Síntomas del Lupus: ¿Cuáles son? Primeros síntomas, en mujeres y más

Una enfermedad bastante misteriosa, pues no se sabe su causa. Por lo que es necesario saber los Síntomas del Lupus. De suma importancia estar al día con esta enfermedad. Seguro te sorprenderás, continúa leyendo.

¿Cuáles son los Síntomas del Lupus?

Comencemos por saber lo que es el lupus, diciendo que se trata de una enfermedad que es crónica de tipo autoinmune y la cual es capaz de hacer daño al cuerpo en cualquiera de sus partes tal como puede ser en:

  • Piel
  • Articulaciones
  • Órganos internos

Así es que el hecho de que se consolide como una enfermedad de tipo crónica repercute en que tantos los signos como las señales tienen generalmente una duración de unas seis semanas y con frecuencia también por muchos años.

En cuanto al lupus el sistema inmunológico, el cual está encargado de luchar contra los que son tantos virus, como bacterias y gérmenes que procuran invadir nuestro cuerpo, tal como el caso de la gripe por ejemplo, presenta una anomalía. Esto se trata de que el mismo se encarga, de producir lo que son las proteínas, que se denominan como anticuerpos y que están encargadas de proteger el mismo contra los agentes externos invasores.

Autoinmune

La terminología autoinmune tiene como significado, que el sistema inmune no está en capacidad de poder distinguir la diferencia que se manifiesta, entre lo que son los agentes externos invasores y lo que son los tejidos que se encuentran sanos en el cuerpo. Luego entonces, procede a generar lo que son los autoanticuerpos.

Es decir que crea por sí mismo, los propios anticuerpos que van a ser capaces de atacar, y destruir los tejidos que se encuentran sanos. Siendo el caso que dichos anticuerpos, son los que van a producir tanto inflamación como también dolor. Y además daños en diferentes lugares del cuerpo. (Ver artículo Función de la Piel)

De igual manera el Lupus se trata de una enfermedad con muchas recaídas, esto es cuando los síntomas suelen empeorar y quienes lo padecen se siente enfermos. Además de tener también lo que se conoce como remisiones, cuando disminuye la sintomatología y las personas se recuperan al sentirse mejor.

Los Síntomas del Lupus

En relación a los Síntomas del Lupus, los mismos siempre presentan variación de una persona a otra. Siendo que de manera general se presenta entre otras cosas:

  • Fatiga
  • Dolor en las articulaciones
  • Sarpullidos
  • Fiebre

Es posible que los Síntomas del Lupus, sean exacerbados de manera periódica, cuando hay la presencia de los brotes, para posteriormente proceder a mejorar.

Igualmente sucede que las personas que padecen la enfermedad, sientan de los Síntomas del Lupus, dolor en lo que son los músculos al momento en que respiran. Además de un dolor agudo que se presenta en el pecho. También pueden presentar anemia, y un malestar generalizado. (Ver artículo Infecciones en la piel)

En cuanto a la boca suelen sentir sequedad y se hacen presentes úlceras en la misma. Su piel se torna rojiza, además se hacen manifiestas erupciones que son de tipo escamosas, y también rojas. Además suele suceder que se comienza a caer el cabello y también el pelo en el cuerpo.

Síntomas del Lupus más comunes

Suelen presentarse además, en los pacientes con la enfermedad de manera común los Síntomas del Lupus tales como son:

  • Ansiedad
  • Articulaciones rígidas
  • Dolor de cabeza
  • Erupción facial
  • Síndrome de Raynaud (Entumecimiento y frío en algunas áreas del cuerpo)
  • Hinchazón
  • Pérdida de peso
  • Retención de agua
  • Sangre en la orina
  • Sensibilidad a la luz
  • Trastorno depresivo mayor

Dado que el lupus es capaz de hacer su afectación a una gran cantidad de órganos diferentes, es por lo que se pueden presentar una gran cantidad y variedad de Síntomas del Lupus. Siendo el caso que los mismos pueden estar presentes y desaparecer en cualquier momento. Y además es posible que surjan otros síntomas distintos, en el transcurso de lo que es la enfermedad. Cabe señalar que estos síntomas se manifiestan de igual manera, tanto en mujeres como en hombres. (Ver artículo Tipos de Herpes)

Lupus eritematoso

Finalmente

Resulta ser que algunos de los Síntomas del Lupus, de igual forma se hacen presentes en algunas otras enfermedades. Así que de hecho el lupus es conocido como el gran imitador, debido a que lo que son los Síntomas del Lupus, suelen parecerse a los de algunas otras enfermedades tales como:

  • Artritis reumatoide
  • Trastornos de la sangre
  • Fibromialgia
  • Diabetes
  • Problemas de tiroides
  • Enfermedad de Lyme. Que es un sarpullido provocado por la picadura de garrapata

Y además un sin número de enfermedades que pueden ser:

  • Los pulmones
  • Del corazón
  • De los músculos
  • Los huesos

En cualquiera de los casos es de suma importancia que el paciente juegue un muy importante papel, al brindarle ayuda al médico tratante para que se realice un manejo adecuado de la enfermedad. Siendo esto así, escuchando al cuerpo, haciendo además preguntas e involucrándose en el cuidado propio.

