Conoce Todo Sobre los Síntomas de la Psoriasis

Los síntomas de la psoriasis, tienden a ser similares en casi todos los casos, no obstante el nivel de fuerza con que este se manifieste, así será el grado de peligrosidad y gravedad de la enfermedad, los síntomas de la psoriasis que son mas importante, son las descamaciones y la dolencia que esta puede conllevar.

Síntomas de la Psoriasis

Síntomas de la Psoriasis

La psoriasis es un padecimiento de tipo inflamatorio perteneciente a la piel, que en ocasiones tiende a verse perturbado lo que son las articulaciones, de esta manera es que se generan visiblemente unos enrojecimientos, como con una especie de grietas o descamaciones.

Y allí en esa misma zona donde se percibe una inflamación además que en ocasiones hay malestar y dolor e incluso picor. Esta psoriasis consigue brotar con distintas representaciones de intensidad a lo largo de la enfermedad y cabe destacar que la misma no es contagiosa.

La psoriasis se da inicio es en el sistema inmunológico, exactamente dirigido en los linfocitos T. Dichas células se estimulan de modo inapropiada y causan distintos tipos de respuestas a nivel celular, como por ejemplo originando la dilatación y la proliferación de los vasos sanguíneos.

En individuos que se encuentran sanos lo normal es que el recambio a nivel celular se produzca dentro de los 28 a 30 días, mientras que en los individuos que presentan la enfermedad psoriasis, este recambio ocurre entre 3 a 4 días siendo de esta manera demasiado apresurado.

Este recambio rápido lo que lleva como consecuencia es que se agrupen visiblemente en la superficie de la piel unas placas que son bastante gruesas, que están como descamadas y se tornan de color rojizo y que tiende a producir dolencia o picor.

Los síntomas de la psoriasis así como sus signos son distintos para cada individuo. No obstante hay síntomas de la psoriasis que son más habituales y frecuentes en todos los individuos entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Manchas que se tornan rojas en la superficie de la piel que se hallan recubiertas con escamas que son demasiado gruesas y como de color plateadas
  • Diminutos puntos que son escamados (generalmente son mucho más percibidos en los niños)
  • Piel que es bien seca y que se ve agrietada y que de hecho consigue sangrar
  • Comezón, asimismo se puede sentir ardor o dolor

  • Uñas que se ven bastante engrosadas, o que se hallan picadas o incluso acanaladas
  • Articulaciones que tienen a inflamarse y se ponen rígidas

Las manchas como síntoma de la psoriasis, logra ir a partir de unos escasos puntos que se convierten en escamas que son parecidas a la caspa, hasta incluso llegar a ser unas erupciones bastantes significativas que pueden alcanzan regiones mucho más grandes.

La gran parte de los tipos de psoriasis poseen una especie de ciclos, donde se manifiestan unos brotes que inclusive suelen durar semanas o de hecho meses y que después incluso se reducen o que consiguen llegar a entran en una total remisión.

Tipos de Psoriasis de Acuerdo a sus Síntomas

Hoy en día hay varios tipos de psoriasis que ya son conocidos entre ellos tenemos los siguientes:

Psoriasis en Placas: este tipo de psoriasis es la representación más habitual en la que se genera ciertas heridas que son bastante secas, los síntomas de la psoriasis de este tipo, hace que estas lesiones se hallen bastante elevadas en la superficie de la piel y poseen una tonalidad rojiza (que son las conocidas placas) estas se hallan recubiertas por plateadas descamaciones.

Asimismo otro de los síntomas de la psoriasis de este tipo es la de generar una incomodidad ya que pican o duelen, estas pueden ser muy pocas o incluso pueden haber muchísimas.

Del mismo modo tales consiguen manifestarse en todo tipo de superficie en la piel perteneciente al cuerpo, como por ejemplo en los lugares como los genitales y de hecho por dentro de la boca en su tejido que es blando.

Psoriasis en las Uñas: hay que mencionar que uno de los síntomas de la psoriasis puede que de origen a un tipo de la misma, y este es cuando se ve afectada lo que son la zona de las uñas de las manos y asimismo en las uñas de los pies.

