Síntomas del lupus eritematoso: ¿cuáles son? En mujeres y más

Este artículo nos hablará sobre los Síntomas del lupus eritematoso, y de otros lupus de los cuales por una o por otra causa desconocemos y aquí conoceremos ¿cuales son?, como afecta tanto a la mujer como al hombre. Y como puede ser manejada y tratada esta severa y grave enfermedad.

Lupus eritematoso

Para que se diagnostique el lupus eritematoso y los Síntomas del lupus eritematoso, ya que este es muy difícil de ser diagnosticado todo dependerá de los  síntomas que presente el paciente, y a través de los estudios médicos y de una exhaustivo examen físico. En las pruebas sanguíneas frecuentemente el conteo de los niveles de las plaquetas y los linfocitos estarán mucho mas bajos mas de lo normal.

Todos los pacientes generalmente darán muestras de anticuerpos antinucleares; Pero si dichos resultados que luego de los diversos exámenes dan negativos se descartaran que pueda existir la enfermedad.

Sin embargo hay además otros anticuerpos que solo en la enfermedad del lupus son específicos, entre ellos están los denominados anticuerpos anti-DNA y la anti-SM, la cual el resultado ayudara a que pueda confirmarse el diagnóstico. Y cuando se presentan los anticuerpos antifosfilipídos además ayudaran a que la enfermedad y los Síntomas del lupus eritematoso pueda ser diagnosticado a tiempo.

el lupus es cancer

¿Cuáles son?

En los Síntomas del lupus eritematosos sistemáticos, los pacientes que por lo general sufren de esta enfermedad, se les presentan diversas afecciones que están asociadas y tienen mucha incidencia generalmente en la población. Estas afecciones incluyen diversas patología que son las infecciones, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la arteriosclerosis, la osteoporosis y las enfermedades celiacas, las cuales son asociada con las genéticas.

 

Siempre y cuando el paciente sea diagnosticado a tiempo, prevenir y tratar la enfermedad, puede ayudar a mejorar el pronostico notablemente y así el paciente puede tener una buena y mejor calidad de vida.

Los pacientes con los Síntomas del lupus eritematoso son muy susceptibles a las diversas infecciones que se relacionan entre si pero que dependerán del grado de acción y lo severa que tenga la enfermedad, y que son tratados con medicamentos inmunosupresores y esteroideo. Pero también hay diversas alteraciones que están relacionados con el déficit de suplemento del organismo que son adquiridos y congénitos.

Además se prolongara la susceptibilidad a las diversas infecciones. La parte mas común donde se ubican las infecciones son el aparato respiratorio, el sistema urinario y la piel. Pero igualmente pueden atacar otras parte del cuerpo.

En la arteriosclerosis prematura esta tiene una prevalencia crecida y la cual se inicia una aceleración en los diversos pacientes con los Síntomas del lupus eritematoso. Es por ello que en su patogenia siempre operan determinados factores con un riesgo natural, entre ellos la hipertensíon, el colesterol alto, la diabetes y el fumar. al igual que otros que dependen de esta enfermedad, su acción y el tratamiento a largo plazo con los medicamentos a base de corticoides.

Las diversas enfermedades como las cardiovasculares que se pueden presentar de manera prematura están cada vez mas relacionados con el fallecimiento cuando las fases de la enfermedad son tardías. En los pacientes que padecen lupus pueden sufrir los accidentes cardiovasculares y las afecciones coronarias  7 veces mas que  la de la población en general.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?

Entre un paciente y otro los síntomas suelen cambiar mucho, es muy raro que dos pacientes tengan las misma sintomatología. El 90% que sufren los signos de esta enfermedad son visibles y se conocen porque afectan la piel.

Estos se reflejan y alternaran diversos periodos de mucha acción donde los síntomas son irritables y en los otras hay inactividad que van a una remisión. Las diversas crisis que presenta esta enfermedad pueden ser leves como graves.

Como se trata de una enfermedad que es autoinmune esta jamas se podrá curar, Pero si se controla puesto que ella depende de varios fármacos que ayudan a nivelar y regulara el sistema inmunitario que además frenara la inflamación, Y también, la invasión actual de nuevas y mejoradas terapias biológicas que abrieron nuevas expectativas y diversas vías para tratar y que la calidad de vida de los pacientes pueda mejorar muchísimo.

