Sarna negra: ¿qué es? Síntomas, tratamiento y más

En este articulo aprenderás todo lo relacionado con la Sarna negra; que es, que lo causa, sus síntomas, tratamiento y muchos mas.

dermatitis exfoliativa

¿Qué es? 

La Sarna negra o también conocida como demodéx canis, es un tipo de enfermedad producida por un diminuto ácaro, el cual la única forma de verlo, es a través de  un microscopio de alta resolución. Existen muchos casos en que la mayoría de las madres de los perros con Sarna negra, los llegan a contagiar en sus primeros días de vida.

Estos parásitos o ácaros como también son conocidos, son considerados normales, siempre y cuando cuando se encuentran en la piel del animal en un número relativamente bajo.

Cuando es considerado anormal el sistema inmunológico del animal, sucede cuando hay un gran numero de ácaros en el y es en ese momento en que la Sarna negra que generan los ácaros, comienzan a atacar la piel del mismo, esto es debido a que su número tiende a aumentar.

Casi siempre por lo general estos parásitos, atacan a cachorros o perros de edad adulta, ya que estos se encuentran en estado de vejes, por lo que su sistema inmune se va debilitando cada vez mas. La abundancia de la sarna negra en ciertas cepas, hacen creer que hay ciertas razas de perros, son mas propensos o susceptibles al ataque del acaro que produce esta enfermedad desde su nacimiento.dermatitis solar

Muchos veterinarios, han llegado a creer que la Sarna negra, va de generación en generación o sea que es genética, por lo que se recomienda, hacer estudios de investigación, para que a la hora de comprar un animal, en cuanto a la especificación de  su raza se refiere.Ver Articulo:Sarna demodécica:

La Sarna negra se diagnostica, mediante un proceso, el cual consiste en tomar una muestra del pelaje del animal, hacerles diferentes estudios, para tratar de localizar la zona donde se encuentran los ácaros, y así poder determinar en qué sitio exacto, se va a aplicar el tratamiento.

Casi siempre por lo general dicha enfermedad ataca a perros, que aun no tienen el año de edad, el aspecto de la piel viene a ser parecido, como cuando el perro, se encuentra con la infección  de la micosis.

La Sarna negra,  cuando es diagnosticada por el veterinario, puede llega a durar en forma espontanea entre seis y ocho semanas, sin embargo hay casos, en que puede tanto aumentar como disminuir durante varios meses, una forma de determinar la gravedad de la afección, es observar si los focos de manchas son más de cinco, esto significa que la enfermedad está avanzando en forma progresiva y generalizada, mayormente esto sucede en un diez por ciento de los casos.

Síntomas

Siempre se debe tener en cuenta que uno de los síntomas principales de que el perro tiene Sarna negra, es la caída del pelo en la zona de los párpados, labios y esquinas de la boca, y esporádica mente en el tronco, piernas y patas. El proceso se desenvuelve hacia manchas anormales de pérdida de pelos de unos dos centímetros de diámetro, en otros casos, la piel se pone roja, se infecta y le salen escamas.

Esta tipo de Sarna negra viene a ser de lo mas común en los cachorros, en cambio no siempre se presenta en perros adultos y muy pocas veces, ellos la padecen, algunos de los síntomas más visibles en los perros son:Celulitis

Caída del pelo o alopecia, el cual se localiza en regiones pequeñas de la piel, en cualquier parte del cuerpo pero con frecuencia, se pueden detectar en la; cabeza, cara, cuello, patas delanteras y hombros.
También otro síntoma viene a ser la eritema o piel enrojecida, viene a ser como un tipo de alergia la cual es producida por el parásito de la sarna.

Muchas veces en la mayoría de los casos esta forma de enfermedad llamada Sarna negra, ocasiona en el animal poca picazón, por lo que no se origina irritación de la piel, así como tampoco heridas, pero en ciertas ocasiones debido a esta poca picazón, el perro se lame y se muerde la zona infectada, trayendo como consecuencia el contagio a otros animales.

La Sarna negra produce en la piel de perro; inflamación, descamación, raspaduras, heridas y costras, así como también, algunas infecciones por bacterias.

