entre otras medidas, para prevenir el contagio. Para estos casos de sarna, el veterinario es el indicado para determinar el tratamiento que se debe aplicar.

Sarna sarcóptica o escabiosis que afecta a los seres humanos

Hay remedios caseros para la sarna de perros y gatos que sirven de complemento y actúan como refuerzo del tratamiento médico. Uno de los remedios domésticos más recomendados para la sarna es el aceite de oliva, pues este contribuye a regenerar la piel además de impedir que los ácaros se reproduzcan.

En el caso de que se un humano el infectado, tendrá que acudir con el especialista para que le indique el mejor tratamiento a seguir, basado en el tipo de sarna que presente.

La Sarna otodécticaademás de contagiosa, también es típica de gatos, aunque se han visto casos en perros y otro animales. También se puede contagiar a seres humanos, aunque es menos frecuente que en los perros. Sin embargo, un gato o perro que tenga sarna otodéctica, puede contagiar a otro animal cercano y a humanos que tengan las defensas del organismo bajas, como ocurre con pacientes que están recibiendo quimioterapia, niños, mujeres embarazadas, etc.

Sarna otodéctica

La sarna contagiosa otodéctica es producida por el ácaro Otodectes cynotis y por lo general, comienza por las orejas y oídos. Los síntomas más resaltantes de este tipo de sarna son otitis, además de unos puntos blancos que se mueven.  Es recomendable, acudir al especialista para aplicar el tratamiento adecuado y tomar las medidas necesarias para prevenir el contagio.

Por otro lado, está la Sarna notoédrica, la cual es más común en gatos, pero también puede afectar a perros y seres humanos. Es producida por el ácaro Notoedres cati y se contagia tocando al animal enfermo o tocando elementos de un ambiente contaminado por estos parásitos. Para este tipo de sarna contagiosa, es necesario acudir al especialista, para que sea cual sea el caso a tratar, aplicar el tratamiento apropiado, bien sea que se trate de un animal o un ser humano.

La sarna demodécica es uno de los tipos de sarna que NO es contagiosa a los seres humanos, debido a que los ácaros que la producen, Demodex canis y Demodex injai, están fusionados a la piel de los perros. A este tipo de sarna también se le conoce como demodicosis o sarna roja, la cual, además de los síntomas antes descritos, el enrojecimiento de la piel se hace más intenso y se puede localizar en todo el cuerpo o solo en parte de él.

Por lo general, la demodicosis afecta las patas, por lo que se le conoce como pododermatitis demodécica. Es común en perros que presentan defensas bajas, por lo que es frecuente en perros de poca edad, ancianos y enfermos. La sarna Pneumonyssoides es otro de los tipos de sarna que NO se transmite a seres humanos, a pesar de que afecta principalmente el hocico de los perros, tampoco tiene efecto en las personas. (Ver artículo de Sarna negra)

Sarna Pneumonyssoides

Por lo tanto, al sospechar que tu mascota presenta síntomas de sarna contagiosa y a la vez, sientes que has sido contagiado, lo más recomendable es acudir al especialista, para determinar el tipo de tratamiento apropiado, según el ácaro que te haya infectado.

De igual manera, debes llevar tu mascota al veterinario para que reciba el tratamiento adecuado según el tipo de sarna que lo afecta y si vives con otras personas, estas deben tomar las precauciones del caso, para evitar contagiarse.

Remedios caseros para tratar la sarna 

A pesar de que la sarna contagiosa sólo puede ser eliminada por medio de tratamientos médicos, tópicos u orales especiales para la escabiosis, existe una gran variedad de remedios caseros que sirven de complemento y que ayudan a calmar los síntomas que produce la sarna. Es recomendable, comenzar el tratamiento lo antes posible, debido a que, además de calmar los síntomas, se prevé el contagio a otras personas.

Entre los remedios caseros recomendables para tratar la sarna contagiosa tenemos:

Agua fría

El agua fría es recomendable para calmar la irritación y picazón que puede llegar a doler, producidas por la sarna. Por lo tanto, se debe remojar el área afectada por un tiempo aproximado de 10 minutos y luego secar muy bien. Al secar el área, se debe aplicar una loción de calamina de manera directa sobre la erupción. Otra forma sería, aplicar una compresa empapada con agua fría, la cual ayudaría a aliviar la comezón.