Este igualmente produce otros síntomas de la psoriasis como el crecimiento que no es normal en las uñas y con un grosor en ellas, estas cambian de color y pueden provocar como que las uñas se encuentre picadas.

Los síntomas de la psoriasis en las uñas, pueden ser que esta se afloje ocasionando de tal manera que haya una separación de lo que se conoce como el lecho ungueal (a esto se le denomina como onicólisis), en cuyos casos son de bastante gravedad consigue causar que de hecho se astillen las uñas.

Psoriasis en Gotas: Este clase de psoriasis, se tiende a verse afectados generalmente, los niños y, del mismo modo, se ve con frecuencia que ocurra en adultos jóvenes. De manera global, se despliega los síntomas de la psoriasis de este tipo, debido a una infección que es de tipo bacteriana, como por ejemplo la infección por una amigdalitis estreptocócica.

Se particulariza, asimismo por qué ocurre una descamación en representación como una especie de gotas en la zona del torso, asimismo ocurre en los brazos, también es visible en las piernas e incluso en el cuero cabelludo.

Las heridas se hallan cubiertas por ciertas escamas que son bien delgadas, y no en cambio como las típicas placas gruesas que se evidencian comúnmente. Se puede desarrollar solamente una manifestación del brote que tiende a desaparecer de manera espontánea, o desarrollarse en recurrentes episodios.

Psoriasis Inversa: esta tiende especialmente a manifestarse en la superficie de la piel a la altura de las axilas, asimismo se visualizan en la ingle, del mismo modo por debajo de los pechos y de igual forma en torno a los genitales.

Este tipo, presenta síntomas de la psoriasis tales como, algunas manchas que son bastante lisas, halladas en la superficie de la piel, esta su vez es roja tiende a verse inflamada y tal puede ponerse peor con la sudoración o incluso por la fricción. Cabe destacar que un factor desencadénate para la psoriasis de este tipo, son debido a infecciones micótica

Psoriasis Pustulosa: Este tipo de psoriasis es muy poco habitual que se presente, los síntomas de la psoriasis de este tipo, se puede originar como unas representaciones de una especie de manchas que se hallan algo extensas (a la cual se denomina como, psoriasis pustulosa generalizada).

 

O se pueden visualizar en áreas que son pequeñas tales como por ejemplo; las manos, asimismo en los pies o inclusive se puede desarrollar en la punta de los dedo, (tanto de pie como los dedos de las manos).

De manera global, se ostenta de una manera bastante rápida, con la manifestación de unas ampollas que se encuentran llenas de una sustancia verdosa y mal oliente (pus), después de ello ya para luego de unas horas la piel comienza a tornarse rojiza y bastante sensible.

Este tipo de síntoma (la ampolla como tal) consigue manifestarse o puede desaparecer con bastante habitualidad. Asimismo este tipo generalizado, logra inducir a síntomas de la psoriasis como lo son la fiebre, igualmente produce diarrea, como la sensación de escalofrío y aparte de una comezón que es bastante intensa.

Psoriasis Eritrodérmica: La psoriasis que es eritrodérmica, es un tipo de los menos habituales, ya que pueden conllevar a síntomas de la psoriasis donde abarcan cada una de las zonas del cuerpo como con una especie de erupción que es de color roja y que conlleva a desprendimiento de la piel, que produce en tal sentido picor o incluso un ardor intensos.

Artritis Psoriásica: adicional a que se presenta como una inflamación que es escamosa, asimismo posee síntomas de la psoriasis y de igual modo la artritis psoriásica, genera una hinchazón además de un dolor en el área de las articulaciones que son característico cuando se sufre de artritis.

En ciertas ocasiones, los síntomas de la psoriasis (los que se presentan en la articulación) es la única semejanza que posee con la artritis psoriásica, y en pocos casos, únicamente se visualiza en si son los cambios que se generan exactamente en las uñas.

Los síntomas de la artritis psoriásica, pueden cambiar entre ser leves, a ser de tipo graves, y del mismo modo la artritis psoriásica por su parte logra perturbar todo tipo de articulación. Sin embargo, de manera global, dicha enfermedad, no es incluso tan incapacitante como las ocurridas en otras representaciones que se dan en la artritis.