Primeros síntomas

Dentro de los más comunes Síntomas del Lupus se pueden mencionar, lo que es el cansancio extremo, además de la erupción de tipo malar. También lo que se refiere a la inflamación en las articulaciones y además la presencia de fiebre sin ninguna causa aparente. (Ver artículo Leucemia Crónica)

El cansancio

Como una media de los Síntomas del Lupus se tiene, que entre lo que es un 50% y 90% de quienes tienen este padecimiento, suelen hacer la identificación del cansancio, como uno de los principales y primeros síntomas. En apariencia muchos pueden ser los factores que provoquen tal cansancio intenso que se asocia al lupus. Dentro de los mismos se destacan:

  • Evolución de la enfermedad
  • Trastorno de ansiedad o del sueño
  • Deficiencia de la vitamina D
  • Falta de actividad física

Es de notar que entre los científicos existe una duda, en cuanto a si este tipo de manifestación como el cansancio, pueda relacionarse con la enfermedad como tal, o pueda tener algo que ver con el tipo de tratamientos que se utilizan para tratar a la misma.

La Erupción Malar

En cuanto a los Síntomas del Lupus se tiene que cerca de la mitad de los pacientes con lupus, sufren de lo que es denominado como erupción malar roja la cual es característica de esta enfermedad. Se trata de una erupción que simula la forma de una mariposa que se presenta en el rostro en lo que son las mejillas y la parte del puente de la nariz. Su duración puede ser tanto de días como de semanas, y además suele producir también dolor y picazón.

De igual manera dentro de los Síntomas del Lupus en cuanto a este tipo de erupciones las mismas también hacen su aparición en el rostro. Tal como cuando hay la exposición a los rayos solares. Igualmente sucede en las orejas y también en:

  • La parte de arriba de los brazos
  • Los hombros
  • El pecho
  • Las manos

Debido a que son muchas las personas que suelen presentar sensibilidad muy alta a lo que es la luz solar, lo cual recibe por nombre el de fotosensibilidad, las erupciones de la piel proceden a desarrollarse. Y además se empeoran cuando se procede a exponerse a la misma. En algunos casos hay pacientes que han señalado, que cuando surge la erupción que tiene forma de mariposa, se toma como una señal de que van a padecer de un brote de lo que es esta enfermedad. (Ver artículo Músculos de la Espalda)

El Dolor y la Inflamación de las Articulaciones

Conocido es que de los Síntomas del Lupus, el que más suele manifestarse en los pacientes que lo padecen, se trata del dolor y la inflamación en lo que son las articulaciones, llegando al caso de que hasta un 90% de ellos proceden a desarrollar la artritis. O lo que es la hinchazón en la zona del revestimiento de las articulaciones. En relación a los síntomas que presenta la artritis se encuentran:

  • Rigidez
  • Dolor en las articulaciones de manos y muñecas por lo general

Así es que este tipo de síntomas relacionados con la artritis son capaces de aparecer, y también desaparecer de manera inesperada. Al igual que pueden pasarse de una articulación hacia otra. Estas manifestaciones se presentan más fuertemente en la mañana, y de manera progresiva van a ir mejorando en el transcurso del día. Igualmente se puede dar el caso de que sufran dolor en las articulaciones, sin que se haga manifiesta la inflamación ni tampoco la sensibilidad, esto es conocido como artralgia.

Fiebre

Éste es otro de los Síntomas del Lupus, que suele presentarse en la mayor parte de las personas que padecen del lupus de tipo eritematoso sistémico. Siendo el caso que surge la aparición de la fiebre sin que se tenga una aparente causa, llegando a ser de más de 37,8ºC. Por lo general los médicos hacen la indicación de medicamentos de tipo antiinflamatorios que no sean esteroides, tal como el ibuprofeno o el paracetamol.

En mujeres

En todo caso cualquier persona es capaz de tener el padecimiento del lupus. Sin embargo, las mujeres son las que se encuentran en mayor riesgo de padecer dicha enfermedad. Siendo el caso que el lupus, resulta ser en las mujeres afroamericanas de 2 a 3 veces mayor que en la raza que es blanca. De igual forma resulta ser mucho más común en las mujeres de origen

  • Hispano
  • Asiáticas
  • Nativo americanas

Siendo el caso que las mujeres afroamericanas, y también las hispanas, tienden a ser las que padecen las formas graves de lupus con más frecuencia. Siendo que son desconocidas las causas que provocan el lupus y los Síntomas del Lupus.

Lupus eritematoso

Síntomas del Lupus en las Mujeres

Lo que son los Síntomas de Lupus pueden ser muchos, y además van a resultar diferentes de una persona a la otra. Siendo el caso que de los que más comúnmente se presentan se pueden destacar:

  • Hinchazón y Dolor en las articulaciones
  • Dolores musculares
  • Fiebre sin causa aparente
  • Erupciones en las piel por lo general en la con forma de mariposa
  • Dolor en el pecho cuando se respira profundamente
  • Alopecia o pérdida del cabello
  • Coloración púrpura en los dedos de las manos y los pies
  • Sensibilidad a la luz solar
  • Hinchazón en las piernas y también alrededor de los ojos
  • Ulceras en la boca
  • Glándulas inflamadas
  • Presencia de cansancio extremo

En relación a la presencia de los Síntomas del Lupus, los mismos tienden a hacer su aparición, y de igual forma a desaparecer. Lo cual es llamado como brotes. Los mismos en ocasiones suelen ser leves, y en otras hasta pueden surgir síntomas nuevos en un momento cualquiera.

