Nunca está de más reforzar la información y los consejos importantes para evitar las temidas infecciones de transmisión sexual (ITS), ¿verdad?
Si lo haces todo bien, no hay nada de qué preocuparse. Por ello, hemos separado a continuación las dudas más comunes sobre el tema. Por ejemplo: ¿sabes qué ITS pueden transmitirse a través de los besos? ¿Los hombres también pueden contraer el VPH? ¿La saliva transmite el VIH?
¿Cuáles son las ITS más comunes?
Las ITS son el acrónimo de las infecciones de transmisión sexual, que son las que todo el mundo conoce. Los más comunes son
- EL VIH/SIDA;
- Sífilis
- Gonorrea
- Herpes;
- VPH
- Chlamydia
- Hepatitis B y C (principalmente)
- Tricomoniasis
- HTLV (virus de las células linfotrópicas humanas)
- Chancro blando;
- Mycoplasma genitalium.
Es posible que esté más familiarizado con el acrónimo ITS, que se refiere a las enfermedades que se transmiten por vía sexual, pero el término se actualizó a ITS después de que se comprobara que una persona que contrae un virus o una bacteria a través de las relaciones sexuales no necesariamente desarrollará la enfermedad.
Primeros síntomas del VIH y cómo actúa el virus en el organismo
Los síntomas del VPH no siempre son visibles, pero hay que tener en cuenta algunos signos
Por eso hoy llamamos infecciones de transmisión sexual a los problemas de salud causados por virus, bacterias u otros microorganismos y que se transmiten principalmente por contacto sexual sin protección (oral, vaginal o anal).
Una ITS sólo puede transmitirse a una persona si la relación sexual se produce con alguien que ya está infectado.
¿Es posible contraer una ITS a través de los besos?
Sí, aunque los besos parezcan un acto que no entraña graves riesgos para la salud, algunas ITS pueden transmitirse a través de los besos. La sífilis y el herpes simple tipo 1 (también llamado herpes labial) son las infecciones más comunes que pueden contraerse a través de los besos.
Pero no todas las personas que tienen sífilis transmiten necesariamente la bacteria a través de los besos, sino sólo aquellas que tienen la boca irritada a causa de la enfermedad.
El herpes, en cambio, no depende de una infección activa para transmitirse. Pero no es una enfermedad grave y, una vez contraída, suele aparecer sólo cuando la inmunidad es muy baja. También es posible contraerla al compartir tazas, cubiertos y otros objetos.
¿Y la enfermedad del beso?
La famosa enfermedad del beso es también conocida como mononucleosis. No se considera una infección de transmisión sexual porque básicamente no se transmite por contacto sexual, sino por la saliva.
La enfermedad del beso está causada por un virus que se instala en la garganta, en la región de las amígdalas, y que se elimina en la saliva. Por lo tanto, es bastante fácil contraerla.
Sin embargo, al igual que ocurre con las ITS, sólo se puede contraer la mononucleosis cuando se entra en contacto con la saliva de una persona ya infectada.
Si experimenta síntomas como fatiga, dolor de garganta, malestar general, fiebre media o alta y dolores de cabeza, es posible que se trate de una gripe. Pero siempre es bueno acudir al médico si estos síntomas no desaparecen en una semana.
También hay que estar atento a otros signos, como la hinchazón de los ganglios linfáticos, la amigdalitis y la inflamación de la garganta que no desaparecen ni siquiera con el uso de medicamentos.
4. ¿La saliva transmite el VIH?
Esta es una de las mayores dudas cuando el tema es las ITS. A diferencia de la sífilis y el herpes labial, el virus del sida no puede transmitirse por la saliva.
Los fluidos corporales que transmiten el VIH son únicamente la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.
La saliva, el sudor, las lágrimas y la orina no tienen suficiente carga viral para infectar a otra persona. Por eso el VIH no se transmite compartiendo vasos y cubiertos, por ejemplo.
¿Qué ITS es más fácil de contraer?
No existe una escala de probabilidades cuando se trata de infecciones de transmisión sexual. Lo que hay que hacer es conocer las vías de transmisión de cada virus o bacteria y acordarse siempre de llevar preservativos en el bolso, la cartera o el monedero, un utensilio muy popular entre los juerguistas que evita los robos.