Suelen originar una rigidez y asimismo ciertos daños que son graduales en el área de las articulaciones que, en circunstancias donde el caso es lo suficientemente grave, consigue producir ciertas deformaciones que son permanentes.

Artropatía: se refiere a una hinchazón que se origina en las articulaciones, especialmente de los dedos, asimismo se produce en la región sacro-iliaca perteneciente a la columna vertebral, y en ciertas situaciones que se ocasiona a una artritis que es bastante agresiva que es la que se conoce con el nombre de mutilante.

Se manifiesta en una 4ta fracción de los individuos que padecen de psoriasis. En ciertas ocasiones la perturbación que se sitúa en las articulaciones se ostenta de acuerdo a los brotes a nivel cutáneo (esto pasa aproximadamente en un 10% de los casos).

Cuándo Consultar al Doctor

Si se piensa o se cree de que se posee una enfermedad como la psoriasis, se debe acudir a un doctor rápidamente, para que este haga los estudios pertinentes y asimismo sea examinado. Asimismo se debe acudir si se sienten síntomas de la psoriasis y cuando se manifiesten las siguientes situaciones:

  • Está originando ciertas molestias además de dolor
  • Es bastante problemático el efectuar las tareas que son habituales y frecuentes del día a día
  • Se visualizas ciertos aspectos de la piel que no son de tu agrado
  • Se originan dificultades en el área de las articulaciones, estos problemas pueden ser dolor, asimismo inflamación o de hecho si se presenta incapacidad para efectuar actividades sencillas.

Si tanto los signos como los síntomas de la psoriasis tienden a agravarse o si de hecho estos no mejoran con el método de tratamiento que previamente ha sido indicado, se debe también recurrir a especialistas médicos capacitados en el área.

Es potencial que se requiera de unos tratamientos con fármacos distintos o incluso de otra tipo de mezcla de tratamientos que son para controlar la psoriasis.

Síntomas de la Psoriasis Nerviosa

La psoriasis nerviosa por su parte, es un padecimiento a nivel inflamatorio que además es crónico que se origina en la superficie de la piel, y que ocurre por ser una enfermedad auto-inmunitaria.

Las causas de la psoriasis nerviosa, son debido a un mal ejercicio (función) producido por el sistema inmune, que al encontrarse en circunstancias que generan estrés y asimismo una sensación de ira o incluso de miedo, consiguen que el organismo acelere la fabricación de sustancias que son químicas.

Y asimismo la activación de ciertas hormonas como por ejemplo la conocida adrenalina, consiguiendo de tal modo que la sangre por su parte se coagule y de esta manera los vasos sanguíneos se contraigan.

Es bastante significativo, recalcar que en circunstancias donde existe peligro y nuestro sistema nervioso lo detecta, permite entonces que a nivel emocional el estrés se impulse y es a partir de allí, que el sistema inmunológico entonces se halle debilitado.

En toda circunstancia donde por ejemplo, hay una muerte de algún familiar o amigo, asimismo si ocurre una ruptura a nivel sentimental, si lastimosamente ocurre un accidente o de hecho en dificultades a nivel profesional, consiguen desencadenar a una psoriasis e tipo nerviosa.

Los síntomas de la psoriasis nerviosa, es ostentada en representaciones de heridas que son escamosas que tienden a tornarse rojizas y de tal manera comienzan a engrosar en la superficie de la piel.

Esta asimismo puede brotar en toda zona perteneciente al cuerpo, no obstante se da con mayor habitualidad en el cuero cabelludo, asimismo en la zona de los codos y rodillas, del mismo modo puede vérsele en la espalda e incluso en el abdomen.

Psoriasis del Cuero Cabelludo

Cuando ocurre una descamación en la zona de la piel del cuero cabelludo, de hecho cierta descamación es confundida habitualmente con lo que se conoce como la caspa, pero verdaderamente es uno de los síntomas de la psoriasis que se manifiesta en el cuero cabelludo.

La psoriasis por su parte es como ya bastante hemos mencionado una afección de tipo cutánea, que consigue originarse en todas las áreas donde hay piel perteneciente a nuestro cuerpo, en este caso en el cuero cabelludo.

