¿Cómo surgió el sida? Conozca todas las teorías

Han pasado casi 40 años desde que el primer caso de sida apareció en las noticias. Aunque hoy en día ya existen varias formas de tratamiento y la enfermedad ya no es la sentencia de muerte que era antes, todavía hay muchos misterios en torno al síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Una de las preguntas que los científicos siguen tratando de responder, por ejemplo, es cómo surgió el sida y cómo se convirtió rápidamente en una epidemia.

A lo largo de los años han surgido varias teorías para explicar su aparición, pero recientemente se ha descubierto que, de hecho, el VIH (el virus que causa el sida) es en realidad una mutación del VIS, el virus de la inmunodeficiencia de los simios.

Sin embargo, la duda que queda es cómo este microorganismo acabó en el ser humano y, principalmente, cómo se adaptó a nuestro organismo para convertirse en el VIH.

El VIH

Teorías sobre la aparición del sida

A continuación se exponen las teorías más conocidas sobre cómo apareció el sida y cómo la enfermedad recibió pronto el estatus de epidemia.

Teoría del paciente cero

Teniendo en cuenta que toda epidemia tiene un punto de partida, se inició la búsqueda del “paciente cero” del sida, aquel que manifestó por primera vez la enfermedad e inició la cadena de transmisión.

En 1984, una encuesta del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señaló como “responsable” de la propagación del VIH en el mundo al auxiliar de vuelo canadiense Gaetan Dugas, que era homosexual.

Al principio, cuando el sida aún no se entendía como una enfermedad que podía infectar a cualquier persona independientemente de su orientación sexual, se le conocía como “cáncer gay”, ya que la mayoría de los casos que llegaban a los medios de comunicación eran de hombres homosexuales que aparecían con los síntomas clásicos del síndrome: diarrea, pérdida de peso extrema y muchas manchas en el cuerpo.

Dugas, que era homosexual y murió de sida, recibió el apodo de “paciente cero del sida” por haber tenido varias parejas sexuales a lo largo de su vida y también por su profesión, que le facilitaba el contacto con hombres de todo el mundo.

Hoy en día, se sabe que la enfermedad llegó a Estados Unidos mucho antes de que él se contagiara. Así lo demuestra un reciente estudio publicado en la revista Nature, que indica casos de sida en territorio norteamericano incluso en los años 70, antes de que se aprobara la comisión en el país.

Teoría de Hunter: la más aceptada

Todas las teorías, incluso las que ya han sido descartadas, dicen que el VIH es una mutación del VIS y que, de alguna manera, el virus simio mutó a uno que se alojó perfectamente en el cuerpo humano.

Varias investigaciones indican también que el propio VIS surgió del cruce de diferentes especies animales hasta llegar a los chimpancés, lo que demuestra la facilidad que tiene este tipo de virus para adaptarse a diferentes organismos.

De todas las teorías que han surgido desde el inicio de la epidemia de sida, la más aceptada en la actualidad es la Teoría de Hunter, desarrollada en 1999 por investigadores de la Universidad de Alabama (EE.UU.).

Dice que el VIH surgió del contacto humano directo con la carne de un chimpancé infectado por el VIS. El “paciente cero”, en este caso, habría sido un cazador que mató al animal en Camerún, en África, y luego se alimentó de él. Sin embargo, se desconoce la fecha exacta en que esto habría ocurrido, pero se cree que fue entre 1910 y 1950.

Tampoco está claro cómo el organismo del cazador no pudo luchar contra la infección del VIS y cómo el virus mezcló su material genético con el del hombre y se convirtió así en el VIH que se transmite entre humanos.

La teoría dice que, desde el momento en que esa casa mutó, el virus se habría extendido por todo el continente africano, quizá ya por contacto sexual.

Teoría de las vacunas

La Teoría de la Vacuna es una tesis desarrollada por el periodista Edward Hooper, que sugiere que el VIH también tuvo su origen en el VIS, pero que proliferó tras un programa de vacunación contra la poliomielitis en África, lo que habría ocurrido a finales de los años 50.

