Tiña: ¿Qué es? Causas, Síntomas, Tratamiento, Tipos y mucho más

Es frecuente oír hablar de hongos perjudiciales, sin embargo, muchas personas no conocen las consecuencias que puede tener una infección por hongos como la tiña. Debemos tener presente, ante todo, que no debemos entrar descalzos al baño, y menos a los baños públicos o vestuarios, y que se debe tener limpias de moho nuestras salas de baño. En este post podrás documentarte al respecto.

tiña

¿Qué es la tiña?

Llamada también dermatofitosis, es una infección que se manifiesta en la parte externa del cuerpo como en la piel, cabellos y uñas, a través de hongos. Hay tres especies de dermatofitos (hongos microscópicos de la piel): Microsporum, Epidermophyton y Trichophyton, cada uno de ellos con diversas familias. Se manifiesta una fortaleza natural de la piel, pelo y uñas, frente a la infección por dermatofitos.

Tiña ¿cuáles son los síntomas? Los síntomas clínicos, así como su contagio, dependen de la naturaleza del propio hongo; hongos de animales producen una reacción inflamatoria intensa en el huésped y son más contagiosos, en tanto que los hongos que están en los suelos son menos virulentos, como de factores del paciente. De esta manera, se conocen algunos elementos que posibilitan la aparición de las infecciones por hongo:

  • Infancia
  • Enfermedades inmunológicas
  • Diabetes
  • Enfermedades de la piel, como la Ictiosis o la Queratodermia palmoplantar
  • Atopia
  • Tratamientos con corticoides
  • Baja temperatura corporal
  • Clima tropical o semitropical
  • Oclusión, maceración o sudoración del área afectada
  • Exposición laboral a hongos, tales como: veterinarios, cuidadores de animales, etc
¿Por qué se produce? En principio, se transmite por contacto directo con una persona que presenta la infección. Ciertos tipos de tiña o hongos habitan en superficies húmedas, como suelos de baños, piscinas o gimnasios, por ser lugares propensos a contraer hongos. Igualmente, se puede contagiar desde un animal, principalmente de mascotas que tienen más contacto con personas. Los perros y gatos, así como los animales de granjas, pueden infectarse con hongos.

Tipos

Pueden infectar muchas zonas de la piel, y de acuerdo a su localización y clase de hongo, la infección recibe diferentes nombres. Las clases más frecuentes de tiña son las siguientes:

Corporis

¿Qué es la tiña? La tiña corporis por lo general se presenta como un área plana y escamosa de la piel, que puede producir enrojecimiento y picor. La mancha presenta un borde con un relieve leve que se prolonga hacia afuera, y forma un aro un tanto circular. Las periferias de los anillos pueden ser muy anormales, y se asemejan al contorno serpentino de una serpiente o un gusano.

TIÑA

A lo interno el anillo puede ser claro, escamoso o estar dibujado por una propagación de abultamientos rojos. En ciertas personas, se presentan varios anillos paralelamente que pueden sobreponerse uno sobre otro.

La tiña corporis o corporal, es una infección por hongos que se despliega en la capa superficial de la piel. Se identifica por una erupción epidérmica de forma circular y de coloración rojiza, que muestra piel más esclarecida en el centro. Puede causar picor. La tiña («ringworm» en inglés, significa «gusano») toma su nombre por su apariencia.

Realmente, no existe gusano ningún alguno implicado. La tiña corporis, igualmente reconocida como tinea corporis, se encuentra estrechamente asociada con el pie de atleta (tinea pedis), la tiña inguinal (tinea cruris) y la tiña del cuero cabelludo (tinea capitis). La tiña habitualmente se contagia por el roce directo con la piel de una persona o animal infectados.

La tiña leve con regularmente reacciona a los fármacos antifúngicos que te aplican en la piel. Respecto a las infecciones en la piel más graves, es factible que debas ingerir pastillas antifúngicas a lo largo de varias semanas.

Cuándo consultar al médico
Consulte con el doctor si presentas una erupción epidérmica en la piel que no se alivia en un período de dos semanas. Es probable que requieras medicamentos prescritos.

Tiña de las manos: llamada también mannum del tinea, se caracteriza por el anillo parecido al que surge en la tiña sobre las manos.

Tiña de la cara: La infección de la zona de la cara y de la barba empieza como una única lesión o espinilla, y puede propagarse por la zona. Puede haber remiendos delgados, escamosos de la calvicie transitoria sobre la zona de la barba. Los pelos contagiados alcanzan a ser quebradizos o se caen fácilmente.

Tiña Versicolor

¿Qué es la tiña? Se trata de una infección epidérmica causada por el germen Malassezia furfur que se evidencia con numerosos parches, asintomáticos y de colores que varían de canela, marrón y rosado. El diagnóstico está basado en el indicios clínicos y el compuesto en fresco con hidróxido de potasio y raspados de piel. La tiña tratamiento se efectúa con antimicóticos tópicos o en ocasiones por vía oral. Las recaídas son habituales.

El microorganismo Malassezia furfur es un hongo dimórfico que habitualmente es un componente inofensivo de la flora cutánea regular, si bien en ciertas personas origina tiña versicolor. La mayor parte de las personas infectadas son sanas.

Los elementos que pueden inducir a la tiña versicolor abarcan humedad y calor e inmunosupresión por corticoides, desnutrición, diabetes, embarazo u otras enfermedades. La hipopigmentación en la tiña versicolor es ocasionada por la inhibición de la tirosinasa originada por el ácido azelaico producido por M. furfur.

Signos y síntomas

La tiña versicolor generalmente es asintomática. Típicamente, produce lesiones en parches numerosos de color canela, marrón, rosados o blancos descamados; ubicados en el tronco, cuello, abdomen y, ocasionalmente, en la cara. En personas de piel blanca, el cuadro por lo regular se diagnostica en los meses de verano, por cuanto, las afecciones que no se broncean, se tornan más evidentes. La tiña versicolor es benigna y no se es contagiosa.

Diagnóstico: Aspecto clínico; Preparado en fresco con hidróxido de potasio; En algunos casos, examen con lámpara de Wood.

Se basa en el aspecto clínico y el reconocimiento de hifas y células en yema (“fideos y albóndigas”) en el compuesto en fresco con hidróxido de potasio con raspados de descamación fina. El análisis con la lámpara de Wood presenta una fluorescencia de color blanco-dorado

Tratamiento

  • Antimicóticos tópicos
  • En ciertos casos antimicóticos orales

La tiña tratamiento se efectúa con cualquier medicamento antimicótico tópico. Ciertos ejemplos son el champú con azufre de selenio al 2,5 %; en aplicaciones de 10 minutos diariamente por una semana o aplicaciones de 24 horas semanales por un mes.

Azoles tópicos como ketoconazol al 2 % diariamente, por dos semanas y baños todos los días con jabón con piritiona de cinc al 2 % o champú con azufre salicílico al 2 % por una o dos semanas. El suministro de 150 mg de fluconazol semanalmente por 2 a 4 semanas; está prescrita en pacientes con enfermedad extensiva y en personas con recurrencias habituales.

La hipopigmentación por la tiña versicolor se revierte meses o años luego del exterminio de las levaduras. La recidiva es casi a nivel mundial luego del tratamiento, debido a que el agente causante es un habitante regular de la piel. La higiene consiente, el uso diario de jabón con piritionato de cinc y el tratamiento con antimicóticos tópicos colocados una vez al mes, reduce la posibilidad de recurrencia.

Tratamiento natural
Ciertos remedios naturales poseen la capacidad de contribuir, en su conjunto, con el tratamiento médico prescrito por el doctor para sanar la pitiriasis, entre ellos se señalan el uso de jabón de azufre, o una preparación con bicarbonato de sodio y agua. Los dos remedios tienen cualidades antifúngicas y antibacterianas.

Té de hojas de yuca

Otra excelente alternativa es lavar la región con té de hoja de yuca, por cuanto son ricas en aminoácidos, hierro, vitamina A y sales minerales, los cuales son muy beneficiosos para atender cualquier enfermedad de la piel y sin límite de edad.

Ingredientes

  • Tres hojas secas de yuca o mandioca
  • 250 ml de agua

Modo de preparación

Ponga los ingredientes en una cacerola y deje hervir por 15 minutos. Una vez se enfríe, cuele y lave la zona afectada con ese té, luego de bañarse.

¿Es contagiosa?

La tiña, tal como se ha dicho, es una lesión en la piel. Afecta especialmente a humanos, pero igualmente a animales. Numerosas mascotas como perros o gatos sufren esta lesión contagiosa. Asimismo, se manifiesta con frecuencia en niños y adolescentes. Las infecciones micóticas asociadas con la tiña pueden hallarse en diferentes zonas del cuerpo.

Las que son impactadas más frecuentemente son el cuero cabelludo, la ingle, la barba y la porción que divide los dedos. El pie de atleta es una de las infecciones por tiña más recurrente.

¿Cuál es el tratamiento para la pitiriasis versicolor?

Tiña pedis (El pie de atleta)

Esta afección, que es mejor conocida como pie de atleta, es un tipo de infección que normalmente se manifiesta en los dedos del pie. Por lo general, se manifiesta en personas que se encuentran muy transpirados en los pies, cuando están encerrados dentro de un zapato ajustado.

Los signos y síntomas del pie de atleta, que son parecidos a los herpes en los pies, conforman una erupción que puede producir descamación, y que por lo general produce piquiña, ardor y escozor. El pie de atleta se contagia, y se puede diseminar mediante pisos contaminados, ropa o toallas. Puede presentarse una erupción seca, roja y escamosa que pica, regularmente en los espacios entre los dedos del pie.

Las zonas afectadas pueden surgir con la piel agrietada, creando una costra o exudando las ampollas; con inflamación, y una sensación ardiente.

