¿Sabias que? los Melanocitos son los que dan el origen al color de la piel, y asimismo por medio de la ausencia de ellos pueden llegar a generar diversas consecuencias, como enfermedades en la piel, ejemplo de ello el albinismos así como otros trastornos. Aquí podrás conocer sobre esta importante célula, así como su producción de melanina.
¿Qué son los Melanocitos?
¿Qué son los Melanocitos? Los melanocitos son unas células que son particulares pertenecientes a la epidermis que fabrican la melanina, esta es un pigmento que se halla en el interior de la gran parte de los seres vivos en general, y que poseen un papel muy significativo en lo que es la defensa ante los efectos que son bastante nocivos que ocasiona la radiación ultravioleta perteneciente al sol.
La melanina por su parte procede del aminoácido tirosina y en sus representaciones que son más habituales en los seres humanos es la eumelanina, que es de color negro-marrón, y asimismo la feomelanina, que es de color rojo-amarillento.
Características Generales
Pero igualmente pueda que se hallen presente en otras zonas del organismo como por ejemplo en el oído medio, de igual manera en ciertas regiones del cerebro y de lo amplio de la médula espinal, igualmente el corazón, además de los huesos, en los ojo e incuso en las glándulas suprarrenales.
Posee los melanocitos un tamaño que puede ser variable y su representación es dentritica con predominios en dirección hacia otras células. Los predominios en la piel se encajan en el citoplasma de los llamados queratinocitos para poder transferir la melanina a través de la citocrinia (que no es más que la secreción al citoplasma).
Hay más o menos mil a dos mil melanocitos por mm2 de piel simbolizando de tal forma el 5 al 10 % aproximadamente de las células pertenecientes a la capa basal de lo que es la epidermis.
Se logra visualizar en el citoplasma perteneciente a los melanocitos, un núcleo que es ovoideo y asimismo un retículo endoplasmatico que es rugoso y bastante desarrollado, donde se genera la tirosina, esta es una sustancia que es la que da inicio a la sintetizacion de la melanina.
Asimismo se puede visualizar unos gránulos que son particulares que se hallan cerca de la membrana dónde se genera y donde se acumula la melanina. Tales gránulos suelen ser de dos clases.
Melanogénesis
Se denomina melanogénesis, al mecanismo de biosíntesis de la melanina localizada en los melanocitos, asimismo en la melanogénesis median diversas enzimas y gran cantidad de factores que son de regulación (como las hormonas melanotrópicas, asimismo radiación ultravioleta e incluso citosinas, entre otros).
Entonces la tirosina camina del RER hasta los premelanosomas y de allí, en conjunto con oxígeno y por la función de la enzima tirosinasa, es cambiada en L-DOPA y luego esta es transformada nuevamente en DOPAquinona y de esta se fragmentan en diversas rutas.
Las dos que son mucho más significativas son; la ruta que permitirá dar sitio a la familia de eumelaninas, que es la clase de melanina que es más abundante biológicamente y la otra que consigue dar sitio a la feomelanina.
A través de que la melanina va sintetizando, los premelanosomas por su parte van desplegándose y madurando hasta llegar al estadio de melanosomas. En estos últimos, la tirosinasa termina su acción y se localizan en las dendritas y se hallan orientados para ser trasladados a los queratinocitos.
La unidad conformada por el melanocito y asimismo de los queratinocitos con los que se encuentran conectados a sus dendritas, constituyen la denominada unidad melanocítica cutánea.
Melanogénesis Basal
A la altura de la acción basal perteneciente a los melanocitos, o asimismo a la melanogénesis basal, es el inicial concluyente del color que se ostenta de la piel y llega bien determinado a nivel genético.
Lo que quiere decir, que el color de la piel en si no se halla basado en la cantidad de melanocitos, que es muy parecido entre los diferentes individuos, si no en cambio de su acción.
La debida pigmentación hacia lo que es la agrupación de la melanina es de niveles de duración bastante prolongada.
Por otra parte la oxidación de la melanina que se haya presente genera pigmentación que se encuentra adicional pero que es de reducida duración, lo que coloca en notorio ante la presencia de definidos estímulos como suele ser la exposición de la piel hacia la luz solar.
Estimulación
Por su parte la estimulación de la malanogenesis asimismo se concierne con niveles altos de ACTH (que significa hormona adrenocorticotropica), posiblemente a medida de que la MSH es un elemento procedente de la ACTH.
