Rosácea: conozca más sobre este trastorno inflamatorio

La rosácea es un trastorno inflamatorio crónico caracterizado por manifestaciones cutáneas en la región facial. El problema afecta a adultos de entre 30 y 50 años y es más frecuente en las mujeres.

Todavía no está claro qué hay detrás de este trastorno. Las personas con antecedentes familiares de rosácea tienen un 30% de posibilidades de desarrollar la enfermedad. Además, la comida picante, el consumo de alcohol, las temperaturas extremas, el estrés, las infecciones y los medicamentos vasodilatadores son factores de riesgo.

rostro con Rosácea

¿Qué es la rosácea?

La rosácea es una enfermedad vascular inflamatoria. También llamada acné rosácea, provoca un cuadro de cambios en la piel de la región facial que tiende a empeorar con el tiempo.

Los cambios en la piel suelen ser cada vez más incómodos y acaban dañando la autoestima de los afectados.

Tipos de enfermedad

Los síntomas pueden manifestarse de diferentes maneras, lo que diferencia los 4 tipos de la enfermedad.

Eritemato-telangiectasia

Este es el tipo más común. La piel del individuo comienza a presentar un tono rojizo y se hacen evidentes algunos pequeños vasos sanguíneos, la llamada teleangiectasia.

Las alteraciones se concentran en la región central de la cara y pueden empeorar con el consumo de alcohol, la exposición al sol, el estrés y el calor.

Además de los cambios de aspecto, estos pacientes suelen sufrir una mayor sensibilización de la piel.

Rosácea papulopustulosa

En este caso, al igual que en el anterior, se produce un cambio en el color de la piel. Sin embargo, además de este cambio hay lesiones papulopustulosas, pequeñas heridas que se asemejan al acné.

Generalmente afecta a los hombres y alterna períodos de mejora y empeoramiento de los síntomas.

la Rosácea

Rosácea fimatosa

La rosácea fimatosa es algo más grave que las demás y se considera el último estadio de la enfermedad.

A medida que la presentación se agrava, la piel se engrosa y endurece con los poros dilatados.

Con el tiempo, los cambios son tan importantes que la nariz del paciente puede duplicar su tamaño.

Rosácea ocular

La rosácea ocular afecta predominantemente a la zona de los ojos, especialmente alrededor de las pestañas. Además del enrojecimiento, se produce una descamación de la piel en las zonas afectadas.

Si no se trata, la enfermedad puede progresar con la pérdida de la vista.

Tratamiento

No hay cura para la enfermedad. Sin embargo, el tratamiento de control ha demostrado ser muy eficaz.

La primera etapa del tratamiento consiste en controlar los factores de empeoramiento.

  • Proteger la piel de las temperaturas extremas
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco
  • Utilizar la protección solar a diario
  • Optar por aplicar productos calmantes en la piel
  • Evitar la comida picante
  • Tenga cuidado al elegir los cosméticos (prefiera opciones que no dañen la piel)

Dependiendo del estadio de la enfermedad, serán necesarios otros tratamientos.

El uso de antibióticos como el metronidazol y la eritromicina puede ayudar a controlar la inflamación y tratar los síntomas.

Si se trata de una rosácea ocular, se recomiendan antibióticos orales, como la doxiciclina y la tetraciclina, por ejemplo.

revisión de Rosácea

Otros tratamientos recomendados son el láser y la electrocauterización, especialmente para los pacientes que presentan telangiectasias. La dermoabrasión está indicada para los pacientes con rinofima y en los casos más graves la cirugía puede ser la mejor opción.

(Visited 53 times, 1 visits today)

Deja un comentario