Tiña corporis: definición, causas, síntomas, tratamiento y más

En este artículo conoceremos y aprenderás todo sobre la Tiña corporis, Significado, causas, síntomas, tratamiento y todo lo relacionado con dicha enfermedad.

Definición

La Tiña corporis es una enfermedad ocasionada por una infección en la piel, la cual se origina en de la misma superficie . Por lo general se caracteriza por un sarpullido cutáneo en forma circular y comúnmente de color rojo, pero que presentara un tono de la piel mucho más clara en el medio de la zona que se encuentra afectada.

Algunas veces puede que haya comezón. La tiña que en el idioma inglés se llama ringworm, lo cual su significado es gusano. Debe su nombre a que su apariencia. Es parecida a la de un gusano. Pero en dicha enfermedad no hay por ningún motivo un gusano involucrado.

La Tiña corporis, se involucra de manera directa con el  pie de atleta. cabe destacar que hay varias tiña aparte de las anteriormente mencionadas las cuales son la tiña inguinal, y la del cuero cabelludo. La tiña puede ser muy  fácil de transmitir o contagiar gracias al contacto estrechamente directo de una persona a otra persona, o de un animal a una persona que ya tengan esta infección.

Cuando la Tiña corporis, sea de efectos leves muy comúnmente responderán a los medicamentos antimicóticos que puedes comprar muy fácil en las tiendas y farmacias y que luego se colocará en la piel. Pero cuando la infección sea de mayor gravedad, lo mejor es acudir al doctor para que te diagnostique y te prescriba el tratamiento adecuado que sera medicamentos vía oral que son antimicóticos el cual durara varias semanas.

Causas de la Tiña corporis

La Tiña corporis es provocada por unos hongos del tipo de enmohecimiento que lleva por nombre dermatofitos. Los hongos son unos microorganismos los cuales suelen habitar en los tejido muerto de las uñas, las capas superficiales de la piel, y también del cuero cabelludo.

La Tiña corporis se da frecuentemente más en los niños, sin embargo puede aparecer o atacar a personas sin limite de edad.

Los hongos tienden a acrecentarse en las partes húmedas y las cálidas. Las causas de esta infección de Tiña corporis, puede darse en más probabilidades cuando usted:

  • Cuando tienen la piel húmeda durante muchísimo tiempo o por motivos de mucha sudoración
  • Cuando se muestran laceraciones pequeñas de la piel, y de las uñas
  • Cuando no tienen una higiene adecuada, no se bañan, ni se lava el cabello frecuentemente
  • Cuando hay un contacto directo con otra personas, o animal infectado

Imagen relacionada

La Tiña corporis puede transmitirse o contagiarse fácilmente. La Tiña corporis, puedes adquirirse si te encuentra en contacto directo con el cuerpo, la zona o área que está infectada de alguien más. Pero además la puedes contraer si estás en contacto con los elementos que tienen dicho hongo, los cuales describimos a continuación:

  • En la ropa
  • En los peines y cepillos de uso diario
  • En las superficies de piscinas
  • En los pisos, y las paredes de la duchas
  • Y además puede ser propagada a través de las mascotas. Pero por lo general los gatos son portadores más frecuentes.

Síntomas

La Tiña corporis, suele estar expuesta normalmente en una determinada región, lugar o zona plana y con escamaciones de la piel. El cual puede ocasionar un enrojecimiento, y una comezón. Esta mancha tiene un borde con un leve relieve que se esparce hacia afuera y forma un anillo algo circular.

Los bordes del anillo que se forman son bastante irregualres,  y a su vez muy semejantes a un gusano. Sin embargo las entrañas del anillo sera muchísima más clara, más escamoso, o que tienen mascas propagadas de bultos rojos. Pero en determinados pacientes, se podrán mostrar diversos anillos, en un mismo tiempo, y los mismo seran con una apareciencia similar Ver Artículo: Infecciones en la Piel

Resultado de imagen para Síntomas

Entre los primordiales síntomas de la Tiña corporis están:

  • La inmensa picazón de la piel
  • Las diversas mancha de color rojizo, cuyos bordes tienden a crecer
  • En la piel hay mucha descamación
  • Se presentan diminutas ampollas en la piel

Cuando en tu piel se presente un sarpullido epidérmico, el cual pasado ya dos semanas y que no ha tenido ninguna mejoría. Es imprescindible que consultes al doctor para que pueda darte un diagnostico y que prescriba el tratamiento y los medicamentos adecuados.