En cuyas enfermedades que expiden con niveles de ACTH, como por ejemplo el síndrome de Cushing, se suele visualizar una melanogénesis acrecentada. Distintos metabolitos perteneciente a la vitamina D y que son procedente retinoides (vitamina A) de igual manera acrecienta la melanogénesis, de allí que sean componentes habituales en lociones que son bronceadoras.
En lo que se refiere a los factores a nivel externo que estimulan la melanogénesis incide a la exhibición a la luz ultravioleta que es de una onda media (UV-B). Cabe destacar que esta radiación perjudica lo que es el ADN generando timidina dinucleotdio (pYpT) y esta incluso estimula la melanogénesis.
Funciones
¿Melanocitos cuál es su función? La acción de los melanocitos es, como ya hemos hecho referencia, la síntesis perteneciente a la melanina, su encajamiento en o que son los melanosomas y en el traspaso de los melanosomas de otro tipo de células, como ocurre en el caso de los queratinocitos perteneciente a la epidermis.
La misma radiación ultravioleta es la que estimula la melanogénesis, lo que se presume un proceso eficaz de aumentar la defensa cuando aumenta la exposición. Pero alguna cantidad de tal radiación en lo que es la piel es requerida para darse entonces la biosíntesis de vitamina D.
Este requerimiento y la altura de radiación solar en las distintas zonas del mundo conseguirían explicar, a partir de un punto de ver las cosas como adaptables, las distintas alturas de melanogénesis basal, y en concluyente de pigmentación cutánea, que hay en distintas cantidades humanas.
De esta manera, en regiones que son tropicales y asimismo ecuatoriales hay una influencia de pieles oscuras, debido a que la gran parte de ocurrencia de radiación hace que se requiera una mejor y mayor resguardo de manera perenne.
De no ser de esta forma, las poblaciones pertenecientes a regiones septentrionales generan de manera contraria pieles que son claras, debido a que no requieren de nieles altos de resguardo y protección y si requieren de la captación de tal radiación UV para de esta manera ejercer la síntesis de vitamina D.
Por su parte la melanina que se encuentra fuera de lo que es el cabello y la piel, asimismo poseen tal efecto que es protector pero igualmente suelen poseer otras distintas acciones como función.
¿Melanocitos cuál es su función? Siguiendo en este mismo orden de ideas, se han visualizado individuos que presentan degeneración en la actividad cerebral que perciben perdida de melanocitos logrando dar existencia a una correspondencia entre los dos efectos, no obstante no se posee certeza de que ello sea de esta forma.
La melanina por su parte en lo que es el sistema nervioso central no se haya únicamente presente en lo que es la sustancia negra, Sin embargo en esta región existe una concentración bastante alta, a lo que da origen a su nombre.
Condiciones Médicas Relacionadas
Hay distintas situaciones médicas que se ven concernidas con la acción de los melanocitos, tanto por desproporción como incluso por defecto. Entre estas se pueden destacar:
- Albinismo
- Vitíligo
- Tumores melanocíticos o melánicos
Albinismo
Igualmente tiende a ostentarse en los vegetales, donde hacen falta otros tipos de compuestos, como por ejemplo de carotenos. Esto es de carácter hereditario, surge con la composición de ambos padres que son transportadores del gen recesivo.
¿Qué son los Melanocitos? En las personas que no son albinas, los melanocitos lo que hacen es cambiar el aminoácido tirosina en una sustancia a la cual es conocida como melanina. Esta melanina se despliega por todo el organismo para dar origen al color y asimismo para protección de la piel, igualmente del cabello y además de iris perteneciente al ojo.
Cuando el organismo es incompetente para generar dicha sustancia o incluso de distribuirla, se genera la hipo-pigmentación, que es a lo que conocemos como albinismo.
La melanina por su parte es sintetizada mediante una serie de reacciones que son enzimáticas (que es como una ruta metabolica) por la que a través se genera una metamorfosis del ya mencionado aminoácido en lo que es la melanina por actividad perteneciente a la enzima tirosinasa.
Hay distintos tipos de albinismo y ciertos tienden a ser rubios o simplemente solo exhiben ojos que son bastante claros pero no poseen cabello rubio. Es por ello que es erróneo ultimar que un individuo albino ostente todas y cada una de las particularidades en uno solo.
