Orzuelos: cómo tratar, síntomas y causas del bulto en el ojo

Los orzuelos en el ojo son un problema que nunca se toma muy en serio, porque una y otra vez desaparecen sin mucho esfuerzo. Sin embargo, estas pequeñas inflamaciones pueden ser dolorosas, convertirse en algo recurrente e incómodo y traer complicaciones en casos extremos.

¿Qué es un orzuelo?

Un orzuelo es un bulto rojo y doloroso en el ojo que aparece en la esquina interior o exterior del párpado inferior o superior. De aspecto similar a un grano, el bulto suele estar compuesto de pus.

Orzuelos común

¿Hay más de un tipo de orzuelo?

A menudo llamamos orzuelo a cualquier lesión en la zona del párpado, pero no son todos iguales. Allí, cerca de la base de las raíces de las pestañas, hay glándulas que producen una secreción grasa importante para las lágrimas. El orzuelo, cuyo nombre oficial es Hordeolum, es una inflamación específica de estas glándulas.

Sin embargo, existe otro problema similar al orzuelo, que se llama chalazión. Incluso con los síntomas similares, la diferencia entre ambos está en la glándula afectada. Cuando esta inflamación en el ojo es más profunda, se convierte en un chalazión.

Más concretamente, los tercios se producen cuando las glándulas lagrimales inflamadas son las conocidas como Zeiss y Mol. El orzuelo aparece cuando se ven afectadas las glándulas sebáceas de Meibomio, que producen lípidos y proteínas que son importantes para mantener el ojo lubricado, limpio y sano.

El chalazión suele tener un aspecto más grande y puede ser más doloroso. Debido a esta ‘profundidad’, a diferencia del hordeolum, a menudo sólo puede tratarse mediante cirugía.

Causas de los orzuelos

El orzuelo puede producirse porque las glándulas de las que hablamos están produciendo su secreción grasa de forma incorrecta, haciendo que se acumule. Posible causa es la acción de una bacteria, generalmente un estafilococo, que ha infectado estas glándulas.

Además, el orzuelo también puede aparecer como consecuencia de la blefaritis, que es una inflamación específica del párpado causado por la acumulación de secreción grasa en las pestañas, parecida a la caspa.

La gente suele sufrir más el problema en verano debido al calor. Debido al mayor volumen de sudor producido, la piel se vuelve más grasa, lo que puede favorecer la obstrucción de las glándulas.

Esto explica, por ejemplo, por qué los adolescentes son más propensos a presentar este problema. Es una fase de la vida en la que la piel se vuelve naturalmente más grasa, sujeta a los famosos puntos negros y espinillas, y también orzuelos. Debido a la importante variación hormonal que sufre el cuerpo durante la adolescencia, las glándulas también son más propensas a funcionar de forma irregular.

¿Es contagioso?

Muchas personas creen que el orzuelo se contagia, por lo que piensan que deben quedarse en casa y evitar el contacto con los demás cuando lo desarrollan. Esto no es necesario, ya que el problema no es transmisible.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de padecer un orzuelo son

  • Tocar los ojos con las manos sucias
  • Uso de lentes de contacto no desinfectadas
  • Dormir maquillado
  • Usar cosméticos obsoletos
  • Tener blefaritis, inflamación crónica de los párpados
  • Tener rosácea, una afección de la piel caracterizada por el enrojecimiento facial

Síntomas

Los signos y síntomas del orzuelo incluyen:

  • Bulto rojo en los párpados
  • Dolor en los párpados
  • Hinchazón de los párpados

Puede ocurrir que el ojo se irrite, se enrojezca un poco, pero la mayoría de las veces no llega a ese punto.

Diagnóstico

El diagnóstico es generalmente clínico e implica un examen físico y el análisis de la historia del paciente.

Orzuelos

¿Cuándo buscar un médico?

El orzuelo suele ser inofensivo y tiene una regresión espontánea. Si le molesta mucho o no mejora en dos días, acuda al médico.  Lo mismo debe hacerse si la recurrencia de orzuelos es frecuente

¿Cómo curar los orzuelos?

Ante cualquier lesión que aparezca o se produzca en los párpados, lo ideal es acudir a un oftalmólogo, porque sólo él sabrá determinar el diagnóstico e indicar el tratamiento adecuado.

Higiene

El tratamiento suele incluir una cuidadosa higiene de la zona infectada, evitando la acumulación de secreciones.

Compresas

Otra medida casera beneficiosa son las compresas. Lo recomendable es poner un algodón mojado en agua tibia, nunca demasiado caliente, y aplicar calor sobre la lesión durante unos diez minutos, dos veces al día.

Ungüentos para orzuelos

Si la causa del orzuelo en el ojo está relacionada con el aumento de la oleosidad en la base de las pestañas (es decir, la blefaritis) es necesario hacer un tratamiento más específico, porque la posibilidad de que se repita, de que reaparezca el problema, es mayor.

Para ello, el médico puede recetar pomadas o colirios para el orzuelo que contienen antibióticos y antiinflamatorios, dependiendo de cada caso.

Si el paciente presenta orzuelos repetidos, también puede ser necesario utilizar comprimidos antibióticos por vía oral durante más tiempo.

Cirugía

Hay casos, pero son menos comunes, en los que el problema sólo se puede curar completamente con una intervención quirúrgica.

Esto sólo es necesario cuando las lesiones de los párpados se vuelven crónicas y no se resuelven con el tratamiento clínico.

La operación es sencilla y se realiza con anestesia local.

¿Se puede exprimir?

Lo más importante es no apretar nunca el orzuelo. Por mucho que el deseo sea grande, el acto, además de ser doloroso, puede provocar una infección secundaria en la región de los ojos, algo muy delicado.

Lo que hay que hacer es esperar a que drene espontáneamente la inflamación, a lo que ayudan las compresas calientes.

Orzuelo grave

Complicaciones

Cuando el orzuelo está activo, es fundamental no utilizar ningún tipo de maquillaje e incluso lentes de contacto. Al tratarse de un proceso obstructivo, el maquillaje puede empeorar aún más la situación, ya que ayuda a la sedimentación de las glándulas. Ya las lentes de contacto son peligrosas si hay una infección porque pueden pegarse a los ojos y generar una úlcera corneal.

¿Cómo evitarlo?

Lo mejor de todo es no tener que lidiar con todo esto y poder evitar que aparezca el orzuelo. Para ello, hay varias precauciones que se pueden adoptar en nuestra vida diaria.

  • Limpie las lentes de contacto: si usa lentes de contacto, lávese las manos antes de manipularlas y siga las pautas médicas de desinfección.
  • Hacer compresas: las compresas calientes, por ejemplo, no tienen que realizarse sólo cuando tengamos el problema: pueden convertirse en algo habitual y relajante.
  • Lavarse las manos: lavarse las manos antes de tocarse los ojos también es fundamental para prevenir esta y otras enfermedades de la salud ocular
  • Párpados limpios: la higiene de los párpados es muy importante. Lo mejor es lavarlos con un champú neutro todos los días, sobre todo si tienes la piel grasa en la cara. Esto ayuda a limpiar los pequeños canales de las glándulas, evitando el orzuelo.

 

(Visited 99 times, 1 visits today)

Deja un comentario