Tratamiento para Tiña corporis

La Tiña corporis, es una enfermedad la cual debe ser diagnosticada y tratada por un médico especialista llamado dermatólogo, cuando los casos son leves será tratada solo con cremas y lociones. Sin embargo cuando hablamos de los casos más graves, deben ser tratados con diversos tratamientos antimicóticos de vía oral por aproximadamente un lapso de 30 días. Entre las diversas cremas que te ayudarán a tratar la Tiña corporis están: El Clotrimazol. La Miconazol, por citar algunos ejemplo.

Pero cabe destacar que mientras dura el tratamiento es recomendable que el paciente mantenga una excelente higiene personal, en la cual debes mantener todas las zonas y las regiones muy bien lavadas y las cuales debes secar muy bien; por ningún motivo compartirás tus objetos personales, no te rasques las laceraciones o heridas. ya que así aumentas el riesgo de transmitir o contagiar la afección a otras personas que se encuentren sanas.

Tratamiento oral

La Tiña corporis enfermedades que ocasionan diversos tipos de  hongos, que generalmente atacan de una manera muy directa las diversas zonas de la piel. Hay una diversidad de tratamientos y medicamentos que te ayudarán a combatir y curar dicha afección a través del uso, de los anti hongos y antimicóticos, que en la mayoría de los casos se usarán en crema, en loción, y en el champú. En el caso de la Tiña corporis en muy pocas ocasiones se utiliza medicamentos de vía oral.

Esta infección es por demás bastante contagiosa y puede fácilmente transmitirse de persona a persona mucho antes de poder controlarla. Es por ello que el tratamiento tiende a ser bastante difícil. Y es en esto casos cuando puede que el doctor prescriba algún medicamento de vía oral.

Los tratamientos preparados que son los antimicóticos, y los anti hongos, deben ser aplicados a diarios en la zonas afectadas de la piel. Sin dejar un día de ponerse la crema, la loción, la pomada o el champú de ser necesario este proceso durará por lo menos dos semanas. Pero dependiendo de la erupción puede que para tratarlo amerite de gel, o de aerosoles que deben aplicarse a la piel de unos 4 a 6 cm más allá de la orilla de la zona afectada.

Cuando se presenten las erupciones pero si también está inflamado, debe acudirse de inmediato al doctor para que este pueda confirmar el diagnóstico y así pueda recetar como primera opción una crema o loción anti hongos la cual combinará con otra crema que contenga esteroide pero de acción leve. Este tratamiento generalmente solo durara 7 días.

Las cremas, lociones y soluciones. Que ayudan a combatir y curar contienen los siguientes agentes los cuales son:

  • El Naftifine en crema o gel del 1%
  • El Terbinafine en crema o solución del 1%
  • El Butenafine en crema del 1%
  • El Clotrimazole en crema, solución, o loción del 1%
  • El Econazole en crema del 1%
  • El Ketoconazole en crema, champú del 1%
  • La Miconazole en crema, aerosol, loción, o polvo del 2%
  • La Oxiconazole en crema o loción del 1%
  • La Sulconazole en crema o loción del 1%
  • La Ciclopirox en crema o loción del 1%
  • La Tolnaftate en crema, solución, o polvo del 1%
  • Y también los medicamentos anti hongos orales (1-5)

Las diversas prescripciones de medicamentos antimicóticos o anti hongos, suelen incluir drogas como la terbinafine, y la griseofulvina. Puede ser prescritos perfectamente a los pacientes que tengan Tiña corporis.

Generalmente los medicamentos para tratar la Tiña Corporis, de vía oral serán prescritos para que el paciente lo tome una vez al día, durante 4 semanas. Uno de estos medicamentos es el Itraconazole. Su presentación disponible en cápsulas y debe ser tomada durante 7 a 15 días. Sin embargo este medicamento, no puede ser administrado a niños, a las personas mayores, o a pacientes con problemas del hígado severo.

Hay que tener en cuenta que estos medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios que son muy comunes, los cuales producen la náusea, la indigestión, dolor de cabeza, y diarrea, entre otros. Tienden a ser muy leves y solo aparecen luego de terminar o para el tratamiento.