En la actualidad, se encuentra bastante amplia esta condición que es a nivel genética en todo el mundo. Aproximadamente 1 de cada 17.000 personas ostentan cierto tipo de albinismo.
Vitíligo
El vitíligo es un trastorno que da en la pie adquirida, es de tipo crónico, y con particularidad autoinmune, que se determina por la presencia de zonas des-pigmentadas que están bien demarcadas en la piel, esto se debe a la falla de la funcionalidad y de la ausencia de los melanocitos (que es como ya hemos dicho el garante de la pigmentación).
Las heridas suelen ser de distintas formas y de distintos tamaños, y tienden a perturbar a cualquier zona de la piel y asimismo de las mucosas.
Sin embargo, el tipo de vitíligo que es más frecuente, es el vitíligo simétrico, las lesiones pueden manifestarse en los dos lados del cuerpo en partes parecidas. En cuanto a la textura de la piel, pues no cambia.
El vitíligo no es una enfermedad que sea contagiosa y su resultado a consecuencia es netamente de particularidad estética y asimismo a raíz de ello psicosocial. En un aproximado del 40% de los casos, el vitíligo es de carácter hereditario, incluso lo que es heredado es la tendencia genética y no la enfermedad en sí.
Para que esta se pueda desarrollar debe de concurrir, en conjunto de la tendencia genética, que es considerado el elemento desencadenante. El vitíligo por su parte con habitualidad se encuentra relacionado a otros tipos de enfermedades que son autoinmunes, entre estas se pueden mencionar enfermedades como:
- Enfermedad Celíaca
- La tiroiditis de Hashimoto
- La diabetes mellitus tipo
- La artritis reumatoide
- La psoriasis
- Entre otras.
Tumores Melanocíticos o Melánicos
Son tumores desplegados a través de los melanocitos, y se consiguen de distintos tipos; los más significativos son los siguientes:
- El nevus melanocíticos (benigno)
- Los melanomas (cáncer)
- Los tumores melanocíticos que son de malignidad incierta (es decir, que no se tienden a clasificar en los antes mencionados morfológicamente).
- Los melanomas tienden a ser de tipo cutáneos pero consiguen surgir en otros tejidos, ejemplo de ello son los melanomas intestinal o incluso melanoma uveal (localizado en la úvea perteneciente a lo que es el ojo).
Nevus Melanocíticos
Un nevus melanocítico es una mancha pequeña pigmentada y adquirida, que posee bordes que son definidos, y que se halla compuesta por acúmulos de las células névicas que se encuentran cargadas de la melanina.
Epidemiología
Se refiere a uno de los tumores que son benignos de clase adquirida que se da con mas habitualidad en la piel caucásica. Una persona adulta tiene alrededor de unos 20 nevus aproximadamente. En la piel negra o en personas con una acumulación de melanina bastante grande son mucho menos habituales (a lo que se le consideran foto-tipos oscuros).
Cuadro Clínico
A los nevus melanocíticos por su parte como mencionamos anteriormente, se les denomina de manera popular como lunares. Surgen en los iniciales años de vida de una persona y tienden a ser congénitos o incluso adquiridos, a partir de que estén o no estén presentes en el instante en que se nace.
Su tamaño máximo se consigue en la madurez, ya sea desapareciendo o involucionando en su gran parte a través de la sexta década perteneciente a la vida de la persona (con exclusión de la variante dérmica).
Estos no poseen síntomas, pero en los casos donde existe algún síntoma (en estos síntomas se incluyen el picor, asimismo dolencia o incluso enrojecimiento, entre otros), debe ser evaluado por que se corre el peligro de malignización.
Prevención
Todas las personas tienen lunares, de hecho en las personas que presentan tez muy oscura (sin embargo en tales se muestras mucho menos evidentes al no encontrarse diferenciados con el fondo dérmico).
Tratamiento
Se aconseja una exéresis o como una especie de extirpación de los lunares en circunstancias tales como las siguientes:
- Cuando se hallan situados en partes que están sujetas a habitual rozamiento, asimismo de estrujes o golpes, o incluso si se hallan bastante expuestas a la radiación ultravioleta (en el caso de la luz solar directa).
