Tiña en el cuero cabelludo: ¿qué es?, causas, tratamiento y más

En este artículo, trataremos de explicar todo lo relacionado con la infección conocida como la Tiña en el cuero cabelludo, que es, que la causa, los síntomas, tipos de tratamientos médicos y naturales, remedios caseros y fármacos, y más.

¿Qué es la Tiña en el Cuero Cabelludo?

La Tiña en el cuero cabelludo, viene a ser una infección que se contrae por medio de hongos, cuyo nombre científico es Tinea Capitis. Sus signos son variables, siendo los más evidentes, los que tienen una apariencia escamosa y generan picazón.

Este tipo de infección, afecta más a los niños en edad escolar, siendo muy contagiosa entre los mismos, debido al contacto permanente de unos a otros.

Los médicos recomiendan un tratamiento vía oral, para atacar esta infección de adentro hacia afuera del organismo, también recomiendan champús, para evitar que dicha enfermedad se expanda en otras áreas del cuerpo. (Ver Articulo:Tiña)

Existen casos en los cuales, esta infección trae como consecuencia, que el cuero cabelludo se inflame, dejando cicatrices en el mismo así como también la perdida permanentemente del cuero cabelludo.

Tiña en el cuero cabelludo 1-1

Síntomas de la Tiña en el cuero cabelludo

Según los médicos, dentro de los síntomas más comunes que produce esta enfermedad son:
Parte de la piel en el cuero cabelludo, en el cual se visualizan escamas, exactamente donde se ha caído el cabello.

Se presentan una serie de manchas, las cuales se puede decir que se esparcen lentamente, por el área afectada, los cuales tienden a agrandarse.

Hay zonas que tienden a adquirir una tonalidad, enrojecida así como también grisácea.

El cabello se vuelve frágil y quebradizo, con fácil desprendimiento. Nos podemos encontrar en estos pacientes con esta dolencia, regiones que son muy sensibles y dolorosos al contacto.

Estos vienen a ser, algunos de los síntomas más comunes, que afectan la región capilar de nuestros hijos, por eso es muy importante,al observar cualquiera de los mismos, llevarlos urgentemente al médico para que el mismo emita el diagnóstico y tratamiento adecuado, si es que se trata de la Tiña del cuero cabelludo, ya que existen muchas infecciones, que presentan los mismos síntomas.

Factores de riesgo 

Dentro de estos factores, causados por la Tiña del cuero cabelludo encontramos:

La edad del paciente, como se dijo anteriormente, esta enfermedad, se ve más en niños que en adultos, sobre todo los que están en edad escolar.

El contacto de un niño infectado, trae como consecuencia que la enfermedad, se contagie en forma directa, más que todo, en los centro donde los cuidan, o en las escuelas.

Muchas veces no nos percatamos que la mascota de nuestro hijo, ya sea un gato o un perro, puede estar contaminada con la Tiña del cuero cabelludo, por lo cual el niño puede contagiarse a través del contacto físico.

Complicaciones

Muchas veces, en los pacientes con esta infección, comienzan a surgir de una inflamación del cuero cabelludo, la cual le causa mucho dolor.

Esta inflamación recibe el nombre de Querión, la cual presenta pus, que al esparcirse, forma una costra de aspectos grueso y amarillento; esto suele suceder, cuando la infección producida por el hongo es demasiado fuerte, lo que trae como consecuencia que se formen cicatrices de carácter duraderas al igual, que la pérdida del cabello sin que este se pueda regenerar.

Prevención de la Tiña en el cuero cabelludo

Este tipo de enfermedad, no es fácil prevenirla, ya que el hongo que la produce, vienen a ser demasiados contagioso y están con mucha frecuencia en el medio ambiente que rodea a nuestros hijos. Sin embargo, se puede reducir el factor de riesgo por contaminación, tomando en cuenta las siguientes medidas:

  • Mantener un flujo de información constante a nuestros hijos, sobre esta enfermedad, como evitar el contagio, sus causas y todo lo que pueda aprender sobre esta infección.
  • Estar siempre atento, en el aseo personal del niño, en cuanto al uso de champú en forma regular.
  • Ser constante en el manteniendo de todas las aéreas donde se desenvuelva el niño; ya sea en el vestuario, gimnasios, escuelas y centros de cuidado infantil; así como también, aunque pueda ser muy difícil, tratar de que el niño, siempre mantenga las manos limpias, así se evitará que la infección sea propagada.

