Psoriasis en los codos: causas, síntomas, tratamiento y más

La psoriasis en los codos consiste en una patología crónica del sistema inmunológico que daña la piel produciendo picazón y enrojecimiento. Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico por error, incrementa el crecimiento de las células cutáneas, provocando la aparición de  en la epidermis la formación de costras gruesas de color plateado, lesiones y escamas.

Psoriasis en los codos

Causas de la Psoriasis en los codos

A pesar de que no se sabe a ciencia cierta el porqué de esta patología, sí se tiene conocimiento de que es una enfermedad genética. Hasta ya se ha ubicado el gen cuya alteración interviene en la aparición de la patología.

Otra característica de la Psoriasis en los codos que se conoce es que se trata de una afección hereditaria. Si uno de los progenitores tiene Psoriasis, uno de cada ocho hijos puede padecerla; si se trata de los dos progenitores los que la padecen, la posibilidad asciende a uno de cada cuatro. No obstante, el hecho de que uno de los padres o ambos, tengan Psoriasis, no significa que los hijos o alguno de ellos tengan que serlo.

Es más, puede ocurrir que los hijos hereden la alteración genética, sin que eso signifique que la Psoriasis se va a desarrollar, porque también actúan factores exógenos que son los que aluden al ambiente natural tales como clima, lluvia, calor, frío, humedad, etc. y los ambientes artificiales que son los que están compuestos por el ser humano el barrio, la vivienda, los medios de comunicación, etc.

Causas de la Psoriasis en los codos

Algunos de tales factores exógenos que pueden dar origen a a la aparición de la psoriasis en los codos son:

  • Infecciones crónicas.
  • Estrés nervioso.
  • Obesidad.
  • Consumo de alcohol.
  • Enfermedades como la artritis reumatoide.
  • Cambios hormonales.
  • Traumatismos (heridas, golpes, quemaduras solares, etc.) (Ver artículo de Causas de la Psoriasis)

Síntomas de la Psoriasis en los codos

La psoriasis en los codos se pone de manifiesto por medio de brotes, los cuales, pueden ser muy frecuentes o eventualmente, según sea la atención y forma de vida de la persona que padece la patología.

Cuando la psoriasis se manifiesta se presentan las siguientes condiciones:

  • Dolor.
  • Lesiones en los genitales de los hombres.
  • Alteraciones en las uñas que van desde el color, el cual se torna amarillento y marrón, grosor, porque se presentan más gruesas y el desprendimiento y separación de la piel.
  • Caspa.
  • Lesiones en la piel rojizas.
  • Placas o parches de color plateado.
  • Manchas rojas.
  • Piel seca que puede llegar a formarse surcos que también pueden llegar a sangrar.
  • Enrojecimiento cutáneo.
  • Escozor y ardor de la piel. (Ver artículo de Síntomas de la Psoriasis)
Síntomas de la Psoriasis en los codos

Tratamiento de la Psoriasis en los codos

La aplicación de un tratamiento de la psoriasis va a ser según el tipo de afección que presente cada paciente. Aunque es sabido que la Psoriasis en los codos no tiene cura, sí se puede lograr tener un control sobre los síntomas tales como la hinchazón, el enrojecimiento, el desprendimiento de la piel y la picazón, los cuales tienden a hacerse menos frecuentes y hasta dejar de aparecer.

Sustancias de uso tópico

Este es el tratamiento que se emplea para cuando es el inicio de la enfermedad para las personas que padecen de Psoriasis y se basa en cremas, lociones, limpiadores y pomadas aplicadas en las áreas afectadas.

Fototerapia

Por lo general, a diferencia de otras afecciones de la piel, el sol resulta ser bueno para este tipo de pacientes. Algunos pacientes pueden requerir un refuerzo determinado con luz ultravioleta artificial (rayos UVB) o una combinación de luz ultravioleta y medicaciones, a la que todos conocen como PUVA (psoraleno unido con la exposición a luz ultravioleta UVA), también conocida con el nombre de fotoquimioterapia. Se puede tomar la medicina por vía oral o inyectada para aumentar los efectos de los UVA.

Cepillo UVA para el tratamiento de la psoriasis por fototerapia, que permite la exposición selectiva de pequeñas áreas de la piel.

Fármacos sistémicos

Por lo general son de tipo oral, aunque también pueden se requeridos inyectables.