El pie de atleta está muy vinculado con otras infecciones fúngicas como la tiña y la tiña inguinal. Se puede atender con fármacos antifúngicos de venta libre, pero la infección con frecuencia reaparece. Igualmente, se hallan disponibles medicamentos prescritos.

El pie de atleta regularmente produce una erupción epidérmica escamosa de coloración rojiza. Habitualmente empieza entre los dedos de los pies. La comezón regularmente se agudiza justamente luego de quitarse el calzado y las medias. Ciertos tipos de pie de atleta manifiestan ampollas y úlceras. El tipo mocasín del pie de atleta produce resequedad y descamación crónicas, en las plantas de los pies que se prolonga hacia la porción lateral del pie.

Puede confundirse con eczema o inclusive con piel seca. La infección puede impactar uno o ambos pies, y puede diseminarse a las manos, principalmente, si te rascas o tocas las áreas infectadas de los pies.

¿Cuándo consultar con el médico?

Si presentas una erupción epidérmica en el pie que no se alivia luego del tratamiento doméstico, consulte al especialista. En caso de diabetes, también asista al médico, en caso de que presumas que tienes pie de atleta, principalmente, si notas cierto signo de una probable infección bacteriana secundaria, como enrojecimiento considerable, hinchazón, drenaje o fiebre.

Tiña negra

Es una micosis superficial originada por el hongo levaduriforme y dematiáceo Hortaea werneckii. Se manifiesta como una infección carente de síntomas de curso crónico, distinguida por la formación de sombras hiperpigmentadas regularmente ubicadas en las palmas.

Sinonimia

Dentro del campo médico científico se le identifica también como tiña negra palmar (tinea nigra palmaris), queratomicosis nigricans, pitiriasis nigricans, microsporosis nigra, cladosporiosis nigra, feoanelomicosis, feohifomicosis superficial.

Causa

La mayor parte de los casos son causados por Hortaea werneckii, el cual es un  hongo dematiáceo polimórfico que al principio se desarrolla como levadura negra y luego se convierte en moho. H. werneckii es halotolerante y halofílico, o sea, se desarrolla en medio acuoso y se adecua con facilidad a situaciones de hipersalinidad. Se ha evidenciado otros dos agentes etiológicos para la tiña negra, los cuales son: Cladosporium castellanii (anteriormente Stenella araguata) y Phoma hibernica.

Tiña negra palmar
Se trata de una micosis en la superficie de la piel, benigna y poco común, que puede ser confundida con afecciones melanocíticas de mayor severidad. Su causa es el hongo negro Hortacea wernekii de la familia Dothioraceae. Habitualmente se desarrolla en áreas tropicales y subtropicales.

Se ubican especialmente en las palmas de las manos, prioritariamente en la eminencia tenar, seguidamente en las plantas de los pies, manifestándose como una placa unilateral, sin síntomas aparentes, de bordes determinados, tamaño variable y coloración café oscuro o negro. Puede equivocarse con lesiones más severas de presentación parecida como léntigo maligo, melanoma, nevus,etc., generando en algunos casos extirpaciones quirúrgicas innecesarias.

Tiña blanca

Dentro de la tiña pedís o de los pies, existe una variante en la forma de presentarse, la cual es interdigital (espacios entre los dedos) o intertriginosa, que es la más común. La afección es más frecuente en el inter espacio de los dedos cuarto y quinto, continuando con el espacio de los dedos tercero y cuarto.

La piel implicada se presenta blanca y magullada, con erosiones y grietas rojizas y propensión a propagarse por los dedos y por la planta del pie. Se experimenta un incremento de la sudoración. Puede presentarse prurito y mal olor.

Tiña rosada

Este tipo de tiña que también se le conoce como, pitiriasis rosada, es una erupción que habitualmente comienza como una sombra grande semi circular u oval en la zona del pecho, abdomen o espalda, denominada “placa heráldica”, puede medir hasta 4 pulgadas (10 cm) de longitud.

Regularmente, la placa heráldica es continuada por manchas más reducidas que se disponen a partir de la mitad del cuerpo, en una figura parecida a ramales de pino caídas.

La tina rosada puede incidir en cualquier conjunto etario, pero es más común que suceda entre 10 y 35 años de edad. Generalmente, se desvanece por sí sola en un lapso de 10 semanas. La tiña rosada puede ocasionar picazón, pero el tratamiento puede contribuir a calmar los síntomas.

Piriasis rosada

Tiña incógnita

El suministro inadecuado de corticoides tópicos sobre infecciones micóticas de la piel causa una alteración en su manifestación clínica, lo que se denomina de forma descriptiva como tiña incógnita.

La apariencia del cuadro clínico resultante es tan extraño que puede aparentar distintas dermatosis, tales como rosácea, dermatitis seborreica, dermatitis de contacto, lupus eritematoso discoide, erupción polimorfa solar y psoriasis, entre otras.

Los casos de tiña incógnita que se han registrado, presentan lo inespecífico de la erupción o su semejanza con otras dermatosis. En algunos casos estudiados mediante biopsia aplicado a las lesiones, reveló la existencia de elementos fúngicos, especialmente en folículos pilosos.

Tiña Microspórica

La Tiña tonsurante microspórica es causada por el Microsporum canis; se evidencia como placas pseudo alopécicas, regularmente 1 o 2, con diámetros de 4 a 5 cms., circulares u ovaladas, de límites netos, superficie descamativa, de coloración cenicienta, en ocasiones con doble circinación concéntrica con el epicentro de la placa escamoso, y con pelos partidos a escasos milímetros de la superficie del cuero cabelludo. Puede haber picor asociado.

El crecimiento de nuevo del pelo se genera una vez sanada la infección. A la exploración macroscópica los pelos involucrados son pequeños, débiles y blanquecinos, por el manto de esporas que los recubre.

Tiña circinada

De esta manera se denomina a la infección micótica producida por dermatofitos en la piel sin pelo, que excluye las de ubicación en plantas, palmas, y grandes pliegues.

Síntomas

Tiña ¿cuáles son los síntomas? Lesiones eritematoescamosas, de bordes bien determinados, microvesiculosos y con costras, cuyo centro es más aclarado, lo que indica menor actividad. Son de dimensiones variables, desde uno a varios cms de diámetro, pudiendo lograr extensas áreas de la piel. La figura regularmente es redondeada, si bien pueden surgir lesiones policíclicas y psoriasiformes. En ciertos casos se brotan anillos concéntricos. El picor es un síntoma muy habitual, algunas veces.

Una manifestación clínica es la inflamatoria, evidenciándose eritema e hinchazón de la lesión, siendo factible la presencia de exudación ligera.

Inguinal

¿Cuál es la tiña inguinal? De todas las clases de tiña que hay, esta es una de las más frecuentes. La tiña inguinal es igualmente reconocida como el Prurito del Jockey. Se genera mediante una infección por hongos, como en los otros tipos. Impacta especialmente la ingle y el escroto. Pero, puede propagarse a otras zonas aledañas. Esta patología es muy infecciosa. Con frecuencia se contagia mediante el uso de toallas. Por ello, es tan necesario conservar la higiene en piscinas y gimnasios.

La tiña inguinal (tiña crural), como la mayoría de las tiñas, es una infección fúngica, la cual lesiona los genitales, muslos internos y glúteos. Produce una erupción epidérmica en figura de anillo de tonalidad roja, que genera picor en esas partes calientes y humedecidas del cuerpo.

¿Cuál es la tiña inguinal? El nombre de tiña inguinal es común en personas que sudan copiosamente, como los atletas. Igualmente, es más posible que suceda en personas robustas. Si bien con frecuencia es incómoda y molesta, la tiña inguinal regularmente no es grave.

Causas

Los vestuarios son habitualmente caldo de cultivo de hongos, como el que contagia causando la tiña. El pie de atleta, que lo produce el mismo hongo, puede terminar transformándose en la causa del prurito del Jockey. Del pie los hongos pueden subir a la ingle o el escroto y asentarse allí, surgiendo la tiña inguinal.

A continuación, se señalan ciertos elementos de riesgo para contraer esta infección de la piel:

  • Sobrepeso
  • Empleo de ropa interior ajustada
  • Copiosa sudoración
  • Sistema inmunitario debilitado
  • Sufrir otras enfermedades de la piel

Síntomas

Regularmente, la tiña inguinal empieza con un sonrojado en el área de la piel que se prolonga desde el pliegue de la ingle, en figura de media luna, hacia la porción superior del muslo. El contorno de la erupción epidérmica puede ser una línea de diminutas vejigas abultadas. La erupción cutánea habitualmente pica o arde, y la piel puede mostrar escamas.

Es de suma importancia distinguir la tiña de la sarna. En la tiña, la infección se genera por un hongo. En tanto que en la sarna la infección se genera por un tipo de ácaro.

Tratamientos

Conservar la zona de la ingle aseada y seca, y colocar fármacos antifúngicos de usos tópicos; por lo general es suficiente para tratar la tiña inguinal.

Tratamiento farmacológico

La tiña inguinal puede atenderse con facilidad con una crema antimicótica, aplicada localmente para acometer el origen de la infección y calmar el picor, la dolencia y el sonrojado asociados.

Para infecciones más extensas, acompañadas de inflamación, puede ser necesario el aplicar tratamiento por vía vía oral. Los fármacos más usado para ello son: derivados imidazólicos (itraconazol, ketoconazol, clotrimazol, etc.) y alilaminas (terbinafina, naftifina).

Tratamientos naturales

Si es un caso ligero de tiña inguinal, su doctor podría indicar que utilice una pomada, loción, polvo o aerosol antifúngicos de venta libre. ¿Cuándo desaparece la tiña? La picazón puede desaparecer de forma rápida con estos tratamientos, pero debe continuar aplicando el medicamento, de acuerdo a las indicaciones, por 1 o 2 semanas.

Si adicionalmente presenta pie de atleta, trátalo paralelamente con la tiña inguinal. Esto va a disminuir el riesgo de que retorne. Si la tiña inguinal es severa o no reacciona a las medicinas de venta libre, puedes requerir crema para la tiña o ungüentos con receta, o inclusive pastillas antifúngicas.

