Anatomía del Cuerpo Humano

El cuerpo humano es una maquinaría de la naturaleza muy compleja y sorprendente; su estructura y diseños morfológicos son únicos y se diferencia en muchos aspectos del resto de los mamíferos. Cada ser humano es como un universo andante que funciona gracias a la acción conjunta y organizada de millones de obreros microscópicos que día a día y sin descanso permiten la vida de cada individuo.

Estructuras del Cuerpo Humano

Células

Célula

Desde el inicio de su formación cuando la fecundación da lugar a un nuevo ser vivo, este consta estructuralmente de células, las cuales a medida que pasa el tiempo se van multiplicando y dando como resultado la formación de tejidos y estructuras más complejas.

La célula es considerada como la unidad más pequeña de vida y existen dos tipos: las procariotas y eucariotas. En el humano, las células son siempre eucariotas al igual que en los animales, plantas y algunos protistas; sin embargo, estas nos hacen distinguirnos de las demás especies de seres vivos, gracias a que su núcleo posee la información genética necesaria dispuesta en genes ordenados en un número de 23 pares de cromosomas.

Cabe destacar que, aunque las células forman los diferentes tejidos, estas son organismos individuales separados por una membrana que las alejas del exterior, pero manteniendo constante comunicación que este.

Tejidos

Los tejidos nacen como resultado de la multiplicación y aglomeración de un tipo específico de células. Suelen ser mucho máscomplejos y desarrollan funciones características; en el ser humano existen tejidos básicos como el conjuntivo, nervioso, muscular, óseo y epitelial.

Tejidos

Órganos

Así como las células se agrupan y dan lugar a tejidos, estos últimos también lo hacen dando origen a los diferentes órganos dispuestos en todo el cuerpo y que hacen posible la funcionalidad óptima del medio interno. Los órganos no están conformados por un tejido específico pues en realidad son varios tipos los que se acomodan para realizar funciones en conjunto y dar lugar a estas estructuras complejas.

Órganos

Sistemas o Aparatos

Un sistema por definición se trata de un conjunto de elementos que se encuentran ordenados de manera estratégica para lograr funciones o resultados en una determinada área con el trabajo en conjunto de estos. En el caso del ser humano se definen como sistemas, a la organización de órganos y tejidos de diferentes tipos que de alguna manera trabajan juntos para cumplir las requerimientos del organismo. Son un total de diez sistemas los que hacen parte del cuerpo:

  • Respiratorio
  • Circulatorio
  • Endocrino
  • Nervioso
  • Digestivo
  • Muscular
  • Linfático
  • Óseo
  • Reproductivo
  • UrinarioSistemas o Aparatos

Partes del Cuerpo Humano

Para lograr su estudio de manera más organizada, la ciencia ha dividido el cuerpo humano en grandes zonas de la superficie externa como:

  • Cabeza (conformado por el cráneo y la cara)
  • Cuello
  • Tronco (se subdivide en región dorsal, pectoral, abdominal y perineal)
  • Extremidades superiores (hombro, brazo, antebrazo y mano)
  • Extremidades inferiores (cadera, muslo, pierna y pie)

Partes del Cuerpo Humano

Fisiología del cuerpo humano

fisiología

No es desde épocas recientes que la ciencia ha comenzado sus estudios acerca de la anatomía humana, pues desde tiempos remotos a lo largo de los años innumerables científicos han dirigido sus estudios a resolver los diferentes enigmas que presenta una maquinaria tan compleja como lo es el cuerpo.

Pero gracias a esas interminables labores intelectuales y prácticas, en la actualidad se conocen muchos aspectos de gran importancia para resolver las numerosas patologías que hoy en día afectan a muchas personas.

En cuanto a la fisiología del cuerpo humano este es un aspecto más que todo basado y dirigido a la supervivencia, es decir las células del organismo están diseñadas para sobrevivir mediante los diferentes procesos que son capaces de realizar para mantener el equilibrio del medio interno. Para lograr esto las actividades que realizan todos los sistemas corporales son incontables y continuas, pues la interrupción temporal o definitiva en cualquiera de ellas supone un riesgo para la salud del individuo, pudiendo provocar situaciones patológicas o el cese definitivo de la vida.

Es importante tener en cuenta que la fisiología del cuerpo disminuye su calidad a medida que pasa el tiempo, ya que al envejecer se producen en menor medida o se dejan de producir sustancias esenciales para el correcto desenvolvimiento a nivel celular.

(Visited 3.325 times, 1 visits today)

Deja un comentario