En esta superficie de piel, se visualiza como unos cuantos parches con escamas que logran propagarse o consiguen desplegarse incluso hasta llegar al cuello o hacia la frente, asimismo consigue llegar hasta detrás de las orejas.

Sin embargo, en numerosas ocasiones tiende hacer una perturbación bastante moderada, pero en otras circunstancias incluso puede llegar a casos donde el nivel de gravedad tiende a generar unas ulceras que son gruesas además de costras, esto conlleva a que haya una comezón muy intensa, que afectara el día a día de la vida.

Síntomas de la Psoriasis en el Cuero Cabelludo

En casos donde el nivel de gravedad es moderado, los síntomas de la psoriasis en el cuero cabelludo se manifiesta en finas y leves escamas. Ya cuando los casos tienden a ser mucho más severos, los síntomas de la psoriasis son los siguientes:

  • Parches con unas escamas, se tornan rojos y se encuentra repletos de surcos
  • Escamas que presentan un color blanquecino dando a plateado
  • Hay una descamación parecida a la caspa
  • El cuero cabelludo se torna bastante seco
  • Hay comezón
  • Se puede sentir ardor o incluso dolor
  • Hay una pérdida de cabello

Hay que mencionar y esclarecer de que la caída del cabello no se genera simplemente por la psoriasis, ya que la perdida se produce debido a una reacción que el individuo tiende a rascarse el área que se halla perturbada con bastante fuerza. Ya luego de haber puesto en tratamiento dicha enfermedad pues el cabello nuevamente crece.

Psoriasis Reumatoides

La psoriasis de tipo reumatoide, es comúnmente conocida con el nombre de reumatismo psoriásico, esta es una clase de padecimiento que es bastante raro, que asimismo como se ve afectada la superficie de la piel asimismo causa afectación a lo que son las articulaciones.

Por su parte la psoriasis reumatoide, esta concernida hacia la particularidad de los trastornos que son reumáticos y asimismo crónicos e inflamatorios.

Se determina claramente debido a una perturbación a nivel inflamatorio que se origina en variadas localizaciones, que se ven relacionadas a la manifestación de heridas de psoriasis, con representaciones de algunas manchas que se tornan rojizas, y que se hallan recubiertas de escamas de un color blanquecino.

En lo que se refiere a la psoriasis reumatoide, es que dicha perturbación a nivel articular, en ocasiones involucra entesis, que son la parte perteneciente a los tendones que se encuentran encajados en los huesos, y de hecho hacia las articulaciones por su propia cuenta.

Pueden verse perturbados mujeres como también los hombres, aun en mayor frecuencia en cuyos adultos son de aproximadamente de la mediana edad, que corresponde desde las edades de entre 30 a 55 años. En la gran parte de los casos, las heridas pertenecientes a la psoriasis se encuentran presentes previo a lo que es la manifestación de la dificultad articular.

Síntomas

Los síntomas de la psoriasis de tipo reumatoide son los siguientes:

  • Ciertas lesiones a nivel cutáneo, característica de la psoriasis vulgaris, muy habitualmente se manifiesta con algunas manchas de color rojo, que se hallan cubiertas con un establecimiento de color blanco daño a plateado, y que afectan primordialmente a la zona de los codos, así como también la articulación de las rodillas o de hecho hacia la espalda baja.
  • Una inflamación que se origina en distintas zonas donde hay articulaciones, de igual modo en lo que es la columna vertebral, también ocurre en lo que son las grandes articulaciones o de hecho en las articulaciones perteneciente a los dedos de la mano así como también en los dedos de los pies, estos tienden a cambiar de acuerdo a la representación del reumatismo psoriásico.

  • Se siente una rigidez exactamente en las articulaciones
  • En ciertas oportunidades genera dolor
  • En ciertas representaciones, se consigue hallar un avance hacia lo que es una anquilosis (lo que significa que es la inmovilización que se da de manera gradual perteneciente a una articulación) con potenciales deformaciones.