Una de las causas más comunes por las cuales nuestros hijos se con contaminan con esta enfermedad, es por el contacto que mantienen con sus mascotas diariamente, ya que muchas veces por falta de conocimiento, no sabemos que dicho animal se encuentra contaminado.

Se debe mantener los objetos personales del niño, apartado de los otros, esto es con el fin de evitar el contagio a través de algunas de sus prendas, tales como toallas, cepillos de dientes, peines, etc.

Causas 

La Tiña del cuero cabelludo, se produce por una gran diversidad de hongos, provenientes del moho que reciben el nombre de Dermatofitos, estos afectan constantemente, el tallo del cuero cabelludo y su capa externa.

Como ya hemos explicado, su infección se debe es a un hongo y no a un parásito, el cual contamina la piel, de forma anular o también puede ser circular.

Métodos de transmisión

Existen muchas formas de transmisión de la tiña, entre las cuales podemos nombrar:

De un paciente a otro; esto es debido al contacto físico, que siempre existe, entre los seres humanos, llegando a ser en muchas ocasiones inevitable.

Cuando un objeto de un paciente contaminado es usado por otro, que no lo está, tales como; ropas, las toallas de baños, los cepillos tanto dentales como para peinarse, la ropa de cama, etc.

La Tiña en el cuero cabelludo, es transmisible o contagioso, cuando el niño está en contacto con un animal, que se encuentre infectado por esta enfermedad, sobre todo tomando en cuenta si los mismos están cachorros, existen otros animales que llevan en su piel, los hongos causantes de esta afección, algunos de ellos son; los caballos, las cabras, los cerdos etc.

Otros tipos de tiña 

Los hongos que causan la Tiña en el cuero cabelludo, logran generar otras infecciones en el organismo. Estas infecciones en forma general se especifican, según la función que viene ejecutando la zona del cuerpo que se encuentra infectada.

Entre ellas procedemos a nombrar:

  • La tiña corporal, cuyo nombre científico es Tiña corporis, se observa en la capa superior de la piel, formando un anillo o erupción cutánea, que si no es tratada a tiempo, podría dejar marcas en el cuero cabelludo del niño.
  • La tiña del pie o Tinea pedís, se genera en la parte interna de los dedos de los pies, debido a que esta región casi siempre está humedecida, por eso es recomendable usar talcos, para mantener esta zona siempre seca.
  • La Tiña inguinal o Tinea cruris, mayormente se localiza en los genitales, glúteos y zona interna como vienen a ser los muslos; como toda tiña debe ser combatida inmediatamente cuando el médico emita el diagnóstico y mande el tratamiento adecuado.

Diagnóstico de la Tiña en el cuero cabelludo

El médico para poder emitir un diagnóstico en cuanto a cualquier infección que afecte el cuero cabelludo de niño, procederá a realizar estudios en la piel del paciente, el mismo lo hará a través de un microscopio que es la única forma de poder determinar qué tipo de hongo es el que está produciendo dicha enfermedad, y así podrá recetar el tratamiento efectivo para erradicar esta enfermedad.

Por lo general y se ve muy común que el doctor de un diagnostico sobre la tiña o alguna otra infección relacionada el cuero cabelludo, solamente con echarle un vistazo y examinar por encima, sin embargo puede basarse y te prescribirá el tratamiento de acuerdo con lo que el paciente responda, a las preguntas que el le realizara.

Por lo general el dermatólogo, hará un examen tomando un pequeña nuestra del cabello con todo y raíz, igualmente realizara lo mismo con la piel, para luego proceder con el estudio a través del microscopio, este análisis dará la respuesta si hay una infección por hongos y confirmara su diagnóstico.

Tratamiento

Principalmente se ha estimado que el tratamiento de preferencia de la Tiña en el cuero cabelludo, viene a ser la griseofulvina. No obstante, en forma esporádica se han hallados casos, en los que la aplicación de 10 mg/kg/día, que es la dosis recomendada médicamente, no se obtienen los resultados esperados. Pero cuando se aumenta la dosis del tratamiento de observa una leve mejoría, o también cuando alarga por varios meses su aplicación.