Pero tienen otra medicina de vía oral que es alternativa, la cual es usada y que contiene Fluconazole. La prescripción indica que se tomara 1 pastilla o capsula, diaria por 4 a 6 semanas.

Tratamiento natural

La Tiña corporis, es una enfermedad que es por demás bastante contagiosa ocasionada por diversos hongos de moho que afectan directamente sobre la piel. Hay infinidades de personas que son afectadas por esta enfermedad y que no buscan tratamiento, por lo general se tratan de manera natural es decir con tratamientos naturales.

A continuación te ofrecemos diversas alternativas que te podrán ayudar si en alguna ocasión se te presenta la Enfermedad de la Tiña Corporis.

Se te presentan a continuación varias alternativas naturales que pueden ser usados cuando se presenta esta afección. Debes por lo general tener en cuenta, que a pesar de que los tratamientos naturales aquí descritos están previamente bien investigado, por lo cuál deberás consultar al doctor, antes de pensar que puedes tratar la Tiña corporis en tu hogar.

Pero si has presentado algún antecedentes de una infección epidérmica o fúngicas, debe acudir lo ante posible al dermatólogo.

1. La cúrcuma 

La cúrcuma es una raíz de color amarillenta que es bastante conocida por sus inmensas propiedades antiinflamatorias. El cual tiene un elemento que está presente en la cúrcuma que se llama curcumina, el cual tiene diversas propiedades antimicrobianas.

Cómo puedes utilizar la cúrcuma, a parte de poderla usar en las comidas, puede igual realizar un té, o simplemente colocarla directamente en la piel que se encuentra infectada por lo hongos. Debes realizar una mezcla con agua o aceite de coco.

Y luego aplicaras la pasta encima de la zona afectada. La dejaras reposar todo el tiempo posible, después enjuagaras con abundante agua tibia. La cúrcuma puede hacer que tu piel se vea amarillenta, no te asustes, es un efecto normal el cual desaparecerá varios días después.

 

2. El vinagre de manzana

El vinagre de manzana se caracteriza por su ser antifungicida, el cual te ayudaran a tratar la comezón, y la re-sequedad generada por la tiña. El vinagre de manzana en su contenido sin filtrar puede ayudar a regular el aumento de la levadura al neutralizar el pH.

Imagen relacionada

Cómo lo puedes usar, con una mota de algodón bien empapada lo aplicaras en la zona afectada. Debes repetir este método 3 veces al día. Déjalo reposar por 15 minutos, lo enjuagas con abundante agua tibia. Si la infección está en una zona sudorosa debe secarse muy bien.

3. El extractos de hojas de neem

El nombre de la planta Azadirachta, que ademas es conocida “Neem”, según los indios nativos, es desde la antigüedad considerado como el último desintoxicante natural y antifúngico en la India. El extracto de la hoja de neem, es una planta y sus hojas son capaces de matar a los principales agentes patógenos y dermatofitos de la piel.

Cómo lo puedes usar, en una olla con agua agrega las hojas de neem, y déjala hervir durante media hora. Cuela el agua y de haberla dejado reposar lavaras la zona infectada con esta agua. No debes usar las hojas de neem de manera directa encima de la zona infectada, pues esto te ocasiona un irritación mayor en la piel.

4. El aceite de coco 

El aceite de coco es un componente natural que tiene variadas cantidades de ácidos grasos, los cuales ayudaran a la infección, pues lastiman las membranas celulares que contiene el hongo. El aceite de coco es un excelente remedio casero, sin embargo solo puede ayudar en las infecciones cutáneas las cuales son muy moderadas.

Cómo puedes usar el aceite de coco, con una mota de algodón debes aplicar el aceite coco en la zona que se encuentra infectada realizamos este tratamiento 3 veces por día. Lo usarás por varias semanas, inclusive cuando la infección se haya curado. El aceite de coco es un excelente humectante y una de las mejores maneras de poder prevenir las infecciones futuras.

5. El aceite de orégano

El aceite de orégano,  posee un componente natural que contiene el timol, y el carvacrol. Estos dos elementos ayudan a interrumpir el crecimiento generado en el hongos.

Cómo puedes usar el aceite de orégano, debes diluir el aceite de orégano, luego aplicarlo en la zona afectada 3 veces al día.