Psoriasis En Niños

Hay que tener mucho cuidado si nuestros hijos se rascan la piel con demasiada insistencia, y si se visualizan que presenta algunas manchas de color rojizo que se hallan bastante localizadas, ya que puede esto puede ser señal de síntomas de la psoriasis.

Hay que recalcar que no es igual de hablar de una varicela, o de una dermatitis ni tampoco un sarampión. Ya que dichas manchas que brotan con la psoriasis son como una especie de placas que se encuentran cubiertas por muchas escamas. Y es necesario que se tome en cuenta que es una enfermedad de tipo crónica.

Lo único positivo del tema es que en los casos de niños que presentan estos síntomas de la psoriasis, tienden por lo general, a que el método de tratamientos le siente muy bien, permitiendo de esta manera que los episodios de la manifestación sea de forma controlada y que se mantenga de ese modo.

Síntomas

El inicial de los síntomas de la psoriasis que se genera en la piel, es la de las manchas que toman un color rojizo, asimismo se ven grandes placas en las cuales se pueden visualizar algunas descamaciones que son de color rojo y asimismo son bastante gruesas estas escamas son como nacaradas o dando a un color blanquecino.

Estas a su vez generan un picor desesperante, o en ciertos casos hasta dolor, por lo cual es bastante incómodo y mucho más para los niños. Esa área donde se manifiesta la psoriasis es extremadamente seca y no es raro que en ocasiones se vean una especies de grietas que consiguen sangrar.

La psoriasis por su parte es un padecimiento que puede además de afectar a los niños, como ya hemos indicado también pueden verse afectados los adultos, y en ambos casos se manifiesta en los dos sexos. Un dato interesante es que antes de los 2 añitos de edad del niño no suelen aparecer los brotes.

Y la gran parte de las manifestaciones se dan ya luego en la etapa de la pubertad. Asimismo este brote como ya antes mencionamos se puede producir en toda la superficie de nuestro cuerpo, pero con más habitualidad se evidencia de manera global, en lo que es el cuero cabelludo, asimismo en el torso, además de las rodillas e incluso en los codos.

Si se ve manifestado en una zona que es bastante notoria, esto conllevaría a que el niño pueda verse afectado a niveles psicológicos, que a veces se abochorna debido a su aspecto físico.

Gran parte de los niños que presenta una enfermedad como la psoriasis, tienden a ostentar una autoestima baja, y en tal sentido requieren de ayuda y apoyo, tanto de los padres como de las personas a su alrededor esto debe ser constante, y adicional a ello es preciso de contar con apoyo de profesionales especialistas en el asunto e incluso de un psicólogo.

Reumatoide y Psoriásica

La ciencia inspirada en el ámbito de salud y medicina, ha conseguido revelar distintos aspectos de la artritis que son variantes, entre ellas se encuentra, lo que es la reumatoide y asimismo la psoriásica.

Ambas enfermedades, son bastante habituales y, como de cierta manera entre ellas poseen algunas particularidades que presentan en común, y esto tiende a que sea dificultoso el identificar distinciones entre ellas.

La verdad es que las dos conciben a que se presente a nivel ocular inflamación, y al ser ambas crónicas, se encontraran en un estado latente, mediante la vida de los individuos que las padecen, únicamente al ser identificadas mediante su diagnóstico temprano, pudieran calmarse algunos de sus síntomas y en tal manera poder ser controladas.

De tal forma que únicamente se puedan presenciar algún casual brote. Otros de los síntomas de la psoriasis como de la reumatoide que son similares, es la que los dos por ser un tipo de artritis, es que presentan una rigidez en lo que son las áreas de las articulaciones, además de la inflamaciones que se generan y del dolor que produce.

No obstante, en su tratamiento como también en su origen estas dos si difieren, uno de los ejemplos a los cuales nos podemos referir es, que a la artritis psoriásica se ve perturbada lo que es la columna vertebral, mientras que en la artritis reumatoide esto no es así.

En la primera enfermedad mencionada, puede verse comprometido de una a dos tipos de articulaciones, mientras que en la reumatoide es muy habitual que la mayoría de las articulaciones se vean afectadas y genera demasiado dolor, como por ejemplo en las manos.

(Visited 987 times, 1 visits today)

Deja un comentario