Inguinal en mujeres

Como se ha señalado, la tiña inguinal se identifica por una erupción en el área de los genitales, púbica y perianal, y que impacta más frecuentemente a varones jóvenes, por lo que su acción de excepción en mujeres.

Esta afección se contagia mediante contacto directo entre personas, o mediante alguna sustancia inactiva contagiada por hongos, responsables de la micosis. Como síntoma principal se manifiesta una sombra de color marrón-rojiza, distinguida por tener una figura semiredonda con bordes en relieve y diminutas ampollas. La erupción puede desarrollarse con prurito, quemazón y dolencia.

Tiña inguinal en los testículos

Para infecciones más extensas, acompañadas de inflamación, puede ser necesario el aplicar tratamiento por vía vía oral. Los fármacos más usado para ello son: derivados imidazólicos (itraconazol, ketoconazol, clotrimazol, etc.) y alilaminas (terbinafina, naftifina).

Esta enfermedad habitualmente se le conoce como candidiasis, an atención a la infección provocada por el hongo denominado Cándida, no obstante, hay otros quebrantos parecidos como la tiña crural, igualmente conocido como eczema marginado de hebra, que igualmente genera hongos o levaduras en esa zona del organismo de los hombres.

Es necesario someterse a una consulta médica frente a la presencia de cualquier variación para lograr un diagnóstico y tratamiento adecuado para cada persona. Los hongos, regularmente, surgen en diversas membranas aunque el paciente tenga un sistema inmunológico en buen estado.

Síntomas

Se ha considerado que la tiña es una infección fungicida de la piel producida por dermatofitos, los cuales son los hongos que subsisten a la queratina, denominada tejido impermeable resistente de la piel, las uñas y el cabello. La enfermedad, a diferencia del nombre sugiere, no es causada por el denominado “tornillo sin fin”. Se denomina de esta manera por el anillo característico que se forma por la infección.

La tiña regularmente se manifiesta como un área plana y escamosa de la piel, que puede inducir enrojecimiento y picor. Esta mancha tiene un borde con un ligero relieve que se propaga hacia fuera, y forma un anillo casi circular. Las periferias de los anillos pueden ser muy amorfos, y se asemejan a la ondulada de una serpiente o un gusano.

Lo interno del anillo puede ser de una coloración clara, escamoso o estar marcado con una diseminación de abultamientos rojos. En ciertos individuos, se presentan varios anillos, simultáneamente, los cuales pueden sobreponerse.

Factores de riesgo

Está más propenso a contagiarse con tiña corporal en los casos siguientes:

  • Si resides en climas cálidos
  • Si te encuentras en contacto próximo, con una persona o un animal infectado
  • Si comparte ropa de vestir o de cama o toallas con alguien que presenta una infección fúngica
  • Si toma parte en deportes que comprendan contacto de piel a piel, como la ducha
  • Si utiliza ropa ajustada o estrecha
  • Si presenta un sistema inmunitario disminuido
  • Es más común en niños.
  • Exposición a otros niñosLos brotes de tiña son comunes en escuelas y centros de cuidado infantil, donde la infección se transmite con facilidad a través del contacto físico próximo.
  • Exposición a mascotas. Un animal puede presentar la infección sin evidenciar signo alguno. Los niños pueden contagiarse al tocar al animal.

Imagen relacionada

Complicaciones

Las infecciones fúngicas en escasas ocasiones, se diseminan debajo de la superficie de la piel, y provocan patologías graves. No obstante, es factible que en el caso de personas que presentes sistemas inmunitarios debilitados, como quienes experimenten VIH/SIDA, sea dificultoso exterminar la infección.

En ciertos casos, la tiña en la cabeza origina un querion, la cual es una inflamación grave y dolorosa del cuero cabelludo. El querion se manifiesta como una inflamación blanda de donde brota pus, y se forma una costra gruesa y amarillenta en el cuero cabelludo. El cabello no se quiebra, sino se cae o arranca con facilidad. El querion puede estar asociado a una reacción muy poderosa al hongo y puede dejar cicatrices y caída perdurables.

¿Cuándo consultar al médico?

Una de las condiciones a considerar si presentas una erupción cutánea en la piel, que no se alivia en un período de 2 semanas, es acudir al médico. Es factible que requieras medicinas recetadas.

Causas

La tiña o dermatofitosis es una infección fungicida (por hongos) producida por parásitos de especie moho que habitan en las células de la epidermis, que afecta a seres humanos como a animales. Se estima que de 10 a 20 % de la población manifestará cierto tipo de tiña o de infección por hongos, alguna vez en su vida.

Puede contagiarse de las siguientes formas:

  • Entre humanos: La tiña generalmente se propaga por el roce directo de piel a piel de una persona infectada.
  • De animal a seres humanos. Puedes contagiarte de tiña si tocas a un animal que tenga tiña: La tiña puede diseminarse cuando sobas o bañas a perros o gatos. Asimismo, es muy frecuente en las vacas
  • De objetos a seres humanos: La tiña puede trasmitirse por el contacto con superficies u objetos, que una persona o un animal infectados, palparon o frotaron últimamente, como ropa de vestir o de cama, toallas, peines y cepillos
  • De tierra a seres humanos: En reducidas ocasiones, la tiña puede contaminarse a los seres humanos, por el contacto con tierra infectada. Posiblemente la infección sucederá solamente si se entra en contacto por un tiempo prolongado, con tierra altamente infectada.

Imagen relacionada

Tipo de hongos que causan tiña

La tiña es producida por un tipo determinado de hongos, denominados dermatofitos; estos viven en la queratina, que es la materia prima básica resistente y se halla en muchas partes del cuerpo, incluyendo la capa superior de piel, de uñas y de pelo. (Ver también: función de la queratina).

Existen aproximadamente treinta microorganismos que pueden causar infecciones fungicidas en piel, entre los cuales podemos mencionar:

  • Floccosum de Epidermophyton
  • Disortum de las variedades del canis del microsporum
  • Galleta del microsporum
  • Concentricum del Trichophyton
  • Equinum del Trichophyton
  • Erinacei de las variedades de los mentagrophytes del Trichophyton
  • Quinckeanum de las variedades de los mentagrophytes del Trichophyton
  • Deformación vellosa del rubrum del Trichophyton
  • Soudanense del Trichophyton
  • SP del Trichophyton.

Tipos de infección de la tiña

Los tipos de infecciones de la tiña comprenden:

  • El pie de atleta. Afecta la piel entre los dedos del pie
  • Erupción del pañal. Lesiona la zona del pañal de bebés
  • Infección del cuero cabelludo llamada también capitis del tinea
  • Infección de la uña conocida como onychomycosis
  • Infección del cuerpo o corporis del tinea
  • Infección de manos llamó mannus del tinea
  • Infección de la zona del área de la cara y la barba

¿De qué manera se extiende la tiña? La infección se propaga mediante el contacto directo con las lesiones. La afección tiene las esporas fungicidas; las cuales pueden estar en la persona infectada o en los artículos personales utilizados por la persona como ropa, toallas, cama, afeitadora, instrumentos de manicure, etc. Las esporas pueden también estar en el suelo e infectar personas o animales vulnerables.

Tiña en las piernas

Se presenta como un tipo de manifestación de la tiña corporal y o la tiña versicolor, la cual comienza su propagación desde los muslos. La irritación comienza con un área diminuta poblada de puntos y granos rojizos y abultados. Pausadamente va adquiriendo la figura de anillo con la orilla elevada y roja y un centro más esclarecido. El borde puede mostrarse escamoso.

Específicamente, en la tiña versicolor las manifestaciones, por lo regular, brotan en el tronco y las raíces de las extremidades (brazos y muslos). En ciertas personas igualmente, pueden hallarse en el rostro, piernas y antebrazos.

En cuanto a la tiña corporal, la erupción puede suceder en brazos, piernas, rostro u otras áreas del cuerpo expuestas. Habitualmente, la irritación viene acompañada de prurito.

Prevención

Es dificultoso prevenir la tiña, porque los hongos que la producen son habituales y bastante contagiosos. No obstante, las medidas que se señalan a continuación pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir de tiña:

  • Mantente informado y comunica a los demás. Concientizate del peligro de la infección con tiña de personas o mascota contaminadas. Conversa con tus hijos sobre la tiña, y orientales sobre qué deben estar atentos y cómo impedir la infección.
  • Utiliza champú frecuentemente. Procura lavar el cuero cabelludo a tu hijo con regularidad, especialmente luego de cortarle el cabello.
  • Conserva la limpieza. Cerciórate de que tu hijo se lave las manos regularmente, para impedir la expansión de la infección. Conserva aseadas las zonas comunes o compartidas, especialmente en centros de educación, centros de atención infantil, gimnasios y vestuarios.

Imagen relacionada

  • Evade el contacto con animales infectados.La infección por lo regular se presenta como un área de piel sin pelo. No obstante, en ciertos casos, es factible que no adviertas signo alguno de la enfermedad. Solicítale al veterinario que examine a tus mascotas y animales domésticos para revelar la tiña.
  • Consérvese fresco y seco. No utilices prendas de vestir gruesa por largos espacios de tiempo si hace calor y hay humedad. Evade transpirar copiosamente.
  • Impide el contacto con animales contagiados. Habitualmente, puedes diferenciar la infección por la existencia de una reducida zona de piel donde hay ausencia de pelaje. Sin embargo, en ciertos casos, es factible que no haya signos evidentes de la enfermedad. Solicite al veterinario que examine a tus mascotas y animales domésticos para revelar la existencia de tiña.
  • No compartas artículos personales. No consientas que otras personas utilicen tu ropa, toallas, cepillos para el cabello, ni otros artículos personales. De la misma forma, no solicites prestados estos elementos de otras personas. Orienta a tus hijos sobre no permitir que otras personas utilicen su ropa, toallas, cepillos de dientes u otros elementos personales, ni pedirlos prestados a otros niños.