Medicación de uso tópico (cremas y lociones):

Esteroides: son los que se usan con más frecuencia para la Psoriasis leve y moderada. Son fármacos que simulan la acción de ciertas hormonas que es producida de manera natural el organismo.

Alquitranes: son preparaciones que se basan en la utilización del alquitrán, que han sido utilizadas por muchos siglos para tratamientos de la Psoriasis, con la única cosa en contra, el olor desagradable que desprenden.

Calcipotriol: consiste en una forma sintética de presentar la vitamina D, que se utiliza en el tratamiento de la psoriasis leve o moderada. Su acción no es inmediata, pero ha demostrado que a largo plazo es efectiva para frenar la psoriasis. Sin embargo, no es un tratamiento que se recomienda usar la cara, debido a que  puede causar irritación.

Retinoides: provienen de la vitamina A y se utilizan junto con esteroides.

Antralina: Es efectivo en la psoriasis leve o moderada y no produce efectos colaterales a largo plazo, pero puede resultar irritante para la piel.

Sustancias de uso tópico

Ácido salicílico: El ácido salicílico es el que se utiliza como parte del tratamiento, como complemento. Se usa para quitar las escamas que dejan las placas de psoriasis, además de prevenir que se reproduzcan y con ello preparar la piel para que puedan aplicar las cremas médicas de uso tópico.

Medicación sistémica

Como medicamentos sistémicos tenemos el Metotrexato, los Retinoides orales y  la Ciclosporina.

Metotrexato: El metotrexato sirve para limpiar de manera sensacional la psoriasis en los codos. Lo que si se debe recalcar que a pesar de sus excelentes resultados puede producir náuseas, fatiga, pérdida del apetito y llagas en la boca.

Retinoides orales (iostretinoina): Son efectivos en algunos casos de psoriasis, pero se obtienen mejores resultados cuando se combinan con otros fármacos. Son seguros en un período de tiempo más largo.

Ciclosporina: se utiliza para controlar el sistema inmune. Se usa sólo si las otras alternativas de tratamientos, no han dado resultados positivos. Es efectivo y su acción es rápida, pero presenta efectos secundarios como hipertensión y causar daños en la función renal. Este tratamiento no puede ser aplicado por más de un año.

Tratamiento natural de la Psoriasis en los codos

El tratamiento natural de la Psoriasis en los codos, se enfoca en el cuidado suave de la piel, que contribuye a disminuir a la mínima expresión, el prurito y el traumatismo cutáneo. Así se previene el fenómeno de Koebner en las lesiones psoriásicas, el cual consiste en el hecho de que pueden desarrollar lesiones propias de la enfermedad sobre lesiones que se desarrollen sobre piel sana.

Una de las recomendaciones para pacientes de Psoriasis es la de  bañarse en agua fría o tibia utilizando jabones suaves. De igual manera, es recomendable el uso periódico de emolientes, específicamente cuando la piel aún está húmeda, ya que esto contribuye a que se mantenga suave y más controlable la piel psoriásica.

Otro elemento natural para tratar la Psoriasis en los codos es la avena coloidal, la harina de avena o las infusiones de manzanilla, preparados como un emoliente o baño pues ayudan a aliviar la picazón y la irritación que se producen con la psoriasis. De igual manera, se recomienda el uso de aceite de oliva.

Cremas Naturales para la Psoriasis

Otros elementos como tratamiento natural que se ha comprobado que son efectivos para la psoriasis son los baños de sol o la cura solar con adecuación progresiva. La psoriasis en general, mejora durante la estación de verano, que es cuando es posible una mayor exposición a los rayos solares. La radiación ultravioleta B reduce la síntesis de ADN y tiene efectos inmunorreguladores.

Hoy existen diversos mecanismos en los que participa la acción de la luz como regulador de este sistema inmunitario involucrado en la psoriasis. La radiación ultravioleta es mucho más efectiva cuando es combinada con un fotosensibilizador tópico o sistémico como un psoraleno.