Sarna negra 1-1

 

Tratamiento

Al observar el comportamiento del perro y se empieza a tener sospecha de que el animal tiene Sarna negra, se debe tener en cuenta de que hay que llevarlo de manera inmediata al veterinario, esto es con el fin de que cuanto antes sea tratada y diagnosticada la enfermedad, mas pronto será su recuperación.

El tratamiento médico, mediante diagnostico previo que sera aplicado, tiene el fin de buscar la disminución a lo más mínimo de la cantidad de ácaros en la piel del animal y poder controlar las posibles infecciones a las que puede estar sometido el perro.

Lo primero que hará el veterinario, es depilar la región o zona que afecta al animal, mediante estudios y observación del perro verificaría si existe algún tipo de infección, para así poder proceder, en cuanto a la recomendación del tratamiento a aplicar.

Una vez determinado mediante el diagnostico hecho  por el veterinario de que el perro tiene Sarna negra,  lo más normal es que el veterinario, recomiende baños con algún producto en forma de inseAActicida, conocidos como lo es el amitraz, al cabo de cierto tiempo el médico le hará un raspado de nuevo al animal, y así poder verificar si ha disminuido el número de ácaros en la piel del animal.

Aparte de los tratamientos fijados por el médico del animal, se deben tener en cuenta otros aspectos que pueden ayudar con la recuperación del perro lo más pronto posible, algunos de ellos son;
Se debe proceder a desparasitar al animal, internamente como externamente, así como también llevar un control en lo que respecta a la periocidad de las vacunas, y mantener el contacto, siempre con el veterinario.

Buscar de llevar  un control en cuanto a la alimentación del perro, según su tamaño, edad, raza, sexo, etc., esto es con el fin de que el animal tenga su peso adecuado y así no se corre el riesgo de que de enfermarse frecuentemente.

El veterinario le recomendara al dueño del animal, que seria bueno la, ya que así se le evitaría a estos animales, el sufrimiento por estrés cuando están en la época de celo, tanto en machos como en hembras.dermatitis exfoliativa

Si es posible lograr evitar la reproducción, seria excelente, ya que como se ha descrito anteriormente la Sarna negra es hereditaria.

Muchos veterinarios mandan esteroides y diferentes fármacos, pero en muchos casos estos lo que hacen es destruir el sistema inmune, no logrando ningún alivio en la enfermedad del animal.

Es de suma importancia en estos animales, controlarle este tipo de Sarna negra; evite su recaída y también los motivos que le produjeron el estrés o el que su sistema inmune haya bajado, solo así se evitara que esta enfermedad se manifieste de nuevo.

Algunos consejos para evitar la Sarna negra 

Siempre debe tenerse en cuenta que, además de los tratamientos recomendados específicamente, por el veterinario, existen una serie de consejos que se pueden aplicar en casa y así poder ayudar a aliviar la dolencia de su mascota en cuanto  al padecimiento de la sarna

Lo primero que debe procurar hacerse es  desparasitar al perro, tanto en lo interno como en lo externo  y revisar el control de sus vacunas periódicamente con el asesoramiento del veterinario.
Es necesario para darle una alimentación de calidad y de acuerdo a sus características (tamaño, edad, raza, etc.).

Se aconseja la esterilización tanto en machos como en hembras. De esta forma, se evita el estrés que los animales sufren en la época del celo.

Por último, pero no menos importante, volvemos a recordarle que no es conveniente que esos animales se reproduzcan, ya que la sarna negra generalmente es hereditaria. También prescriben esteroides y otros fármacos que suprimen el sistema inmune debe ser evitado para el tratamiento de esta enfermedad.

 

Tratamiento natural

Los veterinarios recomiendan, darle masajes al animal, con aceite de oliva o bañarlos con manzanilla, el efecto que produce en el animal, además de asearlo, es suavizarle e hidratarle la piel, ayudándolo a controlar la escabiosis, así como también la picazón que produce la Sarna negra.