Resultado de imagen para 5. El aceite de orégano

6. El ajo

El ajo es una de las idea más frecuentes que tienen las amas de casa para poder tratar los infecciones generada en casi la mayoría de los hongos. El ajo es muy bueno y es súper efectivo para combatir la tiña, sobre todo la Tiña corporis, pero también ayuda a tratar y combatir igualmente los diversos tipos de afecciones como son, Trichophyton, Torulopsis, Candida, y Criptococcus.

Cómo lo puedes usar: mezclar la pasta de ajo con aceite de coco o por consiguiente, de oliva, con una gasa o mota de algodón aplica la pasta en la zona afectada por el hongo, déjala durante 2 horas y luego enjuaga con abundante agua tibia. Repite la operación 2 veces al día. Hasta que veas que la zona infectada a mejorado.

7. El Aceite de árbol de té 

El aceite de árbol de té es una planta que tiene diversas propiedades tanto antibacterianas, como antimicótica desde hace ya un siglo. Actualmente, este producto que es usado frecuentemente y es muy efectivo para tratar las infecciones ocasionadas por hongos, esto se debe a que logra desintoxicar la zona infectada, y puede disminuir la inflamación.

Cómo la puedes usar: debes realizar una solución del 2% de aceite de árbol de té junto con el aceite de coco. Lo aplicarás 3 veces al día en la zona infectada. Si eres súper sensible con tu piel no la uses de manera directa en la zona afectada.

Prevención

Para poder prevenir que la infección puede propagarse es muy importante que la persona tenga una excelente administración y cuidados para evitar sufrir de Tiña corporis. Debe tenerse en cuenta que el paciente debe llevar una excelente higiene personal y cuidarse muy bien. Pues es muy posible que la transmisión pueda darse por el contacto directo de persona a persona.

Existen algunas medidas de prevención las cuales incluyen.

  • Evite compartir sus útiles personales, como el cepillo o peine de peinarse, sus zapatos, los medias, las toallas, su ropa y su ropa de cama
  • Debes lavar diariamente la ropa y sobre todo la de cama, las sabanas, fundas con agua caliente y detergente para eliminar los hongos de los tejidos
  • Lava tus manos frecuentemente
  • No debes rascarte la zona afectada, ya que esto puede ocasionar que la infección se propague a otras partes del cuerpo
  • Si tienes mascotas debe estar muy pendiente que su salud y bienestar. Pues ellos si se enferman de hongos también te pueden contagiar
  • El paciente con Tiña corporis debe estar en reposo, no debe asistir a trabajar, a la escuela, liceo o universidad puesto que podría generar una epidemia, pues esta se contagia con el contacto directo de persona a persona.Ver Articulo:Dermatitis atópica

Imagen relacionada

También hay una serie de recomendaciones para que las tengas presente.

  • Debes mantener la piel seca y limpia.
  • Los zapatos que uses debe permitir que el aire circule libremente alrededor de tus pies.
  • Debes evitar lugares como las duchas y los vestuarios públicos. Si no tienes otra opción para utilizarlo trata de tener unos zapatos apropiados para evitar el contagio con los hongos existentes en esos lugares.
  • Debes cambiarte tus ropa interior y medias diariamente
  • No utilices ropa pegada en un día soleado y caluroso
  • Después de correr o hacer ejercicios debes bañarte inmediatamente
  • Debes mantener las uñas de la manos y pies cortas y muy limpias que que estas son un foco de infecciones y hongos.

Contagio

La Tiña corporis tiene varias formas de contagio y propagación. Lo cual se produce a través en contacto directo entre persona a persona, o de mascotas a las persona que estén afectados por esta enfermedad. Y cabe destacar que  también puede contagiarse por medio del contacto con las diversas superficies donde hay presencia de los hongo, como suelos, las paredes y otros diversos objetos.

Igualmente suele pasar con los gérmenes, y las bacterias, que las diversas infecciones se ocasionan dependiendo de los diversos factores. Entre ellos están la fuerza que pueda tener el sistema inmunológico del paciente que se encuentre afectados por los hongo.

El otro factor es la cantidad de los diversos patógenos que se encuentren en contacto directo con los factibles huéspedes. Además influirá en esta micosis el determinado tipo de sangre con la que se pueda entrar en contacto.Ver artículo: Sarpullido en el Cuerpo

Es de suma importancia que tomen ciertas medidas para que evites el contagio y la propagación. Y varias de ellas están estrechamente relacionadas con algunos hábitos incorrectos de higiene personal.