Tipos de psoriasis en los codos

La psoriasis puede producirse en los codos y en cualquier parte del cuerpo de diferentes maneras. Según sea el tipo puede producir diversos síntomas. Los tipos de psoriasis se pueden clasificar según su gravedad, su forma y el patrón de las escamas.:

Según gravedad

Psoriasis leve: es la que se extiende en un 2 por ciento o menos de la piel. Se manifiesta en forma de placas aisladas que se ubican en rodillas, codos, cuero cabelludo, manos y pies. El tratamiento que se recomienda es el de uso tópico, es decir, el que se basa en cremas, lociones, champús, etc.

Psoriasis moderada: es la que se extiende entre el 2 y el 10 por ciento de todo el cuerpo. Se puede manifestar en brazos, piernas, tronco, cuero cabelludo y otras zonas del cuerpo. El tratamiento que es recomendado para estos pacientes es de uso tópico y fototerapia. Hay casos en los que se puede combinar con terapia farmacológica.

Psoriasis grave: es la que se extiende en un 10 por ciento de la piel del cuerpo. El tratamiento recomendado es la aplicación de fototerapia y medicamentos orales.

Psoriasis en placas: es el tipo más frecuente y se conoce por lesiones inflamatorias rojizas y parches plateados en la piel, a los que se les conoce con el nombre de placas. Este tipo de psoriasis es más frecuente en los codos, rodillas y cuero cabelludo.

Tipos de psoriasis

Psoriasis en gotas: es la que se aparece, por lo general, en los años de la juventud, produce manchas rojas y se localiza especialmente en la piel del tronco y las extremidades.

Psoriasis inversa: es el tipo de psoriasis que se presenta con manchas rojas, en zonas específicas tales como las axilas, debajo de los senos, en la ingle y en pliegues de los genitales.

Psoriasis pustulosa: es más frecuente en personas adultas y causa ampollas con pus.

Psoriasis eritrodérmica: suele manifestarse en todo el cuerpo con enrojecimiento y descamación de la piel. Es el tipo de psoriasis más inflamatorio. (Ver artículo de Tipos de Psoriasis)

Cinco consejos para cuidar la Psoriasis en verano

Como ya se ha mencionado, la psoriasis es una enfermedad de la piel muy común, que además la padecen 125 millones de personas en todo el mundo.

Se trata de una enfermedad en la que el sistema inmune se activa por causas que se desconocen, ocasionando lesiones en la piel, de una coloración rojiza, principalmente en codos, rodillas y zona lumbar, aunque puede afectar a otras áreas. No es una afección contagiosa.

El verano, especialmente en países en los que las estaciones del año están bien definidas, se caracteriza por ser un tiempo muy bueno para los pacientes con Psoriasis, debido a que esta patología, por lo general, tiende a mejorar en este periodo.

Cinco consejos para cuidar la Psoriasis en verano

Les comentamos sobre cinco consejos para que los pacientes con psoriasis apliquen en la época de verano y para aquellos que viven en zonas cálidas todo el año:

La radiación ultravioleta ayuda a mejorar la psoriasis. Es una buena alternativa para los pacientes con psoriasis que puedan exponerse al sol de una forma progresiva (10-­15 minutos al día al inicio, según el tipo de piel). Es un hecho que un tratamiento que ha demostrado ser eficaz para ser utilizado en pacientes con psoriasis en invierno es la fototerapia, la cual consiste en la aplicación controlada de radiación ultravioleta A ó B en cabinas.

Sin embargo, no se debe abusar de la exposición solar, pues la quemadura solar, podría empeorar la psoriasis en esa zona por el ya antes mencionado fenómeno de Koebner. Por lo tanto, sí se puede tomar sol, pero con moderación sin dejar que la piel se queme. Se puede aplicar el filtro solar sobre las áreas donde esté la psoriasis.

Aplicar el filtro solar sobre las áreas donde esté la psoriasis

El agua del mar y la arena, no afectan en lo absoluto a la psoriasis a menos de que alguna de las lesiones sea demasiado sensible al contacto con la arena.

El agua de las piscinas con cloro, tampoco representa un problema con la psoriasis, a menos que la concentración de éste sea más elevada de lo que es recomendado y aceptado por la ley. Sin embargo, se recomienda darse un baño después de salir de la piscina para evitar que queden rastros de cloro y con ello, prevenir la irritación de la piel.

En conclusión, el verano es en realidad, una época dorada para los pacientes con psoriasis, debido a la presencia constante del  sol y a que, por lo general,  es una época en la que el nivel de estrés baja de manera considerable por el periodo vacacional.