Al mismo tiempo, en cuanto a todo tipo de ropa que haya usado el animal, tales como; las sábanas, toallas y almohadas, deben ser hervidas, y una vez secas deben plancharse, para eliminar los posibles ácaros que aún quedan alojados en los tejidos de dichas prendas.

El proceso para preparar este tratamiento, no es más que calentar el aceite de oliva y una vez tibio se procede a untarlo con algodón o gaza en la región afectada, masajeándolo varias veces al día.

A base de Berro

Otro tratamiento para la Sarna negra, viene a ser  uno que se prepara a base de berro, ya que el berro es una planta que contiene, un alto grado de acción depurativa, por medio del cual se pueden eliminar las toxinas, que se van acumulando en la sangre, logrando así, la reducción de la inflamación en la piel del animal.

La preparación de este tratamiento consiste en; agregar dos ramos de berro, junto con doscientos mililitros de agua, proceder a licuar-los, dejarlo reposar y darle en ayuna un vaso de este jugo al perro todos los días.

Con Ruda

El tratamiento con la planta de ruda, también es muy recomendable, ya que esta posee propiedades medicinales, que logran calmar y ayudan a combatir la irritación de la piel en el perro.
La ruda viene a ser una planta medicinal, que se usa mucho como remedio casero, el cual ayuda a, aliviar y calmar las infecciones a la cual está sometida la piel.

El procedimiento para preparar la ruda, consiste en; hervir la planta en agua aproximadamente por un tiempo de cinco minutos, dejar enfriar y luego colarlas, humedecer el paño o compresas y aplicarlas en las regiones afectadas, por un tiempo de quince días, esto hace que la piel del animal se hidrate y además de aliviarles los efectos producidos por la Sarna negra.

La Flor de Fumaria

También se le puede aplicar al animal un tratamiento con te de fumaria.
La fumaria aunque es una flor, no muy conocida y pocos tienen el conocimiento de que posee propiedades, antiinflamatorias y depurativas, que ayudan a aliviar las infecciones de la piel como lo es la Sarna negra.

La forma de preparar la fumaria es igual a la de otras plantas, se deja hervir la flor de fumaria durante unos minutos, se deja reposar y se procede a colarla, una vez tibia o fría, se aplica con compresas o gasas sobre la piel afectada por la Sarna negra dos o tres veces por día.

Con Té de Manzanilla

El baño con té de manzanilla viene a ser otro tratamiento efectivo contra la Sarna negra, esto es debido a que la manzanilla es una planta medicinal, la cual posee propiedades curativas, que ayudan a combatir la Sarna negra en los animales.

Existen varias formas de prepararlas y una de ellas, consiste en hervir las hojas de manzanilla en agua, una vez que haya hervido se cuela, se deja enfriar y se procede a colocársele al animal en las zonas afectadas con un paño o gaza tres veces al día, esto ayuda a que el animal sienta alivio en cuanto a las irritaciones cutáneas y le calmara las dolencias producida por la enfermedad, hasta que sea llevado al veterinario el cual le mandara un tratamiento adecuado para la cura de dicha sarna.

Remedio casero

A nivel mundial existe una serie de hierbas y plantas medicinales, que poseen un gran poder curativo y ademas que son muy beneficiosas para tratar la Sarna negra en los animales, así como también, tenemos una serie de plantas y hierbas que son muy tóxicos para los perros.

Dentro de las plantas y hierbas más eficaces para luchar contra la Sarna negra, tenemos la; Neem, Cymbopogon y el Niaoli, que poseen propiedades antisépticas, regeneran la piel y son antibacterianas. Su preparación consiste en la mezcla de estas dos plantas, cada una con aceite de almendras o de oliva, llevarla a un gotero y aplicarla en la zona afectada por la sarna.

El aceite de Oliva

También tenemos el aceite de oliva, que debido a las propiedades que poseen estos aceites vegetales, ayudan en la eliminación de los ácaros causantes de la Sarna negra, debilitando sus nidos que se encuentran en la piel del animal, así como también se logra la hidratación de la misma, la cual se ha resecado por la infección producida por esta enfermedad.