En hombres

Seguro que surge la incógnita sobre si el hombre puede padecer lupus, y la respuesta es sí, pues a los hombres también se les puede presentar el lupus. Resulta que es bueno mencionar que son muchos los hombres que se quedan sorprendidos cuando se enteran de que padecen de lupus.

Esto se debe a que hay mucha información que es errónea donde se ha inculcado la creencia, de que solo las mujeres son las que pueden padecer esta enfermedad y los Síntomas del Lupus. Sin embargo, pues ellos también pueden sufrir de este mal, aunque la proporción es mucho menor que el de las mujeres.

herpes en la nariz

El desarrollo del lupus y también de los Síntomas del Lupus, son independientemente de lo que sea el sexo de la persona, ni tampoco influye lo que es la edad. Además pueden ser afectados tanto niños, como adolescentes y los adultos.

Disminución de la testosterona

Aún cuando no se puede comprender cuales son las causas reales del lupus, lo que sí se sabe es que a los hombres que padecen el lupus, no se les disminuyen sus niveles de testosterona, tampoco lo que se refiere a su habilidad sexual, ni mucho menos el que no puedan ser padres.

Luego entonces lo que si pudiera afectar estos factores, se refiere a ciertos medicamentos tales como son la ciclofosfamida, la cual puede afectar lo que es el recuento de los espermatozoides. Por lo tanto en los casos de los hombres que padecen del lupus, lo más recomendable es que consulten con su médico tratante, antes de proceder a tomar algún medicamento para el padecimiento del lupus.

En base a estadísticas se tiene que un 22% de los casos de lupus suceden en los hombres. En estos casos es bueno señalar que resulta muy difícil el encontrar algún tipo de información, la cual sea específicamente para el tema del Lupus en los hombres. Es posible que debido a que los Síntomas del Lupus y la enfermedad en cuestión resulta ser igual en los dos sexos.

Eritematoso

Lo que se conoce como lupus eritematoso de tipo sistémico, se trata de una enfermedad la cual es autoinmunitaria. Siendo que en la misma resulta ser, que lo que es el sistema inmunitario del cuerpo procede a atacar erróneamente al tejido sano del cuerpo. En el caso de la afectación la misma puede ser en muchos lugares del cuerpo tal como:

  • La piel
  • Articulaciones
  • Riñones
  • Cerebro
  • Otros órganos

Las causas

Hasta la actualidad lo que es la causa del Lupus eritematoso sistémico resulta ser desconocida. Siendo que pueden asociarse a diversos factores, tales como pueden ser:

  • Genéticos
  • Ambientales
  • Hormonales
  • Ciertos medicamentos

Este tipo de lupus resulta ser más común en las mujeres que en los hombres. Además se puede manifestar a cualquier edad. Sin embargo, con mayor frecuencia se ha manifestado en personas que oscilan entre los 15 y los 44 años de edad. Y las razas más afectadas resultan ser las afroamericanas y las asiáticas. Aún cuando también se pueden ver afectadas las personas de otras razas, tanto en la enfermedad como en los Síntomas del Lupus.

Síntomas del Lupus Eritematoso

Siempre va a existir variaciones en cuanto a los Síntomas del Lupus de una persona a otra. E igualmente tenderán a aparecer y también a desaparecer. Así es que todas las personas que tienen el padecimiento de lupus van a sufrir de dolores articulares y también de hinchazón en ciertos momentos.

En otros casos van a desarrollar artritis. De los Síntomas del Lupus eritematoso uno de los mismos más generalizado, resulta ser el que afecta a las articulaciones tanto de los dedos, como de las manos. También las muñecas y además las rodillas. De igual manera se manifiestan otros síntomas más comunes, tales como:

  • Dolor torácico cuando se respira profundamente
  • Fatiga
  • Fiebre sin una causa aparente
  • Malestar en todo el cuerpo
  • Alopecia o la pérdida del cabello
  • Pérdida de peso
  • Ulceras en la zona de la boca
  • Sensibilidad a los rayos del sol
  • Erupción cutánea que presenta forma de mariposa
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
CAUSA DESCONOCIDA.

Leeremos a continuación otras cusas del lupus .

Otros Síntomas

De la misma forma se pueden presentar otros Síntomas del Lupus eritematoso, los cuales van a depender de lo que es la parte del cuerpo que se encuentre afectada, tal como pueden ser:

Del cerebro y sistema nervioso

Esta zona del cuerpo puede verse afectada con Síntomas del Lupus, al igual que otras zonas y órganos del cuerpo, tales como son:

  • Dolores de cabeza
  • Entumecimiento
  • Hormigueo
  • Convulsiones
  • Problemas de la visión
  • Cambios de personalidad

Tubo digestivo

  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos

Corazón

  • Problemas con las válvulas
  • Inflamación del músculo cardíaco

Pulmones

  • Acumulación de líquido en el espacio de la pleura
  • Dificultad para respirar

Piel

  • Desigualdad en el color de la piel de los dedos

Riñón

  • Hinchazón en las piernas
  • Hinchazón en los pies

Lupus eritematoso que fue inducido por medicamentos

Este tipo de lupus es un trastorno de tipo autoinmunitario, el cual se ocasiona debido a una reacción que se haya producido hacia algún medicamento. Las causas del lupus eritematoso inducido por fármacos, resultan ser bastante similar a lo que es el eritematoso sistemático.