Tips que debes saber de la Psoriasis en los codos y en general

  1. La psoriasis no es una patología infecciosa y por tal motivo, tampoco es contagiosa.
  2. Por lo general, se manifiesta entre los 15 y 35 años de edad.
  3. No suelen presentarse muchos casos graves.
  4. La mayoría de los tipos de psoriasis se manifiesta en tipo de placas.
  5. Sólo un 15% de los casos se presenta en combinación con artritis psoriásica.
  6. Es una patología crónica pero con óptimos resultados de mejoría, gracias a los actuales tratamientos que resultan ser muy efectivos.
  7. Los tratamientos que son recomendados por el especialista, están cubiertos por la Seguridad Social, a pesar de que no están incluidos las cremas, champús o jabones.
  8. La gran mayoría de los pacientes requieren de ayuda psicológica.
  9. A diferencia de otras enfermedades cutáneas, los pacientes con psoriasis, se pueden exponer al sol, de forma moderada, ya que resulta beneficioso para esta afección.
  10. La psoriasis en los codos es una patología benigna que no presenta peligro de vida. No obstante, si altera de gran manera, la calidad de vida de los pacientes, principalmente, cuando la psoriasis es en las formas más visibles y/o extensas.
  11. El pronóstico se la psoriasis es que se trata de una patología crónica que va a durar toda la vida.
  12. La higiene en la piel es fundamental para los pacientes con psoriasis, para prevenir infecciones que pueden ocasionar lesiones y un nuevo brote de la enfermedad.
Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica que se puede controlar, a pesar de que, como ya se mencionó, no tiene cura, en cuanto se conoce el diagnóstico y el especialista recomienda el tratamiento apropiado, la psoriasis en los codos puede ser controlada, mejorando en gran medida los síntomas.

Remedios caseros para la Psoriasis en los codos

El berro, la manzanilla y las bayas de goji han demostrado ser los mejores remedios caseros para atacar la caída de la piel y la inflamación que se producen debido a la psoriasis, deben recordar que los remedios caseros, de ninguna manera podrán ser empleados como sustitutos del tratamiento que ha sido recomendado por el especialista.

Berro para la psoriasis

El jugo de berro se utiliza para calmar los síntomas de la psoriasis en los codos e incluso en otras zonas del cuerpo. Esto se debe a que el berro posee un potente efecto purificador, el cual contribuye a la eliminación de las toxinas del organismo.

Para la preparación de este remedio casero, se colocan 70 g de berro en la licuadora con un vaso de agua, se licua bien y se toma el líquido obtenido, tres veces diarias.

Por otro lado, consumir berro crudo en forma de ensalada también es otra magnífica manera de tratar la psoriasis.

A continuación, otras opciones para el consumo de berro son:

  • Berro sufrido el salteado;
  • Ensalada de berro con queso blanco y tomate;
  • Sopa de calabaza con berro;
  • Sopa de cola de buey con berro.
Berro para la psoriasis

La utilización de alimentos con propiedades depurativas de la sangre como el berro, por lo general, resultan muy efectivas para el tratamiento de la psoriasis, pero también es importante no consumir alimentos ricos en grasa, carnes, embutidos, alimentos industrializados, debido a que intervienen en el proceso inflamatorio en el organismo.

Jugo de bayas de goji para la psoriasis

Se licúan dos naranjas con dos porciones de bayas de goji y tomar el líquido obtenido enseguida. Las bayas de goji son excelentes para desinflamar, por su alto contenido en antioxidantes como vitamina C, B1 y B2. El ácido linoleico que se encuentra en esta fruta contribuye a fortificar el sistema inmune.

Aparte del jugo, se pueden comer las bayas como merienda, o se pueden agregar cuando se preparan comidas tales como sándwiches, sopas y ensaladas. Hay farmacias con laboratorios especializados, en los cuales pueden hacer una crema de bayas de goji para ponerse en las lesiones cutáneas ocasionadas por la psoriasis,  dos veces diariamente.

Bayas de goji para la psoriasis

Té de zarzaparrilla para la psoriasis

Se prepara el té con una cucharada de hojas secas y una taza de agua hirviendo. Se deja reposar un rato y luego se cuela, para tomarlo tibio unas dos o tres veces al día.