Los Síntomas más frecuentes que pueden padecer los pacientes son:

  • El cansancio que se siente de forma general.
  • La pérdida excesiva de peso.
  • El dolor intenso y  la inflamación de las articulaciones.
  • La erupción en la piel de las mejillas con forma de alas de mariposa y la nariz.

Primeros síntomas

Pero podemos mencionar que  los Síntomas del lupus eritematoso tiene unos primeros síntomas los cuales son los siguientes:

  • Se presenta una erupción malar, y esta erupción que como sabemos se asemeja a las alas de las mariposa que por lo general surgen en las mejillas y en el puente de la nariz.
  •  La erupción discoide, que es la erupción sobreelevada que suele surgir en la espalda, en el tórax, en los brazos, y la cabeza.
  • Hay fiebre sin una causa aparente.
  • Se presenta una inflamación de las articulaciones.
  • En las articulaciones se siente dolor intenso.
  • Hay sensibilidad cuando se esta expuesto a la luz solar.

Tratamiento

Los pacientes tratados con Síntomas del lupus eritematoso tienen una diversidad de diagnósticos clínicos, y  los cuales varia dependiendo del órgano, y del sistema presentado, y las muestras graves que estas presenten.

La enfermedad dependiendo de los síntomas es tratado con unos antiflamatorios que no contienen esteroides como el AINE, con los corticoides, los antipalúdicos de síntesis y los inmunosupresores, y en estos últimos años, son tratados con fármacos biológicos.

Deben seguirse unas medida generales para tratar y controlar la enfermedad las cuales deben seguirse al pie de la letra. Pues esta enfermedad que es bastante grave, necesita un control estricto pues al complicarse puede ocasionar la muerte.

La Protección solar: Los pacientes con esta afección deberán evitar a toda costa estar expuestos a la luz solar, al igual que con la luz ultravioleta. Y se prescribe que usen unas cremas con protector solar, que de preferencia bloqueen los UV-A y los UV-B,  que ayudan a proteger de manera elevada con un 50% más la piel cuando ya esta afectada. Ver Articulo:Lupus eritematoso

La dieta y nutrición: Cuando de la nutrición se trata no hay muchos datos relacionado al uso de cambios en cuanto a la dieta que deben llevar los pacientes. Se sugiere que el paciente lleve una dieta balanceada. si hay alguna complicación con una nefritis y o una hipertensión debe restringir la sal, llevar un control en cuanto a las comidas se refiere y además si el paciente tiene sobrepeso debe adelgazar pues esto afecta mucho ocasionando muchas alteraciones.lupus pernio

En los pacientes con lupus por lo general son bajos los niveles de vitaminas D, esta baja se debe a la poca exposición al sol que debe tener. Pero para estos casos se necesita un complemento de vitamina D que ayudara a controlar y los nivelara.

Los Ejercicios: Debido a la inactividad producto de la enfermedad que esta activa esta causa que se pierda la masa muscular, que se presente una desmineralización ósea, y se pierde fuerza física, comenzando una impresión de cansancio. Todo esos malestares se pueden evitar si el paciente realiza unos ejercicios graduales, que se adaptaran a las capacidades que pueda tener el paciente.

No fumar: Si el paciente es fumador aumentara el riesgo de padecer lupus y otras enfermedades que por lo general son más activas. Se le aconseja al paciente que debe dejar de fumar para que así evite las complicaciones que pueden surgir con otras afecciones severas y graves como son la trombosis, el cáncer, las osteoporosis, y la arteriosclerosis acelerada.

Síntomas del lupus eritematoso en mujeres

Los Síntomas del lupus eritematoso generalmente se diferencian de una persona a otra. Pero sin embargo los mas frecuentes son:

  • Hay dolor intenso y una hinchazón elevada en las articulaciones
  • Se presenta un dolor muscular bastante fuerte.
  • Hay fiebre y no tiene una causa aparente.
  • Las erupciones rojas que se surgen en la piel, que con frecuencia son en la cara y que tiene una forma de mariposa.
  • Se siente dolor en el pecho cuando se respira en manera profunda.
  • Hay una excesiva pérdida del cabello.
  • Los dedos de las manos y de los pies estarán pálidos o presentaran una coloración púrpura muy poco común.
  • Se tiene sensibilidad al sol.
  • Se presenta una hinchazón en las piernas y en los alrededores de los ojos.
  • Saldrán unas úlceras pronunciadas en la boca.
  • Las glándulas se verán afectadas y se inflamaran.
  • Hay un cansancio extremo.

