Lo que debes de saber sobre el dolor crónico

El dolor, si bien desapacible, es el sistema de alarma de su cuerpo. El hormigueo, la opresión o bien la rigidez señalan que los músculos sobrecargados o bien dañados precisan atención. El dolor prolongado de 3 meses o bien más se considera crónico. El dolor crónico llega a cualquier una parte del cuerpo, más frecuente en la zona lumbar, y cambia de leve a grave. Al paso que el dolor tras una lesión o bien una enfermedad es normal, el dolor persistente puede afectar a la vida personal y profesional.

El dolor crónico puede afectar tanto sensible como físicamente. El agobio sensible puede agudizar todavía más los síntomas y probablemente desgastar el sistema inmunológico, lo que puede conducir a infección, fatiga o bien depresión.

Lo que desencadena el dolor crónico

Química: si las substancias químicas del cerebro que generalmente suprimen el dolor no marchan, puede ocasionar dolor progresivo.

Neurogénica: esta clase de dolor es el resultado de daños en el sistema nervioso, donde los nervios dañados son la fuente del dolor.

Psicogénica: una cuestión sensible o bien mental, en vez de enfermedad, lesión o bien daño del sistema inquieto, puede provocar la percepción del dolor desagradable.

Psicológico: el dolor puede ser el resultado de rasgos de personalidad o bien enfermedad siquiátrica que se manifiesta como dolor físico

No identificable: cuando las pruebas no hallan ninguna instancia de lesión o bien enfermedad que pudiese haber provocado el dolor crónico, los médicos no son capaces de identificar una causa.

Factores de peligro de dolor crónico

Identificar factores de peligro de dolor crónico puede asistir a administrar o bien prevenir los síntomas.

Edad: el dolor crónico no es una parte normal del envejecimiento, mas condiciones como la artritis y la diabetes (que tienden a aparecer con la edad) pueden contribuir al dolor crónico, ocasionando destrucción de la articulación y del nervio, respectivamente.

Ejemplos de dolor crónico son fibromialgia, depresión o bien ansiedad, lesiones articulares, amputación de extremidades y cirugía.

Sistema inmunológico: un debilitamiento del sistema inmunológico puede provocar infecciones o bien enfermedades.

Tabaco: Fumar puede agudizar el dolor y reducir la capacidad de contestación al tratamiento.

Dieta y estilo de Vida: entregándose a el alimento veloz, un modo de vida sedentario, la adicción al alcohol y otros hábitos perjudiciales de salud puede llevar al dolor crónico.

Estrés: los inconvenientes de relación o bien de abuso físico, sexual o bien sensible pueden contribuir al dolor crónico.

(Visited 36 times, 1 visits today)

Deja un comentario