En aquel momento, la vacuna necesitaba ser cultivada y mantenida en el tejido de algún ser vivo y, según la teoría, esto habría ocurrido dentro del riñón de un chimpancé infectado con el VIS, que acabó contaminando la vacuna e infectando posteriormente a quienes la recibieron.

Con el paso del tiempo, esta teoría acabó siendo refutada, ya que se descubrió que las vacunas se aplicaban por vía oral, lo que habría sido insuficiente para contaminar a nadie.

El sida

Más tarde, en el año 2000, la fábrica que ayudó a producir la vacuna en ese momento afirmó haber encontrado una muestra de la vacuna utilizada. Se analizó y no se encontró ningún rastro de VIH o SIV.

Teoría de la jeringa contaminada

Durante la década de 1950, se empezó a utilizar de forma generalizada el uso de jeringuillas desechables, ya que eran un medio mucho más barato y seguro de administrar medicamentos por vía intravenosa. Sin embargo, la gran demanda de jeringuillas en África y la aparición de cada vez más programas médicos hicieron que la compra de jeringuillas fuera muy cara, lo que podría haber influido en la reutilización de jeringuillas usadas anteriormente.

Lo que habría ocurrido, por tanto, es que una jeringuilla aplicada en un paciente que ya era seropositivo, acabó siendo reutilizada en un paciente sano, infectándole e iniciando la cadena de transmisión del VIH.

Esta teoría, sin embargo, ya ha sido descartada, ya que no ha encontrado ningún apoyo en la comunidad médica y científica, además de no contar con ningún estudio que la demuestre.

Teoría del colonialismo

La teoría del colonialismo está relacionada con la teoría del cazador, ya que parten del mismo punto. En el año 2000, el norteamericano Jim Moore, especialista en el comportamiento de los primates, publicó un estudio en el que afirma que el imperialismo europeo en África provocó la contaminación por el virus del sida en grandes proporciones.

La colonización de varios países africanos habría sido, en su opinión, fundamental para la propagación de la enfermedad entre los que vivían allí y por los extranjeros que estaban en el continente.

Se basa en el hecho de que, durante el imperialismo, se crearon varios campos de trabajos forzados que utilizaban la mano de obra de los africanos para extraer los minerales y las piedras preciosas que allí existían.

Los estudios también han demostrado que existía la presencia de trabajadoras sexuales en los campos para dar placer a los esclavos como forma de evitar rebeliones, lo que habría facilitado la propagación del virus, contraído originalmente al comer la carne de un chimpancé.

La teoría, sin embargo, terminó por no tener base en las pruebas, ya que los registros e informes médicos fueron destruidos.

Teorías de la conspiración

Como no podía ser de otra manera, también aparecieron varias teorías conspirativas para explicar cómo apareció el sida. La principal dice que el VIH fue creado en realidad en un laboratorio para exterminar a los negros y a los homosexuales – y dada la persecución de los homosexuales al principio de la epidemia y la total inercia del gobierno estadounidense en la creación de políticas para detener la propagación del virus, la tesis de la conspiración es incluso bien recibida.

Para los defensores de esta teoría, el gobierno habría desarrollado el VIH como arma biológica, pero no sabía que los heterosexuales también podían adquirir el virus y manifestar la enfermedad posteriormente.

Cómo surgió el sida

Incluso reconocidos nombres de la ciencia están en el equipo de la conspiración. El bioquímico alemán Peter Duesberg, por ejemplo, también cree que el VIH es un virus inofensivo y que no es capaz de causar el SIDA. Para él, el síndrome habría sido causado por el uso continuo de medicamentos y la inadecuada nutrición de la población. En su opinión, lo que habría estimulado el desarrollo de la enfermedad es precisamente el uso de antirretrovirales, una de las principales fuentes de ingresos de la industria farmacéutica en Estados Unidos hasta la fecha.

 

(Visited 104 times, 1 visits today)

Deja un comentario