Estos síntomas suelen salir y luego desaparecen, frecuentemente es por ello que son denominados como “brotes”.  Estos brotes comunes que se surgen de manera leve pero hay otros que son bastantes severos, Sin embargo pueden aparecer síntomas nuevos que se presentan en  cualquier momento.

En hombres

En los hombres los Síntomas del lupus eritematoso se presentan y tienen algunas características parecidas a las de las mujeres. Pero variaran en algunos aspectos y esto síntomas generales son:
  • Hay un cansancio que es constante.
  • Tendrá una pérdida excesiva de peso.
  • Tienen una fiebre de acción prolongada y constante de la cual no se tiene conocimiento de tener algún proceso infeccioso.
  • Hay una inflamación permanente en las articulaciones.
  • Se presenta dolores musculares intensos.
  • Los pacientes con lupus ademas presentaran otra patología que también es bastante delicada y es la enfermedad llamada artritis.

Síntomas del lupus

El lupus tiene una peculiaridad esta enfermedad puede atacar distintos órganos, en los cuales se presentaran una extensa diversidad de síntomas. Los cuales irán y vendrán, y podrán surgir síntomas distintos durante el transcurso de la enfermedad.

En los hombres y las mujeres los síntomas del lupus son iguales y entre los mas frecuentes encontramos:

  • La fatiga extrema que se refleja en un cansancio.
  • Se tiene dolores de cabeza.
  • Hay dolor y inflamación en las articulaciones.
  • Se presenta una fiebre sin causa aparente.
  • Hay anemia en los glóbulos rojos el recuento sera bajo.
  • en diversas partes del cuerpo hay hinchazón o edema en los pies, las piernas, las manos y alrededor de los ojos.
  • Hay dolor de pecho al inspirar profundamente.
  • La erupción cutánea que se refleja en forma de alas de mariposa encima de las mejillas y en la nariz.
  • Se tiene sensibilidad al sol o la luz hay fotosensibilidad.
  • Hay una pérdida de cabello.
  • Surgirán problemas con la coagulación de la sangre.
  • Se presentan cambio de color en los dedos de las manos, que se vuelven blancos y morados con el frío esto se deberá al fenómeno de Raynaud.
  • Salen úlceras en la boca o la nariz.

el lupus es cancer

los diversos síntomas del lupus suelen estar presentes en varias enfermedades. Y es un hecho, que el lupus es conocido como un gran imitador esto se debe al hecho de que sus síntomas son semejantes como la fibromialgia, la artritis reumatoide, los trastornos de la sangre, la diabetes, los problemas de tiroides, la enfermedad de Lyme, y un determinado numero de enfermedades del corazón, los pulmones, los huesos y los músculos.

El paciente jugara un papel fundamental ayudando al doctor a controlar la enfermedad. Debe conocer y escuchar su cuerpo, realice las preguntas necesarias y todas las inquietudes que tenga este siempre involucrado en todo los referente a su enfermedad su salud y su cuidado.

Eritematoso sistémico

El lupus eritematoso sistémico o como es conocido con las siglas LES es una afección autoinmunitaria. En esta afección, el sistema inmunitario del organismo arremete por un error el tejido que esta sano. este afectara varias partes del cuerpo entre ellos  la piel, el cerebro, las articulaciones, los riñones y diversos órganos.

El lupus es incluida y englobada dentro de las enfermedades autoinmunes. En el organismo el sistema inmunológico que normalmente se encarga de elaborar las proteínas que se conocen como anticuerpos que son los encargados de defender al cuerpo de los diversos virus y las bacterias y las posibles sustancias extrañas llamadas antígenos.

En esta afección autoinmume como es el lupus, el sistema inmunológico esta confundido y tiene discrepancia con las diversas partículas extrañas como los antígenos y los mismo tejidos y células, y además fabrica los anticuerpos en su misma contra. Estos anticuerpos son denominados autoanticuerpos y por tanto es responsable de causar la enfermedad.

Causas

Los posibles motivos que originan la enfermedad del LES hasta los momentos no son conocidas claramente. Se Pueden asociar a los diversos factores que se mencionan a continuación:

  • Los factores genéticos o hereditarios.
  • Los factores ambientales.
  • Los factores Hormonales
  • Los factores producidos por algunos medicamentos.

El lupus eritematoso sistémico por lo general es más frecuente en las mujeres más de lo que se presenta en los hombres. Esta enfermedad no tiene limite de edad. Pero cabe destacar, que surge con mucha frecuencia y los futuros pacientes se encuentran comprendido entre los 15 y 44 años.