  • La piel debe estar lo más seca y limpia que le sea posible. Deben usar una toalla y limpiar la zona, esa toalla no la pasarás por ninguna otra parte del cuerpo, y las lavas con abundante agua hervida
  • No es recomendable que uses blue jeans que te queden ajustados, ni ningún otro pantalón, o ropa interior que te ajuste. Debes utilizar telas de algodón o telas suaves que no irriten la piel. La ropa y telas de buena calidad te ayudarán a disminuir la incomodidad que genera la irritación o infección que generalmente están localizadas en las axilas o los muslos
  • Como se sabe esta enfermedad ocasiona muchísimo ardor y comezón, pero tienes que estar pendiente y evitar rascarte pues esto generará que la situación se ponga peor y la infección se haga más grave.
  • No pueden usar colonias o lociones, y tampoco detergente para lavar tu ropa cuando se tenga la infección ya que se irritara mucho más la piel
  • Debes cambiarte la ropa inmediatamente, luego limpiar la zona que está infectada por lo menos 2 o 3 veces al día.

Cuándo es convenientes que acudas con el doctor

En el peor de los casos y más severos de la Tiña corporis, esta Incluso suele curarse en aproximadamente 20 días. Sin embargo si en ese lapso de tiempo esta no ha desaparecido, debes consultar inmediatamente al doctor especialista llamado dermatólogo.

Diagnóstico diferencial

En el diagnóstico diferencial de la Tiña corporis: se presentan varios hongos de tipo dermatofílicos ocasionaron diversas infecciones en la piel. Se producen laceraciones por la cándida que son mucho más eritematosas y de forma muy irregular, con laceraciones satélite localizadas en la zona que esta área inflamada.

Sin embargo la tiña versicolor es provocada por las fibra de Malassezia furfur, la cual se caracteriza por laceraciones maculares hipo, o hiperpigmentadas, y escamosas, ovales, que asiduamente se localizan en el tronco, en la cara, y en la zona proximal de miembros.

El eczema numular se muestra como unos parches descamados de maneras consecuente que no tienden a respetar el núcleo de la laceración. Pero hay diversos padecimientos más que deben ser tomados en cuenta cuando estamos hablando del diagnóstico diferencial los cuales son: el impétigo, el lupus discoide, y la pitiriasis rosea, el liquen plano anular, y la psoriasis.

En niños

La Tiña corporis es una alteración muy frecuente de la piel, que generalmente afecta en especial a los niños, sin embargo y cabe destacar que suele aparecer en las personas sin distinción de edad, puesto que esta es sumamente contagiosa.

Este término que abarca por demás, diversas infecciones cutáneas ocasionadas por los hongos, afecta de manera directa los pies; sus lugares de transmisión se dan en diferentes lugares húmedos como son en las piscinas, las duchas y baños publico. Pero la Tiña corporis,  suele afectar los brazos, las piernas, el pecho y el cuero cabelludo.

Síntomas de la Tiña corporis en los niños

1. En la piel surgen unos sarpullidos cutánea pruriginosa, de forma redonda con unos parches rojos, que están levantados y se ven descamativos. Generalmente estos parches al evolucionar forman unas ampollas, que en la mayoría de la veces van a supurar. La piel también puede que tenga un aspecto clara u oscura inusual.

2. En el cuero cabelludo. Cuando los sarpullidos surgen en la cabeza, se observa unos pelones o calvicie en los lugares donde se encuentra la infección pues en la zonas hay pérdida de cabello. Aparecerá como un grano, que se asemeja a una espinilla, que luego se extenderá hacia otras zonas que se volverá dolorosa y muy sensible al tacto. Ver Artículo: Sarpullido en los Niños

3. En las uñas. Pierden su color, se volverán con tonalidades entre blancas o amarillentas, se ponen gruesas y tienden a partirse. Puede que se afecte una sola uña, como a todas las demás tanto de las manos, como de los pies. Las uñas deben mantenerse corta y muy limpias pues ellas son un foco donde pueden esconderse los hongos, por eso al rascarse general la infección.

(Visited 4.317 times, 1 visits today)

Deja un comentario