Pero es importante destacar siempre que algunas ITS, como la sífilis, el herpes genital y el VPH, también pueden transmitirse por contacto sexual incompleto. Es decir, los juegos sexuales que no consuman el acto sexual en sí (que implica el contacto entre las mucosas) también presentan riesgos.
Algunos objetos e incluso las manos pueden ser portadores de los agentes infecciosos responsables de estas ITS, aunque las posibilidades de transmisión son menores que con las relaciones sexuales.
¿Es realmente el preservativo el mejor medio de prevención?
Sí, el uso de preservativos es la forma más segura de evitar la transmisión de cualquier tipo de ITS. Es bueno recordar que ningún método garantiza la protección en el 100% de los casos, el preservativo no tiene sustituto.
Debe fomentarse enérgicamente el uso del preservativo, ya que es uno de los métodos más eficaces para prevenir la transmisión de todas las ITS, incluido el VIH.
Para garantizar la eficacia del preservativo, recuerda comprobar siempre la fecha de caducidad del envase y seguir al pie de la letra las instrucciones de uso. Tanto los preservativos masculinos como los femeninos están disponibles de forma gratuita en los centros de salud para su retirada.
En el caso concreto del VIH, también está disponible en la red pública la Profilaxis Pre-Exposición, también conocida como PrEP, que consiste en el uso de medicamentos antirretrovirales para ayudar a proteger contra el virus del sida.
Una píldora al día es suficiente para que la persona esté aún más protegida contra el VIH, pero es importante tomarla durante unos días para que esta protección funcione realmente. Y más: la PrEP no sustituye el uso de preservativos, principalmente porque no previene contra otras ITS.
¿Se puede transmitir durante el sexo oral?
Todavía existen muchas dudas sobre el sexo oral como forma de transmisión de las ITS, y muchas personas siguen creyendo que este tipo de relación no presenta ningún riesgo. Pero esto no es cierto.
Algunas infecciones son más difíciles de contraer mediante el sexo oral, como es el caso del VIH, que tiene mínimas posibilidades de ser transmitido. Pero no es el caso de la sífilis, el herpes simple y el VPH, por ejemplo. Por lo tanto, es bueno estar atento a cualquier herida presente en los genitales.
Recuerda que el preservativo también es el mejor medio de prevención para el sexo oral.
¿Aumenta realmente el sexo anal el riesgo de transmisión de las ITS?
Sí, de los tres tipos de sexo más practicados (anal, oral y vaginal) el sexo anal es el que más riesgos presenta de transmisión de ITS.
Tipo de mucosa que recubre el canal anal es más susceptible a la invasión de agentes infecciosos que otras.
Asimismo, el preservativo proporciona protección en la inmensa mayoría de los casos, y es el mejor medio de prevención contra las infecciones.
¿Pueden los hombres tener el VPH?
El VPH puede infectar tanto a los hombres como a mujeres. En los hombres, los síntomas no siempre aparecen, pero cuando lo hacen suelen ser mediante verrugas genitales, en el pene o en el escroto.
Otros signos menos frecuentes son los bultos o llagas en el pene, el escroto, el ano, la boca o incluso la garganta. Si no se trata, el VPH masculino puede empeorar y convertirse en graves complicaciones de salud, incluido el cáncer.
Por lo tanto, es muy importante hacerse siempre la prueba para identificar el virus lo antes posible, incluso cuando los síntomas no son aparentes.
¿Está el pelo relacionado con el riesgo de contraer algunas ITS?
Sí, no mucha gente lo sabe, pero el pelo funciona como un mecanismo de defensa del organismo para protegerse de diversas infecciones, incluidas las transmitidas por contacto sexual.
En otras palabras, la depilación reduce parcial o totalmente la protección natural del organismo contra los agentes infecciosos. Pero la ausencia de pelo tampoco es un factor determinante para que se produzca o no una infección.
Tampoco significa que no puedas afeitarte. Pero es importante destacar que todo cuidado, incluso en el momento de la depilación, es poco. Evita las lesiones en la región, porque favorecen las posibles infecciones, y trata de mantener al menos una capa fina o corta de pelo.