- Cuando sus tamaños son exageradamente grandes (se piensa que son lo bastante grandes cuando ya sus diámetros sobrepasan los 6 mm).
- Cuando los contornos se hallan de manera irregular o cuando son asimétricos.
- Cuando un lunar habitual (generalmente marrón) se torna de otro color o incluso de otro aspecto.
- Cuando un lunar frecuente se encuentra cercado de una aureola de color rojizo o cuando se observa que sangra.
- Cuando se siente picor o cuando duelen incesantemente.
- Cuando van creciendo con el pasar del tiempo.
- Cuando poseen un color muy particulares o distintos a los habituales.
Se le aconseja a los individuos que tienen gran cantidades de lunares, que son bastante particulares, tener algunas precauciones a través de las radiaciones ultravioletas, mejor ejemplo en la exposición a la luz del sol.
En otro sentido, hay la viabilidad de mantener en control estas diminutas manifestaciones cutáneas que se desenvuelven mediante lo que conocemos como melanocitos, debido a que se crea algún riesgo para lo que es la salud o incluso por razones estéticas. Entre los métodos que se encuentran consignadas a este fin podemos mencionar las siguientes:
- La disensión simple a través de la utilización de un bisturí e implementando la anestesia local.
- El conocido shaving. Se realiza al corta el lunar utilizando un bisturí en el área con anestesia local, pero no es quitado en su totalidad y en ciertos casos, tienden a volver a crecer.
- Quemar a través de un láser. Este método se reserva para aquellos los lunares que no ostenten algún peligro a simple vista.
Tipos
Se pueden distinguir a través de su ubicación en los siguientes:
- Nevus celular melanocítico de la unión
- Nevus celular melanocítico intradérmico
- Nevus celular melanocítico compuesto
Nevo Congénito Gigante
Es conocido además como, nevo melanocítico o también llamado pigmentado congénito es como una especie de parche en la piel que es de color bastante oscuro y frecuentemente es algo velludo. Se ostenta al nacer o puede manifestarse en el primer año de vida.
Un nevo congénito gigante, es algo más pequeño en los bebés y asimismo en los niños, pero, de manera habitual, permanece en continuo crecimiento de acuerdo al desarrollo en el crecimiento en el niño. Un nevo pigmentado gigante puede incluso llegar a medir un poco más de 15 pulgadas (40 centímetros) aproximadamente, ya luego de que deja de crecer.
Causas
Un nevo posee una cantidad bastante anormal y en nivel alto de melanocitos. Se piensa de tal forma que esta perturbación es originado debido a un defecto de tipo genético, tal afección tiende a causarse con:
- Propagación de células con tejido graso
- Neurofibromatosis (que es una enfermedad de carácter hereditario que envuelve cambios en lo que es el pigmento de la piel y asimismo de otros tipos de síntomas)
- Otros nevos (los conocidos lunares)
- Espina bífida (que es un defecto de carácter congénito que se sitúa en los huesos de la columna vertebral)
- Implicación de lo que son las membranas pertenecientes al cerebro y asimismo de la médula espinal cuando el nevo perturba un área bastante extensa.
Los nevos melanocíticos o los conocidos pigmentados congénitos son mucho más pequeños, son habituales en los niños y no ocasionan dificultades en la gran parte de las veces. Los nevos que ya son mucho más grandes o incluso gigantes son poco habituales.
Melanocitosis Dérmica Congénita
La melanocitosis dérmica congénita, es uno de los tipos de melancocitos que igualmente es denominada popularmente como mancha mongólica, asimismo se conoce como callana o incluso como la mancha de los morenos, es una discromiahiperpigmentaria perteneciente a la piel.
Epidemiología
El nombre de melanocitosis dérmica viene dado (mancha mongólica) por la derivación de la razón de que tal fenómeno es bastante habitual en personas de ascendencia asiática (aproximadamente el 99% de los casos).
Asimismo de amerindia o incluso negra, no obstante igualmente se puede estar ostentada en personas del sur europeo (aproximadamente en un 40 y 45% de los casos), específicamente en la zona mediterránea e igualmente en grupos que son étnicos como en los casos de los gitanos (aproximadamente en un 70 a 75% de los casos).
Patogenia
La presencia de este tipo de hiper-pigmentación se considera que se trata de la detención que se le realiza de melanocitos en su recorrido a partir de la cresta neural hasta lo que es la capa basal perteneciente a la epidermis, su ubicación usual.
