Con el paso del tiempo y ante la continuidad de un estado de salud lineal positivo, usted notará que estos consejos básicos para mantenerse saludable le prestarán gran ayuda, porque de manera natural descubrirá cómo ayudarse diariamente sin cohibirse mayoritariamente de las cosas.
Estos consejos básicos para mantenerse saludable son una invitación a la constancia, perseverancia y espontaneidad, para que aprenda a disfrutar de todo lo que le gusta sin que ello descontrole sus biorritmos y por ende a su organismo.
A veces dejamos lo sencillo para luego y ese luego, puede ser ya muy tarde. Comencemos antes de ver una consecuencia negativa, sólo así la neutralizaremos o la minimizaremos.
El tiempo de descanso y relajación es vital para tu organismo
Comenzamos los consejos básicos para mantenerse saludable invitando a controlar mejor el número de horas de sueño. Hay que calcular un tercio del día, diariamente. Si no se puede lograr en el período en el que se debe laborar, se compensará en los días de descanso.
Cuando únicamente acumula esfuerzo y estrés, no sólo afecta su salud sino también su desempeño. Al no liberarse del estrés de vez en cuando, sobrecarga de trabajo al sistema cardiovascular y al sistema nervioso, haciéndoles cada vez más difícil poderse adaptar a las circunstancias y retardando su posibilidad de respuesta. En otras palabras, eleva el riesgo de sufrir un infarto.
Consejos básicos para mantenerse saludable: Evite el sedentarismo
El sedentarismo es la mejor forma de arruinar su sistema circulatorio y arterias. El ejercicio sirve para impulsar la sangre de regreso al corazón y a los pulmones a su velocidad adecuada, lo cual evita que se acumulen los lípidos (grasas) en las paredes de los vasos. Si desea mantener su conteo de triglicéridos y de colesterol en un nivel óptimo, entonces, ejercítese. Consulte el ejercicio que más le convenga con profesionales en la materia, además de caminar, trotar, saltar, subir y bajar escaleras.
Las grasas saturadas e hidrogenadas son grandes enemigos
Siempre que reciba uno o algunos de los consejos básicos para mantenerse saludable, le harán énfasis en que si bien las grasas de origen animal le dan un toque aromático y rico a la comida, es también cierto que su enorme contenido de ácidos grasos saturados se depositan en las arterias, dejando sin sangre ni oxígeno a órganos vitales como el corazón y el cerebro. Ello no sólo acorta el tiempo de vida, sino que afecta la calidad de la misma.
El agua es vida y siempre será parte de los consejos básicos para mantenerse saludable
Se ha de recordar que, en general, un adulto con un ritmo común de vida requiere de 1.200 a 1.500ml de agua al día. Tome en cuenta que todo líquido que consume tiene un cierto porcentaje de agua (café, té, sopas, licuados, refrescos, etc.) y que beber más de dos litros al día sobrecarga de líquido al sistema circulatorio, aumentando el gasto cardiaco y la filtración renal.
Además, diluye iones de diferentes minerales (hemodilución) que son vitales para el funcionamiento del organismo lo cual incrementa la eliminación a través de la orina, de diversas sales necesarias.
Consuma fibra
La fibra, es uno de los más recurrentes consejos básicos para mantenerse saludable, en especial sí se consume en el desayuno; esta es primordial para que el intestino grueso (colon) elimine aquellas sustancias que usted no requiere y las toxinas que afectarían seriamente a su metabolismo.
Sin embargo, no debe abusar del consumo de fibra porque le pueden ocasionar gases y dificultades en el aparato circulatorio, creando y agravando problemas como las varices hemorroidales.
Nunca dejará de recibir entre los consejos básicos para mantenerse saludable los relacionados a comer frutas y verduras
La mayoría de estos alimentos contienen los minerales esenciales para mantener acelerado su metabolismo; además aportan azúcares complejos los cuales contribuyen a conservarse en línea. Son fuente natural de fibra, así que sí acostumbra a consumir los cereales altos en fibra, el balance idóneo será colocarle fruta fresca. En las sopas, use y varíe siempre las verduras.
No saltarse las comidas
Tanto importa la frecuencia con que coma, como lo que ingiera. Si deja de hacer una comida al día, lo único que provoca es que el estómago comience literalmente a digerirse a sí mismo, ya que el reloj biológico hace que secrete enzimas y ácido clorhídrico. Si desea mantenerse en su peso lo aconsejable es que controle los carbohidratos y grasas que consume. Hay que agregar en estos consejos básicos para mantenerse saludable que se debe evitar el emular al faquirismo pues eso le causará problemas como la gastritis, reflujo gastroesofágico, mareos, debilidad, problemas de visión y concentración que a la larga son difíciles de eliminar.
Un buen hábito que entra en el compendio de los consejos básicos para mantenerse saludable: No se coma sus problemas
La mayoría de los trastornos de las emociones van ligados a hábitos extremos e inadecuados de alimentación. La angustia, la tristeza, la ansiedad, la rabia, el llanto, las confusiones, la depresión o el querer emularla con autosugestión provocan en muchas personas la manía de comer en forma compulsiva, llevándolos a la obesidad o a obstrucción intestinal. A otras simplemente les quita el hambre e insta a aplicarse técnicas propias de personas con anorexia o bulimia. Esto ocasiona a muy corto plazo enfermedades como la anemia, desnutrición, desmayos.
Si su estado de ánimo maneja su apetito, no se ponga reacio ni se deje enfermar: busque y tome con exactitud y respeto a su organismo los consejos básicos para mantenerse saludable que le indicará un terapeuta en pro de ayudarle a controlar sus emociones.
Diviértase sanamente
Las fiestas y la vida social son alimentos para el espíritu y el buen humor. Pero el incluir en la diversión sustancias toxicas es un riesgo serio para su salud y una forma segura de acortar su calidad de vida y hasta la cantidad de años que vivirá.
El consumo frecuente y/o muy elevado de alcohol causa trastornos metabólicos serios que pueden perpetuarse si se sigue con ese hábito. Si no puede pasarla bien cuando no hay alcohol, tal vez sea hora de reconocer que tiene un problema que afecta su salud, aspecto, familia, economía, pensamientos y que debe armarse de valor para buscar ayuda y acatarla.
Final, pero no menos importante entre los consejos básicos para mantenerse saludable: Haga del médico, su mejor amigo
La mayor parte de los males que acortan la vida o que impiden disfrutarla se desarrollan en la juventud y debido a la falta de atención profesional, éstas ganan terreno hasta convertirse en cosas serias y quizás irreversibles o no llevaderas. Trastornos como la diabetes e hipertensión se manifiestan desde edades tempranas cuando controlarlas es sencillo.
Si usted acude al médico a tiempo puede hacer algo más eficaz al respecto; esto a menos que desee hacerse a la idea de vivir menos años con tal de vivir como se le antoje, esa es su decisión.
Pero cuidar su alimentación y mantenerse en actividad regular, además de hacerse chequeos anuales así no sienta ninguna patología, tómelo como un control preventivo eso le ayudará a mejorar su calidad de vida y por ende su perspectiva de vida, además de mantenerla alejado de los médicos para emergencias y de enfermedades que le tumben por completo.
Mantener la salud no le hace invulnerable, pero le ayuda a mantener niveles de tolerancia y recuperación mayores a la hora de la llegada de las –lamentablemente- inevitables enfermedades.