Se trata de un trastorno de tipo autoinmunitario, lo que tiene como significado que el cuerpo se encarga de realizar el ataque por error, a lo que resulta ser un tejido que se encuentra sano. Su causa proviene de algún tipo de reacción de tipo exagerada que se produce hacia algún medicamento. Existen unas condiciones que se encuentra relacionadas con este padecimiento, las cuales son:

  • Lupus cutáneo inducido por medicamentos
  • Vasculitos inducida por medicamentos. Que es la inflamación de los vasos sanguíneos lo que procede a realizar cambios en las paredes del mismo.

Se sabe que los medicamentos que más comúnmente producen el lupus eritematoso inducido por fármacos son entre otros:

  • Isoniazida
  • Hidralazina
  • Procainamida
  • Medicamentos anticonvulsivos
  • Capoten
  • Clorpromazina
  • Inhibidores del factor de necrosis tumoral
  • Metildopa

Es entonces el caso de que los Síntomas del lupue, generalmente suelen suceder posteriormente al consumo del fármaco durante por lo menos de unos 3 a 6 meses.

Los síntomas

Dentro de los Síntomas del Lupus relacionados con el eritematoso que es inducido por medicamentos, se pueden agregar entre otros:

  • Fiebre
  • Indisposición o malestar general
  • Dolores articulares
  • Inflamación en las articulaciones
  • Inapetencia
  • Dolor torácico en la pleura
  • Erupción de tipo cutánea en las zonas que se exponen al sol.

Discoide

En el caso del Lupus eritematoso discoide, se trata de una enfermedad que es crónica, y además recidivante. Es decir, que reaparece luego de haber curado. La misma se caracteriza por diversas manchas que son redondas, y de color rojo con los bordes definidos claramente sobre la piel

También llamado como lupus cutáneo crónico. El lupus discoide, hace su aparición manifestando lesiones de tipo circular, con la forma como de un disco. Su aparición suele ser en lo que es el cuerpo cabelludo, además de la cara y en ocasiones suele surgir en otras partes del cuerpo.

Así es que entre un 10% de las personas que padecen del lupus llamado discoide, proceden a desarrollar lo que es el lupus en otros órganos y sus sistemas. Más es probable que estas personas posiblemente ya padecian del lupus sistémico cuando surgió la erupción primera, esto como el primero de los Síntomas del Lupus.

Lesiones

Lo que son las lesiones del lupus discoide por lo general son rojas, además de aspecto escamoso y también grueso. Generalmente no producen escozor o picazón. Luego de transcurrido el tiempo, las mismas puede que produzcan algunas cicatrices. Además de provocar que se decolore la piel, donde se presentan zonas claras y otras oscuras.

En cuanto a las lesiones que se presentan en el cuero cabelludo, las mismas son capaces de ocasionar la caída del cabello, lo que es alopecia. Si lo que son las lesiones llegasen a formarse cicatrices, al momento de que se curen, lo que es la pérdida del pelo resultará que será permanente.

Cabe señalar que puede desarrollarse el cáncer, en lo que son las lesiones disoidales, las cuales hayan existido a lo largo del tiempo. Por lo que resulta de importancia que se converse con el médico tratante de notar que haya algún tipo de cambio en lo que es la apariencia de las lesiones. En el caso de este tipo de lesiones las mismas son altamente fotosensibles, por lo tanto se requiere de algunas medidas con la finalidad de prevenirlas, tales como:

  • Utilizar protector solar al momento de exponerse al aire libre
  • Usar ropa que proteja contra el sol y sombreros con suficiente ala
  • Limitar la cantidad de tiempo de exposición a luces que sean fluorescentes

En fase terminal

Como causa de muerte principalmente en las personas que padecen de lupus, se tenía como más común lo que se refiere a la insuficiencia renal. Más ahora debido a la mejora en cuanto a las terapias, el acceso adecuado a las diálisis y que sea posible que se realice el trasplante de riñón. Lo que se refiere a la frecuencia de muerte por esta causa, ha sufrido una drástica baja. Más sin embargo, lo que se refiere a la insuficiencia renal, en algunos casos de personas con lupus, continúa siendo bastante fatal.

Asimismo como se ha presentado la disminución de las muertes por problemas renales. Lo que se refiere a enfermedades cardiovasculares y también a lo que son ataques al corazón, ha pasado a convertirse en las primeras causas de la temprana muerte en los pacientes que padecen de lupus.

Motivos

Lo que se refiere a los motivos o las razones por las cuales han aumentado lo que son las enfermedades del corazón en pacientes con lupus, no se han precisado aún. Más está claro que son varios los factores que pueden haber contribuido. Es por esto que resulta muy importante que quienes padecen de lupus, procuren minimizar todos aquellos factores considerados como de riesgo, para el desarrollo de enfermedades que afecten al corazón.

En todo caso es recomendado que se realicen ejercicios regularmente. Que la dieta sea baja en colesterol y que sean tomados los medicamentos que ayudan a bajar el colesterol en caso de que sea necesario. Y además que no se fume.

Cabe señalar también que lo que son las infecciones graves, que se relacionan a menudo con algunos fármacos de tipo inmunodepresores, que puede darse el caso que sean necesarios, a fin de dar tratamiento a casos graves de lupus, de igual manera pueden resultar fatales en algunos casos.

En niños

En el caso del niño que padezca de lupus, es posible enseñarle a que controle la enfermedad, a fin de minimizar lo que es el impacto que la misma va a ocasionar en su vida.