Tratamiento

Si los medicamentos de venta libre no surten una respuesta positiva, es probable que requieras fármacos antifúngicos de elevada concentración, como crema para la tiña o lociones que puedas colocarte sobre la piel lesionada. Si la infección es esencialmente grave o extendida, probablemente el doctor te prescriba tabletas antifúngicas.

La tiña corporal se contagia, y la vulnerabilidad aumenta con la ausencia de higiene, heridas de la piel y uñas, y la sudoración copiosa. La crema para tiña pueden atender la infección.

¿Cuál es el tratamiento para la tiña?

Si la tiña es extendida por todo el cuerpo, es grave, o no reacciona a los fármacos de venta sin prescripción facultativa, el médico puede recetar un medicamento tópico más potente o un fungicida que se suministre por vía oral. La Griseofulvina es un fármaco oral con frecuencia prescrito para las infecciones por hongos.

La tiña y su contagio

Puede contagiarse de diferentes maneras. Por un lado puede generarse mediante el contacto entre seres humanos infectados. Por otra parte, mediante mascotas. Inclusive, puede revelarse por el contacto con superficies donde el hongo esté activo, tales como paredes, suelos y objetos.

Tal como sucede con gérmenes y bacterias, que la infección se presente va a depender de diversos elementos. Uno de ellos es el estado del sistema inmunológico de las personas que hace en contacto con el hongo. Otro es el número de patógenos que entren en contacto con el posible huésped. Igualmente, incide en la infección la clase de cepa con la que se entre en contacto.

Es significativo adoptar una serie de medidas para impedir el contagio, las cuales están, como siempre,asociadas con los adecuados hábitos de higiene.

Tratamiento natural

Las infecciones en la piel son frecuentes desde temprana edad, estas son especialmente favorecidas por hongos; ciertas personas acuden asiduamente al médico para atender problemas de la piel. ¿Cuándo desaparece la tiña? Estas infecciones desaparecen con un buen tratamiento, pero existen quienes optan por remedios caseros, los cuales son muy eficientes para exterminar los hongos en la piel. Por ello a continuación se sugieren ciertos remedios para sanar tu piel.

Cúrcuma. Es reconocida por sus cualidades anti inflamatorias. Se considera que un elemento presente en la cúrcuma denominado curcumina tiene características antimicrobianas. Debes utilizar la cúrcuma directamente, en vista de que de esta manera será más efectiva, en las infecciones por hongos. Combinarla con agua o aceite de coco y emplea la pasta sobre la zona infectada.

Vinagre de manzana. Es un antifúngico que contribuye a aliviar el prurito y la resequedad que ocasiona la tiña. Los componentes que existen en el vinagre de manzana sin filtrar regulan el desarrollo de la levadura al contrarrestar el pH. Debes utilizar el vinagre de manzana en la zona lesionada con una bolita de algodón empapada. Repite el procedimiento 3 veces al día. Déjalo actuar durante quince minutos y retíralo con agua tibia.

Aceite de coco. Contiene ácidos grasosque contribuyen a exterminar la infección, al afectar las membranas celulares del hongo. Puede ser un remedio eficiente solamente en el caso de infecciones epidérmicas leves y moderadas. Emplea aceite de coco en la zona infectada tres veces diarias. Después de que te mejores lo puedes continuar utilizando para conservar tu piel sana.

Ajo. Es uno de los remedios de casa que más se usan y el más efectivo, por cuanto puede eliminar la tiña, así como otros tipos de afecciones como, Torulopsis, Candida, Trichophyton y Criptococcus. Se aconseja que la pasta que consigas hacer con el ajo no la coloques directamente, mejor combinarla con aceite de oliva o coco.

Permite que actúe por dos horas y repite el proceso dos veces diarias, hasta que mejore la piel.

Resultado de imagen para aceite de coco

Si bien la tiña es dificultoso prevenirla, en vista de que el hongo que la ocasiona es frecuente y muy contagioso, existen una serie de cosas que usted puede realizar para disminuir el riesgo de contraer la afección o para impedir la expansión de la infección por tiña, si ya está padeciéndola.

Consejos útiles

  • Observe normas de higiene apropiadas, tales como lavarse las manos con frecuencia para evadir la extensión de la infección y conservar las zonas comunes aseadas, tales como colegios, centros de cuidados infantiles, gimnasios, vestuarios, etc.
  • Evada hacer contacto con zonas infectadas.
  • Eluda la humedad y el calor. Procure mantenerse aireado y seco, y evita la sudoración copiosa.
  • Someta a sus mascotas a revisión por parte de su veterinario, para valorar la existencia de tiña, y trate de mantenerse alejado de animales infectados; la tiña en animales se asemeja a un parche de pelaje que les falta.
  • Evada el uso de toallas, ropa o cepillos para el cabello de otras personas y no permite que otros usen sus utensilios personales, si usted o alguien cercano a está padeciendo de una infección por tiña.
  • Si usted o alguien de su entorno se encuentra padeciendo de una infección por tiña, oriéntelos sobre el peligro de la tiña: qué es, sus consecuencias y cómo evitarla.

¿Cuándo consultar al médico?

Consulte a su médico si presentas una erupción epidérmica que no se alivia en un período de 2 semanas o si la tratas con fármacos de venta libre, y vuelve a las pocas semanas. Es probable que requieras medicamentos prescritos.

Causas

La causa principal de la tiña inguinal es un tipo de hongo que puede transmitirse de persona a persona, o partiendo  de toallas compartidas o ropa infectadas. La tiña inguinal con frecuencia es el resultado del mismo hongo que produce el pie de atleta. Es común que la infección se irradie de los pies a la ingle, por cuanto el hongo puede viajar mediante las manos o una toalla.

Factores de riesgo
Los microorganismos causantes de la tiña inguinal evolucionan en ambientes humedecidos y cerrados. Presentas mayor peligro de contagiarte de tiña inguinal en los siguientes casos: Si eres hombre, Si eres adolescente o adulto joven, Si utilizas ropa interior ajustada, Si presentas sobrepeso, Si sudas copiosamente, Si presentas un sistema inmunitario debilitado, Si sufres de diabetes.

Tiña del cuero cabelludo o capitis del tinea

Igualmente denominada tiña capitis. Como las otras tiñas, la genera los hongos, que arremeten contra la cabeza, en este caso. Regularmente, es confundida con la dermatitis seborreica o psoriasis, cuyas causas son parecidas (Ver también: causas de la psoriasis).

No obstante, los síntomas y las afecciones son distintos. Es muy frecuente, sobre todo en infantes. Por ello es de mucha importancia atender la higiene de los niños en las escuelas infantiles. La piquiña que produce en la cabeza de los niños, puede llevar a creer que éstos han sido invadidos por piojos.

Sin embargo, hay síntomas que con prontitud indican lo contrario. De ellos, los más frecuentes son áreas calvas con apariencia escamosa que generan una fuerte piquiña. Igualmente, máculas que se propagan y extienden progresivamente, conjuntamente con zonas de apariencia escamosa, grisáceas y sonrojada. Es significativo consultar con un doctor cuando uno o varios de estos síntomas se han presentado.

Los síntomas y signos de la tiña del cuero cabelludo abarcan:

  • Áreas de piel con aspecto escamoso, justo donde se ha caído el cabello, o exactamente arriba del cuero cabelludo
  • Manchas que se propagan progresivamente
  • Áreas de aspecto escamoso, grisáceas o sonrojadas
  • Áreas del cuero cabelludo con diminutos puntos negros donde el pelo se ha caído
  • Pelo frágil o quebradizo que se cae con facilidad fácilmente
  • Áreas del cuero cabelludo sensibles o dolorosas al tacto

Cuándo consultar con el médico Diferentes enfermedades del cuero cabelludo pueden tener una apariencia similar. Consulte con el facultativo de su hijo si tiene caída del cabello, áreas escamosas o picor en el cuero cabelludo, u otra situación inusual del cuero cabelludo. Es significativo lograr un diagnóstico exacto y un tratamiento apropiado e inmediato.

Tratamiento casero

Solución de ajo para aplicarla en el cuero cabelludo: El ajo es un nutriente cuyas cualidades lo hacen sumamente medicinal, por cuanto enfrenta y extermina los microorganismos. Puedes elaborar una solución con este producto para abolir la existencia de hongos en la cabeza.

Ingredientes

  • ½ taza de jugo de limón (125 ml)
  • 6 hojas de romero
  • 5 dientes de ajo

¿Qué debes hacer?: Pelar los dientes de ajo y colocarlos a hervir conjuntamente con el jugo de limón y las hojas de romero, por 10 minutos aproximadamente. Coloca la mezcla obtenida sobre el cuero cabelludo, todos los días

 Exfoliante de bicarbonato

El Bicarbonato de Sodio presenta una acción antifúngica que suele usarse con mucho por sus cualidades anti ácidas, es muy eficiente para cualquier tipo de hongo. Pero además, es muy efectivo para exterminar las células muertas y el picor de la piel.

  • 1 taza de agua caliente (250 ml)
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio (9 g)

¿Qué debes hacer?: Combinar la taza de agua caliente con la cucharada de bicarbonato de sodio. Coloca en el cuero cabelludo luego del baño, con suaves masajes circulares, y permítale actuar por 5 minutos. Enjuaga con abundante agua

Resultado de imagen para bicarbonato de sodio

Vinagre de manzana

Este es un producto de mucha utilidad en la cocina. Asimismo, por sus características antifúngicas y anti bacterianas es ideal para enfrentar la tiña en la cabeza. Podrás colocarlo de forma sencilla para aprovechar todos sus beneficios.

Ingredientes

  • ¼ taza de vinagre (62 ml)
  • 1 taza de agua (250 ml)

¿Qué debes hacer?: Disuelve el vinagre de manzana en la taza de agua y baña con la mezcla en el cuero cabelludo. Permítale actuar durante 10 minutos, para luego enjuagar con agua abundante.