Se ha comprobado la manifestación anómala de los melanocitos que se hallan cargados de melanina hacia los tercios medio e incluso en el inferior perteneciente a la dermis.
Clínica
La melanocitosis por su parte, que es dérmica congénita se trata de una especie de mácula (sombra) que se torna de color azulado o incuso gris pizarroso que se encuentra presente a partir del instante del nacimiento. Sus bordes incluso se hallan mal delimitados, y su tamaño puede ser diferente entre uno y 10 cm.
Diagnóstico
Es algo total y unicamente clínico. Test de melanina sublingual.
Pronóstico
Tal pigmentación llega hasta su total intensidad a mediado de la edad de los dos años, luego de ello, va poco a poco desvaneciendo, hasta incluso llegar a ser inexistente a mediados de los 10 años de edad. No se cree que genere ningún tipo de peligro de malignidad, ni verse relacionado con padecimientos sistémicos o incluso alteraciones que sean congénitas.
Melanoma Ocular
El melanoma ocular por su parte uno de los tipos de melancocitos pero es considerado un tipo de cáncer que se presenta en las células que generan la melanina (que es el pigmento que da origen al color que recibirá la piel).
Asimismo los ojos poseen células que generan melanina y, por tal razón, en ellos es posible que se manifieste un melanoma. Es entonces a este tipo de melanoma que se le conoce como melanoma ocular.
Los melanomas oculares consiguen ser tratados. Es potencial que el método de tratamiento de ciertos melanomas oculares que son algo pequeños no consiga obstruir en el sentido de la vista. No obstante, en cuanto al tratamiento basados en los melanomas oculares que son grandes logran originar alguna pérdida en la visión.
Síntomas
El melanoma ocular por su parte consigue no originar algún tipo de signos o síntomas. Pero en lo que se manifiestan, ciertos de los signos y asimismo de síntomas pertenecientes al melanoma ocular logran ser los siguientes:
- Un punto negro que se va acrecentando en tamaño con respecto a el iris
- Una sensación de observar como luces parpadeantes
- Algunos cambio en la representación del círculo negro (es decir de la pupila) que se halla en el centro del ojo
- Visión bastante deficiente o incluso borrosa en un ojo
- Pérdida de lo que es la visión periférica
- Sensación de una especie de destellos o de algunas partículas de polvo en lo que es la visión (como unas moscas volantes)
Cuándo Consultar al Médico
Se debe acudir al médico si se presenta ciertas señales o síntomas que sean preocupantes. Asimismo cuando ocurran cambios que sean bastante inusuales y repentinos en la visión, ya que puede tratarse de una emergencia, por tal razón se debe de buscar de una inmediata atención medica en estos casos.
Causas
Las causas que pueden originar el melanoma del ojo, igualmente conocido popularmente como melanoma ocular, no se encuentran lo suficientemente claras. Los doctores estan al tanto de que el melanoma ocular se genera a través de que se producen errores en el ADN de las células de ojos que están sanos.
Los errores con respecto al ADN le comunican a las células que se desarrollen y crezcan y asimismo de que se reproduzcan sin intervención y control, de tal forma que las células que son mutadas continúan viviendo cuando lo que deberían normalmente es morir. Las células que son mutadas se agrupan en el ojo y conforman lo que es considerado como un melanoma ocular.
Dónde se Genera un Melanoma Ocular
En relación al melanoma ocular se tiende a generar en la zona frontal de la úvea (que es el cuerpo ciliar y el iris) o puede ser en la zona trasera (que es las capas coroides).
El melanoma ocular asimismo se consigue generar en la capa a nivel exterior de la zona frontal perteneciente alojo (que es la conjuntiva), en la cavidad que envuelve el globo ocular y asimismo en el parpado, aun cuando estas cases de melanoma ocular son muy poco habituales.
Factores de Riesgo
Los considerados factores de riesgo para lo que es el melanoma ocular primario son los siguientes:
- Ojos de colores claros. Los individuos que tienen ojos verdes u ojos azules poseen mayor cantidad de riesgo de sufrir melanoma ocular.
- Ser de raza blanca. Los individuos que son de raza blanca poseen mayor cantidad de riesgo de padecer de melanoma ocular que aquellos individuos que son de otras razas.
