¿Qué es el Herpes?, Características, tipos, prevención

Más del 80% de la población mundial ha sufrido herpes alguna vez. Y al permanecer en el organismo una vez padecidos, pueden reaparecer en cualquier momento. Conozca un poco más de este virus común pero poco prevenido.

Características

Hay ocho tipos diferentes, aunque los más comunes son el virus herpes simplex 1 (el que produce las calenturas), el simplex 2 (herpes genital) el de la varicela y herpes zóster.

virus del herpes

Son muy contagiosos. Pueden permanecer en el organismo de forma latente sin manifestarse.

Se reactivan más de una vez. Incluso hay casos que provocan infecciones de las que no conocemos los síntomas.

El herpes labial

Técnicamente es el virus del herpes humano tipo 1 (VHH-1).

el herpes labial

Sus síntomas

  • Produce lesiones en piel y boca.
  • Puede aparecer en la zona anal, genital e incluso en la uña.
  • Se transmite al romperse y entrar en contacto directo con ellas.
  • En la primera infección puede usted no tener síntomas.
  • Aunque no la desarrolle, el virus el herpes permanecerá en estado de latencia.
  • En personas con mecanismos de defensa debilitados (SIDA, trasplantes, tratamientos para el cáncer), el virus del herpes puede producir enfermedades con características más graves, por lo tanto, hay que mantenerse en estricta vigilancia médica.
  • La infección puede ser generalizada o afectar a órganos internos.

Cómo se cura

  • Muchos son leves y se curan solos.
  • Si es más extenso, pueden utilizarse tres tipos de fármacos antivirales: Aciclovir, Farmaciclovir y Valaciclovir.

El herpes genital

Es el virus del herpes simplex tipo 2 (VHH-2), se considera una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) y se contagia por contacto directo.

el herpes genital

Síntomas

  • Las vesículas, dolorosas, aparecen en piel y mucosas de los genitales.
  • En ocasiones pueden estar producidas por VHH-1, si hay contactos bucogenitales.
  • La primera infección puede ser asintomática o producir un bote.

Cómo se cura

  • Dejar que evolucione hacia la curación, pero sepa que tiene capacidad de recurrencia.
  • El tratamiento de elección mejora las lesiones más rápidamente.
  • Hay dos formas de terapia: Tratar el episodio durante unos días y prevenir las recurrencias durante meses.
  • En personas con muchos brotes intermitentes se instaura un tratamiento crónico supresor.

Varicela

Este tipo de herpes afecta en principio a niños pequeños, aunque la sufren adultos, siendo bastante peligrosa para éstos por el malestar y fiebre paralizante que le da a su edad. Es muy contagiosa, al transmitirse por vía respiratoria.

la varicela

Síntomas

  • Comienza con fiebre y catarro y dolor de garganta. A los pocos días aparecen las lesiones de la piel en todo el cuerpo.
  • Las hay de varios tipos: De manchas pasas a pápulas y éstas a vesículas que forman una costra.

Cómo se cura

  • En personas sanas es benigna y tiende a la curación espontánea. Se aplican cremas especiales para aliviar la comezón que no debería ser rascada.
  • Suele acarrear más complicaciones en adultos que en niños, así como en pacientes inmunodeprimidos.
  • Actualmente en los adultos se recomienda el tratamiento con Aciclovir cuando el diagnóstico es temprano, al primer o segundo día de aparecer las lesiones. En cambio, este tratamiento tiene detractores por aplicarse a niños menores de 12 años.

Herpes zóster

A veces, tras la varicela, el virus se reactiva y provoca el herpes zóster.

el herpes en la piel

Síntomas

  • Produce lesiones en la piel parecidas a las de la varicela que afectan zonas generalmente de trayecto nervioso, por lo que son dolorosas.
  • Son más frecuentes en pacientes inmunodeprimidos (SIDA, trasplantes, cáncer), con enfermedades crónicas como la diabetes u otras debilitantes o quienes tienen edad avanzada.

Cómo se cura

  • Evoluciona hacia su curación en pocas semanas, aunque puede ocasionar la neuralgia post – herpética, al alterar / afectar los nervios.
  • Aun cuando ha desaparecido el brote de herpes, el nervio puede quedar dañado y producir dolor.
  • Al Aciclovir, Farmaciclovir y Valaciclovir son muy eficaces.

Cómo se previenen los herpes

Son muy contagiosos y la mayoría de los adultos se encuentran infectados sin saberlo. No obstante, recuerde:

Posibles medidas contra el herpes

  • Evitar contactos con enfermos para no infectarse, aunque es muy difícil prevenir su transmisión.
  • Evitar la exposición a los virus y el contacto directo, aunque es difícil, ya que permanecen latentes.
  • En el virus herpes simplex 1, es lógico evitar besar a una persona con lesiones y no compartir objetos con los que haya estado en contacto (vasos, tenedores, platos, etc.)
  • Para reducir el riesgo de contraer herpes genital, es importante usar preservativos al mantener relaciones sexuales si existen lesiones.

Cuando vacunar

Actualmente sólo existe una vacuna de virus atenuados que muchas veces no ofrece una protección total, pero evita la infección o consigue que los síntomas sean más leves. Consulte a su médico para saber cuál es y cuál es la disposición y presentación en su país, ya que hay varianzas y además no en todas las regiones es comercializada, por el mismo tema.

(Visited 244 times, 1 visits today)

Deja un comentario