Esto trajo como consecuencia, la aplicación de otros fármacos tales como; la Terbinafina, este medicamento, que ataca directamente a los hongos dermatofitos. Es un fungicida “in vitro” que a bajas concentraciones, es muy efectiva cuando se trata la dermatofitosis debido a sus características farmacocinéticas, que son particularmente efectivas en cuanto a la aplicación del tratamiento en el cuero cabelludo del paciente.

La Terbinafina y más en forma genérica, las alilaminas, estas impiden la regeneración de los hongos que producen esta infección.

Existen medicamentos antifúngicos para la reducir los efectos de la tiña del cuero cabelludo, el cual se pueden administrar oralmente, como ya sabemos estos medicamentos son: el Gris-Peg cuyo nombre científico es la Griseofulvina y el Lamisil o científicamente conocido como Terbinafina, este tratamiento con estos fármacos pueden llegar a durar por seis meses o mucho más.

El médico tratante de la enfermedad del niño, en ocasiones recomienda usar champú medicinal a la venta con prescripción médica, este tratamiento ayuda en la eliminación de los hongos, logrando así, evitar el esparcimiento de la enfermedad a otros niños.

Preparación para la consulta 

Cuando le estás revisando la cabeza al niño por qué observas que se encuentra rascando mucho y notas alguna erupción o algo parecido, es en ese momento, que debes consultar al pediatra del mismo, el cual emitirá un diagnóstico, o si no te referirá a un especialista en el área, que en este caso puede ser un dermatólogo.

Qué esperar del médico

Como todo, médico el hará una serie de preguntas para así poder conformar un historial médico del niño, tales como;

  • ¿En qué momento observó los síntomas en el niño?
  • ¿Cuál era el aspecto del cuero cabelludo?
  • ¿El niño le ha dicho si siente dolor o picazón?
  • ¿Posees mascotas en tu casa, o el niño ha tenido contacto con animales de granja?
  • ¿Existe algún miembro de la familia, que tenga una mascota con tiña corporal?
  • ¿Tienes conocimiento de casos de tiña corporal en la escuela, guardería o cuidado materno de tu hijo?

Preguntas para el médico 

Debido a la falta de conocimiento de los padres, estas preguntas debes hacérselas al médico de tu hijo, cuando la enfermedad se trate de tiña corporal, o en dado caso cualquier infección que lo afecte:

  • ¿Cómo puedo hacer para evitar que la enfermedad se le propague en el cuerpo?
  • ¿Qué prácticas de cuidado del cabello, son recomendables, mientras dura la infección?
  • ¿En qué momento el niño puede regresar al colegio?
  • ¿Debo asistir a consulta médica, regularmente con mi hijo.

Remedio casero

El hongo que produce la Tiña del cuero cabelludo, que ataca a los niños, puede curarse con remedios caseros, pero una vez aplicado hay que seguir una continuidad para que el mismo haga efecto, logrando así una mejoría en la zona afectada del niño.

Algunos de los remedios caseros que te ayudan a combatir y tratar la Tiña en el cuero cabelludo pueden ser:

  • Solución de ajo para aplicar en el cuero cabelludo

El ajo es un alimento que posee un cúmulo de cualidades medicinales y nutrientes, tales como; ácidos grasoso, aminoácidos, vitaminas y minerales que ayudan al organismo en la lucha contra diferentes tipos de infecciones, ya que ayuda a combatir los microorganismos que la generan.

Ingredientes para preparar la solución con ajo:

½ taza de jugo de limón (125 ml).
6 hojas de romero.
5 dientes de ajo.

La forma de prepararlos es la siguiente; se pelan los ajos, se trituran, luego junto con el jugo de limón, se llevan a cocción durante un lapso de 10 minutos, se deja enfriar y se forma una pasta, que luego se aplicará en la zona afectada, del cuero cabelludo, diariamente durante una semana.

Exfoliar con bicarbonato 

Este es un polvo que se usa mucho por tener un gran contenido de elementos que sirven como antiácidos, posee cualidades que sirven de antifúngico que vienen a ser muy efectivas a la hora de tratar cualquier tipo de hongos, su acción es que ataca la picazón en la piel eliminando las células muertas.

La forma de preparar esta solución es la siguiente; en una taza de agua caliente, se vierte una cucharada de bicarbonato de sodio, se mezcla hasta lograr una pasta homogénea, se deja que se enfríe, después se aplica una vez bañado el niño, se deja actuar por un tiempo de cinco minutos, se procede a quitarle la mezcla con bastante agua y se seca con una toalla limpia, este proceso debe realizarse durante una semana.