Tenemos la manzanilla, que puede ser aplicada sobre la zona infectada, logrando así, alivio para el animal, aplicándolo tres veces por semana.

El áloe Vera

El gel de  áloe vera, igualmente puede ayudar con aliviar los síntomas y la inflamación de la Sarna negra del perro, pero debe tenerse en cuenta, que la aplicación de este remedio debe ser recomendado por el veterinario tratante del animal.

El  Vinagre blanco 

El vinagre blanco es un remedio espectacular para curar la Sarna negra en los oídos de los perros, debido a su alto contenido ácido, que ayudan a matar a los ácaros, que vienen a ser los causantes de la afección en esa zona áspera la cual se presta como un escondite ideal para dicho acaro.

La aplicación del vinagre blanco en los oídos de su perro, debe hacerse con solo mojar un bastoncillo con el líquido y pasar espaciosamente de forma suave en las áreas internas de las orejas.

 

No existen en la actualidad muchos remedios caseros, que nos puedan ayudar con el tratamiento, de la Sarna negra en perros, por lo que siempre es indispensable seguir las indicaciones del veterinario tratante del animal, el cual mediante un diagnostico, recomendara el mejor tratamiento.

Hay muchos dueños de perros, que le aplican petróleo quemado o azufre para curar la Sarna negra en estos animales, pero es el veterinario que está facultado, para recomendar que remedio usar en la erradicación de la enfermedad en el animal, el cual podría ser, sarnicidas, antibióticos, etc.

El  Jabón que  contenga Ph neutro

Uno de los métodos más frecuentes para curar la Sarna negra, consiste en bañar al perro, con un jabón recomendado por el veterinario. Este tipo de jabón contienen un pH neutro, es antiséptico y antibacterial, no es toxico y tampoco contiene aromatizantes; otro tipo de jabón viene a ser el de azufre, que también es muy efectivo, en cuanto a la eliminación de los ácaros que producen esta enfermedad.

La forma de aplicar estos jabones consiste en bañar al perro con agua tibia, pero solo frotar con el jabón recomendado por el veterinario en las regiones afectadas y dejarlo impregnado del mismo durante varios minutos, luego proceder a quitárselo, este procedimiento debe efectuarse una vez por semana, hasta que la Sarna negra haya sido eliminado, mediante indicación del veterinario tratante.

Siempre debe usar, guantes de látex y toallas limpias a la hora de bañar al perro, esto es con el fin de no contaminarse o contaminar al perro con otras enfermedades.

¿Tiene cura?

Si el perro se encontraba completamente sano y de un día para otro su pelo comenzó a caérsele, empieza a rascarse en forma intensa, el color de su piel se torna roja, hay que llevarlo al veterinario para que descarte la posibilidad de que sea; pulga, garrapata, o una alergia, o dado en último caso Sarna negra.

Los indicios de esta enfermedad suelen surgir de forma repentina, ya sea que el animal haya sido contagiado por otro, que su sistema inmune se encuentre debilitado y por ende haya una reproducción intensa de estos parásitos, lo que trae como consecuencia que la piel se le inflame o también otra causa de este tipo de Sarna negra, puede ser que sea congénito.

El contagio de la enfermedad puede proceder de la cuna, ya que es la primera forma de transmisión de este ácaro de madre a hijo, particularmente durante la alimentación del cachorro, este contagio se da por el roce que tiene el cachorro con la madre.

Los dueños de perros, que están en conocimiento de que su perro, se encuentra infectado de Sarna negra, deben esterilizarlo y así poder evitar su reproducción, esto es con el objetivo de que la enfermedad no se propague.

Según muchos veterinarios la Sarna negra no tiene cura, si su perro tiene los síntomas de la enfermedad, busque prontamente un veterinario. Los veterinarios indican que no hay un tratamiento que destruya totalmente a la población de los ácaros que producen esta enfermedad, pero si se puede controlar.

¿Se contagia?

