Tratamiento para la Sarna: en Bebés, en el Embarazo y más

El tratamiento para la Sarna, suele ser variado, debido a que persona esté afectando, e incluso si se presenta en animales; asimismo, puede variar de acuerdo al tipo de sarna que se esté combatiendo, de forma general, se emplea la permetrina, no obstante, siempre lo mejor es acudir al especialista para que recomiende la mejores opciones según sea el caso.

tratamiento para la sarna

Tratamiento para la Sarna

En lo que respecta al tratamiento para la sarna, este se basa en acabar con la infección a través de los medicamentos, para ello se cuenta con numerosas cremas y lociones adquiridas bajo prescripción médica.

De manera general, y lo más probable, es que el especialista o doctor tratante te recomiende que aun cuando la sarna sea localizada el medicamento sea aplicado por todas las partes del cuerpo, a partir del cuello hasta los pies, este se debe mantener colocado a través de unas 10 horas, por lo cual en la noche sería perfecto aplicarla.

Por otra parte, se puede decir que algunos de los tratamientos para la sarna requieren que sea aplicado una segunda vez, mientras que otros si deben de aplicarse en repetidas oportunidades, esto si se manifiestan algunos nuevos surcos o incluso la expansión del sarpullido.

A razón de que la sarna en particular se puede esparcir con rapidez y facilidad, es potencial que el doctor tratante te sugiera que el tratamiento para la sarna sea aplicado a cada uno de los integrantes del hogar, así como a las personas cercanas que tienen contacto con frecuencia, y esto debe ser aun cuando dichos individuos no tengan síntomas a causa de la sarna.

Entre los medicamentos que habitualmente son indicados como tratamiento para la sarna, se encuentran los siguientes:

  • Permetrina en Crema: La permetrina por su parte es una crema de uso tópico que posee algunos productos químicos que consiguen deshacerse de los ácaros de la sarna, y con ello a sus huevos.

De manera global, se piensa que este medicamento es muy segura para la utilización en adultos, de igual manera en mujeres embarazadas, y también en niños en cuanto a su aplicación, siempre que tengan más de 2 meses, de allí en adelante.

  • Lindano en Loción: Este tipo de medicación, que de igual manera es indicado  para la sarna que contiene productos químicos, se aconseja únicamente en tales individuos que no consiguen tolerar otros métodos de tratamiento que  son
    certificados o incluso, para aquellos a los cuales no reconocieron o no hicieron efecto otros tratamientos.

Cabe mencionar, que este tipo de medicamento no es apto para que se encuentren en menores de los 10 años de edad, asimismo, mujeres que están embarazadas o que se encuentran amamantando, o incluso en cualquier individuo que esté por debajo de 110 libras (lo que equivale a 50 kilogramos).

  • Crotamitón (Eurax): Este tipo de medicamento se encuentra disponible tanto en crema como en loción. Se puede llegar a emplear por lo menos una vez al día mediante el transcurso de dos días.

tratamiento para la sarna

Cabe mencionar, que aún no se ha determinado la seguridad de este tratamiento en casos de niños, asimismo ocurre en casos de adultos mayores de 65 años en adelante, o de hecho en mujeres en estado o que se encuentran amamantando su efectividad para el tratamiento de la sarna, no ha sido comprobada en un 100%. 

  • Ivermectina (Stromectol): Los doctores llegan a prescribir este tipo de medicación de administración oral para aquellos individuos que presentan un sistema inmunitario alterado, asimismo, las personas que tienen sarna manifestada en costra, o de igual manera, en aquellas que no logran responder a las lociones y por ende a las cremas de prescripción médica.

No se recomienda este medicamento para las mujeres en estado, y mucho menos en aquellas que se encuentran amamantando, ni tampoco para casos de niños que se hallen pesando menos de 33 libras, (que equivale a los 15 kg).

Sin embargo tal tratamiento para la sarna elimina de una forma rápida los ácaros, es potencial que la comezón no llegue a desaparecer en su totalidad mediante el transcurso de varias semanas. Asimismo, hay doctores, los cuales llegan a indicar otro tipo de medicamento de uso tópico.

Entre ellos está, el azufre mezclado con vaselina, para aquel tipo de individuo no consiguen responder a tales medicamentos, o que simplemente no pueden usarlo.