- Edad avanzada. El peligro de sufrir de melanoma ocular tiende a acrecentar con la edad.
- Algunos trastornos que son de tipo hereditarios en la piel. Un trastorno en específico que es denominado como «síndrome del nevo displásico», que induce lunares que son anormales, tiende a acrecentar el riesgo de sufrir de melanoma en la piel y asimismo en los ojos.
Al mismo tiempo, los individuos que presentan una pigmentación cutánea que sea anormal que incluso involucra lo que son los párpados y asimismo de los tejidos que son adyacentes y de igual manera con una gran pigmentación en la úvea, popularmente conocida como «melanocitosis ocular», de la misma manera posee un gran riesgo de ostentar melanoma ocular.
Complicaciones
Unas de las complicaciones que genera un melanoma ocular pueden ser las siguientes:
- Acrecentamiento de la presión ocular (lo que se conoce como glaucoma). Un melanoma ocular por su parte, que se encuentra en desarrollo suele originar un glaucoma. Ciertos de los signos y asimismo de los síntomas del glaucoma tienden a ser entre tanto, dolor a nivel ocular, asimismo de enrojecimiento e igualmente de visión borrosa.
- Pérdida total de la visión. Los melanomas que son oculares y que son bastante grandes tienden a originar la pérdida de la visión, en el ojo que se encuentra afectado y asimismo de complicaciones tales como el desprendimiento de la retina, que del mismo modo genera la pérdida de la vista.
Los melanocitosis ocular que son pequeños, consiguen originar una perdida en la visión en ciertos niveles, si se generan en zonas que son significativas en el ojo. Espotencial que se presenten problemas en el medio de la visión o si no a un costado.
Asimismo los melanomas oculares, que se encuentran bastante avansados tienden a presentar una perdida genera de la vista.
- Ramificación del melanoma ocular que va mucho más allá de lo que es el ojo. El melanoma asimismo se logra expandir hacia afuera del ojo a áreas que se encuentran apartados del cuerpo como por ejemplo el hígado, de igual manera los pulmones e incluso en los huesos.

Melanocitosis Escleral
Se refiere a un trastorno que presenta una hiper-pigmentación que es congénita originada por el acrecentamiento de los melanocitos pertenecientes a la esclera, histológicamente se determina por la crecida difusa en cuanto a tamaño y asimismo en el número de los melanocitos.
Tanto los que son uveales como también de los que son pertenecientes a la epiesclera y a la esclera. Como resultado, consigue manifestarse algunas manchas de color azul en lo que es la esclera o incluso marrones en lo que es el área ocular. Se refiere a una condición que se genera en el ojo que es inofensivo.
¿Qué es la Melanina?
Es asimismo una célula dendrítica, que transita por ciertas zonas del organismo hasta la piel y de igual manera el folículo piloso. A través del proceso conocido como embriogénesis es originada.
¿Melanocitos como recuperarlos? No obstante, se origina de manera natural, y están presentes ciertos alimentos que pueden acrecentar la cantidad de melanina que se encuentra en la piel, así que es potencial, a través de una dieta apropiada y estimular una gran síntesis a partir de ella.
Influencia en los Queratinocitos
Estos se hallan, en la capa más honda perteneciente a la epidermis, en la capa basal. A partir de allí, a través de las dendritas suelen dar conexión con los queratinocitos, estas células se hallan presente en grandes cantidades en lo que es la piel.
Relación con los Melanocitos
Es bastante significativo obtener numerosos melanocitos, debido a que a partir de él, es de donde se produce la melanina y asimismo los queratinocitos, generando de tal forma queratina para permitirle a los tejidos vivos su grosor.
Una excelente conexión entre los melanocitos y de los pigmentos melanínicos, garantiza en cierta parte, una piel que se sienta y visualice sana y asimismo de un cabello que sea fuerte.
Ciertos padecimientos que surgen a raíz de una mala salud en lo que respecta a los melanocitos y que son bastante frecuentes; el vitíligo, asimismo e melanoma o conocido también como cáncer de piel e incluso e albinismo.
Pero no todo el tiempo es de esta manera, en numerosas ocasiones, la gran parte, en vez de deteriorar hacia enfermedades, su conformación únicamente se basa en la producción de pecas, o si no lentigos y asimismo de lunares.
