¿Tiene cura un edema pulmonar?

En efecto, un edema pulmonar tiene cura. El tratamiento se hace administrando oxígeno y fármacos concretos. El tratamiento del edema pulmonar tiene como propósito tratar la enfermedad de base y reducir el edema y sus consecuencias.

Si el edema pulmonar se desarrolla de manera rápida (edema pulmonar agudo), se precisa tratamiento médico de emergencia. Sin tratamiento, el edema pulmonar agudo puede llevar a la muerte. No obstante, el pronóstico acostumbra a ser bueno cuando se trata ya antes de tiempo y asimismo se trata la enfermedad de base.

No obstante, la restauración completa depende de ciertos factores, como la edad, la presencia de otras enfermedades y asimismo del tratamiento, que ha de ser veloz y conveniente.

Acerca del tratamiento

edema pulmonar

Para favorecer la supresión del exceso de líquido amontonado en los pulmones, se emplean fármacos diuréticos por vía intravenosa. Asimismo pueden estar indicados fármacos vasodilatadores para reducir la presión arterial sistémica y progresar el desempeño del músculo cardíaco.

El trabajo del corazón asimismo se estimula con fármacos concretos, asimismo administrados de manera directa en la vena.

Asimismo es preciso administrar algún género de soporte respiratorio, así sea con una máscara de oxígeno o bien con ventilación mecánica.

El soporte ventilatorio no invasivo con frecuencia basta para supervisar el nivel de oxígeno en la sangre, que puede ser bajísimo en el caso de edema pulmonar, mas puede ser precisa la intubación endotraqueal y ventilación asistida en casos más graves de insuficiencia respiratoria.

El monitoreo cardiopulmonar de la persona con edema pulmonar es fundamental, con lo que el tratamiento se efectúa en régimen hospitalario, probablemente en una unidad de cuidados intensivos.

¿Qué es un edema pulmonar y por qué aparece?

el edema pulmonar

Se conoce como edema pulmonar a la acumulación de líquido en los pulmones. El líquido se amontona en los alveolos pulmonares, que son enanos “bolsos” por medio de los que se generan los intercambios de gases, complicando la respiración.

La mayor parte de los casos de edema pulmonar son causa de enfermedades cardiacas. El edema en estos casos se genera cuando el corazón no puede bombear toda la sangre que llega de los pulmones (insuficiencia cardiaca congestiva).

Como resultado, la sangre se amontona en el corazón y, por consiguiente, en las venas y pilíferos de los pulmones, dando sitio a la extravasación de líquido en los alveolos pulmonares (edema pulmonar).

El edema pulmonar debido a insuficiencia cardiaca congestiva asimismo puede generarse si el corazón no aguanta el incremento de la presión arterial en la arteria pulmonar, como en casos de enfermedad crónica de los pulmones o bien hipertensión pulmonar.

No obstante, no todo el edema pulmonar es ocasionado por inconvenientes cardiacos. Otras causas del edema pulmonar incluyen:

Neumonía

Infecciones pulmonares

Empleo de determinados fármacos o bien drogas

Exposición a substancias tóxicas (cloro, amoníaco, vómitos)

Altitudes altas (sobre dos mil cuatrocientos metros)

Inhalación de humo tóxico

Ahogamiento

¿Cuáles son los síntomas del edema pulmonar?

dolores por edema pulmonar

Los síntomas del edema pulmonar pueden manifestarse de forma lenta (edema pulmonar crónico) o bien velozmente (edema pulmonar agudo).

Síntomas de edema pulmonar agudo

edema pulmonar agudo

En el edema pulmonar agudo, la persona puede tener complejidad para respirar, jadeos en el pecho y complejidad para respirar. Los síntomas empeoran en situación acostada.

Otros síntomas del edema pulmonar agudo incluyen ahoga, respiración jadeante, ansiedad, desesperación, palidez, sudoración, tos espumosa que puede contener sangre, dolor en el pecho, latidos irregulares y acelerados del corazón.

Síntomas del edema pulmonar crónico

Los síntomas del edema pulmonar crónico se manifiestan de manera lenta. Los primordiales son la carencia de aire y la complejidad para respirar al efectuar un esmero físico. La complejidad respiratoria se agudiza cuando la persona se acuesta.

El edema pulmonar crónico puede ocasionar aún chasquidos en el pecho, hinchazón de piernas y tobillos, falta de hambre, cansancio, aparte de complejidad respiratoria a lo largo de la noche, que mejora cuando se sienta.

Asimismo puede generarse un incremento veloz de peso si el edema pulmonar es ocasionado por insuficiencia del corazón, una condición en la que el corazón no es capaz de bombear la sangre apropiadamente. La ganancia de peso en estos casos se debe al exceso de líquido amontonado en el cuerpo, sobre todo en las piernas.

Síntomas del edema pulmonar ocasionado por la altitud

edema pulmonar por altitud

El edema pulmonar ocasionado por la altitud puede ocasionar complejidad respiratoria, cefalea, hinchazón por retención de líquidos, insomnio y tos.

¿De qué forma se diagnostica el edema pulmonar?

diagnostico de edema pulmonar

La radiografía de tórax de forma frecuente basta para advertir el edema pulmonar, en tanto que deja al médico visualizar el exceso de líquido en los pulmones.

No obstante, para diagnosticar el edema pulmonar puede ser preciso efectuar otros análisis, como medir los niveles de oxígeno en la sangre, análisis de sangre (urea, marcadores cardiacos, creatinina), electrocardiograma y ecocardiograma.

La ecocardiografía deja visualizar el corazón y también identificar enfermedades cardiacas y disfunciones valvulares, lo que ayuda a advertir el origen del edema pulmonar y a escoger el mejor tratamiento.

(Visited 365 times, 1 visits today)

Deja un comentario