La gripe: ¿Qué la causa?, tipos, cómo prevenirla, mitos

Si bien es cierto que la gripe es un mal común según el clima, sea invierno, inicio de la primavera, época de lluvias, etc., además de ser un síntoma del temido coronavirus y otras epidemias que han azotado al mundo en las últimas décadas como a AH1N1, también es verdad que el prevenirlas está en nuestras manos.

Tomar medidas sanitarias es más importante que nunca, no se puede bajar la guardia. La gripe es un mal inevitable, pero está en nosotros el que la misma sea rápida, pasajera de bajo a ningún impacto y consecuencia. Es allí donde se demuestra la salud verdadera, no creyéndose invulnerables, sino siendo efectivos para mejorar prontamente.

los síntomas de la gripe

Importancia de cuidarse ante la gripe

Aunque desde el año 2009 el flujo de información sobre la gripe fue constante debido al virus AH1N1 y que desde 2019 tomó una nueva vertiente con el muy mutante y mortal coronavirus Sarcr2 y a pesar de las recomendaciones de las autoridades sanitarias en todo el orbe, es notorio que entre la población iberoamericana la preocupación por este tema es relativamente baja.

La gripe es una enfermedad causada por un virus que se transmite generalmente de persona a persona a través del contacto con la saliva expulsada durante los accesos de tos y los estornudos.

tener gripe

Asimismo, corremos el riesgo de contraerla si tocamos objetos contaminados por una persona enferma y luego nos llevamos las manos a la boca. Puede ocurrir también por oler aromas bastante fuertes que puedan crearnos alergias, como los jabones en polvo, cloro, etc.

Una de las particularidades del virus de la gripe es que puede mutar fácilmente; por eso, el virus que circuló en un lapso determinado de tiempo sea distinto al que circule en el siguiente lapso a medir y por lo tanto la inmunidad previamente adquirida puede llegar a no ser efectiva.

Esta particularidad mutante de estos microorganismos es uno de los más grandes problemas a los que se enfrentan los científicos y expertos en este campo. Por ello, sólo se consiguen vacunas pero aún no existe un verdadero antídoto para la gripe y por igual para los virus mutantes que han castigado a la humanidad en los últimos años.

Causas de la gripe

El virus de la gripe está compuesto por 3 tipos principales (A, B y C), los cuales varían en cuanto a su gravedad. Los nombres para las cepas de gripe se forman tomando el lugar donde se identificaron por primera vez y reciben un número específico.

gripe

Como ya se dijo, se está ante un virus que puede mutar fácilmente, lo cual se aplica también a algunos tipos de virus influenza. Esto explica que un brote de la gripe común se convierta en una pandemia pues como cada vez se trata de un virus distinto es muy difícil estar preparados para combatir una cepa nueva.

Tipos de gripe

Los virus de la gripe tipo A se clasifican y se nombran según dos proteínas que la componen: hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA). Por ejemplo, el virus H5N1 tiene una proteína HA 5 y una proteína NA 1. De esta forma existen un sinfín de combinaciones diferentes de proteínas HA y NA. Aún luego de varios años y estar en boga el virus COVID 19, sigue latente la gripe AH1N1, H1N2 y H3N.

Las personas a menudo utilizan el término gripe estomacal para describir una enfermedad viral cuyos síntomas principales son los vómitos y la diarrea. Esto es incorrecto, ya que el virus de la gripe no causa síntomas estomacales. Las infecciones gripales son en su mayoría de tipo respiratorias.

Prevención

En el caso de la gripe común, existe una vacuna preventiva. Todos los años, la Organización Mundial de la Salud recomienda la aplicación de la vacuna en la temporada que posea altos índices de contagio en su país. Esta se les administra principalmente a las personas de la tercera edad, enfermos con las defensas bajas, grupos transmisores de la enfermedad y quienes trabajan en la primera línea de defensa de la salud.

vacuna preventiva para la gripe

Tomar en serio a la gripe

Las medidas de prevención nunca sobran. Tome nota de algunas que pueden ayudarle:

Descanso: De esta forma le permitirá a su cuerpo generar los anticuerpos para combatir la infección.

Tomar analgésicos: Los mismos han de ser suaves (que no produzcan somnolencia en horarios laborales) y que no posean contraindicaciones. Recuerde que el ácido acetilsalicílico (aspirina) no es aconsejable para las enfermedades virales (la gripe, la influenza, el COVID 19 son virales); en los dos primeros casos los médicos recetan Ibuprofeno o Paracetamol; hay variantes para el tercero.

Beba muchos líquidos: De preferencia a temperatura ambiente. Infusiones, limonadas, jugos, agua fresca.

que hacer con gripe

Extremar las medidas higiénicas: Lo cual incluye utilizar pañuelos desechables y recordar taparse la nariz al estornudar y/o toser. Usar sus propios utensilios para comer es buena alternativa y además limpiar con alcohol o cloro en superficies comunes que sin querer haya tosido.

Lavarse las manos con frecuencia: Es una medida tan simple y efectiva que todos la olvidamos. Las campañas al respecto se han incrementado porque es una necesidad del día a día que estuvo a poco de perderse. Atención a ello.

(Visited 19 times, 1 visits today)

Deja un comentario