Tratamiento Casero

La escabiosis que de igual manera es popularmente conocida como sarna, es sin duda una contaminación en la superficie de la piel, debido a ácaros, que llegan a producir una fuerte e intensa comezón, y de igual manera un enrojecimiento.

Si bien el tratamiento para la sarna debe  ser prescrito por un especialista (dermatólogo), el cual podrá recomendar ciertos medicamentos  antiparasitarios apropiados, tiene así que asegurarse de que se acabe en su totalidad con los ácaros, y puede llegar a acudir a ciertos remedios caseros, que consigan beneficiar al tratamiento de la sarna y aliviar sus síntomas.

Aparte de esto, se requiere  que las prendas de vestir del individuo que está contagiado con la sarna, tienen que ser lavadas con agua muy caliente, más o menos en unos 50 grados centígrados, de igual forma, se tiene que hacer con las sábanas, los paños, también las almohadas.

Y de hecho, tiene que ser esta ropa separada de la ropa de los demás integrantes del hogar. Si es posible deben de ser secadas en la secadora, en aquellos casos que no se pueda, pues el planchado también es bueno que se haga luego de lavar para conseguir así la eliminación de los ácaros responsables y que se hallan en los tejidos.

Entre los remedios caseros como parte del tratamiento para la sarna se encuentran los siguientes:

Masaje con Aceite de Oliva: es un perfecto remedio casero, que es ideal para la sarna, es hacer suaves masajes en la zona afectada con aceite de oliva, debido a que el mismo consigue ayudar a reducir el picor, y logra hidratar la piel que se halla irritada por razón a la sarna.

Se tiene que calentar el aceite de oliva, una vez que se encuentre tibio, se aplica con una gasa o puede ser un algodón, esto puede ser algunas veces en el día.

Jugo de Berro: el berro por su parte, es considerado como una excelente planta con múltiples propiedades, tiene una potente función depurativa, por lo cual es competente para deshacerse de aquellas toxinas que se hallan acumuladas en la sangre, minimizando en la piel la inflamación y de hecho hasta la picazón que es generada por la sarna.

Compresas de Ruda: por su parte la ruda, es una planta de uso medicinal, que frecuentemente se utiliza como parte de los remedios caseros, para aquellas dificultades que se puedan presentar en la superficie de la piel, esto a razón de sus múltiples beneficios que tiene como calmante para la irritación que se lleva a cabo en la piel.

De tal manera, que es un perfecto remedio casero como ya comentábamos para calmar de manera rápida la picazón que produce la sarna.

Compresas con Té de Fumaria: en lo que respecta al té de fumaria, tiene propiamente propiedades a nivel depurativo, asimismo, es antiinflamatorio y que benefician y colaboran en la regeneración de la piel, y además consigue calmar la picazón, que como bien se sabe, es el signo particular de la sarna.

Baño con Té de Manzanilla: el simplemente el bañarnos con té de manzanilla, puede llegar a ser una excelente elección de remedio natural y medicinal para aliviar la sarna, ya que tiene propiedades que son calmantes, y que son empleadas considerablemente para aliviar toda irritación a nivel cutáneo.

Tratamiento en Niños

Las infecciones que son por razón de la sarna, tienen que ser puesta en tratamiento por un doctor. De acuerdo a ello se tiene entonces que acudir a un especialista (en este caso dermatólogo), una vez que el niño presente picor o cualquier tipo de sarpullido en la superficie de la piel que no consigue que desaparezca.

Aún mucho más, si tal picor parece empeorar durante la noche, que se encuentre manifestada en los alrededores de la muñeca y asimismo, en los pliegues que se encuentra entre los dedos, tanto de las manos como de los pies, o si la misma llega a esparcirse a otras zonas.

Si el especialista, ya ha corroborado de que el sarpullido manifestado es sarna, es muy potencial que este adquiera unas muestras de la piel contaminada, para proceder a examinarla bajo la vista de un microscopio para conseguir las señales del posible ácaro de la sarna.

El tratamiento para la sarna que generalmente recomiendan los médicos, son cremas, e incluso lociones que son propios y que sirven para eliminar dichos ácaros. Tales cremas se deben usar en el cuerpo en su totalidad, aun cuando la erupción solo se encuentre en una sola área del cuerpo.