En la piel

En vista de que la tiña de la piel es una infección por hongos, las pomadas antimicóticas son el tratamiento aconsejado. Ellas enfrentan los hongos que producen la infección, y permite que su piel se sane. Los antimicóticos son de fácil aplicación, y con suficiente potencia para atravesar la piel y calmar los síntomas.

Los tratamientos para la tiña enfrentan la infección por hongos subyacentes, sin embargo, diversos productos tienen presenta ingredientes activos que serán adecuados, de acuerdo a la gravedad de los síntomas. Si usted padece de tiña leve a moderada puede usar un medicamento, bien sea con el ingrediente clotrimazol o el antimicótico activo bifonazol.

Si el olor es una sintomatología de su tiña, es un indicativo de una infección bacteriana agregada, tales ingredientes activos igualmente pueden tratar estas afecciones. Si usted está padeciendo de una piel muy inflamada o dolor, lo más conveniente es usar un producto combinado con un ingrediente antiinflamatorio leve, como la hidrocortisona, y un antimicótico.

Variados laboratorios tienen productos con estos ingredientes activos, en diversos tipos de presentaciones, como en spray o crema para tiña.

¿Cuándo debe consultar a su médico?

Si sus afecciones de tiña abarcan una superficie considerada d la piel y usted no observa mejoría alguna en dos semanas, usted debe consultar al médico, quien podrá prescribirle el mejor tratamiento. Si tiene meses de embarazo o eres un adulto mayor, la medicación antimicótica puede no ser apropiada, por lo que deberá consultar con su médico para determinar la mejor forma de tratar su tiña.

En la cabeza

La tiña en la cabeza, también conocida como capitis, es una contaminación causada por hongos (micótica o micosis) del cuero cabelludo y del cabello. Los signos y síntomas de la tiña de la cabeza pueden cambiar, pero regularmente se presenta como áreas calvas de apariencia escamosa, que causan picor. La tiña de la cabeza, que es una infección muy contagiosa, es más habitual en niños pequeños y de edad escolar.

El tratamiento de la tiña en la cabeza incluye tratamientos que se toman por vía oral para tratar los hongos, así como champús medicados que pueden disminuir la propagación de la infección. Algunos casos de tiña de la cabeza causan inflamación grave en el lugar de la infección, lo que puede dejar cicatrices o causar pérdida permanente del cabello.

 

Síntomas

Los signos y síntomas de la tiña de la cabeza (o del cuero cabelludo) incluyen:

  • Una o más zonas de piel de aspecto escamoso, donde el cabello se ha caído justo encima del cuero cabelludo
  • Manchas que se expanden o agrandan lentamente
  • Zonas de aspecto escamoso, grisáceas o enrojecidas
  • Zonas del cuero cabelludo con pequeños puntos negros donde el cabello se ha desprendido
  • Cabello quebradizo o frágil que se cae fácilmente
  • Zonas del cuero cabelludo sensibles o dolorosas con la palpación

¿Cuándo consultar con el médico?

Varias afecciones del cuero cabelludo pueden tener un aspecto similar. Consulta con el médico de tu hijo si presenta caída del cabello, áreas escamosas o picazón del cuero cabelludo, u otro aspecto inusual del cuero cabelludo. Es importante obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento inmediato y adecuado.

Causas

La tiña del cuero cabelludo se debe a una de diferentes variedades de hongos tipo moho llamados dermatofitos. Los hongos atacan la capa externa de la piel del cuero cabelludo y el tallo del cabello. La tiña no se debe a un parásito. El trastorno causa una infección en la piel que se presenta en forma anular o tiene aspecto circular.

En las manos

Los hongos son microbios que pueden pernoctar en el tejido muerto del cuero cabelludo, uñas y capas exteriores de la piel. La tiña corporal es producida por hongos clasificados como moho, denominados dermatofitos. La tiña corporal es frecuente entre los niños, pero puede manifestarse en personas de cualquier edad.

Los hongos de manos son originados por los dermatofitos, que lesionan la piel y se reconocen regularmente como gusano del anillo. Existen muchos dermatofitos distintos y cada uno impacta a una zona particular del cuerpo. No obstante, solamente existen 3 tipos de infecciones fúngicas de las manos:

  • Hongos de las manos (tinea manuum). Afecta las manos y las palmas. Se ve regularmente en dedos. Ciertos síntomas de esta clase de infección son piel escamosa o agrietada, prurito y ardor en del área infectada, e hinchazón.
  • Gusano del anillo de la uña (tinea unguium). Se trata de un dermatofito que lesiona las uñas. Si bien lo más frecuente es que infecte las uñas de los pies, en ocasiones igualmente impacta las uñas de las manos. El gusano del aro de la uña se reconoce clínicamente como onicomicosis. La sintomatología de este tipo de infección son uñas engrosadas y con coloración (amarillas, verdes o negras), uñas quebradizas, hinchazón en torno a la uña infectada, y piel escamosa, cercando la uña infectada.
  • Tinea nigera ocasiona feohifomicosis superficial. Esta contaminación fúngica no está producida por un dermatofito, sino por otra clase de hongo denominado hortaea werneckii. Los síntomas del tinea nigera son zonas marrones oscuras o negras en las palmas de las manos o en las palmas de los pies. Regularmente, estas zonas son indoloras.

Con frecuencia, los doctores prescriben pomadas y fármacos fungicidas para atender los hongos. No obstante, numerosos pacientes han observado que los remedios alternativos, tal como un sencillo remedio casero, operan de manera muy eficiente para atender tratar los hongos de las manos, entre éstos tenemos: peróxido de hidrógeno, vinagre, aceite del árbol del té, probióticos, aceite de pescado, complejo B, uña de gato, y extracto de semilla de pomelo.

Resultado de imagen para manos

Para atender los hongos y las ampollas en las manos, se aconseja secarse las manos totalmente, después de utilizar los remedios caseros y enjuagarse, no compartir los cortauñas o sets de manicure, y usar guantes para impedir que se propague la enfermedad.

Si no atiendo los hongos ¿Qué me puede suceder? Las complicaciones al evadir el tratamiento de los hongos en las manos oscilan de acuerdo a los historiales de salud. Como es una patología silenciosa que solamente se conoce por su apariencia, numerosas personas no le dan importancia hasta que es muy tarde.

En personas con buena salud, los hongos continúan creciendo hasta volverse de un aspecto repulsivo, produciendo dolor en el dedo o los dedos lesionados, sonrojándolos, y en algunos casos drenan pus. El consejo es siempre visitar el médico ante cualquier quebranto de salud, aun cuando parezca leve.

Prevención

Por cuanto los hongos se reproducen en zonas cálidas y húmedas, siempre se debe conservar las manos y pies bien secos, para impedir que la infección se propague. Seca las manos con una toalla seca, luego después de bañarte y coloca talco en el área para reducir la humedad. Si habitualmente sudas mucho, utiliza medias sintéticas y cámbialas con frecuencia.

Córtate las uñas y límalas con regularidad, de forma recta para que no pasen más arriba de la punta de tus dedos. Atención especial En individuos con patologías como diabetes o dificultades inmunológicas como leucemia o Sida; la existencia de hongos puede dar paso a infecciones más severas que se extienden desde el miembro lesionado.

Remedios caseros para la tiña

De las uñas

La infección la genera un hongo. Esta infección puede presentarse en las uñas de los pies o manos. Es más frecuente en las uñas de los pies. La afección fúngica de la uña igualmente se llama onicomicosis.

Síntomas de la tiña de las uñas

Las uñas: cambian de color (por lo general, se tornan blancas o amarillas); se tornan débiles; se hacen vuelven quebradizas o presentar bordes anormales y dentadas; se tornan más engrosadas; se apartan de la lúnula; se vuelven curvas hacia arriba o hacia abajo, o cambian de forma.

La infección puede ocasionar dolencia si es severa. Ciertas personas con tiña de las uñas presentan pie de atleta. Es una lesión parecida que impacta la piel en torno a los dedos del pie.

¿Qué causa la tiña de las uñas? La infección, regularmente, está producida por la exposición a un hongo, el cual hongo se desarrolla en condiciones ambientes húmedos y de oscuridad. Crece cuando los pies se encuentran en un medio cálido y húmedo (calcetines, botas de trabajo).

Penetra a la uña mediante una grieta en ella. La tiña de las uñas brota a cualquier edad. Es más frecuente en personas mayores de sesenta años. Es habitual en individuos que presentan diabetes o dificultades de circulación. Igualmente, es frecuente en personas con su sistema inmune alterado. Los hombres presentan más posibilidades que las mujeres de contagiarse de tiña de las uñas.

¿Cómo se diagnostica la tiña de las uñas? Su doctor evaluará sus uñas y le formulará preguntas. Igualmente, podría seccionar una muestra de la uña, la cual remitirá a un laboratorio para establecer si usted presenta una infección.

¿Se puede prevenir la tiña de las uñas?

Evada situaciones que lo expongan a un hongo. Esto comprende desplazarse sin calzado en baños, vestuarios y mantener las manos humedecidas con frecuencia. Puede ser una dificultad para personas que laboran en restaurantes o en el aseo de casas. Los miembros de una familia pueden contagiarse con tiña de las uñas al mismo tiempo; esto ocurre si sus sistemas inmunes no pueden enfrentar la infección. O puede ser que la infección se disemine al utilizar las mismas toallas.

Tratamiento de la tiña de las uñas

Puede tratarse con fármacos prescritos. Las medicinas anti fúngicas orales contribuyen con el desarrollo de la uña nueva, que sustituirá la uña afectada. Es probable que requiera ingerir un fármaco antifúngico de seis a doce semanas. Ciertos fármacos orales no brindan seguridad para personas con dificultades hepáticas, ni para quienes presentan historias de insuficiencia cardíaca. Notifique a su doctor si presenta alguna de estas patologías.

