El cuerpo humano ha experimentado múltiples cambios a lo largo del tiempo, se ha ido amoldando poquito a poco a fin de que pudiésemos llevar una vida muy apacible. Conforme pasan los años, nuevos descubrimientos científicos empiezan a surgir y podemos ver lo increíble que es nuestro cuerpo.
Es muy habitual enfermarse y en ocasiones, la enfermedad tarda un tanto más, además de esto, pueden presentar reacciones variadas en tu cuerpo. Seguro que tienes fiebre, ¿no? Bueno, ¿mas por qué razón tenemos fiebre? ¿Cuáles son las causas? Si ya se ha hecho esa pregunta, en esta ocasión la respondemos:
¿Qué es la fiebre?
La fiebre es esencialmente el incremento de la temperatura del cuerpo humano en una franja sobre lo que se considera normal, frecuentemente se genera por alguna enfermedad o bien irregularidad e el organismo. Cuando tienes fiebre, es señal de que algo fuera de lo común pasa en tu cuerpo. Desde los bebés hasta los mayores pueden tener fiebre, siendo un padecimiento común en la vida.
La fiebre tiene como función progresar el tiempo de contestación de las células del organismo para destruir a los invasores que en general son virus y bacterias. En la mayor parte de los casos, estos invasores son eliminados antes de ocasionar otros daños mayores en nuestro organismo.
¿Cuáles son las causas?
Cuando el hipotálamo que se halla en nuestro cerebro se da cuenta de una invasión de algún microorganismo, reacciona elevando la temperatura anatómico. Ciertos factores responsables de la fiebre pueden ser virus, infección bacteriana, insolación, quemadura solar, inflamación, tumor maligno, deshidratación, fármacos, drogas e inclusive vacunas.
En ocasiones, la causa de la fiebre no puede identificarse de forma rápida, con lo que se debe buscar un médico a la mayor brevedad, singularmente si pasa de 38º a lo largo de más de tres semanas seguidas, puesto que la temperatura anatómico entre treinta y seis y treinta y ocho se considera normal.
Tratamiento
En la mayor parte de los casos, los tratamientos más usuales incluyen fármacos como paracetamol, antinflamatorios y naproxeno. En el caso de bebés de menos de un mes de vida, debe llevarlo al centro de salud a fin de que se efectúen pruebas y tratamientos, en tanto que a lo largo de ese periodo Puede ser signo de una infección grave que requiere fármacos intravenosos.
Conforme el diagnóstico del médico, la medicación puede cambiar sensiblemente, singularmente tras identificar la causa de la fiebre. Es esencial rememorar que jamás debemos automedicarnos ni tan siquiera interrumpir el empleo de los fármacos recetados sin preguntar anteriormente con su médico.
Asimismo hay que rememorar que siempre y en todo momento tenemos fiebre, debemos tomar mucha agua, por el hecho de que es usual que se genere deshidratación. Se aconseja que el paciente con fiebre tome baños temperados, aparte de llevar ropa con tejido de algodón y comer apropiadamente.