El vinagre de manzana

El vinagre de manzana es un líquido que posee propiedades antifúngicas y antibacterianas, el cual es muy bueno para aliviar la Tiña del cuero cabelludo, ya que combate los hongos de manera efectiva. Los ingredientes que utilizan son ¼ de taza de vinagre de manzana, 1 taza de agua (250 ml).

Su preparación se debe hacer,diluyendo el vinagre de manzana en una taza de agua, luego lavar la cabeza al niño, dejar que haga efecto durante diez minutos, enjuagar con agua y secar.

El yogur con limón 

El yogur natural, como es un lácteo, dentro de su contenido nos encontramos que posee bacterias y fermentos, por lo que se considera un fungicida que ayudan a luchar contra la infección que producen los hongos en el cuero cabelludo del niño.

Su preparación es sencilla, ya que solo consiste en agregar unas gotas de limón al yogur y se deja actuar alrededor de treinta minutos, este tratamiento casero se puede realizar tres veces por semana, ahora bien, si observa alguna reacción debe suspenderlo inmediatamente.

El vinagre blanco

Este vinagre posee ácido acético, el cual es excelente para desinfectar la piel, y controla el crecimiento de hongos y bacterias; debido a esta característica el vinagre blanco, se considera muy efectivo contra la Tiña del cuero cabelludo.

Como todas las soluciones, este vinagre se combina con agua, se lava la cabeza del niño con ella dejándolo que haga efecto durante cinco minutos, después se enjuaga con agua; este tratamiento se debe aplicar por una semana de forma ínter diaria.

El gel de áloe vera 

Este gel proviene de la mata de sábila, la cual contiene Aloína y además contiene saponinas en estado puro, que al ser aplicado en la piel va penetrando en los poros, llegando a mantenerla en estado limpio y también es considerado por muchos médicos naturista como un antibiótico natural; este se puede aplicar en crema por medio de fármacos o de forma natural, la cual es la más recomendable.

La forma de usarlo es untarlo en la zona afectada del cuero cabelludo, puede ser con una brocha, ya que así penetra directamente en la piel, se deja por diez minutos; su acción es rápida debido a sus propiedades.

¿Cómo son los hongos en la cabeza y qué los causa?

El hongo o infección que más ataca el cuero cabelludo, es la que se denomina tiña de la cabeza, no es más que un microorganismo que se reproduce cuando la cabeza del niño se encuentra muy humedad. Suele suceder que cuando el niño no tiene una higiene adecuada en su organismo, llegan a aparecer las diferentes laceraciones, al igual que las heridas, sobretodo en el área del cuero cabelludo.

Estos hongos retrasan el crecimiento del cabello o en sus defectos, crecen frágiles o débiles, en la zona afectada por dicha enfermedad. Los pacientes que padecen estas dolencias, comienzan a presentar una calvicie de forma escamosa y picazón constante.

Debido a que esta enfermedad es muy contagiosa, se recomienda mantener todos los efectos personales del paciente, alejado de los otros integrantes de la familia, ya que la rapidez con que se prolifera este hongo es muy acelerada. El cuero cabelludo se verá afectado por una serie de manchas rojas que vienen acompañada de picazón y ardor, por lo cual se presume, que el niño está siendo atacado por hongos en la cabeza.

Resultado de imagen para ¿Cómo son los hongos en la cabeza y qué los causa?

¿Cómo evitar los hongos en la cabeza? 

Como ya sabemos la humedad es una de las causa principales de la regeneración del hongo, razón por la cual se recomienda tratar de mantener el cabello húmedo lo menos posible, otra cosa también es recomendable no mantener por mucho tiempo la cabeza del niño con gorros. (Ver Articulo:¿La Psoriasis es Contagiosa?

Siempre hay que recordar que la higiene en el niño lo ayudará a mantenerlo alejado de las posibles infecciones de su organismo, sobre todo del cuero cabelludo. Hay que procurar no usar enseres que pertenezcan a otros niños, como vienen a ser: almohadas, toallas, peines, gorras, pinzas, etc.