En algunas ocasiones el niño va a disponer de algún equipo médico y de la salud, donde se involucran:

  • Reumatólogo
  • Nefrólogo
  • Enfermero
  • Trabajador social
  • Fisioterapeuta
  • Especialista en salud mental

Siendo que este equipo va a encargarse de la elaboración de algún programa de tratamiento, que sea especial. Y se base en las necesidades de tipo individual, de cada niño particularmente.

Medidas

Es así como entre el niños, conjuntamente con sus padres y además el equipo médico, van a trabajar en conjunto. A fin de lograr el control de los Síntomas del Lupus, además de prevenir lo que son los brotes. Siendo que durante los mismos, el niño se va a sentir con mucho cansancio, y también pudiera presentar fiebre con algunas otras molestias. Igualmente se pueden ocasionar daños de importancia a algunos órganos del cuerpo.

En muchos casos de niños con lupus, es necesario que se les preste la debida atención de manera diaria. A fin de prevenir las crisis. Cabe señalar que requiere de un descanso reparador, que no se ajetree mucho y evitar estados de estrés, además de tomar sus medicamentos indicados por el médico tratante.

Igualmente se requiere tomar las medidas que se toman en el caso de los adultos en cuanto a una sana alimentación, practicar ejercicio regularmente, evitar tomar sol en exceso, y colocarse protector solar en todo momento. Estar vigilantes de los Síntomas del Lupus para tomar las medidas adecuadas de inmediato, de acuerdo a las indicaciones del médico tratante.

En adultos

Se conoce al lupus como una enfermedad de tipo reumática, que además es sistémica y crónica. Lo que quiere decir que es capaz de hacer la afectación hacia cualquier órgano o sistema del cuerpo humano. Dentro de los cuales se pueden mencionar por ejemplo:

  • Articulaciones
  • Músculos
  • Piel
  • Riñón
  • Pulmón
  • Corazón
  • Y otros órganos importantes

Como una característica particular del Lupus se tiene que es una enfermedad considerada como heterogénea. Siendo el caso de que resulta difícil que se puedan encontrar 2 pacientes que presenten los mismos Síntomas del Lupus. Ni tampoco que presenten similares patrones de enfermedad. Esto es un motivo para que en ocasiones sea difícil de diagnosticar.

síntomas del lupus

Evolución

La evolución de la enfermedad va a desarrollarse en unas fases las cuales se caracterizan por la presencia de unos brotes y en otras etapas los efectos de la enfermedad proceden a remitir. De igual forma se presentan lupus que son más severos que otros. Y que tienen su limitación a las puras afecciones en la piel.

Así es que al momento en que se diagnostica una persona con lupus, se trata de que las células del sistema inmune, proceden a agredir a las que son propias del organismo. De esta forma se provocan inflamaciones, y además se daña el tejido. Así es que el lupus tiene su actuación cuando produce anticuerpos, los cuales van a sobre estimular lo que son los linfocitos B, que son las células encargadas de producir lo que conoce como los anticuerpos.

Síntomas

Debido a que se trata de una enfermedad que es multisistémica, la misma se encarga de afectar a varios órganos. Siendo que dentro de los Síntomas del Lupus generales que presentan se tienen:

  • Cansancio
  • Pérdida de peso
  • Fiebre prolongada
  • Alteraciones de la temperatura

En cuanto a la fiebre resulta ser uno de los síntomas más importantes, debido a que puede deberse a lo que son los Síntomas del Lupus propiamente dichos, como también se puede deber a alguna infección que está coexistiendo con el Lupus. Por lo tanto resulta fundamental que se determine la fuente de tal patología, con la finalidad de hacer la determinación de la fuente y hacer el tratamiento adecuadamente.

Otros síntomas

A continuación observaremos otros síntomas que se pueden presentar:

Problemas cardíacos y pulmonares. Se tiene que aproximadamente un 25% de lo que son pacientes con lupus tienen a padecer afecciones que se relacionan con el corazón.

Problemas con los riñones. El lupus es capaz de afectar a los dos riñones al mismo tiempo, siendo que la más frecuente de las lesiones que provoca es la inflamación que se llama nefritis. Lo que hace que se impida que el riñón proceda a eliminar de manera adecuada, lo que son los residuos que proceden del cuerpo.

Los problemas neurológicos

Resultan ser estos de los más graves y variados Síntomas del Lupus. Siendo el caso que pudiera llegarse a los extremos de que un paciente con lupus degenerara en trastornos de tipo psiquiátricos. Además de cefaleas. También estado de confusión, igual que afectación en los nervios periféricos y además convulsiones entre otros.

De igual forma se presentan diversos tipos de problemas, en otros sistemas y órganos del cuerpo tal como el digestivo o el hematológico.

En la piel

Este tipo de lupus que afecta la piel es conocido como lupus eritematoso cutáneo, el cual es una enfermedad que produce en la piel brotes de erupciones o ampollas, las cuales en la mayor parte de los casos, suelen aparecer en las áreas que se exponen al sol tal como la cara. También las orejas, el cuello, o igualmente los brazos y las piernas.

En base a estadísticas se tiene que un aproximado de 66% de las personas, manifiestan Síntomas del Lupus, que se evidencian con efectos en la piel. Además entre un 40% a 70% de las personas que padecen de lupus, se van a dar cuenta de que la enfermedad procede a agravarse cuando se exponen a los rayos de tipo ultravioleta, tanto de la luz proveniente del sol como de la artificial.