De manera global, los niños tienen que utilizar dichas cremas y lociones sobre su piel durante de 8 a 12 horas, luego para sacarla debe ser con agua tibia y con jabón.

En Bebés

En el caso de los niños que son más pequeños, e incluso los bebés, como parte del tratamiento para la sarna, se debe saber que hay que ponerles cremas, incluso en la zona de la cabeza en su cuero cabelludo, también en la carita y de hecho, hasta en las orejas.

Si se obvian estas áreas, potencial que no se logre deshacer totalmente de los ácaros. Adicional a ello, se tiene que cortar las uñas y cepillárselas constantemente para poder quitarle la suciedad, y de hecho, si es posible se le coloca en la punta de los deditos la crema para que al rascar no contamine otras zonas del cuerpo.

Lo más habitual es que se requiera de una segunda aplicación luego de 1 a 2 semanas, y mucho más si se evidencian ácaros que estén vivos en la superficie de la piel, luego del primer tratamiento.

Si el tratamiento para la sarna es eficiente, no tendría por qué presentarse sarpullidos nuevos, ni mucho menos líneas en la superficie de la piel luego de haber transcurrido 24 a 48 horas.

Tratamiento para la Sarna Durante El Embarazo

Si mientras estás embarazada contraes la sarna, no hay problemas, ya que el feto no puede ser afectado con ello. Se debe de acudir al especialista sobre las alternativas sobre los tratamientos para la sarna que pueden ser usados según el caso.

Aun cuando sea bastante difícil de no contraer la sarna, estando en constante contacto con una persona que está infectada, se tiene que buscar de impedir ser contagiada con la enfermedad, mientras se está embarazada debido a que los tratamientos a emplear si pueden perjudicar al bebé.

La sarna por su parte, se puede transmitir sencillamente, mediante el contacto de la piel afectada, asimismo, por tener relaciones sexuales, o de hecho, por compartir ropa o algunas telas como, sábanas y paños de alguien que tenga dicho padecimiento.

Si se cree que hay uno de los integrantes del hogar que presenta la sarna, se debe acudir y dar a conocer a tu doctor tratante. Ya que la forma de trasmisión y su transmisión es muy sencilla, cada uno de los integrantes de esa familia, como también su pareja sexual de dicho afectado, tiene que ser tratado de igual forma.

La gran parte de las mujeres que se encuentran embarazadas, se tienen que tratar con permetrina de uso tópico. Mientras que los otros tipos de métodos de tratamiento para la sarna los debe sugerir el doctor tratante, entre ellos puede incluir el benzoato de bencilo a un 25%, del mismo modo, puede ser crotamitón, o de hecho, el malatión al 0.5%.

Cada uno de estos tratamientos para la sarna es de uso tópico. Mientras que los medicamentos que no deben ser ingeridos mientras se está embarazada, son el ivermectina y de igual forma el lindano.

En Hombres

El tratamiento para la sarna que como ya mencionamos anteriormente es conocida como escabiosis, se busca es deshacerse del ácaro que se encuentra en la superficie de la piel, y de igual manera se busca calmar la piquiña del individuo que la contrae.

Los hombres que inician el tratamiento para la sarna, tienen poca posibilidad de contagiar esta enfermedad a otra persona, es bastante baja la posibilidad (luego del transcurso de 24 horas luego del tratamiento, la probabilidad de contagio se reduce incluso hasta un 1%).

Se considera que más del 95% de los hombres que se encuentran bajo tratamiento, tienden a que se les cure la sarna y no consiguen presentar ningún tipo de complicación. Entre las medidas que suelen ser empleadas en casos de los tratamientos para la sarna en hombres, son los siguientes:

  • Antihistamínicos orales.
  • Corticoides.
  • Permetrina.
  • Azufre con vaselina.
  • Benzoato de bencilo.
  • Ivermectina.

En los Genitales

Las lesiones de la sarna en los genitales causan en el pene el chancro escabiotico; siendo estas lesiones muy inespecíficas, que se encuentran manifestadas a razón de un mecanismo inmunológico, tienden a variar entre pápulas y ronchas, hasta incluso formaciones de vesículas, unas ampollas que dan por despegamiento.