Inflamatoria

La Tiña del cuero cabelludo es producida por la proliferación de hongos que generan una infección, la cual se alimenta de la queratina del cabello del niño. El nombre científico de estos hongos es Trichophyton y Microsporum, que son adquiridos por medio de niños que han tenido contactos con animales u otros niños que se encuentran infectados por este hongo.

Hay infecciones provocadas por estos hongos que provocan en los niños infectados; emisión de pus, ganglios en la cabeza, descamación en la piel del cuero cabelludo, entre otras.También esta enfermedad produce unas heridas en la zona donde actúa el hongo, las cuales vienen a ser unas placas eritemato descamativas, que viene a ser los productores de la alopecia en la parte del cuero cabelludo, donde se determina la infección.

Según los médicos, donde haya vello en el paciente, este está propenso a tener infección por hongos, por eso existen diversos tipos de tiñas que afectan más a los adultos que a los niños. Por ejemplo tenemos la tinea capitis, está afecta al cuero cabelludo sin embargo, la podemos encontrar afectando otras partes del cuerpo, como lo viene a ser la cara, su nombre científico es Tinea Faciei, o la que afecta el cuerpo, científicamente conocida como Tinea Corporis.

La Tiña del cuero cabelludo,  ataca principalmente a los niños y aquellos pacientes que se encuentran inmunodeprimidos. Algunos médicos sostienen que la tinea capitis, en un comienzo, no se relaciona con otras dolencias de la piel. Ahora bien, no se debe desechar otras investigaciones inmunológicas, como el síndrome de DiGeorge.

Ya sabemos que el tratamiento usual para esta infección son los antibióticos sistémicos, “griseofulvina, itraconazol, terbinafina”, muchos médicos tienen coincidencia con que también se usen tópicos como gel de ketaconazol cuando se produce mucha inflamación debido a la tiña, se recomienda tratarla con con corticoides sistémicos. Es posible que pueda haber recaídas por esta enfermedad, por eso se debe atacar el origen de la infección, hacerles exámenes a las mascotas de los niños así como mantener todo a su alrededor en buen estado de higiene.

Muchas veces los padres llevan a sus hijos a la farmacia de confianza para que su amigo el farmacéutico le recomiende un medicamento, estos le revisa la cabeza al pequeño, buscando a ver donde hay caída del cabello, para verificar si no se trata de una psoriasis o de eccema seborreico, el mismo emitirá un diagnóstico, cosa que no debe hacer, ya que eso solo lo hacen los médicos, y recomendará un tratamiento.

Lo más recomendable, para este tipo de casos es acudir a un especialista, bien sea el médico de cabecera, el pediatra o un dermatólogo. Cuando se ha diagnosticado que el niño se encuentra infectado de la Tiña del cuero cabelludo, el especialista recomendará la utilización de champús antifúngicos con ketaconzalol, así como también indicará que dicho tratamiento sea extensible para todo el grupo familiar, para evitar que otras personas sean infectadas.

Cuando se trata de las tiñas inflamatorias, esta generan unas costras y placas en el cuero cabelludo del niño, las cuales deben retirarse con sumo cuidado para que no haya una regeneración bacteriana o la infección vuelva a aparecer.

Tiña en el cuero cabelludo en Niños

Los niños no están exentos de padecer la afección de la Tiñas en el cuero cabelludo, esta los puede atacar a cualquier edad, pero en ellos se pueden presentar varios tipos, y la madre del niño debe estar muy pendiente cuando se presenten cambios físicos en sus hijos y más si se trata del cuero cabelludo, por que se podrán mostrar la enfermedad con diferentes características entre ellas.

La Seca y la cual se subdivide en; Tricofitica y Microspórica, los síntomas de esta tiña vienen a ser placas pseudoalopécicas, con descamación y pelos cortos. Luego tenemos la inflamatoria y fávica, este tipo de tiña es la que hace que aparezca en el cuero cabelludo del niño lo que se conoce como, eritema y la inflamación, esto trae como consecuencia el origen a una lesión de bordes bien definidos, dolorosa y llena de un gran número de pústulas, por las que se drena cuantioso pus, motivo por lo cual, se viene a formar costras melicéricas o hemáticas, que clínicamente son conocidas con el nombre de Querión, que tiene como significado; panal de abejas.

El síntoma más significativo de esta patología es el dolor. (Ver Articulo: Vitiligo en Niños)

(Visited 2.949 times, 1 visits today)

Deja un comentario