Los síntomas dermatológicos

De las lesiones que más se conocen aún cando no resulta ser la que sea más frecuente, es la que se denomina como eritema en alas de mariposa. La misma es consistente del enrojecimiento, y la erupción de la piel en lo que es el rostro. Siendo que se manifiestan en lo que son las mejillas y la nariz. Así es que estos Síntomas del Lupus, suelen aparecer en lo que es el 80% de las personas que padecen de lupus, y en la mayoría de los casos suelen empeorar cuando se expone la piel al sol.

De igual manera resulta frecuente que se caiga el cabello al activarse la enfermedad. Además se suele presentar hipersensibilidad a lo que son los rayos ultravioletas. Motivo por el cual al exponerse sin protección puede reactivarse de inmediato la enfermedad.

Lupus cutáneo subagudo

En este caso las lesiones de este tipo de lupus suelen hacer su aparición como si fueran áreas de piel que son escamosas de presentan una coloración roja además de que se observan los bordes muy bien definidos. Tal como si fueran unas lesiones de color rojo con una forma similar a un anillo. Siendo que su presentación frecuentemente se manifiesta en las zonas que son expuestas al sol.

Lupus cutáneo agudo

Los Síntomas del Lupus relacionados con las lesiones del lupus cutáneo agudo, se manifiesta cando se activa el lupus sistémico. Así es que la forma que es más común en cuanto al lupus cutáneo agudo, se refiere a una erupción de tipo malar.

La misma suele hacer su aparición similar a lo que fuera una quemadura causada por el sol. Luego esa lesión procede a extenderse sobre las mejillas y lo que es el puente de la nariz, siendo que se forma una mancha que asemeja una mariposa en el rostro. Más de igual forma dicha situación se puede presentar también en los brazos, o las piernas y además en el cuerpo. Además, las lesiones en cuestión tienden a ser bastante fotosensibles.

En los huesos y articulaciones

En relación a los Síntomas del Lupus que se refieren a los huesos y las articulaciones, los mismos son una de las más frecuentes manifestaciones clínicas, que se producen a las personas que padecen de esta enfermedad. Así es que aproximadamente el 90% de los enfermos con lupus, suele padecer de dolores, y también de inflamaciones en lo que son las articulaciones. Siendo lo que se conoce como artritis. Esto ocurre en:

  • Manos
  • Muñecas
  • Codos
  • Rodillas
  • Pies

De igual manera puede suceder que se presente rigidez en las articulaciones lo que suele ocurrir en las mañanas y que se va mejorando al transcurrir el día. Los Síntomas del Lupus mencionados se pueden producir tanto al principio de lo que es la enfermedad como también durante el proceso de evolución de la misma.

Artritis lúpica

Lo que se conoce como artritis lúpica, tiene dentro de los Síntomas del Lupus una serie de manifestaciones tales como son:

  • Dolor
  • Rigidez
  • Hinchazón
  • Sensibilidad
  • Calor en las articulaciones

En cuanto a la afectación de las articulaciones, las que más se afectan son las que están más distales de lo que es la línea media del cuerpo. Tal como son:

  • Muñecas
  • Codos
  • Rodillas
  • Tobillos
  • Dedos de los pies

La rigidez

Lo que se refiere a la rigidez que se produce al despertarse va a ir mejorando paulatinamente, mientras va transcurriendo el día. Más sin embargo, es posible que haya dolor de igual manera en el transcurso del día. Comparativamente con lo que es la artritis de tipo reumatoide con la lúpica, resulta ser menos incapacitante y también la destrucción articular suele ser mucho menor.

Siendo el caso que un número menor al 10% de quienes padecen de artritis lúpica, proceden a desarrollar lo que es la deformidad en las manos, ni tampoco en los pies. La cual se deriva del debilitamiento óseo normal en la artritis reumatoide. Es posible que con la artritis lúpica se pueda padecer en algún momento de algún tipo de atrofia muscular. Es decir que se pierda fuerza muscular. Esto en el caso de que la misma resultare convertirse en crónica.

Sistémico

El lupus eritematoso sistémico se trata, de una enfermedad la cual es autoinmune que manifiesta episodios de lo que es la inflamación en:

  • Articulaciones
  • Tendones
  • Tejidos conectivos
  • Una diversidad de órganos

El diagnóstico del lupus eritematoso sistémico resulta ser un poco difícil. Así es que tiene su basamento en los que son los Síntomas del Lupus que el paciente suele expresar que presenta. Además de una amplia exploración física, y la práctica de una evaluación analítica adecuada.

Frecuentemente en esos análisis sanguíneos, resulta que lo que se refiere al número de lo que son los linfocitos, además de los leucocitos y las plaquetas resultan ser más bajo de lo que es normal. Así es que casi la totalidad de los pacientes suelen presentar anticuerpos, que son antinucleares.

Los resultados

Así es que al momento que se presentan el resultado como negativos, se deduce que de forma práctica está excluida la existencia de dicha enfermedad. Además existen otros autoanticuerpos más específicos del lupus, tal como son los que se llaman anticuerpos anti-DNA o anti-Sm.

Siendo que la presencia de los mismos es la que da la confirmación del diagnóstico. De igual manera existen los anticuerpos antifosfolípidos  los cuales sirven para llegar también al diagnóstico del lupus.

Los síntomas

En relación a los Síntomas del Lupus en este caso son muy variables entre un paciente y otro. Siendo que los que más se conocen y están a la vista resultan ser los que proceden a afectar a la piel, y estos los sufren aproximadamente un 90% de los pacientes afectados por esta enfermedad.