Su médico resolverá qué fármaco es el apropiado para usted. Coloque tratamientos tópicos (cremas y barnices) en la superficie de la uña. Los fármacos tópicos, regularmente no sanan la tiña de las uñas. En casos severos, el médico podría sacar la uña totalmente. Puede tardar de varios meses a un año sanar la infección completamente.

Imagen relacionada

Vivir con la tiña de las uñas

Si presenta tiña de las uñas, le pueden ayudar:

  • Conserve las uñas recortadas y limadas en sentido hacia abajo, en zonas gruesas.
  • No use el mismo corta uñas y lima en uñas saludables e infectadas, indistintamente. Si va a aplicarse una manicura profesional, lleve su corta uñas y su lima particular, desde casa.
  • Utilice guantes impermeables al efectuar tareas que requieren contacto con agua, como fregar platos o los pisos. Utilice guantes de puro algodón para las labores secas.
  • Utilice medias transpirables; esto impide que la humedad entre en contacto con la piel. Reemplace los calcetines cuando se encuentren húmedos por la transpiración, o si tiene los pies humedecidos. Utilice calcetines limpios y secos diariamente. Aplique talco antifúngico para pies, dentro de los calcetines para conservar los pies secos.
  • Utilice calzado con soporte adecuado, y espacio considerable para los dedos de los pies. No utilice calzados puntiagudos que presionan los dedos.
  • Evada desplazarse descalzo en zonas públicas, como vestuarios.

Preguntas para hacerle a su médico

  • ¿Los tratamientos habitualmente son eficaces?
  • ¿El tratamiento presente efectos colaterales?
  • ¿La uña crecerá de nuevo normalmente si el tratamiento es exitoso?
  • ¿Es factible que vuelva a presentar tiña de las uñas luego de haberla tenido por primera vez?
  • ¿Qué tipo de zapatos debería utilizar?
Tratar hongos de las uñas

En la cara

La tiña en la cara es una infección ocasionada por hongos. Los dermatofitos son microorganismos que subsisten nutriéndose de las células de la piel, dentro del manto exterior de ésta; lo que da paso a una huella con forma de anillo en su rostro. La tiña puede ser contagiada de diversas formas, como mediante el contacto piel con piel, a través de animales domésticos infectados u objetos infectados con el hongo. Los tratamientos están basados, por lo general, en cremas para exterminar la tiña.

Requerirán de: Jabón facial no perfumado. Toalla de mano. Crema antihongos

Pasos a seguir: Asee la zona afectada con cuidado, utilizando un jabón facial sin aroma, en vista de que el empleo de limpiadores con fragancia puede exacerbar los síntomas, provocando prurito y descamación. Coloque una capa fina de crema antimicótica. Existen muchas cremas que tienen estos ingredientes, las cuales se pueden adquirir sin receta.

Aplique la pomada antimicótica con cuidado, en torno al área afectada. Evada vendar esa zona, por cuanto las vendas producen humedad e incitan la expansión del hongo. Consulte a su doctor sobre la posibilidad de emplear una crema tópica más potente, si las pomadas de venta libre no le funcionan. Las cremas como terbinafina o ciclopirox eliminarán prontamente la tiña facial.

Ingiera fármacos antimicóticos orales cuando sean prescritos por su doctor. Los fármacos orales s recetan cuando otras alternativas de tratamiento no funcionan.

Consejos: Lave la ropa de vestir y de cama diariamente para impedir la expansión de la tiña. Lávese las manos para evitar la propagación de las esporas de hongos. Visite al médico en un lapso de 30 días si el tratamiento no le funcionó. Consulte al médico si la piel lesionada empieza a drenar, a inflamarse o si presenta fiebre.

De la barba

Es una infección por dermatofitos (fúngica) del área de la barba La tiña de la barba es un tipo de dermatofitos. Habitualmente la causa el Trichophyton mentagrophytes o Trichophyton verrucosum. Regularmente, la tiña de la barba produce manchas redondeadas superficiales, pero puede presentarse una infección más profunda. Cuando produce un querión inflamado, puede conducir a una alopecia con cicatriz. La tiña de la barba es poco común.

La mayor parte de las infecciones de la piel en esa área son ocasionadas por bacterias, no por hongos. La infección por tinea barbae se determina a través del examen microscópico de una muestra de piel (respaldo cutáneo) o de pelos arrancados, o bien efectuando un cultivo procedimiento de hacer crecer un microorganismo en laboratorio para identificarlo) o una biopsia.

Tratamiento: Medicamentos antimicóticos por vía oral. En ocasiones un corticosteroide

El tratamiento de la tiña de la barba se ejecuta con un medicamento antifúngico, como terbinafina, griseofulvina, o itraconazol; suministrados por vía oral. Si el área está muy hinchada, puede agregarse al tratamiento un ciclo breve con un corticoesteroide, por ejemplo, prednisona vía oral, para calmar los síntomas e impedir, en lo posible, que surjan cicatrices.

Tiña en las axilas

Se trata de una infección por tiña que se manifiesta en la piel de la axila (sobaco) que ocasiona picor, ardor y ennegrecimiento de la piel bajo los brazos. Igual que otras infecciones por hongos, en la axila un hongo de puede ser perseverante, dado el elevado nivel de humedad (sudor de la axila), con escasa luz (cubierta por la ropa) y calor (calor corporal).

¿Que causa hongos en las axilas?

Un hongo de la axila es producido a su vez por hongos de la piel, generalmente moldes dermatofitos, que comen los mantos superficiales de la piel. Desde el punto de vista médico, un molde de la piel se reconoce como una infección por tiña, y una infección micótica de la axila se identifica como tinea axillaris.

No obstante, la mayor parte de las axilas infectadas por hongos pueden propagarse fuera del área de la axila a la piel adyacente, y es frecuente referirse a la infección como tinea corporis (infección corporal por hongos) que comprende la axila.

Una levadura de piel o bien la candidiasis epidérmica, igualmente pueden ser responsables. Si bien que un hongo axila es causado por hongos de la piel, la infección se manifiesta, por lo general como consecuencia de otros elementos predispuestos, que pueden producir roturas en la piel.

Para un hongo de la axila, las circunstancias focales son los principales elementos que ayudan a que se pueda ocasionar, primeramente, una erupción de la axila que después es contaminada por un hongo.

Con frecuencia, un hongo axila puede suceder como consecuencia de la expansión secundaria, donde esporas de hongos son trasmitidos de otras zonas del cuerpo por el rascado con los dedos o con una toalla en las zonas, luego del baño.

¿Qué síntomas Hongos Axilas?

En la mayor parte de los casos lo zona se torna rojiza, con aristas vivas y blanqueamiento de la piel. Luego de cierto tiempo se puede evidenciar una erupción anular, que cursa con infección fuerte con picor y ardor.

En niños

Los agentes más frecuentes que originan la tiña en niños abarcan las especies: Microsporum, Trichophyton, Epidermophyton.

El principio de contagio de estas infecciones está sujeto al hábitat del dermatofito. Puede suceder por: Contacto directo con animales (hongos zoofíticos): ejemplo M. canis y T. mentagrophytes; Contacto directo con seres humanos (hongos antropofílicos): ejemplo T. rubrum; Contacto con tierra (hongos geofílicos): ejemplo M. gypseum

Dentro de los elementos que predisponen para ser víctima de infecciones micóticas podemos mencionar:Contacto con animales; Climas húmedos; Calzado ajustado; Utilización de ropa sintética; Hacinamiento; Condiciones de inmunodepresión (diabetes mellitus, VIH, corticoterapia crónica entre otros)

Características: Seguidamente, se muestra un resumen de los aspectos más sobresalientes de las tiñas en edad pediátrica.

Imagen relacionada

Tiña Corporis en niños

  • Sinónimos: Tiña de piel lampiña, Tiña circinada
  • Agente frecuente: M. canis, T. rubrum
  • Síntomas clínicos: placas eritematosas anulares, descamación leve, borde microvesiculoso delimitado, desarrollo centrífugo, sanación central. Pueden ser afecciones únicas o múltiples
  • Diagnóstico diferencial: dermatitis seborreica, piodermias, psoriasis, tricotilomanía, alopecia areata, alopecia cicatricial, liquen plano.

En bebés

Como se ha manifestado, la tiña es una enfermedad parecida a una erupción epidérmica causada por un hongo. Puede manifestarse en la piel de cualquier zona del cuerpo. Es más común en infantes en edad escolar, pero los bebés pueden infectarse de tiña igualmente. Atenderla no es un procedimiento difícil y regularmente puede realizarse con métodos caseros. Aprende cómo abordar la tiña en tu bebé para que pueda sanarse rápidamente.

Identifica los síntomas de la tiña: Si tu bebé presenta tiña, quizás presente manchas de erupciones redondeadas en su piel, las cuales serán rojizas o rosado, con bordes escamosos y elevados. Su centro igualmente puede ser escamoso o liso. Regularmente, tienen de 1,30 a 2,60 centímetros, no obstante, gradualmente se harán más grandes.

Puedes advertir que tu bebé manifiesta picor en las áreas donde se halla la erupción. La tiña puede equivocarse con ciertas clases de eczemas en bebés. La tiña es más frecuente en niños de edad escolar que en bebés

Visita al doctor. Lo primero que debe hacer si tu bebé tiene tiña, es llevarlo al pediatra, quien puede examinar las áreas afectadas y diagnosticar la tiña tan solo observar. Puede manifestarse, si la erupción en efecto es tiña o si se trata de otra enfermedad.