Las personas que comúnmente se verán mas afectadas son las que tienen nacionalidades afroamericanas y asiáticas, a diferencia de las personas con otra nacionalidad.

alopecia-en-mujeres

Signos

El lupus eritematoso sistémico como su nombre nos indica es también una afección sistémica. La cual es una de las enfermedades  que ataca y daña diferentes órganos entre los cuales se encuentran:

  • La piel.
  • Las articulaciones.
  • Los riñones.
  • El corazón.
  • Los pulmones.

El 50% de los pacientes con este lupus exclusivamente afecta las articulaciones y la piel, pero esta enfermedad comúnmente muestra unos rosetones que se asemejan a las alas de una mariposa tanto en las mejillas como en la nariz.

Esta enfermedad catalogada de crónica, en la que la dolencia presente en el cuerpo se prolonga a través de largos periodos inclusive durante toda su vida. Sin embargo no siempre mostrara sintomatológia, que generalmente pasara por diversas crisis de brotes, que ademas son periodos de acción por lo que atraviesa esta enfermedad, Pero cabe destacar que otros periodos serán de remisión o inactividad. Ver Articulo:Lupus Eritematoso Sistémico

Prevalencia

Afectando fundamentalmente a las mujeres, Sin embargo cada paciente tiene diversos patrones de la enfermedad, por lo que en ciertas ocasiones se hace difícil dar con el diagnóstico. No hay una edad determinada para que se presente esta patología.

Pero cabe destacar que frecuentemente en la mayoría de los caso es en la juventud cuando inicia. Por cuanto es de suma importancia que el diagnostico precoz sea lo mas pronto posible.

Hay un estudio llamado EPISER sobre prevalencia y la fuerza que las afecciones reumáticas puede tener, que lo realizó la Sociedad Española de Reumatología con las siglas SER, donde se afirma que una prevalencia que se presentan 10 casos de la enfermedad de lupus por cada 100.000 habitantes.

Cutáneo

El lupus eritematoso cutáneo conocido con las siglas LEC es una afección hasta los mementos se desconoce sus causa, que esta caracterizada por la existencia de diversos fenómenos de autoinmunidad que ayudaran a que se formen diversos y numerosos anticuerpos dirigidos así en contra de los antígenos que genera el mismo cuerpo.

Si hay diferentes síntomas que por lo general van a afectar varios órganos del cuerpo y que al ser diagnosticados darán como resultado la enfermedad del lupus eritematoso sistémico, Pues cuando únicamente afecta la piel sin tocar otros órgano es llamado lupus eritematoso cutáneo.

La epidemiología del lupus eritematoso cutáneo fundamentalmente afecta los jóvenes y adultos que sus edades están comprendidas entre los 20 y los 40 años, Sin embargo atacara con mucha mas frecuencia y en una mayor porcentaje a las mujeres.Lupus pernio

Se presenta un cuadro clínico en la que las laceraciones que se evidenciaran tanto en la cara como en la mejillas, y en las diferentes partes de las placas enrojecidas y que están eritomatosas con las atrofias y las descamaciones presentes en la piel. que gracias a las irradiación solar que categóricamente se agravaran.

No sera infrecuente que además se vea afectado el cuero cabelludo donde significativamente habrá una perdida de cabello que resultara con una condición permanente, que no es posible recuperar y el cual sera aplicara técnicamente como una alopecia cicatricial.

En los pacientes cerca de un cinco por ciento acaban por mostrar síntomas en varios órganos, Por lo cual el diagnóstico cambiara al de lupus eritematoso sistémico, que sera una agrupación con muchísima gravedad.

Discoide

El lupus eritematoso discoide conocida por las siglas LED es una enfermedad bastante grave que presenta síntomas inflamación en la piel que se manifiestan específicamente en la piel que esta contante expuesta al sol. Esta enfermedad ocasiona cicatrices que quedaran de por vida que podrán prevenirse a través del tratamiento precoz.

Los distintos lupus y en especial el LED frecuentemente atacan a las mujeres que están en edad fértil: en lo particular estos es sumamente importante ya que varios tratamientos los cuales contienen la talidomina y los retinoides, que son los que ocasionan defectos en el bebe a la hora del nacimiento.

Al realizar los estudios pertinentes hallaron que la crema de fluocinonida que resulto mucho mas efectiva que la hidrocortisona. Pero además hay otras cremas que parecen funcionar igual de bien que son la acitretina y la hidroxicloroquina.