Del mismo modo, se puede producir excoriaciones, incluso, llegan si no es tratada inicialmente a producir costras y pústulas. La conocida sarna “incognita”, que se asimilan a la dermatoficia, que de manera regular y general se trata mediante corticoides, que son locales o de hecho, hasta sistémicos, llegando a ser disimulada generando así una infectación de alto nivel.

En el caso de los tratamientos utilizados en los genitales de las mujeres, se procede de la misma manera, con corticoides de uso tópico, exceptuando las zonas más sensibles, ya que pudieran irritarse y ocasionar algo peor. Cabe destacar, que para estar libre de ácaros de la sarna, se tiene que impedir la relación íntima con personas con dicha afección.

En el Cabello

Los medicamentos en el tratamiento para la sarna, que se emplean en el cabello de forma general, son sin prescripción médica, estos suelen ser enjuagues o champús para el cabello. Frecuentemente estos poseen desde permetrina (conocido por su nombre comercial como Nix®), o asimismo el butoxido de piperonilo (siendo su nombre comercial Rid®), o incluso la piretrina.

Asimismo, se hallan disponibles marcas distintas en las tiendas farmacéuticas, y cada vez se van conociendo en el mercado marcas nuevas. No obstante, la mejor opción para poner en marcha cualquier método de tratamiento para la sarna y más cuando se trata de cabello, es la de acudir a un especialista, para que este de mejores especificaciones en cuanto a sus indicaciones.

Esto debe ser así, debido a que existen también otros tratamientos para la sarna que se hallan disponible bajo prescripción médica.

Los tres medicamentos antes mencionados (piretrina, el butoxido de piperonilo y la permetrina), en particular son unos insecticidas que no consiguen en altas cantidades pasar de la superficie de la piel hasta la sangre.

La gran parte de los estudios que se llevaron a cabo en mujeres en estado que usaron la permetrina, no arrojó un acrecentamiento en el peligro de que el feto llevara malformaciones congénitas.

En lo que respecta a los centros de prevención y control de enfermedades, sugieren e indican que en las mujeres empleen permetrina o de hecho, butoxico de piperonilo o la piretrina, como método para tratar la sarna mediante el embarazo.

De manera general, se tienen que seguir cada una de las instrucciones y sugerencias con cuidado, que poseen estos medicamentos inscritos en su botella de presentación. Si se indica asimismo, un segundo método de tratamiento para la sarna, entonces se tiene que cerciorar que se estén siguiendo las instrucciones de su línea de tiempo.

El utilizar nuevamente el tratamiento para la sarna demasiado tarde o demasiado pronto tiende tener repercusión en el éxito que este pueda llegar a tener.

Sarna Sarcóptica

Cabe destacar, que en el tratamiento para la sarna sarcóptica, se tiene que emplear tanto en el paciente que la está sufriendo, como sobre todos sus animales que conviven con este. Para esto se tiene que emplear acaricidas, no obstante, los que se utilizan en el tratamiento ya sea de garrapatas o pulgas, tienden a presentar un resultado únicamente parcial.

Hoy en día, el tratamiento para la sarna que es sugerido, son aquellos productos Spot-on a base de moxidectina imidacloprid o incluso de selamectina, todo de acuerdo a las sugerencias e indicaciones generadas por el fabricante.

En lo que respecta al tratamiento a nivel ambiental, únicamente tiende a ser requerido en núcleos de zoológicos, (entre ellos se pueden incluir albergues, criaderos o de hecho, perreras, entre otros).

Del mismo modo sería perfecto, el llevar a cabo una profunda limpieza en las camas, así como cepillos, también en alfombras y otras áreas donde se crea que pudieran encontrarse el ácaro, para de esta forma prevenir que se produzca re-infectaciones.

Cabe hacer mención, que una adecuada alimentación, consigue también beneficiar al animal, para rescatar la barrera protectora de su pelaje.

Tratamiento para la Sarna en Perros

Primeramente se debe saber que en los perros la sarna tiene cura. Entonces, una vez que en nuestra mascota se produzcan síntomas que tiene la sarna, se tiene que asistir de manera inmediata al veterinario, para que este consiga dar con el problema.