Resultado de imagen para En bebés

  • Si la tiña se encuentra ubicada en el cuero cabelludo, debes llevar a tu bebé al especialista.
  • Jamás intentes atender la tiña de tu bebé primero en casa antes de ser evaluado por el médico.
  • Puedes diagnosticar equivocadamente la tiña o no usar un medicamento o tratamiento lo suficientemente potente para exterminarla, lo que puede llevar a que la enfermedad grave.
  • No todos los medicamentos están aprobados para bebés. El facultativo prescribirá los que sí lo están.
  • Ciertos casos de tiña deben tener un tratamiento médico de emergencia. Por ejemplo, si la tiña de su bebé presenta algo de pus que brota de la erupción o muestra enrojecimiento en torno a ella; si la erupción todavía se propaga luego de una semana de tratamiento; o si la erupción permanece a lo largo de cuatro semanas, y si surgen más ronchas en el cuerpo de tu bebé o la enfermedad agrava.
Formule preguntas. Cuando acuda al médico, debes plantearle preguntas de acuerdo a sus inquietudes. Pregúntale si la irritación es tiña o se trata de otra enfermedad. Preste atención a lo que te diga el facultativo sobre la infección de su bebé. Solicite explicaciones sobre cualquier inquietud que tenga.

Si el doctor no te orienta sobre qué crema para tiña utilizar, debes solicitarle que te prescriba una crema antimicótica. Anota con atención las indicaciones del especialista para tratar a tu bebé con cuidado, de tal forma que puedas hacerlo adecuadamente en casa.

Síntomas típicos de la tiña

El anillo se caracteriza frecuentemente por una especie de círculo o aro con una lesión. El centro es de un color claro y con escamas, y se desarrolla hacia fuera. Los rebordes son rojizos e hinchados, y se pueden cubrfir por las ampollas que pueden inclusive exudar o aparecer con cortezas. El centro se presenta con frecuencia escamoso y plateado. La afección puede ser sumamente pruriginosa. Puede haber uno o más heridas por todo el cuerpo. Los tipos de tiña presentan síntomas específicos.

Tiña y embarazo

Si te encuentras embarazada y revelas que te contagiaste de tiña, hay varias opciones para atacarla. Previo a iniciar cualquier tratamiento, debes buscar la opinión de un doctor para ratificar que tienes la tiña, y así debatir las alternativas de tratamiento. Al contagiarse la tiña a lo largo del embarazo, no va a afectar al bebé al nacer.

Síntomas

La tiña se manifiesta en la piel, en forma de círculo plano escamoso. En la medida que la mancha se desarrolla, el centro empieza a volverse más claro, y lo que se conserva es un anillo. Es probable que presentes una o varias aureolas y crecerán en un área de la piel. Pueden ocasionar picor.

Medicamentos prescritos

El doctor puede prescribir una crema tópica que tenga nistatina y triamcinolona para enfrentar la infección. Coloca una capa delgada en la zona afectada, por dos veces al día, hasta que la erupción haya desvanecido. Este fármaco es FDA en la categoría C, lo que significa que no se ha comprobado que cause peligros al embarazo, pero tampoco se han desechado.

Medicamentos de venta libre

Una crema o ungüento de venta libre que tenga clotrimazol, como el Lotrimin, se pueden usar para tratar la tiña. Coloca dos veces diaria en la erupción. Es aconsejable prolongar su uso por una o dos semanas más, luego de que desvanezca la infección, para evitar que retorne. El clotrimazol está certificado por la Asociación de Alimentos y Drogas (FDA en inglés), en la categoría B, lo que significa que no presenta peligros para los seres humanos si es usado a lo largo del embarazo.

Consecuencias de hongos en el embarazo

Hierbas medicinales

Si bien el aceite del árbol de té se usa ciertas veces para enfrentar la tiña, no debe emplearse en el embarazo.

Otras opciones

¿Cuándo desaparece la tiña? Si no te atreves a utilizar medicinas durante el embarazo, la tiña desaparecerá con el tiempo, no obstante, puede tardar varios meses, por lo que ésta puede no ser la mejor alternativa.

Tratamiento

La tiña se puede tratar con facilidad, utilizando anti hongos baten, las tabletas y un champú. La dificultad del tratamiento radica en el hecho de que la infección retorna, es sumamente contagiosa y puede propagarse a otras personas antes de ser controlada. Las lociones anti hongos de la piel, champús, geles, aerosoles, pulverizan y baten.

Los champús anti hongos utilizados para la tiña del cuero cabelludo poseen el sulfuro y el ketoconazole del selenio. Preferiblemente, el champú anti hongos se debe usar dos veces por semana, en las primeras 2 semanas del tratamiento.

Para las infecciones de la tiña del cuerpo, la mano, tiña en la cara, la arista de encuentro y del pie; los geles y los aerosoles pueden contribuir. La preparación anti hongos requiere ser aplicada todos los días en las zonas afectadas de la piel, durante 2 semanas. La crema, el gel o el aerosol deben ser colocados en la erupción y de 4 a 6 cms de piel sana, después de los bordes de la erupción.

Para las infecciones fungicidas de la uña, la pintura anti hongos puede ser usada. Para la piel hinchada por tiña, los médicos pueden recetar un producto anti hongos combinada con un esteroide suave. Esto sería utilizado regularmente por 7 días únicamente. Las lociones de la piel y baten tienen agentes como:

  • Naftifine (crema o gel del 1%)
  • Terbinafine (crema o solución del 1%)
  • Butenafine (crema del 1%)
  • Clotrimazole (crema, solución, o loción del 1%)
  • Econazole (crema del 1%)
  • Ketoconazole (crema, champú del 1%)
  • Miconazole (crema, aerosol, loción, o polvo del 2%)
  • Oxiconazole (crema o loción del 1%)
  • Sulconazole (crema o loción del 1%)
  • Ciclopirox (crema o loción del 1%)
  • Tolnaftate (crema, solución, o polvo del 1%)

Medicamentos anti hongos orales

Los medicamentos anti hongos abarcan drogas como terbinafine y la griseofulvina. Las tabletas se pueden prescribir para ser ingeridas una vez al día durante cuatro semanas.Los efectos colaterales frecuentes comprenden diarrea, náusea, erupciones y trastornos de estómago. Terbinafine se debe evadir en personas con enfermedades del hígado.

La griseofulvina opera impidiendo el crecimiento de los hongos y que se multipliquen. Se ingiere diariamente por 8 a 10 semanas. Los efectos colaterales habituales abarcan náusea, diarrea, dolores de cabeza y la indigestión. La griseofulvina no se debe administrar en mujeres embarazadas y las que se proponen concebir, por cuanto puede perjudicar el bebé nonato.

La griseofulvina es el único fármaco que los EEUU Food and Drug Administration (FDA) han ratificado para el tratamiento de la tiña capitis, del tinea o tiña del cuero cabelludo. Terbinafine se puede igualmente usar en la tiña del cuero cabelludo. Otra prescripción oral para la infección de la tiña es el Itraconazole. Se disponible en cápsulas por siete o quince días. Itraconazole no se puede administrar a niños, personas mayores o las que presentan una enfermedad del hígado grave.

Los efectos colaterales frecuentes comprenden náusea, indigestión, dolor de cabeza, diarrea etc. Éstos son ligeros y desaparecen cuando se termina el tratamiento. Una droga oral alternativa es el Fluconazole. Se receta para ser suministrado una vez al día por cuatro a seis semanas. Las infecciones de las uñas son difíciles de sanar y pueden necesitar medicamentos orales por 12 a 24 meses.

Prevención de la extensión de la tiña: La prevención para evitar la propagación es una parte fundamental en el tratamiento de la tiña. En vista de que la infección es dispersada por el contacto, la adecuada higiene y el cuidado para impedir el contacto personal, contribuye en mucho. Ciertas formas de prevenir la extensión abarcan:

  • Evitar compartir utensilios personales tales como cepillos, peines, para el cabello, toallas, zapatos, calcetines, ropa y ropa de cama
  • Lavado habitual de la ropa de cama, de las fundas de almohadas y de las toallas en agua caliente y detergente
  • El evitar arañazo en las lesiones infectadas para evitar la propagación a otras zonas del cuerpo
  • Mandar a examinar los animales domésticos para conocer si existen infecciones y atenderlas
  • Aislamiento del individuo contagiado, evitando que asista a los centros educativos o al trabajo para prevenir la propagación
  • Lavado frecuente de las manos.

Remedios caseros

La tiña, igualmente reconocida como Dermatofitosis, es una forma sumamente contagiosa de hongos en la piel, y según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más de 700 mil personas acuden al médico cada año con preocupaciones relacionadas con ella, en tanto que miles de personas contagiadas no buscan asistencia médica.

A continuación, una lista de ciertos remedios caseros que puedes utilizar para tratar esta afección. Es importante considerar que, aunque cada uno de estos remedios han sido analizados, debes siempre consultar a un especialista antes de empezar a tratar la tiña en el hogar. Si tienes historia de infecciones epidérmicas o fúngicas, acude a un dermatólogo.

Cúrcuma. Es reconocida por sus cualidades anti inflamatorias. Se cree que un componente presente en la cúrcuma conocido como curcumina posee características antimicrobianas.

Cómo usarla: Usar en té o en la elaboración de tu comida. Úsala directo sobre las heridas, en vista que de esta manera será más efectiva en las infecciones por hongos. Mézclela con agua o aceite de coco y aplique la pasta en la zona afectada. Déjela actuar el mayor tiempo posible antes de enjuagar.

Nota: la aplicación de la cúrcuma con frecuencia puede darle una coloración amarilla a la piel. Sin embargo, no es nada para preocuparse, en vista de que este efecto se desaparecerá en algunos días.

Vinagre de manzana. Las cualidades antifúngicas del vinagre de manzana pueden contribuir a tratar el prurito, y la resequedad producto de la tiña. Los componentes que tiene el vinagre de manzana sin filtrar, regulan el desarrollo de la levadura al neutralizar el pH.

Cómo usar: Coloca el vinagre de manzana en la zona afectada, con un copo de algodón empapado. Repite este proceso 3 veces al día. Enjuague luego de haber dejado actuar por unos quince minutos si debes salir o si la infección se encuentra en una zona que se torna sudorosa.