Agua fría para calmar la comezón

Cúrcuma

La cúrcuma por servir para la inflamación y es antiséptica, resulta excelente para combatir los síntomas de la sarna. Para preparar este remedio casero se necesita, además de una cucharada de cúrcuma, algo de agua y unas gotas de limón. Se revuelve hasta conseguir una pasta, la cual se aplicará todos los días, sobre el área afectada y se deja actuar durante una hora, se lava con agua tibia.

Aloe Vera

El aloe vera es especial para las afecciones cutáneas, debido a sus propiedades antimicrobianas curativas. Es especial para aliviar la picazón que producen las erupciones, ocasionadas por la sarna contagiosa. Este remedio no necesita preparación, solo aplicar el gel de aloe sobre el área afectada y dejarlo actuar por unos 30 minutos, para luego enjuagar con agua tibia. El gel de aloe vera se puede aplicar dos veces al día, hasta que sienta que los síntomas desaparezcan.

Aceite esencial de lavanda

El aceite de lavanda es suave y aromático, pero con grandes propiedades antisépticas, las cuales son elementales para la eliminación de los ácaros que producen la sarna. Para este remedio solo se necesita agregar 5 gotas de aceite de lavanda y 5 gotas de aceite de oliva a su agua de baño. Permanecer por 15 minutos aproximadamente y observará que los ácaros se mueren, además del alivio de la irritación y la comezón. Este remedio casero se puede usar todos los días hasta que la sarna desaparezca.

Remedios caseros para tratar la sarna

Aceite de nim

El aceite de nim o como se le conoce aceite de Neem, resulta ser un pesticida natural, que se utiliza para diferentes afecciones de la piel, especialmente la sarna. Este aceite posee propiedades antifúngicas y antibacterianas que contribuyen a evitar infecciones en el área del rascado, por los efectos de los síntomas de picazón de la sarna.

El aceite de nim, como remedio casero, se puede aplicar puro y directamente en el área afectada, 10 minutos antes de darse una ducha o tomar un baño. Aplicado durante varias semanas, evitará la extensión de la infección a otras partes del cuerpo. También puede triturar hojas frescas de nim, empleando un mortero y un mazo. Y luego de limpiar el área enferma, aplique la mezcla encima de la erupción, esperar diez minutos, lave con abundante agua.

Este remedio usado todos los días, sirve para disminuir el tiempo de curación a la mitad.Cabe destacar, que el aceite nim puede utilizarse en perros pues es un excelente repelente de insectos, ácaros, parásitos internos, pulgas, garrapatas, entre otros. Para aplicarle este remedio casero a su perro, deberá diluir el aceite en un poco de agua, pues puede resultar fuerte para su piel.

Incluso se puede agregar 2 cucharadas del aceite en el champú, al momento del baño, pues perderá el efecto si lo hace con mucho tiempo de anticipación. El aceite de nim puede resultar muy fuerte para su mascota, por lo que es recomendable consultar con el veterinario antes de aplicarlo.

Aceite de nim

Aceite del árbol del té

El árbol de té desinfecta naturalmente, que además que presenta beneficios bactericidas, antiparasitarias, antifúngicas y antisépticas. También posee un compuesto denominado terpinem-4-ol, el cual eliminará por completo el ácaro que produce la sarna.

Para preparar este remedio casero, mezcle una cucharada de aceite de té con una de aceite de oliva. Empape un algodón con la mezcla y páselo por el área afectada, tres veces diarias por tres semanas seguidas. Es importante resaltar que no deben usarlo ni embarazadas, ni personas con sensibilidad en la piel.

Zinc

El zinc es útil para frenar cualquier tipo de infección por bacteria o algún hongo, en las áreas de rascado, en donde suele rasgarse la piel, lo que posibilita que se infecte.

Para este remedio casero, se trituran dos pastillas de zinc y se agregan en agua hasta obtener una pasta, la cual debe aplicarse sobre el área afectada y se deja actuar durante 30 minutos. Se lava con agua tibia y se puede usar a diario hasta que sane.

Aceite de té para la sarna

Pimienta de Cayena

La pimienta cayena es ideal para aplicarse en una bañera. Un baño de agua caliente con pimienta de cayena sirve para eliminar los ácaros que producen la sarna. Este remedio casero actúa, sumergiendo el cuerpo en la bañera, después de haber agregado una taza de pimienta cayena.

Finalizado el baño, se debe quitar la pimienta del cuerpo con agua fría. Este remedio casero debe aplicarse todos los días hasta que la infección ceda. No se recomienda a personas que tengan la piel muy sensible.