Los síntomas más habituales

  • Extremo cansancio
  • Pérdida de peso
  • Dolor e inflamación en las articulaciones
  • Erupciones que se presentan en la piel del rostro

En Resumen

El lupus se trata de una enfermedad la cual es capaz de hacer su afectación a una gran cantidad de órganos. Dentro de los Síntomas del Lupues nos encontramos que por lo general los más comunes son:

  • Cansancio
  • Fiebre prolongada
  • Pérdida de peso

Es de señalar el verificar que la fiebre no proceda de algún proceso de tipo infeccioso.

Los síntomas articulares y musculares

En el caso de aproximadamente un 90% de los pacientes con lupus, los mismos presentan de los Síntomas del Lupus, tanto el dolor como también inflamación de lo que son las articulaciones lo cual es conocido como artritis lúpica. En esos casos se ven afectados lo que son:

  • Dedos
  • Manos
  • Muñecas
  • Codos
  • Rodillas
  • Pies

Frecuentemente el paciente suele sentir lo que es la rigidez de tipo articular sobre todo en horas de la mañana, ya que al transcurrir el día se va pasando dicha rigidez.

Activo e Inactivo

La enfermedad del lupus presenta dos períodos de forma combinada. Siendo que en algunos momentos se torna activa, y en otros procede a quedar inactivada. Es decir se queda como dormida. Así es que en los periodos que se produce la actividad del lupus, se va a presentar en el paciente lo que son los Síntomas del Lupus de forma más pronunciada. En otro sentido cuando se inactiva la enfermedad el paciente es capaz de no manifestar ningún tipo de síntomas.

Sin embargo, suelen darse casos en los que pacientes de esta enfermedad, proceden a manifestar Síntomas del Lupus aún cuando en sus análisis sanguíneos se encuentre inactiva la enfermedad. Más igual presentan:

  • Dolores articulares
  • Cansancio
  • Lesiones cutáneas

Generalidades

Es ahora conocido que el lupus tiene la tendencia a convertirse en crónico y también recurrente. Siendo que con frecuencia se manifiestan periodos llamados como asintomáticos. Es decir, que presenta remisiones por un largo tiempo inclusive por años. Más, mediante algunos factores tales como la exposición al sol, o algún tipo de infección, entre otras cosas, se pueden desencadenar los brotes. Bueno es tener en cuenta que baja la frecuencia de los brotes, en las mujeres luego de llegar al periodo de la menopausia.

Síntomas del lupus cuando afecta el cerebro

Está dado que en algún momento de la vida los pacientes con lupus, 1 de cada 5, suele presentar problemas a la hora de tener pensamientos claros, y además puede presentar fallas en cuanto a la memoria. Igualmente que confusión, fatiga y también dificultades con lo que es su expresión.

Así es que el estado en cuestión se conoce, como un trastorno de tipo cognitivo, el cual sucede al momento en que lo que es el torrente sanguíneo, deja de fluir hacia el cerebro de la manera correcta.

De igual manera es posible que suceda cuando los anticuerpos que se producen debido al lupus, proceden a transgredir lo que es la barrera de sangre – cerebro, lo cual ocasiona daño de manera directa a lo que son las células cerebrales, en las áreas que almacenan lo que son las memorias, y el resto de la información de importancia. Este tipo de trastorno cognitivo suele desaparecer y aparecer. Sin embargo el pronóstico es que tiende a hacerse peor con el paso del tiempo.

Neblina en lupus

La Neblina se trata de un pensamiento que no está claro, es decir, es nebuloso, el cual suelen presentar algunos pacientes como Síntomas del Lupus. Lo que sucede es que por el espacio de varios segundos las personas no son capaces de recordar alguna información la cual conocen y saben.

Asimismo, tal vez procedan a leer una sola oración en repetidas oportunidades. O les toque ejecutar una batalla para realizar alguna tarea que resulta fácil, tal como realizar un cheque o discar algún número telefónico que ya conocen.

Lo que se puede hacer

Resulta sumamente importante que se le brinde a los seres queridos, que padecen de lupus mucha ayuda. En tal caso existen formas de hacerlos sentir acompañados mediante la gestión en:

  • Consejos para el comportamiento
  • Terapia física o del habla
  • Bioretroalientación
  • Técnicas para relaja la mente y el cuerpo

¿Se pondrá Bien?

Sin duda, aún cuando sea moderado o grave el problema que se presente con el lupus, existen formas que de manera efectiva y además sorprendente, podrá responder a los problemas que se presentan con el pensamiento y también con la memoria, y los problemas que puedan surgir con el comportamiento.

En todo caso lo que se refiere a la asesoría y los medicamentos de tipo antidepresivos que son capaces de ayudar a gran número de personas. Además de grupos que son de apoyo ayudan en el sentido de lograr aprender ideas acerca de la forma de obtener una mayor concentración.

Así como también, lograr recordar las cosas que son importantes. Además de obtener pensamientos que sean más claros y precisos. Lo bueno es que son muchos los investigadores que se encuentran trabajando arduamente, a fin de lograr descubrir lo que puede hacerse con la finalidad de que se prevenga la situación de que el lupus proceda a no dañar el cerebro, y lo importante es que pronto se tendrán respuestas al respecto.