Extractos de hojas de neem. Azadirachta, igualmente conocido como “Neem” por los indios nativos, ha sido asumido como el último desintoxicante natural y antifúngico en la India a lo largo de cientos de años. El extracto de Azadirachta indica, tiene la capacidad de desechar los principales agentes patógenos y dermatofitos de la piel.

Cómo utilizar: Hervir en agua las hojas de neem por algunos minutos. Lava el área infectada usando agua. No lo hiervas por tiempo prolongado, ni uses las hojas de neem de manera directa sobre la infección, por canto podrías ocasionar irritación en la piel.

Aceite de coco. Posee cierta cantidad de ácidos grasos que contribuyen a combatir la infección, al incidir en las membranas celulares del hongo. El aceite de coco puede ser un remedio eficiente solamente en el caso de infecciones epidérmicas leves a moderadas.

Cómo utilizar: Coloca aceite de coco en la zona infectada por tres veces por día. Utilízalo por ciertas semanas, inclusive luego de que la infección haya culminado; la aplicación del aceite de coco como un hidratante, puede ser una manera efectiva de prevenir futuras infecciones.

 

Aceite de orégano. Específicamente el orégano silvestre (Origanum vulgare) tiene timol y carvacrol que pueden parar el crecimiento de hongos.

Cómo usar: Utiliza el aceite de orégano disuelto, en la zona lesionada. Aplicarlo por tres veces al día.

Nota: asegúrese de lograr aceite de orégano silvestre (Origanum vulgare) en vista de que la mayor parte del aceite de orégano en el mercado es orégano común (Orégano mejorana).

Ajo. Es la alternativa más frecuente para enfrentar las infecciones por casi todos los hongos. El ajo puede ser eficaz contra la tiña, así como contra diferentes tipos de afecciones como, Trichophyton, Torulopsis, Candida y Criptococcus.

Cómo usar: No coloque la pasta de ajo forma directa sobre el hongo. Puede ocasionar irritación por una durante horas. Mezcle la pasta de ajo con aceite de coco o de oliva. Coloque una capa fina de pasta en la zona afectada utilizando una bola de algodón o un retazo limpio de ropa. Conserva esta pasta y déjala actuar por unas dos horas antes de enjuagarlo. Repite el proceso dos veces diarias, hasta que observes mejoría en la zona afectada.

Aceite de árbol de té. Los nativos australianos han tenido fe en las cualidades anti bacterianas y antifúngicas del aceite de árbol de té desde hace cien años. Hoy día, es un producto de uso frecuente que es eficiente en el tratamiento de infecciones ocasionadas por hongo, en vista de que depura la zona lesionada y disminuye la hinchazón.

Cómo usar: Hacer una solución al 2 % de aceite de árbol de té con aceite de coco. Aplicar tres veces diarias en la zona infectada.

Nota: si no presentas piel sensible puedes aplicarla directamente en la zona afectada.

Precauciones

Estas precauciones son recomendadas por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

  • Conserva tu piel aseada y seca.
  • Utiliza calzados que permitan circular el aire libremente en torno a tus pies
  • Procura evitar sitios como duchas y vestuarios comunales. Si no tienes otra alternativa, utiliza un calzado adecuado.
  • Remplaza tus calcetines y ropa interior diariamente.
  • Evita salir con ropa muy ajustada en días calurosos.
  • No compartas toallas, calcetines, ropa interior, sábanas, etc.
  • Lávate las manos luego de tocar un animal.
  • Dúchate luego de hacer ejercicio.
  • Conserva las uñas de manos y pies recortadas y aseadas.

¿Qué hacer si ya estás infectado?

  • Procura conservar la piel lo más seca y aseada posible. Utiliza una toalla suave para asear la zona, y asegúrate de no utilizar la misma toalla de nuevo, en otras zonas del cuerpo.
  • Trata de no utilizar jeans muy apretados, u otro tipo de pantalones o ropa interior. Utiliza telas que no irriten la piel. La ropa holgada y telas de mayor calidad disminuyen la fricción si la infección se encuentra entre los muslos o axilas.
  • En caso de no poder evitar usar jeans ajustados o telas apropiadas, pon almohadillas de algodón formadas a mano entre los muslos o bajo las axilas. Esto disminuirá la fricción y la irritación.
  • Se entiende que produce mucho ardor y piquiña, no obstante, procura evitar cualquier tipo de rascado en vista de que eso hará que la condición agrave.
  • No utilices perfumes o detergentes fuertes en tu ropa cuando presentes ese tipo de infecciones, por cuanto pueden irritar la piel todavía más.
  • Reemplaza tu ropa y asea la zona infectada dos o tres veces diarias como mínimo.

¿Cuándo debes consultar al doctor?

Inclusive en casos más graves de la tiña, ésta desaparece regularmente de 2 semanas a 20 días. No obstante, si no cesa luego del período de tiempo estimado, visita un doctor inmediatamente.

Tiña y sarna

Si bien las infecciones que producen estas afecciones tienen similitudes, es importante diferenciarlas adecuadamente. La tiña es una infección producida por un hongo, en tanto que en la sarna la infección la genera un tipo de ácaro.

En cuanto perros debemos señalar que, si bien la dermatofitosis o tiña tiene sus síntomas muy característicos, se debe tener en cuenta que la demodicosis o sarna demodécica en perros tiene síntomas muy semejantes, y casi no produce picazón a diferencia de otras clases de sarna. Lo mejor será que el veterinario de confianza establezca, con pruebas y exámenes, el diagnóstico respectivo; por ejemplo, un tricograma elaborado con microscopio para verificar pelos de la zona afectada y revelar hongos causantes de la tiña.

Tiña en perros

¿Cuál es la tiña en perros? En vista de los numerosos parásitos que hay hoy día, es atrayente agrupar la tiña en perros en la misma clase que los anquilostomas, lombrices intestinales, tricocéfalos y la tenia canina. No obstante su nombre, la tiña canina no es realmente un gusano, es un hongo. Esta infección por hongos es muy frecuente a nivel mundial e infecta a casi todas las especies de animales domésticos, abarcando los perros.

Ya se ha dicho en este artículo que la tiña es una enfermedad producida por hongos (fúngica), la cual es de fácil contagio e infecciosa, y afecta a casi todas las especies de animales. Científicamente es reconocida como dermatofitos, que es un conjunto de hongos patógenos.

La infección, en un 70 % de los perros infectados por tiña, es producida por el hongo Microsprum Canis; el 20 % es se le atribuye al hongo Microsprum gypseum, y el 10 % es producida por el Trichophyton mentagrophytes.

El hongo se multiplica y vive en la capa más externa de la piel, en los folículos pilosos del perro infectado, y en algunos casos en las uñas. La infección es superficial y, en la mayor parte de los casos, solamente implica a unas pocas zonas del cuerpo del perro. Cachorros, perros mayores, e inmunocomprometidos, en ocasiones padecen de infecciones de tiña más generalizadas.

¿Cómo se contagia la tiña en perros? Se transmite mediante el contacto directo con el hongo. Esto puede suceder cuando el perro hace contacto directo con un animal o persona infectada, o toca un objeto contagiado como un peine, sofá, recipiente de comida, ropa, etc. Las esporas de los hongos son las encargadas de la diseminación; éstas pueden mantenerse con vida hasta 18 meses. regularmente se esparcen mediante la retirada o desprendimiento de pelos infectados.

Síntomas de la tiña en perros

¿Cuál es la tiña en perros? La tiña en perros no es, en modo alguno, una enfermedad que causa la muerte a un canino, pero es sumamente contagiosa y necesita la intervención de un veterinario prontamente. Saber los síntomas de la tiña en los perros puede contribuir a descubrir la enfermedad lo más pronto posible, antes de ser contagiada a seres humanos u otros animales.

La tiña en perros se manifiesta regularmente como zonas o róales circulares de pérdida de pelo (alopecia). Estas afecciones circulares comienzan a sanar en el centro, a la par que incrementan su tamaño, formando una apariencia amorfa, y en algunos casos llegan a hincharse y surgir costras.

Resultado de imagen para perro

Regularmente, la tiña no produce prurito, los folículos pilosos intervenidos son débiles y se desgarran con facilidad, lo que contribuye a diseminar la enfermedad en todo el lugar. En ciertos casos el hongo afecta las uñas, generando que sean ásperas y quebradizas.

Has contacto con tu veterinario de confianza si tu perro manifiesta algunos de los siguientes síntomas:

  • Zonas circulares con alopecia (caída del pelo).
  • Pelo seco y quebradizo.
  • Costras y escamas de coloración amarillenta con un olor fétido.
  • Uñas ásperas y quebradizas.
La pérdida del cabello, las transformaciones en el aspecto de la piel o hinchazón de la misma, puede ser síntomas de otra afección. Las dificultades de la piel en perros están asociadas con numerosas enfermedades severas subyacentes, como la enfermedad de Cushing, ausencia de nutrientes, hipotiroidismo en el perro o sencillamente pueden ser síntomas de otras patologías de la piel como pioderma, alergias, un parásito diferente, u otra infección.

Tiña en gatos

Como hemos dicho, la tiña es una patología tópica inducida por la contaminación con hongos. No afecta solamente a los gatos, sino también a numerosos seres vivos de diversas especies, incluyendo los humanos; además, que es es sumamente contagiosa.

El hongo que causa la tiña en gatos es el Microsporum Canis; impacta  la piel, el pelaje y las uñas, porque se nutre de la queratina. Cuando la tiña se focaliza en las uñas del gato, se acostumbra llamar onicomicosis.

Este hongo no puede sobrevivir en áreas donde haya pelo, por ello los animales contagiado con tiña se les cae el pelaje en ciertas áreas de su cuerpo, en las áreas que mora el hongo. Esta ausencia de pelo es el síntoma más evidente dela tiña en gatos.

(Visited 7.325 times, 1 visits today)

Deja un comentario