Vinagre (Vinagre de Manzana o Blanco)

El vinagre, sea de manzana o blanco, contribuye a eliminar la sarna, alterando el pH de la piel, creando un ambiente que no es habitable para los ácaros. La acidez los mata y además ayuda a que el tiempo de curación sea menor.

Para obtener este remedio casero con vinagre se necesita mezclar dos cucharadas de vinagre blanco o de manzana con dos cucharadas de agua en una taza. Al tener la mezcla, se empapa un trozo de algodón y se coloca sobre la zona afectada, dejándola actuar por un tiempo y se enjuague con agua tibia. Este remedio se puede repetir tres veces al día por quince días.

Pimienta de Cayena y Vinagre (Vinagre de Manzana o Blanco)

Jugo de berro

El berro por sus propiedades depurativas tiene la capacidad de eliminar toxinas acumuladas en la sangre, lo que ayuda a disminuir la inflamación y la picazón que produce la escabiosis o sarna. Para este remedio casero, se necesitan dos ramos de berro y 200 ml de agua. Licúe el berro con el agua, hasta que se consiga una mezcla homogénea, la cual se debe tomar todos los días en ayuna.

Compresas de ruda

La ruda es excelente para tratar lesiones en la piel, entre ellas la sarna o escabiosis, debido a que sirve para calmar la irritación y comezón, síntomas principales e la sarna contagiosa. Para la elaboración de este remedio casero se necesitan 20 gramos de ruda, compresas y un litro de agua. Se colocan las hojas y el agua en una cacerola y se hierve por cinco minutos, se cuela y se remojan las compresas esterilizadas en el agua de ruda, luego de retirar el exceso de líquido, se aplican sobre las áreas afectadas.

Baño con té de manzanilla

La manzanilla posee propiedades que son de gran utilidad para afecciones cutáneas que presentan irritación y comezón como la sarna o escabiosis. Para este remedio casero se hierve hojas de manzanilla en un litro de agua, la cual se debe enfriar, se cuela y se aplica en todo el cuerpo.

Cómo prevenir la sarna

Para prevenir la sarna o como también se le conoce escabiosis, es necesario tomar una serie de medidas, las cuales exponemos a continuación:

  • No tener contacto con personas que tengan sarna.
  • Lavar las prendas de vestir y la ropa de cama, que usa la persona infectada con agua caliente.
  • Evitar prestar ropa, prendas de camas, toallas, etc. en sitios tales como los campamentos, residencias, entre otros.
  • Evitar rascarse, para prevenir las enfermedades secundarias, como algún tipo de infección, debido a bacterias y hongos.
  • Mantener las manos limpias, especialmente las uñas y para el rascado es recomendable utilizar paños húmedos con agua bien fría y así aliviar la picazón.
  • La sarna por transmitirse por contacto, la mejor manera de prevenirla es evitar intimar con nadie. También se recomienda no compartir ropas de vestir hasta haber terminado el tratamiento.
  • En lo que se refiere a las relaciones sexuales, el condón puede prevenir el VIH, pero no del contagio de la sarna, con la gran diferencia que la sarna tiene tratamiento y no ocasiona efectos secundarios que lesionen la salud.
Evitar rascarse, para prevenir las enfermedades secundarias

Por lo general, a las personas que tienen que estar en contacto con casos de sarna contagiosa, también conocida como escabiosis, se les aplica tratamientos para prevenir que los síntomas de la sarna se hagan visibles. Con dicho tratamiento se trata de evitar que la afección se extienda y que la persona, que está siendo curada de la sarna, se vuelva a enfermar.

Esta revisión es relevante, dado que antes de llevarla a cabo, no fue probable determinar si la aplicación del tratamiento para prevenir la sarna, es efectiva o no. En la actualidad no existen pruebas que pueda determinar si el tratamiento o instrucción dada a las personas que cuidan o están en contacto con personas que padecen sarna contagiosa, han sido efectivas para prevenir que la escabiosis se extienda.

Se hace necesario que científicos e investigadores lleven a cabo estudios, con personas que hayan podido estar en contacto directo con alguien que haya sido diagnosticado de escabiosis en las seis semanas previas. Lo que recibe cada grupo debe ser la suerte, para que los dos grupos sea realmente parecidos en cada caso, menos en el tratamiento que reciben. (Ver artículo de Sarna en las personas)

(Visited 1.929 times, 1 visits today)

Deja un comentario