Todos los individuos poseen diferentes agrupaciones de melanocitos. No obstante, aun cuando son similares existen diferencias entre las razas de las personas. En lo que respecta a los genes la expresión concreta la cantidad y asimismo de producción de melanina que se encuentra en a piel.
¿Cómo Generar Melanina?
Igualmente, el calor que se obtiene del sol, es cambiado o disipado, para evitar el daño al organismo en el mecanismo conocido como “conversión interna ultrarrápida”. Aproximadamente alrededor del 99% de la temperatura es sitiada.
La excelente forma de poseer la seguridad de su acrecentamiento es la de ingerir frutas que sean ricas en vitaminas, y se debe tomar en consideración que si se va a exponer al sol se debe de usar todo el tiempo, antes de salir protector solar, básicamente en la cara y en la piel que se halle descubierta.
¿Qué Alimentos Poseen Melanina?
Esto es considerado bastante bueno y poseen ventajas y beneficios debido a que, de este modo, se encontrara mucho más protegido de los rayos del sol.
Se debe de evitar además, de quemaduras solares, ya que existen algunos tipos de cáncer de piel y asimismo se puede sufrir de envejecimiento prematuro. Los alimentos que consiguen promover la generación de melanina son los siguientes:
- Pescado azul.
- Salmón.
- Atún.
- Zanahorias
- Tomates
- Melón.
- Sandía.
- Fresas y fresón.
- Cerezas
- Albaricoques
- Arándanos.
- Yema de huevo.
- Lácteos.
- Arroz
- Maíz.
- Tirosina
- Cistina
- Yogur
¿Melanocitos como recuperarlos? Aparte de esto, es excelente el tomar vitamina D, de modo que sea natural o a través de algún suplemento, y para que sea mucho mejor y se mantenga por mucho más tiempo e incluso para que en el organismo se mantengan los niveles constantes se puede agregar retinol en algunos alimentos y asimismo de vitamina A, e incluso beta-carotenos. Igualmente es recomendable ingerir algunos alimentos que contengan vitamina E.
¿La Melanina es la Pigmentación de la Piel?
Efectivamente, como ya en varias oportunidades anteriores hemos hecho referencia, la melanina se encuentra manifestada en la piel y asimismo es la garante de la piel que es morena, igualmente de la piel oscura o negra, y además por supuesto de la piel que es clara y blanca.
Lo que quiere decir que el color original habrá de ser sustituida por feomelanina que le proporcionara la piel considerada normal con incluso el color original que se presentaba. Entonces aquellas personas que presentan muy poca melanina son a las que se les conoce como albinas.
Esto se puede deber ya sea por carencia de dicho pigmento cutáneo y capilar, o por la falta de eumelanina o incluso de ambas.
¿La Melanina Acelera el bronceado?
De hecho sí. Si la melanina no estuviera, sería bastante improbable ser una persona morena. Entonces se puede notar que es la garante de que se cambie de color cuando se esta expuesto al sol.
Los individuos que presentan una piel oscura, asimismo de las personas que son morenas, poseen mucha más cantidad en la piel de melanina. Ciertos aceleradores de los bronceados, pueden contener vitaminas para poder incentir que su generador natural acreciente, y de esta manera se pueda mejorar el tono de la piel, luego de tomar u poco de sol en el trascurso de unas horas.
Falta de Melanina
Cuando es por fallas bastante considerable de melanina, la piel se torna con una coloración blancuzca, es decir sin color. En este caso hay un trastorno o padecimiento denominado hipomelanosis.
Que consigue ser tratada a través de peróxido de benzoílo. Es particular debido a que surgen unas pequeñas (manchas de un color blanco en la piel muy notorio especie de sombras)
Aparición de un Melanoma
Al estar en exposición del sol, existe una gran cantidad de petición para la generación de melanina y asimismo de los melanocitos, que como ya saben son las células facultadas para que la melanina pueda acrecentarse en su producción.
Cuando esto pasa, pero no existe un control de la misma o si hay una exposición a los rayos del sol, es potencial que el desarrollo sea de manera descomunal. Y es allí donde consigue manifestarse el cáncer de piel, al cual se le conoce como melanoma, que es, verdaderamente, la progresión de células sin control.