Según algunos veterinarios, en términos generales la Sarna negra no es contagiosa, del animal al ser humano e incluso algunos creen que no se contagia de un animal a otro. A medida que los cachorros y los gato crecen, por lo habitual tienden a desarrollar su inmunidad hacia los ácaros, por lo cual no están propensos a percibir infecciones en la piel. Ver Articulo:Enfermedades de la piel:

Los ácaros que vienen a producir la sarna negra, son más comunes en los perros que en los gatos, aunque parezca mentira estos parásitos son muy selectivo a la hora de escoger en donde vivir, tienen preferencia sobre los perros más que los gatos, aunque también hay un numero importante en ellos.

Prevención de la Sarna negra en Perros

Existen varios métodos para prevenir esta enfermedad, algunos de ellos viene a ser muy importantes a la hora de cuidar a su perro.
En cuanto a la alimentación, esta debe ser nutrida y balanceada, para así lograr mantener su sistema inmunológico en buen estado, por medio de el cual sus defensas contra la Sarna negra serian óptimas, ya que por el contrario si el perro tiene las defensas bajas, este tardaría muchos más tiempo en lograr su recuperación.

Darle baños con frecuencia con abundante agua, esto es con el fin de, mantenerla la piel hidratada, eliminar los restos de ácaros muertos que quedan impregnados en la piel, así como también la eliminación de bacterias.

Que pueden traer como consecuencia la regeneración de la Sarna negra en el perro, y tratar de mantener, los artículos del perro en buen estado de limpieza, en términos generales debe dársela un aseo a nivel total; cama, sabanas, sitio donde duerme, etc. solo así se lograra la cura de la enfermedad.

Mantener al perro aislado de los demás, aunque muchos veterinarios, como se ha descrito anteriormente, consideran que la Sarna negra no es contagiosa, otros creen que si, por eso recomiendan mantener al perro contaminado con esta enfermedad alejado de los otros, así se evita la propagación de este tipo de dolencia.

sabe que ningún uso que se remonta sólo tratamientos caseros mencionados aquí, es esencial que, si bien el uso de acelerar el proceso de curación, dar su animal el debido tratamiento especializado. Los remedios para sarna se producen especialmente para eliminar este tipo de ácaro, mientras que los tratamientos caseros tienen mayoritariamente la función de aliviar los síntomas.

La Sarna negra en Gatos 

La Sarna negra en gatos, se observa en la piel de los dichos animales, es muy contagiosa, por eso es recomendable, que cuando se sospeche que el animal tiene esta enfermedad, se debe llevar urgentemente al veterinario. Si el veterinario da un diagnostico positivo, se debe aislar rápidamente al gato, para evitar que contagie a otros animales.

Causas de la Sarna negra en gatos 

La Sarna negra en los gatos, es causada por un parásito llamado Demodex cati, que son animales diminutos casi microscópicos, estos ácaros o parásitos no son perceptible al ojo humano, por lo tanto hay que estar muy pendiente del animal, en cuanto a su comportamiento y si se observa algo extraño en el, hay que llevarlo al tratamiento inmediatamente. 

dermatitis exfoliativa

Síntomas de la Sarna negra en gatos 

Si su veterinario sospecha sarna, él o ella raspará la piel de su mascota o arrancará un poco de pelo en busca de ácaros. Los ácaros tienden a vivir en lo profundo de los folículos pilosos, por lo que su veterinario tendrá que apretar la piel y suavemente raspar varios parches sin pelo con una hoja de bisturí hasta que el área sangre un poco para obtener muestras que contengan los ácaros. Él o ella puede luego colocar las muestras en un portaobjetos de vidrio y examinarlas bajo un microscopio para ver los diminutos ácaros. Ver Articulo:Ácaros en la Piel:

Puede la Sarna negra en gatos contagiar a un humano 

El ser humano esta expuesto a todo tipo de contagio y la Sarna negra no es la excepción, quizás viene a darse cuenta cuando, los síntomas vienen a aparecerse le en la piel, estos síntomas pueden ser; picazón constante en la piel, sobre todo al acostarse cuando el  cuerpo esta en reposo, la picazón se hace insoportable, aparición de erupciones en la piel, caída de los pelos en la zona afectada.dermatitis exfoliativa

 

(Visited 682 times, 1 visits today)

Deja un comentario