Si se llega a que el diagnóstico pueda ser sarna o no, pues el veterinario es el especialista en sugerirnos los mejores tratamientos, y asimismo, soluciones. El tratamiento para el perro no únicamente va a depender del tipo de sarna que se esté presentando, si no que además, va a depender de la edad del mismo e igualmente de su raza, entre otros factores.

El tratamiento que es usado en perros y que el veterinario indicará, puede incluir generalmente, acaricidas de administración oral, asimismo, los de uso tópico o los que son mediante inyección; de manera global son:

  • Ivermectina.
  • Selamectina.
  • Moxidectina.
  • Milbemicina oxima.

De igual forma, este deberá prescribir anti inflamatorios y asimismo, algún analgésico; mediante algunos polvos o champús que son calmantes para la comezón en la piel, y con ello bañar al perro; con ciertos acaricidas y medicamentos que tienden a ser muchos más determinados para las dificultades a nivel cutáneo que se dé, de forma secundaria.

Como ejemplo de ello, serían las potenciales infecciones por bacterias, (ya sea mediante antibióticos o bactericidas), o las que son por hongos, (en estos casos se emplean fungicidas).

En los casos donde ocurra sarna otodéctica, hay que emplear un acaricida de uso tópico pero debe ser especial para ser utilizado en los oídos, echándole unas cuantas gotas allí y buscando mover masajeando para que consiga recorrer y penetrar muy bien.

Tiene que ser de suma significancia, aun cuando se trate de cualquier tipo de sarna, que se lleve a cabo en su totalidad el tratamiento para la sarna, mediante el tiempo que establezca el veterinario, y jamás se debe terminar antes de lo recomendado, aun cuando se vean mejorías o se piense que ya se ha curado.

Si sucede que el tratamiento para la sarna es dejado antes de cumplir el tiempo determinado, a razón que dimos anteriormente, lo potencial es que en solo días o de hecho semanas, se vuelva a presentar la sarna, debido a que los ácaros que quedan aún con vida se recuperen del tratamiento, y continúen extendiéndose.

Sarna en Gatos

Primeramente si se tiene alguna sospecha de que tu mascota (en este caso tu gato), se encuentra sufriendo de la sarna, tiene que acudir al veterinario de manera inmediata, para que este sea muy bien examinado y de con el diagnóstico correcto, para entonces así iniciar con el tratamiento oportuno y específico.

Para ello, se toma en cuenta el tipo de sarna que tenga el gato, y asimismo, el nivel de gravedad que el mismo se encuentre. Lo primero que los veterinarios dan como consejo, es que el gato tiene que ser aislado o separado del resto de las mascotas si las tiene, esto como método de tratamiento contra la sarna, incluso debe ser aislado de personas del hogar.

Esto a razón de que la sarna, llega a ser contagiada tanto en animales como a las personas. Cada uno de los objetos que tenga y haya tocado el felino, como por ejemplo juguetes, asimismo, cojines, también almohadas, su cama, de igual manera, su comedero, de hecho tienen que ser lavadas y desinfectadas la zona donde pernocta el gato.

Aparte se tiene que evitar mientras se efectúa la administración del tratamiento, que tu piel no mantenga un contacto con el gato de forma directa. Para ello se tiene que utilizar guantes y se deben lavar todos los días los objetos que se han empleado, y tener mucho cuidado con ello.

Una vez que ya el veterinario ha dado con el diagnostico, entonces se tienen que continuar con el empleo de los antibióticos, a través de la aplicación cutánea, como también mediante la administración intravenosa. En cuanto al tiempo de duración del tratamiento indicado, va obedecer de acuerdo al nivel de gravedad en que se halle el paciente (gato).

Asimismo, hay ciertos remedios que son caseros que se pueden llevar a cabo, entre ellos el vinagre blanco, de igual modo el azufre, también el ácido bórico y de hecho, algunos aceites esenciales o incluso extractos de ciertas plantas teles como, el poleo, el romero y el orégano.

No obstante, se aconseja que previo a la utilización de algo que se aplique en la superficie de la piel del gato, sea el veterinario previamente, el que de las indicaciones en razón a éste es el experto.

(Visited 3.879 times, 1 visits today)

Deja un comentario