Cápsulas Tanto para el Cabello como para la Piel
A parte de que se puede aumentar la ingesta de los alimentos que son ricos en parte de la melanina, lo que quiere decir, de aquellos que debido a su contenido encerrado contribuye la obtención de vitaminas y asimismo de antioxidantes que son requeridos para nuestra salud.
Igualmente es viable el adquirir capsulas de melanina que son para la piel o también para el cabello. Estas capsulas contienen en su interior un aminoácido que es esencial L-Fenilanalina que colabora en la producción de melanina natural, confiado como método de tratamiento para el vitíligo.
Los pigmentos que se manifiestan en la matriz celular, perteneciente del folículo piloso, que se hallan en los melanosomas. Cuando se encuentran en la etapa anágena del desarrollo del cabello, es allí donde empieza la generación de la melanina perteneciente al cabello, y de manera global, es un proceso constante.
Melanina del Cabello
Colores
Las diferencias que se presentan en el color del cabello debido a la melanina es la siguiente:
- Eumelanina negra genera un color negro.
- Eumelanina Marrón lo transforma en marrón.
- Feomelanina origina un color rubio.
- Tricocromo está se encuentra presente en los individuos que son pelirrojas.
En cuanto a la falta de la melanina que se produce en el cabello, puede dar origen a las canas y presentar una piel clara o presentar manchas. Esto a base de la cantidad de estos particulares tipos de melaninas se obtendrá entonces el color de cabello de un tipo o del otro.
¿Cómo Producen Melanina los Melanocitos?
Cada uno de los melanocitos se encuentra unido con 5 a 8 queratinocitos, a través de una estructura que es muy similar a lo que consiguiera ser unos “bracitos” que se denominan como dendritos. Mediante los mencionados dendritos, pueden los melanocitos suministrar melanina a los queratinocitos. Se pueden originar dos tipos:
- La eumelanina que es de color marrón
- La feomelanina, que es de color naranja.
El nombre de esta última no significa que tal color sea feo, es debido a que proviene del término griego phaios que quiere decir oscuro. El color de la piel de las personas es la derivación de una mezcla que es individual de los dos tipos de melanina.
- Tanto en la piel como en el pelo que es marrón y asimismo el negro prevalece la eumelanina
- En el caso de los cabellos rubios y asimismo el cabello rojo prevalece la feomelanina.
Conjuntamente, la fuerza que se genera de la luz solar mediante las temporadas, y asimismo, en la distinta zona geográfica del mundo, tiende a variar el tono concluyente. Luego de originar, la melanina se halla en una especie de “sacos” al que se conoce como melanosomas.
Por su parte la tirosina no se halla entre aquellos aminoácidos que son necesarios, debido a que el organismo humano tiende a sintetizar tal aminoácido a través de la fenilalanina.
La Tirosinasa
Se ha conseguido llevar a cabo algunas investigaciones a nivel genético, tales investigaciones han revelado que pueden existir dos cambios de genes que recopilan para dos tipos de tirosinasa, estas son de tipo A y la de tipo B.
Es por tanto, se podría corroborar que los individuos que presentan vitíligo, al poseer la variante tipo A, se encuentran en cierta parte protegidos de no sufrir de un melanoma. Este resultado concuerda con las estadísticas.
Es incuestionable que se refiere a una noticia en cierta parte positiva, para aquellos individuos que sufren de vitíligo. Ya que un melanoma por su parte son tumores que son malignos y bastante riesgosos, mientras que el vitíligo no lo es.
¿Qué Pasa en los Melanocitos en la Presencia de Vitíligo?
Debido a este caso, el recorrido para recobrar el color hallado en la piel es alcanzar la presencia en cuyas regiones son des-pigmentadas, a través de nuevos melanocitos que generen melanina.
Hoy en día, cada uno de los esfuerzos en este aspecto se direcciona hacia la conformación de melanocitos nuevos mediante la raíz del cabello. En tales se hallan los melanoblastos, que es una clase de célula madre que es competente de generar miles de cientos melanocitos.
Existe la posibilidad de hacer un trasplante de melanocitos, en una parte del labio que perdió coloración por poner pomodas para aclararlos ?
Buenas noches
Tengo vitiligo y mi deseo principal es curarme, por tanto solicito de información de algun tratamiento que realmente pueda pigmentar mi piel y lograr desaparecer las manchas blancas de mi cuerpo.
Muchas gracias por su comprensión y apoyo invaluable