La zarzaparrilla es una planta que rica en flavonoides que sirven para equilibrar el sistema inmunológico y también se utiliza para la desintoxicación del hígado y todo el organismo.

Compresa de manzanilla para la psoriasis

Para preparar el té de manzanilla, solo se necesitan 6g de flores y hojas secas de manzanilla y 100 ml de agua hirviendo, se deja reposar antes de colarlo. Se moja una gasa limpia con este té, y se aplica sobre el área afectada, se deja para que actúe, por lo menos 10 minutos. Esta aplicación debe realizarse 2 veces al día.

La manzanilla posee propiedades de alivio que contribuyen a disminuir la irritación de la piel, al mismo tiempo que mejora la apariencia de la psoriasis.

Té de manzanilla para la psoriasis

Remedio homeopático para la psoriasis

Para cuando la psoriasis vuelva aparecer existe la alternativa de los remedios homeopáticos, que sirven para controlar los síntomas.

Se pueden combinar Graphites, Arsenicum, Petroleum y Berberis Aquifolium, Chelidonium, Solidago, Lycopodium, Nux Vomica, que actúan sobre la piel y el hígado disminuyendo la inflamación y los síntomas que causa la psoriasis, además de estimular los mecanismos de desoxidación de nuestro organismo aumentando la acción desecadora de órganos como hígado, riñón e intestinos.

Otra manera de actuar es el que se relaciona con las lesiones de cada paciente. Dependiendo de ellas, se podrán emplear diferentes fármacos homeopáticos, como Arsenicum Album, Antimonium Crudum o Petroleum, que permitirán ayudar a controlar las lesiones en los momentos más críticos y por supuesto, en cada paciente el tratamiento variará según las lesiones que presente.

Y por último, la acción más relevante, la más profunda, pues la que se refiere a la parte personal individual de cada paciente. La Homeopatía se caracteriza por tratar de comprender quién es cada paciente y cómo se está desarrollando la enfermedad para aplicar el tratamiento, pero dirigido a la persona, no a la enfermedad, no al diagnóstico, sino a la forma de presentar la enfermedad.

Tratamiento homeopático para la Psoriasis

La Homeopatía se ha convertido en un instrumento más en lo que se refiere al tratamiento de muchas enfermedades, entre las cuales podemos destacar la psoriasis, que como sabemos es una patología complicada, de la que no se sabe todo aún, como pasa con tantas enfermedades en las que los especialistas tratan de encontrar respuestas.

Tratamiento casero para la psoriasis

Otra alternativa que se presenta como complemento de los remedios caseros que acabamos de indicar, es un tratamiento completamente casero:

  • Incrementar la ingesta de alimentos ricos en betacaroteno como naranja, zanahoria y calabaza.
  • También comer grandes cantidades de alimentos ricos en omega 3 como el atún y el salmón, por su acción antiinflamatoria.
  • Como suplemento utilizar aceite de onagra, dado su contenido de ácido Gamma- Linoleico que sirve para disminuir la inflamación;
  • Evitar la ingesta de alimentos ricos en cafeína como café, té negro y chocolate, sustituyéndolos por una fruta el jugo de frutas.

Aparte, hay otra alternativa natural que actúa como tratamiento natural para la psoriasis y es la Arcilla Bentonita, que al transformarla en una pasta puede se aplica en el área de la piel afectada.

La Arcilla Bentonita tiene una gran capacidad para asimilar y eliminar toxinas, metales pesados y sedimentos, mientras que le proporciona a la piel y al organismo, diferentes minerales y nutrientes beneficiosos, que sirven para calmar el prurito, el enrojecimiento y la inflamación de la piel, característicos de los síntomas que produce la psoriasis.

A continuación un vídeo en el que una joven con Psoriasis explica los pasos a seguir en lo que se refiere a la consulta con el especialista y todo lo que tuvo que hacer para que le diagnosticaran Psoriasis.

Por otro lado da algunos consejos que pueden ser de gran utilidad para quienes padecen esta enfermedad, especialmente las jóvenes que tienen dudas sobre maquillarse, además del tratamiento que le resultó, así como las cremas y los remedios caseros que le han sido útil, hasta de cómo enfrentar la enfermedad.

Termina el vídeo dando una serie de Tips importantes para quienes padecen la enfermedad, puedan mejorar la calidad de vida.

(Visited 1.952 times, 1 visits today)

Deja un comentario