Pero la crema acitretina tiene efectos secundarios que son bastante graves y constantes. Sin embargo se debe realizar unos análisis mas avanzados y seguros para poder determinar un mejor tratamiento para el lupus eritematoso discoide.

Esta enfermedad que ataca varios órganos además del los sistemas, en su patología lleva muchos  autoanticuerpo, pero se desconoce su etiología. El LED solamente afecta la piel, tiene diversas características entre ellas el enrojecimiento de la piel, los brotes que surgen en las dos mejillas y en la nariz encima del puente, que da un efecto de mariposa que tiene las alas abiertas.

Varias de las laceraciones serán muy graves y severas que causan cicatrices y que cambiara el color de la piel. Las manchas podrán surgir en diferentes zonas del cuerpo, y en especial en las zonas que se exponen al sol. El LED Además podrá ocasionar la caída irregular del cabello, que no necesariamente sera irreversible.

Precisamente se debe a que las laceraciones cutáneas del LED y del LES son bien semejantes, el paciente mostrara unas laceraciones discoide típica que necesitara ser estudiado para poder determinar si muestra una alteración sistémica. Deberá realizarse una anamnesis y una exploración clínica que ayudara a descartar que se trata de unos síntomas cutánea preliminar de un LES.

Los exámenes diagnósticos también incluirán una biopsia de la orilla activa de la laceración, un conteo de las de células sanguíneas, VSG, los exámenes de los anticuerpos antinucleares y los análisis de la función renal.

La biopsia realizada en la zona afectada de la piel no ayuda a descifrar entre LED y LES, sin embargo si permitirá que pueda descartarse otras patologías. Los anticuerpos llamados anti-ADN que son de cadena doble y que estarán carentes siempre en el LED.

Pero también hay un diagnóstico diferencial, donde las laceraciones  rosácea caracterizadas por los granos y por la falta de atrofia. Las laceraciones producidas por la dermatitis seborreica jamas serán atróficas pero si afectaran muy frecuentemente a la zona nasolabial, que en muy pocas ocasiones se altera en el LED.

Las laceraciones que son ocasionadas por la fotosensibilidad pero no serán atróficas y generalmente suelen irse cuando para cuidado y precaución se elude estar expuesto directamente a la luz solar.

Pero hay otras enfermedades como el linfoma o las placas de sarcoidosis que aparentan ser el LED, pero cabe destacar que la biopsia ayudara a que se pueda confirmar el diagnóstico. Cuando se ven afectados los labios y la mucosa oral debera realizarse el descarte de una leucoplaquia y de el liquen plano. Ver Articulo:Lupus eritematoso discoide

Tratamiento

Como tratamiento se usaran durante algunas semanas muy cortas las cremas corticoides que son de media y alta potencia, donde algunos dermatólogos efectúan procedimientos de infiltraciones con corticoides.

Si cuando realizamos el tratamiento local no es suficiente, se podrá emplear otro medicamento que es administrado vía oral que son los antipalúdicos, claro esta debe haber un control y seguimiento previo por un oftalmologó, el cual atenderá al paciente durante todo el curso del tratamiento para estar pendiente y descartar que pueda presentarse una retinopatía cuando las dosis prescritas son sumamente altas.

Las posibles lesiones oculares que puedan presentarse mediante las dosis que convencionalmente son prescritas son muy remotas. En varias oportunidades se recurrira a diversos tratamientos opcionales como la sales oro, las sulfonas, las clofazimine, y los agentes inmunosupresores que podran favorecer los casos extremadamente rebeldes del LED.

Conclusión

El lupus eritematoso discoide posee varias características que resaltan como son las placas algo levantadas, son redondas, y eritemato-violáceas, que medirán de unos milímetros a centímetros, tienen los bordes realzados y que presentaran una atrofia central.

Por lo general tendrá unas hay escamas pegajosas que cuando se desprenden mostraran pequeñas proyecciones agudas que son llamadas el signo de la tachuela que comienza por la queratina que se prolongaran por los folículos que se encuentran dilatados.

Podrá distinguirse una hiperpigmentación en las cercanias de las diversas laceraciones que se presentan en esta enfermedad. Según vayan evolucionando las laceraciones que podrán observarse como son la caída del cabello, la atrofia y la telangiectasias. Se desconoce la etiología semejante del LED; pero cabe destacar, se sostiene la teoría de la contribución de un rol hereditario en su inicio.

(Visited 1.139 times, 1 visits today)

Deja un comentario