Cuidados paliativos

La palabra paliativa se deriva del término latino “pallium” que expresa el propósito de protección contra las inclemencias del camino.

Para la Organización Mundial de la salud, significa un enfoque o tratamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes y familiares frente a enfermedades que amenazan la continuidad de la vida.

Sobre este tema hay muchas interpretaciones erróneas que perjudican y suelen interferir en la comprensión y aceptación por parte del paciente, de las familias e incluso de los profesionales implicados.

¿qué son los cuidados paliativos?

los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos no solo están disponibles para los pacientes en fase terminal. Hoy se aplican desde el momento en que se diagnostica una enfermedad grave o incurable, promoviendo una mejor aceptación de la realidad, adhesión al tratamiento y pronóstico más favorable. La persona no recibe la etiqueta de su enfermedad; por el contrario, es acogida, comprendida y respetada.

Frases como “no hay nada más que hacer en su caso” se eliminan totalmente del diálogo médico-paciente. El enfoque debe centrarse en el paciente, ya que para él, en un momento dado, lo que importa es librarse del dolor o incluso tener un poco más de tiempo para resolver pendencias familiares.

Tampoco podemos relacionar paliativo con algo inexpresivo o sólo un “rompe ramas”. El alcance de los cuidados paliativos es inmenso. Aportan calidad de vida al paciente y a sus familiares, además de recuperar dignidad, porque el paciente no es sometido a procedimientos inútiles o dolorosos. Paliar se refiere a aliviar, apoyar, confiar; por lo tanto, significa que el paciente será respetado en sus limitaciones y debilidades; que será cuidado en su más amplio y bello sentido.

Puede parecer contradictorio, pero los médicos no están preparados para tratar a la gente. Están preparados para tratar enfermedades.  Cuando se ven ante una situación en la que no hay posibilidad de curación o incluso la posibilidad de una prolongación de la vida del paciente, experimentan una sensación de impotencia. Algunos más obstinados aún buscan, por medios artificiales, prolongar lo que llaman “vida del paciente”, pero en realidad sólo están prolongando el sufrimiento. Se llama distanasia.

Sedación paliativa

cuidados paliativos

Dentro de este enfoque, una práctica ha llamado mi atención: la sedación paliativa. Es un procedimiento que induce una disminución del nivel de conciencia y se recomienda para aquellos pacientes con síntomas severos, intratables o refractarios (resistentes al tratamiento). Los legos la confunden con la eutanasia, pero en realidad solo controla el nivel de conciencia y percepción del dolor, no alterando los signos vitales y manteniendo la respiración espontánea.  Su función es el control sintomático y la calidad de vida del paciente. No tiene función curativa, de prolongación o de abreviatura de la vida.

No importa si el paciente tiene semanas, días u horas de vida. Lo más importante es respetar su autonomía, sus deseos y no olvidar que, independientemente de su estado de salud, está vivo.

El contacto con la muerte anunciada trae angustias, temores y, sobre todo, la conciencia de nuestra propia finitud. Por lo tanto, tal vez tengamos todavía un número limitado de profesionales que se dedican a este trabajo, además de la falta de programas de capacitación que los califiquen para una atención más completa a las personas en situación de enfermedad grave.

que son los cuidados paliativos

El cuidado de estas personas debe ir más allá de los exámenes, medicinas y técnicas modernas.   Más que nunca, necesitan atención, amor, cariño, dignidad, respeto y el sentimiento de que aún forman parte de este mundo, de que están vivas.

Octubre es el mes en que se celebra el Día Mundial de la atención paliativa.  Mi deseo es que este hermoso trabajo pueda ser ampliado y ampliado a toda la red de salud, ya sea privada o pública.

Como dicen los profesionales implicados, los cuidados paliativos van mucho más allá de la cura, porque humanizan el morir.

(Visited 33 times, 1 visits today)

Deja un comentario