Reumatoide

En cuanto a los Síntomas del Lupus que se relacionan al lupus reumatoide, se tiene que los articulares y los musculares, son los síntomas que se encuentran dentro de las molestias que se presentan con más frecuencia. Así se tiene que el 90% de los pacientes que padecen de lupus presentan tanto dolor como inflamación en lo que son las articulaciones. Lo que se traduce en artritis. Siendo el caso que las más afectadas suelen ser:

  • Los dedos de las manos
  • Las muñecas
  • Los codos
  • Rodillas
  • Los pies

Igualmente resulta que frecuentemente procede a empeorar luego de que se produce el descanso de la noche lo que hace que el paciente en la mañana sienta que tiene rigidez articular. Lo cual ocasiona dificultad al momento de hacer movimientos en las articulaciones. Lo cual consigue realizar luego de pasado algún tiempo después de levantarse y practicar algunos ejercicios.

Asimismo en ciertos casos lo que es la artritis del lupus es capaz de producir la deformación de las articulaciones. Aún cuando por lo general la función articular suele conservarse en buenas condiciones.

De los Síntomas del Lupus lo que son los síntomas de esta condición reumatológica , resultan ser bastante similares a los que se presentan en la enfermedad reumática propiamente dicha. En todo caso será el reumatólogo quien se encargará de dar las explicaciones adecuadas en relación a esta patología.

Causas y síntomas del lupus

Como hemos visto el lupus se trata de una enfermedad la cual es inflamatoria, y que se torna crónica. También en sistémica y su naturaleza es autoinmune.

En otras palabras significa, que lo que son las propias defensas de quien la padece, proceden a identificar las células y los tejidos como si fueran algún agente externo, luego entonces proceden a atacarle y de esa forma los lesionan. Hasta el presente son desconocidas las causas que ocasionan tal enfermedad. Lo que se maneja son los agentes denominados como desencadenantes para que la misma se manifieste.

Las Causas del Lupus

Hasta el momento es desconocida la causa, de esta enfermedad denominada como Lupus. Solamente se conoce lo que se refiere al lupus medicamentoso. Resulta importante lo que son algunos factores tales como:

  • Hereditarios
  • Hormonales
  • Medioambientales

Aún cuando no se encuentra claro, la manera como realizan su interacción para que se conviertan en desencadenantes del lupus. Bueno es destacar que el lupus no se puede decir que sea cáncer, ni tampoco resulta contagioso. De igual forma se desconoce de químicos o de alimentos que pudieran empeorarle o al contrario causar mejoras. Más lo que si saben los médicos es la manera como procede a afectar el cuerpo.

Mal funcionamiento

Así es que el lupus logra que el sistema inmunológico proceda a funcionar incorrectamente y que comience a producir anticuerpos, los cuales han sido denominados como autoanticuerpos. Entonces los mismos proceden a reaccionar ante lo que son las células, además de los tejidos y también lo que son los órganos propios, causándoles daño en lugar de combatir lo que son los agentes invasores.

Es así como este proceso en cuestión es llamado como respuesta autoinmune, siendo que auto significa que es a sí mismo.

Agentes Desencadenantes

Siendo que lo que activa el lupus y comienza a manifestar los Síntomas del Lupus son los llamados agentes desencadenantes, se mencionan los que se convierten en más frecuentes y fuertes siendo entre otros:

  • La Luz Solar
  • Infecciones
  • Medicamentos

Los Síntomas

Se sabe que no existen dos casos que puedan ser iguales. En cuanto a los Síntomas del Lupus los mismos pueden ser repentinos o también ir apareciendo paulatinamente. De igual forma convertirse en leves o al contrario volverse intensos. Además de que se pueden convertir en permanentes o ser solamente por algún tiempo.

Así es que en la mayor parte de los casos las personas con lupus padecen de una enfermedad que pudiera catalogarse como leve y que tiene como características momentos de activación donde se producen los brotes. Es en estos momentos cuando los Síntomas del Lupus proceden a empeorar por un periodo de tiempo. Hasta que comienzan a mejorar y luego desaparecen por otro cierto tiempo.

Dentro de los Síntomas del Lupus más generales que se manifiestan se tienen:

  • Fatiga o cansancio
  • Fiebre
  • Dolores articulares
  • Rigidez e hinchazón en las articulaciones
  • Erupción en el rostro con forma de mariposa en las mejillas y puente de la nariz
  • Erupciones en diversos lugares del cuerpo
  • Lesiones en la piel que se empeoran al exponerlas al sol
  • Cambio de coloración de los dedos de las manos y los pies en ciertos momentos de estrés o cuando la temperatura baja
  • Falta de aire
  • Dolor en el pecho
  • Resequedad en los ojos
  • Dolores de cabeza
  • Desorientación
  • Pérdida de la memoria

Recomendación

En todo caso como siempre la recomendación final será de la acudir al médico especialista en el momento de que se presenten uno o varios de los síntomas mencionados. Debido a que solamente él es el indicado para practicar los exámenes, y todo lo que sea necesario a fin de dar con el diagnóstico correcto. Y de esa forma indicar el tratamiento más adecuado a cada uno de sus pacientes.

Signos

Otros de los signos o síntomas que pueden atribuírsele al lupus se refiere a las afecciones que se pueden desarrollar a los pacientes que padecen esta enfermedad tal como pueden ser:

  • Ataques cardiacos
  • Inflamación ocular
  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Dolores a nivel muscular
  • Inflamación en los ganglios linfáticos
  • Inapetencia o pérdida del apetito
  • Resequedad tanto en los ojos como en la boca. En el caso de las mujeres puede ocurrir sequedad vaginal
  • Estados depresivos

(Visited 3.279 times, 1 visits today)

Deja un comentario